
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha finalizado las obras de mejora de la línea férrea Madrid-Ávila, en el tramo comprendido entre las localidades de Santa María de la Alameda (Madrid) y Herradón-La Cañada (Ávila), por lo que a partir del 21 de enero se reducirán los tiempos de viaje en el trayecto que separa la capital de España de Ávila, Vitoria, Irún, León, Palencia y Salamanca, viéndose afectados medio centenar de trenes.
ADIF adjudicó a Siemens el contrato para la rehabilitación de la línea aérea de contacto entre las citadas localidades de la línea convencional Madrid-Hendaya, por un importe de 9,3 millones de euros (IVA incluido). El tramo de vía doble con ancho convencional y una longitud de 25 kilómetros, contaba con una catenaria sin compensación mecánica que ha sido sustituida por una nueva de Adif modernizada y compensada.
Las principales actuaciones han sido la realización de nuevas cimentaciones, izado de postes, pórticos y ménsulas, tendido de nuevos conductores de catenaria, compensación e independización de catenarias y sustitución de protecciones y de telemando de seccionadores.
Según informó el 12 de enero el Ministerio de Fomento, los ajustes supondrán ahorros de tiempo que oscilan entre 0 y 18 minutos.
“Vergonzosa duración del viaje”
La Coordinadora Abulense de Izquierda Unida ha expresado decepción por la ligera reducción de los tiempos de viaje señalando que “debería avergonzar a muchos”. Emilio Vallejo, miembro de la coordinadora de IU, ha comentado la duración del viaje es “impropia de una capital de provincia situada a apenas 100 kilómetros de Madrid” y que Ávila lleva “veinte años anclada con las mismas propuestas, las mismas demandas y los mismos fracasos”.
EL TREN DE ALMOROX
Trenecín de vía estrecha,
con tu lento galopar
permitías contemplar
crecimientos de cosecha.
Queda lejana la fecha
en que de un salto bajé
y de emparrado tomé
uvas en Villa del Prado,
y en botijo agua tomado
y en carrera te alcancé.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho