
- Integra y unifica los catálogos de las distintas bibliotecas públicas de los municipios de la región.
- Este documento se puede utilizar actualmente en más de 80 bibliotecas públicas, 86 bibliotecas escolares, 13 bibliobuses y en la Biblioteca Regional de Madrid.
- La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, visitó Villa del Prado.
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, visitó 25 de enero la biblioteca municipal Alfonso Ussía de Villa del Prado, una de las 30 nuevas bibliotecas que se han unido al proyecto del Carné Único de bibliotecas de la Comunidad de Madrid en su segunda fase.
Durante su visita, Sobrini señalaba que “el Carné Único Regional supone un paso más de este Gobierno regional hacia un sistema bibliotecario más desarrollado y moderno”, recordando “la apuesta de la Comunidad de Madrid por el fomento de la lectura, y su liderazgo en la utilización de nuevas tecnologías”.
El Carné Único permite integrar y unificar los catálogos de las distintas bibliotecas públicas de los municipios de la región, de manera que constituye un único punto de consulta en la web de los libros y recursos disponibles. Así mismo, cualquier usuario puede llevarse en préstamo un libro de cualquier biblioteca de la Comunidad que esté ya integrada, así como acceder al servicio de préstamo de libros digitales ‘ebiblio’.
En la primera fase del proyecto, presentada en abril de 2015, la red la formaban 35 bibliotecas de 7 municipios. Ya en su segunda fase se sumaron otras 30 bibliotecas de 26 municipios, hasta conformar la red actual que dispone de 80 bibliotecas públicas, 86 bibliotecas escolares, 13 bibliobuses y la Biblioteca Regional de Madrid, llegando a más de 4,5 millones de ciudadanos.
En futuras fases se prevé integrar en la red a todas las bibliotecas y servicios de lectura pública de la región, incluyendo las 31 bibliotecas públicas del Ayuntamiento de Madrid y la red de bibliometros.
Actualmente 1,3 millones de lectores disponen ya del Carné único Regional, que les da acceso a 1,2 millones de títulos de libros, revistas, artículos, películas o música; con más de 5,2 millones de ejemplares en el catálogo.
Toda la información sobre la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid se puede consultar visitando el Portal del Lector www.madrid.org/bibliotecas.
Sonido: PALOMA SOBRINI Carné único bibliotecas
LA BIBLIOTECA DE VILLA DEL PRADO
Su origen fue de bestias matadero
Sancho dijo: probo es e ilustre oficio,
señor don Quijote, en vuestro ejercicio
de andante y paladín aventurero.
“Razonas bien mi rústico escudero
mis armas velaré, en este edificio,
por amor que me impone el sacrificio
que a mi dama hago a fuer de caballero.”
Sus cuadrúpedos Rucio y Rocinante
se fueron a Sevilla a por Cervantes,
que andaba tras Rincón y tras Cortado.
Don Miguel cabalgó, en jamelgo andante,
su obra recopiló, libros brillantes
y biblioteca halló, en Villa del Prado.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA BIBLIOTECA DE NAVALCARNERO
Los escritores que pueblan la sala
en su estilo de escribir variopinto,
describir pueden a Tiro o Corinto
o acercarnos al Golfo de Bengala.
Los libros lucen su prosa se gala
proliferan versos en el recinto,
y en su mágico y diáfano precinto
aguardan con firmeza en la antesala.
Con Manrique, Boscán y Garcilaso,
don Quijote y el yelmo de Mambrino,
y Sancho paradigma de escudero.
Quevedo y Góngora ya en el ocaso
su pugna va cesando en el camino
y han hallado acuerdo en Navalcarnero.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA BIBLIOTECA ÁNGEL GONZÁLEZ
Descampado de edificios derruidos
con árboles escuálidos su acera,
al borde de la antigua carretera
que a Madrid nos traía seducidos.
Cerebros brillarán, esclarecidos
del barrio que en su día fue frontera,
de la capital, de urbe arrabalera
del chotis, del cuplé y de los cocidos.
Un edificio alzaron en su suelo
que piedra a piedra, sobrio levantaron
libros, en su interior remontan vuelo.
y a González con ellos lo elevaron
a bibliotecas mágicas del cielo,
y de esta su Ángel custodio nombraron.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho