- Las obras contribuyen a una gestión más eficiente del embalse, tanto en la regulación de las avenidas como en la satisfacción de las demandas, en especial la del abastecimiento a Madrid


Publicada el 30 marzo 2019.
Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)
Publicada el 19 abril 2018.
El presidente de Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Juan Carlos de Cea Azañedo, mantuvo una reunión el pasado día 18 con la alcaldesa de Santa María de la Alameda, Begoña García Martín.
En un ambiente distendido y cordial se trataron diversos asuntos de interés para ambas entidades, todos ellos relacionados con la gestión del agua y el Dominio Público Hidráulico en este municipio madrileño por el que atraviesa el río Cofio en la sierra Oeste de Madrid.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, así como, la alcaldesa de Santa María de la Alameda reiteraron la importancia de la colaboración de estas dos entidades a la hora de trabajar de manera coordinada para fomentar tanto el uso lúdico como el mantenimiento ambiental de los recursos de la cuenca.
Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)
Publicada el 19 marzo 2018.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha tramitado licencias de navegación para un total de 33.700 embarcaciones en los cauces y embalses de su demarcación hidrográfica durante el periodo comprendido entre los años 2013 y 2017.
En concreto, se han concedido casi 13.000 licencias para embarcaciones a motor, casi 2.200 licencias para embarcaciones a vela, y más de 18.000 licencias para otro tipo de embarcaciones, como pueden ser canoas, piraguas, patines o tablas.
Por embalses, el más demandado para la navegación es San Juan, en Madrid, con más de 8.100 licencias tramitadas entre 2013 y 2017.
El promedio de autorizaciones anuales en este periodo ronda los 6.500 expedientes. En 2015 se gestionó el mayor número de autorizaciones hasta la fecha, resolviendo favorablemente más de 7.500 expedientes.
NUEVO PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA
Con el objetivo de continuar mejorando su relación con los ciudadanos, la Confederación ha habilitado un nuevo procedimiento de tramitación electrónica de solicitudes en su página web. Mediante este nuevo recurso se pretende agilizar, entre
otros procedimientos, la tramitación de la Declaración Responsable para el ejercicio de la navegación y flotación en la cuenca hidrográfica del Tajo, que resulta obligatoria para navegar en la cuenca. Se puede acceder al procedimiento en el siguiente enlace:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/procedimientos/procedimientos.aspx
Publicado en CulturaComentario (1)
Publicada el 19 enero 2018.
Los ayuntamientos de la región podrán actuar con mayor rapidez en los cauces y riberas de los ríos para garantizar la limpieza y el mantenimiento de las riberas, mejorando la seguridad de los cauces y evitando, además, la aparición de plagas de insectos en determinadas épocas.
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, tras la reunión que ha mantenido con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, CHT, Juan Carlos de Cea.
El consejero ha explicado que “desde el Gobierno regional hemos recogido la demanda de los ayuntamientos y hemos solicitado a la Confederación que se facilite a los ayuntamientos la tramitación y autorización de actuaciones preventivas que permitan atajar las plagas de insectos que aparecen en las riberas y que pueden llegar a afectar y ocasionar molestias a las personas”.
La CHT habilitará en su web un nuevo procedimiento que permita tramitar de forma rápida y simplificada las autorizaciones que deben solicitar los ayuntamientos de la región para llevar a cabo tareas de limpieza, mantenimiento e incluso repoblaciones, en los tramos de ríos que discurren próximos a los cascos urbanos.
“Gracias a que la Confederación atenderá la propuesta de la Comunidad de Madrid se reducirán los tiempos de tramitación de los permisos, lo que posibilitará que los ayuntamientos actúen con mayor celeridad cuando la situación lo requiera”, ha señalado el consejero.
RÍOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
La práctica totalidad del territorio de la Comunidad de Madrid se integra en la Cuenca Hidrográfica del Tajo, salvo una pequeña parte de Somosierra que vierte al Duero. Los principales ríos de la región y sus afluentes más importantes suman más de 500 kilómetros de cauces, muchos de los cuales cuentan con protección medioambiental al estar incluidos en la Red Natura 2000.
El río Tajo recorre 70 kilómetros por la región madrileña; se adentra en Madrid por Estremera y sigue el límite provincial con Toledo en varios tramos hasta Aranjuez, pasando por Fuentidueña de Tajo y Villamanrique de Tajo.
El río Alberche, que nace en el Puerto de El Pico (Ávila), entra en Madrid por la cola del embalse de San Juan y discurre a través de 40 kilómetros de la Comunidad. Sus principales afluentes son el Becedas, el Cofio y el Perales.
El Guadarrama tiene un recorrido en la región de 77 kilómetros y su afluente más importante es el arroyo Aulencia. Nace con las aguas recogidas en el puerto de la Fuenfría, Cerro Ventoso y Siete Picos, por los arroyos de la Vega y Navalmedio; pasa por Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama, Majadahonda y Brunete, hasta salir de la región en las proximidades de Batres.
El Jarama nace junto al Hayedo de Montejo y desemboca en el Tajo –es su afluente más importante en Madrid- cerca de Aranjuez, tras recorrer 138 kilómetros por la Comunidad. Los afluentes más destacados del Jarama son los ríos Lozoya, Guadalix, Henares, Manzanares y Tajuña.
Sonido: Pedro Rollán, Consejero de Medio Ambiente, se reúne con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo
Publicado en Actualidad, Comunidad de Madrid, Medio Natural, Sierra OesteComentario (1)
Publicada el 01 diciembre 2017.
La alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias, María Luz Lastras y el 1er teniente de alcalde, Luis Haro, se han reunido el 30 de noviembre con la con el nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Juan Carlos de Cea y su equipo técnico para continuar avanzando en la puesta en valor del pantano de San Juan.
El objetivo de la reunión es mejorar los usos recreativos del pantano de San Juan, establecer zonas de baño delimitadas para bañistas y embarcaciones. En definitiva “regular la utilización turística del pantano, que sea más segura para todos y asegurar su conservación, porque no hay que olvidar que es una zona protegida medioambientalmente” afirma la alcaldesa.
María Luz lastras también puso sobre la mesa la necesidad de establecer un nivel mínimo de agua, que merma el desarrollo turístico de San Martín y otros municipios de la comarca. En este sentido la alcaldesa ha pedido a la Confederación más sensibilidad hacia los municipios implicados y sus vecinos “que cada verano vemos cómo baja el nivel a pasos agigantados, mientras otros embalses se mantienen prácticamente llenos”.
Esta reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que se desarrolló bajo un clima de cooperación entra ambas administraciones, forma parte del trabajo que desde hace más de un año está desarrollando el Gobierno municipal para impulsar la utilización recreativa del pantano de San Juan, para lo que es necesaria la implicación de varias admnistraciones.
El pantano de San Juan es un lugar singular, es el único embalse de Madrid autorizado para la navegacióna motor y cuenta con numerosos club naúticos y dos zonas de baño de las seis con las que cuenta la Comunidad de Madrid, con aguas de calidad excelente. Un lugar con un alto valor medioambiental y también económico para la comarca.
Jornada de voluntariado
Este domingo 3 de diciembre se va a desarrollar una jornada de voluntariado para limpiar los márgenes del pantano denominada “Limpiemos San Juan”. Una iniciativa surgida por vecinos de la comarca, a través de las redes sociales y quecuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias.
Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)
Publicada el 01 julio 2016.
La asociación Globalízate denuncia que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) es el organismo público menos transparente de todas las administraciones públicas con las que hemos contactado. Hemos estado esperando respuesta a diferentes escritos durante los últimos años desde esta institución y la única réplica ha sido el silencio administrativo o innumerables excusas y trabas para no facilitar la información a la que como ciudadanos tenemos derecho.
Las solicitudes de información sobre actuaciones en determinados cauces, eliminación de vertidos fecales o imposición de multas han quedado sin contestación. Tenemos constancia también de que la CHT ha puesto multitud de trabas e impedimentos a algunos cargos políticos a la hora de conseguir información del ente sobre multas impuestas a consistorios por malas prácticas en el dominio público hidráulico como vertidos sólidos y contaminantes.
Incluso se ha resistido a enviar información, a pesar de los requerimientos del Defensor del Pueblo para cumplir con las obligaciones que impone la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (que incorpora las Directivas Europeas 2003/4/CE y 2003/35/CE). En una comunicación del Defensor del Pueblo a la CHT se considera que ante una solicitud de información ambiental, la citada ley prevé el acceso de los ciudadanos a la información ambiental que obre en poder de las autoridades públicas.
El Defensor del Pueblo afirma que la información de organismos públicos debe estar a disposición no sólo de cargos públicos, sino también de los ciudadanos, sin que para ello se esté obligado a declarar un interés determinado. Sin embargo, la CHT no nos ha enviado la información requerida tras la comunicación del Defensor del Pueblo desde el pasado mes de abril.
Las diferentes excusas de la CHT sobrepasan lo inverosímil y apuntan a una intencionalidad política para defender ciertos intereses partidistas. No cabe otra explicación cuando tras acreditar que como cargo público pero también como ciudadano tienes derecho a acceder a la información, la única respuesta consista en colocar una nueva barrera administrativa para impedir el acceso a la información, incumpliendo las leyes en vigor.
Dado que se ha sobrepasado con creces el plazo que indica la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, a la que están sujetas las Administraciones Públicas, para resolver las cuestiones planteadas, comunicamos que interpondremos la reclamación correspondiente ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y recordamos que el incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo, según indica la Ley referenciada, tiene consideración de infracción grave.
Publicado en Medio NaturalComentarios (0)
Publicada el 24 junio 2016.
El pasado lunes 21 de junio, la alcaldesa, María Luz Lastras, se reunió con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo para tratar la situación del pantano de San Juan.
Una reunión que fue solicitada por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias para tratar varios temas de interés en materia turística y de seguridad: la limpieza de las playas, los problemas de seguridad que genera la falta de delimitación entre zonas de baño y zona de entrada y salida de embarcaciones, así como establecer una regulación para acceder a las zonas de playa.
Luis Haro, Félix González y María Luz Lastras junto a la sede de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)
Publicada el 18 junio 2012.
El embalse de Robledo de Chavela ha sufrido en los últimos días una rotura que está provocando el vertido de lodos al río Cofio, así como al pantano de San Juan. A21 ha hablado con un miembro del sindicato UGT de Agentes Forestales, quien recordó: “Nos avisaron de que el embalse estaba teniendo pérdidas y hace una semana vimos que estaba bajando el nivel. Se ha roto por debajo, una de las compuertas no funciona y nos han dicho en la Confederación Hidrográfica del Tajo que no se puede reparar, va a estar perdiendo agua hasta que se seque”.
Publicado en Sierra OesteComentarios (0)