Archive | mayo 14th, 2024

La Comunidad de Madrid participa en el Congreso Revolución Rural para exponer sus políticas frente a la despoblación

  • El director general de Reequilibrio Territorial ha asistido hoy a este foro organizado por la Universidad Francisco de Vitoria.
  • El Gobierno regional ampliará los servicios de banca móvil y atención al ciudadano para que llegue a más zonas rurales.
  • Extenderá también el proyecto Cuídame para mayores que viven en municipios de menos de 250 habitantes.

La Comunidad de Madrid ha participado hoy en el Congreso Revolución Rural organizado por la Universidad Francisco de Vitoria, donde el Ejecutivo autonómico ha explicado sus políticas frente al fenómeno de la despoblación y las actuaciones destinadas a atraer nuevos residentes a los municipios más pequeños.
El director general de Reequilibro Territorial, Javier Carazo, ha moderado el taller Municipios repobladores, en el que han intervenido más de una decena de alcaldes de toda España, entre ellos la de Madarcos, Eva Gallego. Carazo ha destacado el trabajo conjunto con otras administraciones y entidades locales en esta materia, como el Plan de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación, que incluye más de un centenar de medidas para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades independientemente del lugar en el que se viva.
También ha recordado que el Gobierno regional ampliará la Oficina Móvil de Atención al Ciudadano para que este servicio llegue a todos los vecinos, y el de banca móvil, que tiene como objetivo su mayor comodidad en las gestiones bancarias, evitando desplazamientos y contribuyendo al desarrollo de la actividad económica.
Asimismo, se reforzará el taxi a demanda para asegurar la movilidad en los pueblos más pequeños y un nuevo plan de vivienda con alquiler asequible beneficiará a municipios con una población inferior a 20.000 personas. A ello se añaden nuevas ayudas para comercios y hostelería y la extensión del proyecto Cuídame que presta asistencia de los mayores en localidades con menos de 250 habitantes.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Robledo de Chavela acoge el primer Concurso de Música de Cámara

  • Diez grupos de jóvenes promesas de la música participaron en el evento.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela acogió el pasado sábado 11 de mayo el primer Concurso de Música de Cámara en el Salón de Actos del Centro Cultural y Deportivo de Robledo de Chavela.Diez grupos seleccionados por el jurado entre todos los inscritos, estudiantes de conservatorio y menores de 20 años, participaron en este certamen que se repetirá todos los años.

Premios del concurso

El concurso contemplaba 3 premios, un primer premio, un segundo y un premio a los componentes locales, seleccionando aquellos grupos que tuvieran algún integrante de Robledo de Chavela.

Los premios consistían en una cantidad monetaria, pero el aliciente fundamental es la organización de un concierto en solitario para los grupos ganadores.

Los premios fueron los siguientes:

1º premio Dúo Kreisler

2º premio Trío Lübeck

Premio local: Trío Iluminées

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

La Comunidad y la Federación de Municipios de Madrid firman un convenio para ampliar la Red Itiner de exposiciones a otras localidades

Mediante la firma de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la FMM.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, y la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, suscribieron el 13 de mayo un convenio de colaboración para seguir favoreciendo la integración de los diferentes pueblos y ciudades de la región en la Red Itiner de exposiciones, promoviendo así el reparto cultural.
Este proyecto ofrece una programación expositiva de calidad a distintas localidades, desde las grandes concentraciones urbanas, como Alcorcón, Alcalá de Henares o Fuenlabrada, hasta las pequeñas poblaciones de la Sierra como El Atazar, Villavieja del Lozoya o La Hiruela. A lo largo de 2024, se llevarán a cabo una decena de muestras repartidas por toda la geografía madrileña. Entre las diez que desplegará la Red de Exposiciones Itinerantes por sus 77 municipios adheridos, están presentes temáticas como la historia de los ingenios musicales, la performance y la escultura contemporánea o la fotografía desde 1975 hasta la actualidad.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Villanueva de la Cañada entrega a la AECC la recaudación del Mercado Solidario de Libros

El alcalde, Luis Partida, ha entregado a la responsable de la Delegación Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Esther Carretero, la recaudación obtenida en el Mercado Solidario de Libros. El regidor, acompañado del concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, ha agradecido la solidaridad de los villanovenses a la vez que ha destacado la labor que realizan las voluntarias de la AECC en Villanueva de la Cañada.

En el mercado, celebrado en el marco de las Jornadas del Libro el pasado 20 de abril en el C.C. La Despernada, se recaudaron un total de 1.545, 61 euros con la venta de libros donados por vecinos a la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter.

Al acto, celebrado en el Salón de Plenos, asistieron concejales, voluntarias de la AECC, así como la directora de la Biblioteca F. Lázaro Carreter, Purificación Flores.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan Carlos incorpora la ovodonación a su cartera de servicios

  • Esta técnica completa la oferta asistencial de la unidad, puesta en marcha el pasado mes de junio, que ya incluía los procedimientos de fecundación in vitro, de criopreservación de gametos y de vitrificación embrionaria.
  • La unidad ofrece profesionales especializados y con experiencia, tecnología de última generación, un sistema de trazabilidad automatizada que aumenta la seguridad y trasparencia del proceso con herramientas inteligentes que evitan errores en la filiación del recién nacido, un equipo de incubación time-lapse preparado para aplicar mejoras basadas en la inteligencia artificial, una cartera de servicios amplia y de calidad, sistemas acreditados de gestión y el trato más humano para ofrecer una atención segura y personalizada
  • Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales, a través del Portal del Paciente, para una atención rápida e integral, que ayude a la conciliación, mejore la calidad de vida de las pacientes y facilite que puedan ser partícipes de su proceso de salud de forma activa, responsable y transparente

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan CarlosEste enlace se abrirá en una ventana nueva -hospital público de la Comunidad de Madrid-, que cuenta con profesionales especializados y amplia experiencia, tecnología de última generación, una cartera de servicios extensa y de calidad, sistemas acreditados de gestión y el trato más humano y cercano para ofrecer una atención segura y personalizada, ha incorporado recientemente a su cartera de servicios la ovodonación, técnica por la cual una mujer recibe óvulos de una donante para usarlos en un ciclo de fecundación in vitro.

Así, esta técnica viene a completar la oferta asistencial de la unidad, puesta en marcha el pasado mes de junio, que ya incluía los procedimientos de fecundación in vitro (FIV), que permiten que los ovocitos de la paciente se fecundan en el laboratorio, con los espermatozoides de la pareja o donante; de criopreservación de gametos -óvulos o espermatozoides, por razones médicas-; y de vitrificación embrionaria, es decir, criopreservación de preembriones sobrantes de un ciclo de FIV con el fin de su utilización posterior.

Concretamente, la donación de óvulos se ha autorizado en el hospital mostoleño en mujeres con función ovárica y alteraciones genéticas o cromosómicas, fallos repetidos de FIV o inyección intracitoplasmática (ICSI) por baja respuesta ovárica, mala calidad ovocitaria, fracasos repetidos de fecundación, fallos de implantación, edad superior a 40 años u ovarios inaccesibles para punción, entre otras razones; así como en mujeres sin función ovárica con fallo ovárico primario o por fallo ovárico prematuro; en todos los casos, tras haber descartado previamente cualquier patología materna que contraindique la gestación o cualquier patología de útero cervical que pueda comprometer los resultados reproductivos.

Resultados de una cartera de servicios completa

Tal y como explica la responsable de la Unidad de Reproducción Asistida del Rey Juan Carlos, la Dra. Belén Acevedo Martín, se espera que la incorporación de esta técnica a su cartera de servicios el pasado mes de febrero siga contribuyendo a los buenos resultados y tasas de embarazo que ha registrado este servicio desde su apertura.

Concretamente, desde el pasado mes de junio se han realizado 364 ciclos de FIV-ICSI en una población de 34,7 años de media, lo que se ha traducido en tasas de fecundación del 74,1 por ciento con ICSI y del 75,1 por ciento con FIV, y de embarazo del 39 por ciento (ciclos en fresco) y del 41 por ciento (ciclos congelados).

Unos resultados positivos que se completan con 21 ciclos de preservación de fertilidad femenina y 20 de preservación de fertilidad masculina llevados a cabo, 108 inseminaciones artificiales conyugales y 71 de donante y 165 criotransferencias.

“Además, en el mes de abril ya se han realizado 8 ciclos de donación de ovocitos con unos resultados muy buenos: una tasa de embarazo del 71,4 por ciento”, añade la Dra. Acevedo.

“Se trata de resultados certificados que se encuentran en el nivel calificado como ‘óptimo’, según los Registros Nacionales de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) y el Consenso de Viena”, indica por su parte la Dra. Corazón Hernández, directora corporativa de Reproducción Asistida.

“Con la inclusión de la ovodonación, se completa la oferta de técnicas que esta unidad pone a disposición de las mujeres con imposibilidad de conseguir una gestación de forma natural, no susceptibles a tratamientos exclusivamente farmacológicos, o tras el fracaso de estos, siempre que se ajusten a los criterios de inclusión generales para los tratamientos de reproducción humana asistida y específicos para la técnica a utilizar en cada caso concreto, y una vez descartados los criterios de exclusión, establecidos para el ámbito del Servicio Público Madrileño de Salud en su área única”, añade la Dra. Acevedo.

Además, entre las características diferenciales de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan Carlos destaca la disponibilidad de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en un máximo de 15 días; y de la aplicación el Portal del Paciente, principal canal de comunicación bidireccional con la paciente, con herramientas como los servicios y consultas no presenciales y material informativo que ayuda y acompaña a lo largo de todo el proceso. Con ello “se persigue ofrecer una atención rápida e integral, causando las mínimas molestias en forma de desplazamientos o pérdida de tiempo y horas de trabajo, para ayudar en la conciliación, mejorar la calidad de vida de las pacientes y facilitar que puedan ser partícipes de su proceso de salud de forma activa, responsable y transparente”, asevera la Dra. Hernández.

Maternidad, natalidad, conciliación y digitalización para optimizar y humanizar la atención

Beneficios especialmente importantes en el ámbito de la reproducción asistida, en el que infertilidad está considerada un problema de salud, cuya prevalencia aumenta progresivamente, entre otros factores, por el retraso del primer embarazo. Así, con un 14-16 por ciento de infertilidad en la población española, una mayoría de mujeres que tiene solo entre uno y dos hijos y el envejecimiento progresivo de la población, la estrategia del Rey Juan Carlos trabaja a favor de atenuar en lo posible esta tendencia para hacer frente al desequilibrio demográfico, y responder a la mayor demanda de las técnicas de reproducción en la que se traducen los nuevos modelos de familia.


Equipo de la Unidad de Reproducción Asistida del HURJC.

Para ello, la unidad atiende en horario de mañana y tarde, cuenta con cinco ginecólogos, dos biólogos, dos auxiliares de Enfermería y una enfermera, y está dotada con dos consultas, un quirófano totalmente equipado, una sala de reposo para la adaptación al medio y un laboratorio con tecnología de última generación que destaca por sus microscopios, un sistema de trazabilidad automatizada que aumenta la seguridad del proceso y de las pacientes con herramientas inteligentes que evitan cualquier error en la filiación del recién nacido y redundan en la trasparencia del proceso, y un equipo de incubación time-lapse con grabación continua de los embriones que mejora la estabilidad de las condiciones de cultivo y está preparado para aplicar mejoras basadas en la inteligencia artificial para optimizar la evaluación de los embriones.

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan Carlos se está consolidando como referencia de calidad y seguridad en este tipo de procedimientos, tanto por volumen asistencial como por resultados, en el Sur de la Comunidad de Madrid, al ofrecer “innovación, calidad, seguridad, excelencia, profesionalidad y cercanía a las pacientes, situándolas, de verdad, en el centro de la actividad, y favoreciendo que sea ella quien nos elija y exija”, concluye la Dra. Acevedo.

Publicada el Salud0 Comentarios

La Comunidad de Madrid publica una guía de rutas y actividades relacionadas con el turismo de agua en la región

  • La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha editado este documento que reune diferentes propuestas para disfrutar en familia.
  • Existen un total de cinco zonas de baño censadas oficialmente en las que, en verano, se controla periódicamente su calidad.
  • Las comarcas de Sierra Norte, la Oeste, Las Vegas y Alcarria ofrecen paisajes, sendas y la práctica de deportes acuáticos.

La Comunidad de Madrid ha publicado una guía de rutas y actividades con el nombre de Turismo de agua, que recopila algunos de los espacios más representativos de la región como riberas de ríos, playas con bandera azul o lugares donde practicar deportes náuticos o avistar aves. El objetivo de esta iniciativa de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte es que los madrileños cuenten con un nuevo recurso para disfrutar en familia de estos enclaves.
Concretamente, existen en el territorio madrileño cinco zonas de baño censadas oficialmente en las que se controla periódicamente su calidad en época estival. Se trata de Las Presillas, los Villares, el Muro, Playa del Alberche y Virgen del Nueva, única con bandera azul.
Además, este recurso natural es también el responsable de la formación de paisajes que dan lugar a parajes como cárcavas, veredas, cascadas de gran altura y grandes superficies de agua.
Las propuestas se desarrollan en torno a cuatro comarcas madrileñas, la Sierra Oeste, Norte, Las Vegas y la Alcarria. Así, la primera cuenta con más de 50 kilómetros de costa y 14 playas en el Pantano de San Juan. Es el único embalse de la Comunidad donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor.
En el área de Santa María de la Alameda-Valdemaqueda se encuentra uno de los parajes más recónditos modelados por los ríos Aceña y Cofio, que bañan valles de montañas. La Cascada del Hornillo y el recorrido por estos enclaves son otras de las iniciativas planteadas para pasar un buen día en la naturaleza.

Igualmente, Aldea del Fresno y Villamantilla se encuentran en una Zona de Especial Protección donde se pueden avistar águilas y buitres, además de descansar en la playa del Alberche, realizar la ruta de las cárcavas del río Perales o disfrutar de los arroyos que rodean Navas del Rey.

PROPUESTAS EN LA SIERRA NORTE, LAS VEGAS Y LA ALCARRIA
La Sierra Norte es especialmente rica en recursos turísticos acuáticos como la Cascada del Purgatorio o las piscinas naturales de las Presillas, en el entorno de Rascafría y Pinilla del Valle donde, asimismo, se puede practicar piragüismo.
En la zona de Somosierra, la ruta de la Chorrera de San Mamés y el descenso de barrancos invitan a descubrir lugares recónditos llenos de belleza. En Buitrago del Lozoya, destacan la piscina natural de Riosequillo y las actividades acuáticas del embalse del Atazar.
El río Jarama, en las proximidades de Patones, presenta una importante biodiversidad avalada y protegida como Red Natura 2000 y da lugar a un itinerario por el Pontón de la Oliva, que llega hasta las Cárcavas.
La Senda del Agua cerca de Cercedilla ofrece panorámicas imprescindibles del valle. En el embalse de Guadalix de la Sierra, que dispone de un club náutico, se puede practicar kayak, vela, windsurf y paddlesurf.
Otra ruta, en este caso en Moralzarzal, recuerda la antigua creencia del poder mágico y de sanación que tiene este elemento natural en esta localidad. Ya desde comienzos del siglo XVII aparecían las primeras fuentes, como la de los Cuatro Caños, donde el granito es el material principal de esta gran obra hidráulica. La presa de Majalespino y el Valle de la Barranca completan la oferta de este entorno.
Las Vegas y Alcarria de Madrid cuenta con la Playa de los Villares en el Tajo que constituye el único punto en el que es posible bañarse. Se accede a esta zona por un camino de tierra accesible tanto a pie como en bicicleta. En las inmediaciones hay mesas dispuestas en un amplio merendero.
En Fuentidueña de Tajo y Villamanrique de Tajo destaca una senda ecológica. Se inicia en el área recreativa de Las Cuevas, buen lugar para el ocio y el deporte, y desciende aguas abajo repasando los atractivos del bosque galería que forma el río, atravesando, además, campos de cultivo de maíz, espárragos y cereales.

FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Impulso definitivo a la incorporación de Valdemorillo al Área de Prestación Conjunta del Taxi de Madrid

Este viernes, 10 de mayo, el alcalde, Santiago Villena, ha mantenido una reunión con el Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Torres, para abordar el impulso definitivo para la incorporación de Valdemorillo al Área de Prestación Conjunta del Taxi de Madrid, lo que supondrá introducir mejoras en la prestación del servicio y en el régimen tarifario del que se beneficiarán todos los vecinos de la localidad.

También se han estudiado otras posibles mejoras en la movilidad de los vecinos de Valdemorillo, tanto en lo que se refiere al transporte entre urbanizaciones y el casco urbano como entre esta población y otros municipios del entorno cercano de la ciudad de Madrid, en el marco de las últimas modificaciones normativas introducidas en el sector del transporte.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela, referente en la formación de los empleados municipales en Inteligencia Artificial

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha concluido con éxito un programa de capacitación en Inteligencia Artificial (IA) dirigido a todos sus empleados, incluido el propio equipo de gobierno. Esta iniciativa pionera tiene como objetivo dotar a los trabajadores municipales de las habilidades y conocimientos necesarios para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA en el desempeño de sus funciones.

 

Formación personalizada de la mano de profesionales

El plan de capacitación ha sido impartido gracias al acuerdo con BEFOUN IA, empresa especializada en la formación personalizada en Inteligencia Artificial. La formación ha cubierto, desde los fundamentos de esta tecnología hasta sus aplicaciones prácticas en el ámbito municipal, destacando la importancia del uso ético y seguro de la Inteligencia Artificial, en todas las áreas. Los participantes han aprendido cómo la IA puede utilizarse para mejorar la eficiencia de los servicios públicos, así como para crear nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento.

 

Robledo comprometido con la innovación al servicio de los robledanos

La realización de este programa de capacitación en IA pone de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Robledo de Chavela con la innovación y la mejora continua y se posiciona como un referente en la adopción de esta tecnología en el ámbito municipal. El Consistorio robledano anima a otros ayuntamientos a seguir el mismo camino para lograr un cada vez mayor conocimiento de esta tecnología.

 

El alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado ha señalado que “el consistorio está convencido de que la Inteligencia Artificial tiene un gran potencial para transformar la calidad de vida de nuestros vecinos pero también que el conocimiento de esta tecnología ayuda a enfrentar los nuevos retos que lleva intrínsecos”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Convocadas ayudas escolares por valor de 184.000 euros y presentadas las actividades de verano en San Lorenzo de El Escorial

  • Campus deportivos, cole de verano, excursiones, campamento náutico, entre las actividades que los más pequeños de San Lorenzo podrán disfrutar este verano.

Las concejalías de Educación, Familia e Infancia, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial han organizado un programa de actividades lleno de diferentes opciones de ocio de calidad y con seguridad.

El objetivo, explica la alcaldesa, Carlota López Esteban, “es que niños y jóvenes disfruten de las vacaciones estivales y facilitar a las familias la conciliación con sus horarios laborales, sabiendo que dejan a sus hijos en buenas manos. Este año, como novedad ofrecemos un campus de baloncesto, un deporte que cada vez tiene más afición entre nuestros jóvenes”.

El cole es para disfrutar

Como cada año, la concejalía de Educación ofrece el programa Cole de Verano en el CEIP Antoniorrobles, desde el 24 de junio hasta del 6 de septiembre, para escolares desde 1º de Educación Infantil a 6º de Primaria.

Las actividades se centrarán en dos temas principales: Olimpiadas y MundoARTE. Además, se realizarán talleres, excursiones, días de piscina y visitas por el municipio.

Se puede reservar por semanas sueltas y, además de las actividades, que se desarrollan de 10:00 a 14:00 horas, se ofrece servicio de guarda gratuito antes y después de la actividad, además de comedor opcional. El plazo de inscripción es del 13 al 24 de mayo.

El deporte siempre presente

Los Campus Deportivos de verano se dividirán en cuatro áreas, cuyo objetivo principal será la búsqueda de la diversión y la mejora de las capacidades motrices de los alumnos de entre 5 y 16 años que se inscriban y para los que hay 80 plazas semanales.

El Campus Multideporte se desarrollará desde el lunes 24 de junio al viernes 26 de julio en horario de 10:00 a 14:00 horas de la mañana, con un servicio de guarda gratuito de 9:00 a 10:00 y de 14:00 a 15:00 horas. Además, se ofrecerá un servicio de comedor opcional con un coste añadido para todos aquellos que lo deseen de 14:00 a 15:00 horas en el comedor del CEIP Antoniorrobles.

El Campus de Gimnasia Rítmica irá destinado a gimnastas desde los 5 años a la categoría absoluta y está enfocado al desarrollo de las habilidades específicas de esta disciplina deportiva, desde un nivel básico hasta un nivel de competición. Este campus tendrá un número limitado de plazas de 40 alumnos.

El Campus de Fútbol se desarrollará desde el lunes 1 de julio al viernes 26 de julio para jugadores de las categorías benjamín, alevín e infantil y para el que hay 40 plazas.

El Campus de Baloncesto, como novedad esta temporada, se desarrollará durante dos semanas. La primera de ella será para los más pequeños del 1 al 5 de julio – categoría benjamín a la de alevín de 2º año. La segunda semana, del 8 al 12 de julio, será para los de más edad, desde la categoría alevín de 2º año hasta la cadete.

En todas las actividades la inscripción se podrá hacer por semanas y los alumnos podrán hacer uso de las piscinas exteriores para mitigar el calor del verano.

Campamento náutico

Por su parte, la concejalía de Juventud organiza su Campamento Náutico en el albergue Natural School Mar Menor, situado en primera línea de playa en el municipio de Los Urrutias (Murcia).

Las fechas serán del 20 al 28 de julio, y va dirigido a niños y niñas de 1º a 6º de primaria y adolescentes de 1º a 4º de ESO, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia inolvidable combinando actividades náuticas como vela, windsurf, paddle surf o piragüismo, con divertidos juegos de animación, veladas temáticas, gynkanas, etc.

Del 24 de junio al 26 de julio, Juventud también organiza el Club de Verano para que los chavales disfruten de excursiones, días de piscina, grandes juegos, gynkanas, etc. mientras desarrollan su autonomía personal compartiendo distintas experiencias con sus amigos durante el periodo que dura la actividad.

Esta actividad está especialmente pensada para niños y niñas de 4 años (o haber cursado 1º de Educación Infantil) hasta los 12 años (6º de primaria).

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Memorial David Montenegro de ciclismo regresa el 25 de mayo

  • Prueba de la Copa de España Máster que discurre por los alrededores de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial

Los mejores ciclistas del territorio nacional de las categorías de máster se darán cita el sábado, 25 de mayo, en el 29º Memorial David Montenegro. La prueba partirá a las 5 de la tarde desde la localidad de El Escorial y finalizará en San Lorenzo de El Escorial pasadas las 19 horas. Además, la competición será puntuable en la Copa de España de Ciclismo de Carretera Máster de la Real Federación Española de Ciclismo, que organiza el Club Ciclista Escurialense.

 

Las Canteras, La Almenara y El Almojón serán determinantes en el clásico trazado

Como viene siendo habitual, los participantes de esta mítica prueba que rinde memoria al ciclista David Montenegro, partirán desde la avenida de la Constitución de El Escorial, para cubrir un recorrido de 94 o 47 kilómetros, dependiendo de la categoría, por los alrededores de la Sierra de Guadarrama, siendo el trazado completo para los máster-30, 40 y 50,  con las cimas montañosas de Las Canteras, La Almenara y El Almojón; y de la mitad de kilómetros para los máster-60, que tomarán la salida en Colmenar del Arroyo, sobre las 6 de la tarde. Desde la última cima, todos los ciclistas realizarán el descenso hasta Fresnedillas de la Oliva, para afrontar un último trazado de continuos repechos y el ascenso final al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Inscripciones abiertas, hasta el martes 21 de mayo, en la web: www.fmciclismo.com

Los corredores de las categorías de máster que deseen participar en esta quinta y penúltima Copa de España 2024, se deberán inscribir en la web de la Federación Madrileña de Ciclismo o de la Real Federación Española de Ciclismo (https://fmciclismo.com/index.php/smartweb/inscripciones/inscripcion/26434-XXIX-MEMORIAL-DAVID–MONTENEGRO-) hasta el martes, 21 de mayo, a las 23:59 de la noche. Los dorsales se podrán recoger el día de la competición en la avenida de la Constitución nº 29, junto a los restaurantes El Pelotazo y La Villa, de la localidad de El Escorial, entre las 14:30 y las 16:30 horas.

 

Trofeos y maillots para los ganadores

El Club Ciclista Escurialense entregará diversos premios que se distribuirán de la siguiente manera. Un trofeo para el ganador absoluto de la prueba, otros similares para los cinco primeros de cada una de las categorías de máster-30, 40 y 50; y tres para los primeros máster-60. Además de premiar a los tres mejores equipos, escaladores y miembros del Club Ciclista Escurialense. Asimismo, se impondrán los maillots de la Copa de España Máster a los líderes de las diversas categorías.

 

Los colaboradores de la prueba son los ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, BOSCH Car Service, Hierros Escorial, Peletero José Luis López, Casa Povedano, Construcciones Encinar Mateos, Martín Juez Instalaciones, INELCOHE Electricidad y Mantenimiento, La Cueva Mesón-Taberna, Asador Cruz Verde, Paco Pastel, Talleres Escorial-Renault-Dacia, Dúo-Centro Comercial Los Soportales del Zaburdón, Restaurante-Vinoteca Bellver, Ristaurante Ill Duetto, Daniel Trofeos, Coca-Cola, JOE WEIDER-Victory Endurance, X-Sauce, Patrimonio Nacional, Vía Pecuaria, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Madrileña de Ciclismo y la Real Federación Española de Ciclismo. 

La prueba se podrá seguir en directo a través del canal de Facebook: https://www.facebook.com/CCEscurialense/

 

Más información: 

CC Escurialense: www.ccescurialense.com

– Facebook: https://www.facebook.com/CCEscurialense/

– Instagram: https://www.instagram.com/ccescurialense/

-Clasificación Copa de España Máster-RFEC: https://rfec.com/index.php/es/smartweb/seccion/circuito/rfec/24COPAMASTER#clasificacion

Publicada el Actualidad, Deportes0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights