
El 4 de julio fue presentado el Tren turístico de Felipe II, que ha comenzado sus trayectos regulares el día 8. Operando de martes a domingo, el convoy de época sale de la Estación de Príncipe Pío a las 10:20 horas y llega a la Estación de El Escorial 50 minutos después, desde donde un autobús lleva en cinco minutos a los visitantes al casco urbano de San Lorenzo de El Escorial. El trayecto de vuelta hacia Madrid es las 18:15 horas.
Dos modalidades de trayecto
El Tren de Felipe II ofrece dos posibilidades de disfrutar de este viaje histórico, con dos tarifas diferentes: el “Pack Imperial”, que incluye recepción y animación en la Estación Príncipe Pío de Madrid y durante el viaje de ida y vuelta y desplazamiento en autobús entre la estación y el casco urbano de San Lorenzo de El Escorial.
Además, incluye una visita guiada de una hora y media al interior del Monasterio de El Escorial, en compañía de guías oficiales de turismo y visita de 45 minutos al casco histórico de San Lorenzo de El Escorial. Este pack ofrece una consumición gratuita en el restaurante de la Estación de Autobuses de San Lorenzo, presentando el billete. Se regresa en autobús a la estación de cercanías para retornar a Madrid, aunque hay posibilidad de volver por carretera al Intercambiador de Moncloa. Los precios por persona son de 32€ por adulto, 20€ por niños de entre 4 y12 años, y los menores de 4 años no pagan. Hay tarifas especiales para familias (entre 80 y 120€) y para grupos (entre 109 y 205€).
El pack ‘Leyendas Reales’ incluye, además de la recepción y animación en la estación de Príncipe Pío y el viaje de ida y vuelta, una visita teatralizada de 180 minutos en los exteriores de la fábrica de Chocolates Matías López, en parques y jardines de la Casita del Príncipe, en el casco histórico de San Lorenzo de El Escorial y en los jardines y exteriores del Monasterio. También una consumición gratuita presentando el billete y la misma forma de regresar a Madrid. Los precios por persona son de 27€ por adulto, 15€ por niños de entre 4 y 12 años, y los menores de 4 años no pagan. Hay precios especiales para familias (entre 60 y 90€) y para grupos (entre 92 y 173€). En las dos opciones se incluye teatralización y un menú adulto, por 9,50€ y uno infantil, por 7,50€.
También existe la posibilidad de realizar viajes a medida que se pueden solicitar a través de la web: trendefelipeii.com
El Tren de Felipe II es una iniciativa del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, la Comunidad de Madrid, Patrimonio Nacional, la Fundación de Ferrocarriles de España y la empresa de transportes ALSA. Se da la circunstancia que con este tren es la primera vez que un ferrocarril español está operado por una empresa privada.
LA PRIMERA EXCURSIÓN QUE HICIMOS EN LA ESCUELA
Desde nuestra escuela fuimos
muy contentos de excursión
y tanto fue lo que vimos
que años fue de evocación.
Salimos muy de mañana
en autocar de epopeya,
viendo desde la ventana
como un friso de Pompeya.
Las labores naturales
propias de los campesinos,
el cuidar de los parrales
que producen buenos vinos.
Un trabajo conocido
y en nosotros no infrecuentes
pues los hemos ejercido
desde que nos salen dientes.
Fue nuestra primer parada
en los Toros de Guisando,
buen comienzo de jornada
y aguardar lo por llegando.
El maestro muy pausado
nos fue contando una historia,
todo muy bien sonsacado
del libro de su memoria.
Habló de un acuerdo o pacto
celebrado entre unos reyes,
y solemnidad de un acto
patentado en unas leyes.
Con la lección aprendida
por el que quiso aprenderla,
reanudamos partida
con la intención de leerla.
Llegamos al Escorial
y entramos al Monasterio
siendo sus salas caudal
de belleza y de misterio.
Recorrimos aposentos
mirando las armaduras,
muchachos de Cenicientos
con asombro de criaturas.
Y nuevamente el maestro
dijo que los caballeros
ocultaban el espectro
de cuando fueron guerreros.
Que construyó el edificio
al ganar una batalla,
con el mayor artificio
que en todo el orbe se halla.
Y al decaer el imperio,
donde el sol no se extinguía,
el Caudillo también serio
a la patria engrandecía.
Y nos fuimos a ver su obra
poco hacia inaugurada,
que gran importancia cobra
en la España actualizada.
El maestro nos dio el nombre:
el Valle de los Caídos,
y obra dijo de un gran hombre
que nos tiene guarnecidos.
Ascendimos escaleras
de una cumbre de montaña,
descubriendo unas laderas
con muchas telas de araña.
Ya en la ciclópea cruz
vimos los Evangelistas
donde se posaba luz
propagada por artistas.
A la imponente Basílica
la recorrimos entera,
y leían una Encíclica
y el maestro explicó que era.
De nuevo en el autocar
directamente a Madrid,
viendo pueblos al pasar
y sobre Babieca el Cid.
Vimos la Plaza de Oriente
frente al Palacio Real
y ocultándonos de gente
aportamos el caudal.
De las bolsas cinco duros
fuimos todos aportando
y en unos puestos oscuros
en golosinas gastando.
El Día fue memorable:
cuanto vimos y aprendimos,
lo vivido inolvidable
todo cuanto recorrimos.
Supimos geografía
y algo de historia de España,
y hasta una fotografía
nos dieron de una cabaña.
Y poseídos por fiebres
cantamos cosas muy finas,
:¡por el mar corren las liebres,
por el monte las sardinas!”.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL ÁGUILA DEL REY
Fue un águila capturada
por don Felipe segundo,
el señor de medio mundo
por su mano gobernada.
Y el águila fue entregada
a su pintor Juan Pantoja,
que la pintó ave coja,
y a partir de aquel instante
la España de alba radiante
se columpió en cuerda floja.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho