Archivo de etiquetas | "ganado"

Ana Rodríguez: “Los ganaderos no pueden esperar más a una solución eficaz que minimice los ataques de los lobos”

La portavoz de Medio Ambiente de Ciudadanos pregunta a la Comunidad de Madrid por la implementación de las medidas contra los ataques de lobos en la región.

“Los ganaderos no pueden esperar más a una solución eficaz que minimice los ataques de los lobos”. Así lo ha manifestado la diputada de Ciudadanos (Cs) en la Asamblea de Madrid, Ana Rodríguez, en la Comisión de Medio Ambiente del parlamento autonómico.

Rodríguez ha lamentado “la lentitud y en muchos casos la falta de implementación de medidas disuasorias que necesitan los ganaderos de manera urgente” ya que, como ha explicado, “semana tras semana se suceden nuevos ataques que podrían verse reducidos de manera drástica si el ejecutivo decidiera actuar”.

Asimismo, la diputada regional de Cs ha recordado “el perjuicio económico que suponen dichos ataques sobre el ganado” y ha alabado a los trabajadores del campo madrileño, “que realizan su labor con gran vocación y empeño, y que a su vez, sufren la inacción del gobierno regional”.

Rodríguez ha recordado la importancia de volver a reunir a la ‘Mesa del Lobo’, “que lleva sin retomarse desde el pasado mes de noviembre de 2016. Desde Ciudadanos confiamos en volver cuanto antes al trabajo conjunto y al dialogo entre todas las partes implicadas en este asunto”.

“Consideramos necesario buscar medidas para compatibilizar la actividad ganadera extensiva con la protección y conservación del lobo”, ha concluido Rodríguez.

Publicado en Actualidad, Comunidad de MadridComentario (1)

Clausura de la VI Feria Santa María de la Alameda

Se clausuró con éxito el día de San Isidro la VI Feria de Santa María de la Alameda.

Han sido dos días repletos de actividades, que han permitido a las familias perderse en el Mirador de la Sierra, a la vez que conocer un poco más las costumbres y productos excepcionales de esta localidad, de la mano de comerciantes y ganaderos.

Los niños han disfrutado actividades divertidas y educativas; desde el Ayuntamiento están “convencidos de que no olvidarán su experiencia con los burritos de Casimiro ni las espectaculares aves de nuestro cetrero Guillermo Santalla”. Además de los ejemplares aportados por los ganaderos, que supone una oportunidad única de ver el ganado tan de cerca.

La alcaldesa, Begoña García añadía que “a todos los que no han podido venir en esta ocasión, les recordamos que pueden consultar nuestra página para informarse tanto sobre los eventos programados como también sobre los recursos locales, y como no, sobre senderos y parajes recónditos deseosos de ser transitados”.

www.santamariadelaalameda.com

 

Publicado en Actualidad, Productos de la tierra, Sierra OesteComentario (1)

Valdemorillo, punto de partida de Fiesta de la Trashumancia

  • Quinientas ovejas que machan por cañadas y cordeles de la Sierra.
  • La marcha, que arrancó en la mañana del 9 de mayo, cubrirá una distancia de 100 kilómetros siguiendo vías pecuarias.

Hasta unas quinientas cabezas de ganado ovino marchan ya por las vías pecuarias de la zona, una vez iniciada la Fiesta de la Trashumancia que precisamente ha tenido Valdemorillo, y más en concreto el aprisco de la Vereda de la Espera, como punto de inicio de esta simbólica propuesta promovida desde el Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama. Así, dejando sus primeras huellas a orillas del Aulencia, cuyo curso vadearon para alcanzar el Cordel de la Espernada en dirección Colmenarejo, el gran rebaño es el protagonista principal de un recorrido que ha de llevarle, siempre siguiendo únicamente las distintas vías pecuarias, hasta Las Rozas, todo en un ambicioso itinerario de ocho jornadas de duración y cien kilómetros, con escala en una docena de municipios madrileños.

Porque este es uno de los logros más destacados de esta iniciativa, enmarcada en el proyecto de recuperación de la trashumancia en esta parte de la región. Una vistosa manera de volver a su uso más tradicional estos caminos, y que ya en la mañana de este martes 9 de mayo ha ido dejando sus primeras estampas con el paso de estos centenares de ovejas, guiadas por el pastor Julio de la Losa,  por este ‘encadenado’ de sendas ganaderas que, en el caso de esta etapa inicial se completa incluyendo en su trazado el Cordel de las Latas, y por tanto el avance por término municipal galapagueño, por su Dehesa Vieja, para culminar jornada en los alrededores de Puerta Verde, donde finalmente se fijó el primer punto para el descanso y pernocta del rebaño.

Y así, en días sucesivos, se seguirá el programa barajado por el citado Observatorio, feliz de poder llevar adelante la idea que justo viene a cobrar forma a las pocas semanas del acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros, que con fecha del pasado 7 de abril declaró precisamente la trashumancia como una Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmatierial. Además, los beneficios que reporta la actividad trashumante quedarán bien patentes con esta singular ‘Fiesta’, ya que finalizando en espacios públicos de la localidad roceña, el rebaño hará visible su efecto ‘bombero’, restando riesgos de incendios al tiempo que cumple con su cometido ecológico, dado el gran número de semillas presentes en los procesos digestivos de estos animales y la continua interacción de los mismos con el medio.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (2)

Sobre el asesinato de un perro en Navalagamella

Carlos Rodríguez Bacelo, Navalagamella

En relación con una carta a los lectores firmada por doña María García Fernández, cuya publicación tuvo lugar en la edición de marzo de este periódico, y en la cual hace una exposición de unos hechos ocurridos en el municipio de Navalagamella que no se corresponden con lo sucedido realmente, quiero transmitir la información de forma veraz. Doña María expone sin datos concretos que le pasado 8 de enero en una montería “alguien asesinó a un perro” supuestamente de manera macabra y sin motivo, pero entre las cosas que omite es que el perro entró en una propiedad privada, cercada y que según manifestación del propietario lo hizo en defensa de su ganado, pues estaba atacando a sus ovejas, lo que por supuesto no justifica el acto de matar al perro, pero sí el exponer la información de forma veraz.

Continuar Leyendo

Publicado en Cartas del lectorComentario (1)


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

30 de JUNIO

  Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930