
El Ayuntamiento de El Escorial informa del balance-memoria del Archivo Municipal desde el punto de vista histórico (Concejalía de Cultura-Vanesa Herranz) como de los fondos propios del Consistorio (Concejalía de Régimen Interno-Concepción Vicente).
Es evidente lo atractivo y llamativo que resulta el Archivo Municipal de la Leal Villa para investigadores y estudiantes ya que conserva entre sus fondos documentos que hablan de la historia del municipio y de su entorno, desde 1565 hasta la actualidad.
Desde 1991, fecha en la que se abrió al público el Archivo Municipal hasta 2017, se han dado de alta como investigadores 290 personas. Mayoritariamente estos investigadores son profesores y estudiantes universitarios, pero también doctorandos, historiadores, arqueólogos, periodistas, abogados, arquitectos e ingenieros, analistas e incluso, jubilados que buscan enriquecer sus conocimientos.
En este último año 2016 se han dado de alta un total de 15 investigadores más, además se han consultado un total de 1.000 documentos siendo los temas de investigación consultados:
Ganaderías y ganaderos a principios del siglo XX
Desamortización de Navalquejigo
Genealogías: Búsqueda de familiares
Sexmos y capellanías
Literatura y sociedad en los siglos XVII y XVIII
Vías de comunicación entre sexmos
Pedro Ramos y la carretería del Monasterio
Fuente y pilón de Navalquejigo
Alcalde Mayor: Juan de Quiñones
Documentos de la época de Carlos III
Los documentos son estudiados por investigadores que acceden al Archivo buscando la información que necesitan para sus trabajos: análisis de datos para desarrollar una actividad profesional, trabajos de investigación para sus carreras o trabajos de fin de carrera, tesis doctorales, artículos científicos, libros de historia, etc.
Muchos de los trabajos de estas personas se materializan en tesis doctorales, libros o artículos; de los cuales, a veces queda algún ejemplar depositado en la biblioteca auxiliar del Archivo, para que sirva de fuente y apoyo a otros investigadores o estudiosos de El Escorial. Tesis como la de Jesús Izquierdo Martín “El rostro de la Comunidad. La identidad del campesino en la Castilla del Antiguo Régimen”, donde analizó las relaciones socio-económicas de los municipios castellanos, entre ellos El Escorial; o la tesis de Luis Ximénez Herráiz “La Electricidad cambió el mundo: El caso Madrileño”, donde estudió cómo se implantó la electricidad y lo que supuso tanto para El Escorial como para otros pueblos de Madrid; o la reciente tesis de Francisca Victoria Sánchez Martínez “Estudio histórico-tecnológico de las serrerías de corte de piedras durante el s. XVI. Aplicación al análisis y reconstrucción gráfica del molino de corte de mármol utilizado en la construcción del retablo mayor del Monasterio de El Escorial”, donde explica cómo era y cómo funcionaba lo que todos conocemos como “molino caído” en el río Aulencia.
Para ser investigador en el Archivo sólo se requiere ser mayor de edad, leer castellano y tener unos conocimientos básicos de paleografía para poder leer las grafías antiguas.
Desde el año 2006 el fondo histórico del Archivo Municipal se está digitalizando, con la intención de que en un futuro no muy lejano el patrimonio documental del Ayuntamiento de El Escorial pueda estar en le web municipal y en los portales de difusión científica como Hispana y Europeana; de manera, que los documentos depositados en el Archivo Municipal puedan ser consultados en cualquier parte del mundo.
Entre los objetivos planteados para este año está la ampliación de archivo en el edificio del Ayuntamiento para dar cobertura a los fondos que actualmente se encuentran en la calle Alfonso XII unificando así todo el archivo en un solo espacio físico.
Pavimentación del parque infantil de la calle Gómez del Campo
El Ayuntamiento de El Escorial está procediendo con las obras de pavimentación del parque infantil de la calle Gómez del Campo que actualmente se encuentra en tierra. Igualmente, se va a instalar un vallado de 64 metros con material metálico de colores.
DON MANUEL AZAÑA
“El mensaje de la patria eterna
que dice a todos sus hijos: paz, piedad y perdón”
Lúcido y hombre de Estado,
republicano y patriota,
el peso de la derrota
acabó el sueño dorado.
Prontamente fue apartado
y la España de su entraña
se desangra cual montaña
con la sangre de un torrente
que anega a ríos de gente
sobre el corazón de Azaña.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho