Archive | octubre 4th, 2024

La Comunidad de Madrid mejora las instalaciones deportivas municipales de Rozas de Puerto Real

  • El consejero García Martín ha visitado el complejo que ha contado con un presupuesto cercano a 110.000 euros.
  • Esta inversión pública ha permitido equipar el gimnasio con modernas máquinas para hacer ejercicio.
  • El Gobierno autonómico ya ha financiado con cargo al PIR 115 obras para fomentar esta actividad en 67 municipios.

La Comunidad de Madrid ha invertido 108.790 euros para mejorar las instalaciones deportivas de Rozas de Puerto Real. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy los nuevos equipamientos de este municipio ubicado en el límite suroeste de la región.
García Martín ha destacado que “su pequeño tamaño no impide a Rozas de Puerto Real llevar años apostando por disponer de unas dotaciones de calidad que permitan a sus vecinos practicar deporte”. “Como no podía ser de otra manera, apoyamos todas estas iniciativas en beneficio de los madrileños”, ha añadido.
Las actuaciones han sido financiadas con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), para equipar el gimnasio con modernas máquinas de musculación, bicicletas de spinning, cintas de correr y otros aparatos repartidos en dos salas para uso de los vecinos. Anteriormente el consistorio utilizó fondos de este plan autonómico para construir una nueva pista de tenis y dos de pádel, estas últimas cubiertas, por un importe de 173.890 euros. El polideportivo cuenta, además, con pabellón multiusos, campo de fútbol de césped artificial y piscina.
Gracias al PIR ya se han acometido 115 obras en este tipo de instalaciones, repartidas en 67 municipios, con una inversión de 50 millones de euros. Entre ellas la edificación y acondicionamiento de vestuarios, salas multiusos, pistas de skate, piscinas, campos de fútbol y gradas, entre otras infraestructuras.
Por otro lado, en Rozas de Puerto Real han comenzado esta semana con cargo al PIR 2022/26 las obras de urbanización en una parcela de 30.000 metros cuadrados en que la que está prevista la construcción de 54 viviendas. El Ejecutivo autonómico destinará a esta localidad casi 2 millones de euros dentro de este programa.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Simulacro de incendio en edificios históricos en Villamanta

  • La Comunidad de Madrid ensaya su pionero plan de protección de bienes culturales.
  • Los consejeros Novillo y de Paco Serrano han asistido hoy a esta actuación en la Iglesia de Santa Catalina y el Museo Etnográfico.
  • El ejercicio práctico está basado en el uso de fichas de salvaguarda, que contienen información útil para preservar el patrimonio en situaciones de riesgo.
  • Permite a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 examinar la coordinación entre los distintos medios intervinientes.
  • El protocolo de actuación ha contemplado la participación de Bomberos, SUMMA112, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, restauradores y técnicos de cultura.

La Comunidad de Madrid ha ensayado hoy un simulacro de incendio en la Iglesia de Santa Catalina y el Museo Etnográfico de Villamanta, para desplegar su plan de protección de bienes culturales. Los consejeros de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, han asistido al ejercicio práctico.
Allí, han podido comprobar el funcionamiento de este sistema pionero en España, basado en el uso de fichas de salvaguarda, que contienen información útil para preservar, en caso de catástrofe, el patrimonio y las obras de arte que albergan edificios históricos de la región.
Novillo ha destacado la importancia de este tipo de actuaciones, que “sirven para examinar la coordinación entre todos los servicios intervinientes en estos siniestros, vital para gestionar de manera eficiente una intervención de este tipo”. De Paco Serrano ha indicado que “una de las prioridades en el cuidado del patrimonio es su preservación”. Para ello, “contamos con los mejores efectivos que garantizan la seguridad de nuestro rico legado cultural”, ha añadido.
En la actualidad, 102 lugares en territorio madrileño contienen este tipo de instrumentos, elaborados por la Subdirección General de Patrimonio Histórico, en colaboración con los servicios de emergencias y cuerpos de seguridad. Estos documentos poseen un listado de los bienes muebles presentes en cada infraestructura, en el que se establecen diferentes niveles de prioridad y se identifican las piezas que pueden ser evacuadas fuera del recinto y las que deben ser protegidas in situ.

En ellos se explica, además, cómo se debe proceder en esa retirada y manipulación, así como las diferentes vías de acceso y desalojo. También incluyen las características constructivas del inmueble, su planimetría y entorno, además de datos sobre accesos y sistemas con los que cuenta frente a algunos riesgos, como detectores de humos o extintores.

COORDINADOS POR LA AGENCIA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS MADRID 112
El protocolo de actuación ha contemplado la participación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE), Servicio de Urgencia Médica (SUMMA112), Policía Local y Protección Civil de Villamanta, Guardia Civil y restauradores y técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Todos bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
El dispositivo desplegado ha contado con 17 bomberos, que han trasladado dos vehículos autobombas, una autoescala, dos coches de mando y la unidad de drones. Por su parte, el ERIVE ha colaborado con 15 voluntarios, un vehículo de coordinación, otro de logística y una ambulancia, y ha instalado dos carpas para la zona de triaje, empaquetado y transporte de los bienes rescatados de los dos edificios.
El simulacro ha consistido en un incendio en el interior de la iglesia, en concreto en la zona del coro, que se extendía por la cubierta de madera hasta la zona del campanario. Las pavesas generadas por el fuego llegaban al Museo Etnográfico, situado muy cerca del foco inicial. Una patrulla de la Policía Local descubrió el fuego desde el exterior y avisó al sacristán para que abriera las puertas del recinto.

FOTOS: Antonio Botella.

Después de comprobar que había llamas dentro del templo, se ha realizado un aviso al teléfono 112, que alerta a los servicios de emergencia y seguridad. A su llegada, las dotaciones de bomberos regionales han iniciado la extinción del incendio a la vez que pusieron a salvo los objetos de valor artístico catalogados que se encontraban en su interior.
Estos bienes se situaron en el exterior de los inmuebles para su clasificación antes de pasar a ser custodiados por la Guardia Civil que, en colaboración con el ERIVE, los ha trasladado a unas dependencias municipales para ser devueltos a la iglesia. En estos casos, los objetos que por su tamaño u otras circunstancias no pueden salir del recinto eclesiástico son protegidos por los bomberos según sus protocolos de actuación para evitar que sean dañados por el fuego o el humo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela acoge una nueva edición del programa para mayores y jubilados“Más Activo”

  • Robledo de Chavela acoge la VIII edición del programa “Más Activo” que promueve la Comunidad de Madrid para personas de 60 años y jubilados.

El objetivo de esta iniciativa, en palabras de la concejal de Servicios Sociales y Mayores, María José Quijada “es la activación y recuperación de movilidad y agilidad en las personas mayores, a través de ejercicios específicos para ellos, que mejoren su calidad de vida y su salud mental, que a su vez fomentan las relaciones sociales y evitan el sedentarismo. Como muestra el nombre del proyecto, queremos activar a todos los usuarios, ofertando diferentes actividades que sean atractivas para todos los mayores del municipio”, asegura la concejal.

El proyecto se llevará a cabo desde noviembre de 2024 a junio de 2025, siguiendo el calendario escolar. Está dirigido a todos los mayores de 60 años de la localidad interesados en envejecer de forma activa y feliz, incluyendo en su rutina habitual actividades físicas que les ayuden a paliar sus dolencias propias de la edad, evitando los medicamentos y las visitas al centro de salud.

Robledo en Activo VIII

Con este programa el Ayuntamiento de Robledo de Chavela está trabajando en diferentes áreas temáticas como las de iniciación en la práctica deportiva para personas sedentarias, una parte importante del colectivo al que nos dirigimos nunca ha practicado deportes, o no ha practicado aluno de los deportes que proponemos.

Asimismo, el consistorio robledano ha preparado actividades dirigidas a sectores de la población con necesidades especiales, por su edad presentan problemas de salud que pueden mejorarse con actividad física, no en la totalidad de los casos, pero sí en parte, por eso hemos de trabajar en colaboración con el centro de salud, y bajo las indicaciones de los médicos de los participantes. De la misma forma se hace hincapié en las actividades sobre movilidad activa, a través de diferentes actividades como petanca o gerontogimnasia, las realizadas en parques, calles y espacios periurbanos, con el programa ”Deporte en la calle” y petanca, las actividades inclusivas, donde puedan participar personas con movilidad reducida o discapacidad así como las pensadas para prevenir enfermedades o evitar las dolencias provocadas por las mismas a través del deporte, sin saturar al centro de salud y sin abusar de los medicamentos en demasía y las innovadores, como gerontogimnasia.

 

Múltiples actividades incluidas y todas gratuitas  

  • Programa Pilates: Esta disciplina ha tenido mucha aceptación en los anteriores proyectos. Esta actividad deportiva se basa principalmente en la tonificación de la musculatura interna, corrige las posturas corporales, aporta estabilidad a la columna vertebral y mejora la flexibilidad y la coordinación. Por todo ello, pensamos que es una actividad esencial para nuestros mayores. Todas las semanas se impartirán 2h de esta actividad. Este programa se realiza en coordinación con el Centro de Salud del municipio.

  • Programa “Deporte en la calle”: Nuestros mayores podrán hacer uso de los circuitos biosaludables de los que disponemos en el municipio, ubicados en paseos ajardinados y parques. Junto con un profesional, realizaran una actividad saludable al aire libre, 2 horas a la semana al inicio de la primavera, durante los meses de abril, mayo y junio.

  • Programa Yo me mimo MÁS”, donde aquellas personas con dolencias físicas de espalda, brazos o piernas podrán ser tratadas por un profesional mediante masajes terapéuticos, como una medida para que conozcan otros tratamientos, ya que por la edad muchas veces solo se tratan con medicina tradicional, medicación y queremos abrir la puerta a que conozcan otros tratamientos complementarios que pueden aliviar sus dolencias. Este programa se realiza en coordinación con el Centro de Salud del municipio.

  • Aquagym: Debido a la ausencia de gravedad dentro del agua y a la densidad de la misma, facilita la realización de actividades que si se realizaran en tierra supondrían un esfuerzo mucho mayor para nuestros usuarios. Además, realizar gimnasia dentro del agua relaja y facilita el descanso, mejora la coordinación y la circulación sanguínea. Esta actividad permite trabajar diferentes partes del cuerpo a usuarios que no podrían realizar este tipo de actividad sino fuera dentro del agua. Nuestros usuarios realizarán esta actividad 2 horas a la semana en la piscina climatizada municipal. Este programa se realiza en coordinación con el Centro de Salud del municipio.

  • Petanca: Esta práctica deportiva es muy llamativa para los mayores. Tradicionalmente los hombres eran los que más practicaban este deporte y pensando en atraerlos ya que normalmente participan menos que las mujeres en nuestras actividades, hemos incluido esta disciplina. Aunque en ningún momento se pretende excluir por genero sino incluir a más participantes en nuestras actividades. Este deporte es una alternativa perfecta para evitar el sedentarismo, obliga a los usuarios a estar en constante movimiento, ayuda a fortalecer las extremidades, brazos y piernas, evita la atrofia en las manos y fortalece el corazón, entre otros beneficios. Este taller se imparte una vez a la semana durante una hora y media, en el parque municipal. Al realizarse al aire libre también favorece que el organismo reciba vitamina D, algo importantísimo para los huesos.

  • Gerontogimnasia: La gerontogimnasia es la práctica de actividades físicas destinadas a mantener o mejorar la salud física y mental de las personas de avanzada edad, así como prevenir el declive funcional. Además, enseña hábitos y actitudes saludables, mejorando la forma física a la vez que aumenta la autonomía y bienestar de la persona. Dicha actividad se realizará durante 2 horas cada semana. Este programa se realiza en coordinación con el Centro de Salud del municipio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Verificado por MonsterInsights