Archive | octubre 9th, 2024

La Comunidad de Madrid inicia la campaña para el control sanitario de la carne de caza

  • Para garantizar la seguridad en el consumo y evitar enfermedades por contagio de gérmenes o parásitos.
  • Coincidiendo con la apertura de la actividad cinegética, más de 50 veterinarios autorizados por Salud Pública se encargarán de este análisis.
  • En la temporada pasada se realizaron 434 inspecciones, en las que se descartaron 20 piezas.

La Comunidad de Madrid inicia hoy la campaña de control sanitario de la carne de caza, coincidiendo con la apertura de la actividad cinegética. El objetivo es garantizar la seguridad y evitar las enfermedades que se puedan producir por el contagio de gérmenes o parásitos.
Esta labor comprende el estudio del cuerpo y de las vísceras y, en el caso de los jabalíes, el examen de triquinas para descartar la presencia de larvas de este parásito, que puede provocar triquinosis, y que se manifiesta con gastroenteritis con dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarreas, así como la aparición repentina de molestias y dolores musculares, edema de los párpados superiores y fiebre.
Para el periodo 2024/25, la Dirección General de Salud Pública ha autorizado a 54 veterinarios colaboradores para la inspección sanitaria de las piezas cazadas que se destinan al autoconsumo o están dirigidas a salas de tratamiento para su comercialización.
La normativa obliga a que estos profesionales realicen los análisis en el lugar donde se desarrolla la actividad cinegética e inmediatamente después de que acabe. Además, el organizador, propietario o sociedad que explote fincas o cotos para esos fines está obligado a notificar, al menos con 72 horas de antelación la ubicación y fecha de la cacería, reflejando en dicho aviso al inspector propuesto.
En la pasada campaña se completaron 434 exámenes: 251 de piezas de caza para autoconsumo, principalmente jabalíes, y 183 de ejemplares para su comercialización, con predominio de perdiz, jabalí y ciervo. De ellas, 20 tuvieron que ser descartadas por ser no aptas para el consumo, una de ellas por presencia de triquina y 19 por lesiones compatibles con tuberculosis.

La Consejería de Sanidad recuerda que la normativa actual prohíbe la comercialización de piezas de carnes frescas y productos cárnicos procedentes de caza silvestre, excepto las procesadas en un establecimiento de manipulación que cuente con los permisos legales.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Robledo de Chavela se estrena en la “Ruta nido de los dragones”

  • Se enlaza así con los otros dos municipios madrileños que conservan dragones.

El grupo deportivo Dragones Cycling vuelve a unir la cultura y el deporte. A la ya tradicional “La Histórica del Sexmo” que enlaza Robledo con Segovia, se une una nueva denominada “Ruta nido de los dragones” que une los tres municipios de la Comunidad de Madrid que están custodiados por estos monstruos desde la edad media, es decir, Robledo de Chavela, Villa del Prado y Villalbilla.

Villalbilla.

El alcalde en Robledo de Chavela, Fernando Casado, ha destacado que “con esta nueva iniciativa nuestro municipio comparte patrimonio a través de la práctica deportiva con otras localidades de nuestra región contribuyendo así a la apuesta desde nuestro ayuntamiento por las iniciativas culturales. Nuestro principal objetivo es que nuestros vecinos puedan disfrutar de nuestro enorme patrimonio cultural, histórico, medioambiental y deportivo”.

Villa del Prado.

De esta forma, los recorridos quedan de la siguiente manera:

Ruta del día 5: Robledo de Chavela, Pelayos de la Presa, Villa del Prado, Aldea del Fresno, Navalcarnero, El Álamo, Griñón, Batres, San Martín de la Vega, Campo Real, Villalvilla, Alcalá de Henares. 182 Kms; 1980m de desnivel.

Ruta del día 6: Alcalá de Henares, Daganzo, Cobeña, Fuente del Saz, El Vellón, Guadalix, Becerril, Guadarrama, San Lorenzo y Robledo de Chavela. 133 Kms; 1587m de desnivel.

Robledo.

Haciendo historia

Tres iglesias de la región custodian un tesoro gótico medieval hecho a base de sibilantes cabezas de dragón y cuerpos trufados de escamas, recuerdos de cuando Madrid y Barcelona eran dominadas por “lenguas de fuego”.

Screenshot

Entre los secretos del Madrid actual hay uno que se remonta al fin de la Edad Media. Estamos en el siglo XV. La Reconquista ha terminado y el poder de las órdenes militares religiosas decae en todo el Reino de Castilla. En su lugar, florecen nobles e hidalgos vinculados a la Corona, que litigan desde sus fortalezas madrileñas por los dominios arrebatados al moro. En este escenario, una familia vinculará su nombre para siempre con el patrimonio histórico-artístico de Madrid. Ellos son la poderosa Casa de los Mendoza, a quienes los Reyes Católicos han otorgado en gracia el Ducado del Infantado; su legado será la mayor representación de dragones medievales de nuestro territorio.

 

Ruta Nido de los Dragones

Salimos a su encuentro de la monumental Iglesia de la Asunción de Robledo de Chavela donde el visitante empequeñecerá de verdad ante un cielo lleno de dragones.

Si el propio templo, levantado sobre uno románico del siglo XIII y rematado con contrafuertes coronados por torretas, ya sobrecoge, son sus bóvedas las que dejan mudo. Encabalgados a ambos lados de las nervaduras góticas del presbiterio, casi 80 saurios mitológicos en colores rojo, negro, verde y ocre muestran fauces de afiladísimos incisivos, brillantes y pulidas escamas, orejas puntiagudas, lacerantes espinas y ojos que escupen llamas. Dragones protegiendo una iglesia, sierpes conjurando un mal cuya representación, por extraño que nos parezca, habría sido común a lo largo de la Edad Media, de acuerdo a los especialistas de la Dirección General de Patrimonio Histórico.

Tomando ahora la ruta de la Reconquista hacia el sur, llegaremos a las tierras de Villa del Prado. En esta ubicación, los Mendoza administraron a un señorío orillas del río Alberche cuyas fecundas huertas siguen alimentando a Madrid en la actualidad.

En la plaza de la localidad se alza la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol en cuyo interior las fantásticas criaturas vuelven a manifestarse. Son estos dragones coetáneos en fecha y estilo a los de Robledo de Chavela.

Y por último, llegaremos por caminos polvorientos hasta llegar a la Vega del Henares. En la pequeña aldea de Villalbilla, al sur de Alcalá, los Mendoza patrocinan la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglos XV-XVI), un templo gótico de planta rectangular con triple nave de sillería, torre mudéjar en ladrillo y piedra y coro en alto sustentado por tres arcos.

Screenshot

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La consejera de sanidad anuncia en el Colegio de Médicos de Madrid que los médicos recibirán el abono completo de sus guardias a partir de noviembre

  • La consejera de Sanidad anuncia que abonarán el pago completo de las guardias, que pondrán en marcha el permiso parental de ocho semanas y que están trabajando con mucha rapidez para cumplir los plazos de las OPEs.
  • Estas noticias se han comunicado el 7 de octubre de 2024 en el ICOMEM durante el evento de inauguración de los espacios remodelados y la entrega del sello de calidad Madrid Excelente.
  • Al evento han acudido más de 500 colegiados.

El Colegio de Médicos de Madrid ha celebrado hoy la inauguración de los espacios recién remodelados de su sede y la entrega del sello de calidad Madrid Excelente.

Al evento, presidido por el Manuel Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, han acudido la consejera de Sanidad, Fátima Matute, y la directora general de Madrid Excelente, Elena Mantilla.

Durante su intervención, la consejera de Sanidad ha anunciado -frente a los más de 500 médicos colegiados que han asistido al evento- que a partir de ahora van a “hacer el abono completo de las guardias a los médicos. Todos los profesionales van a cobrar los 239 euros al mes a partir de noviembre, que se aplicarán respecto a la actividad ordinaria realizada en el mes de octubre”.

El presidente del Colegio de Médicos de Madrid ha expresado su satisfacción al respecto “porque llevábamos más de 10 años esperando que nos devolvieran esta cuantía que nos quitaron durante la crisis con la excusa de aumentar el tiempo de trabajo de 35 a 37,5 horas semanales”.

De izquierda a derecha: Elena Mantilla, Directoria General de Madrid Excelente; Manuel Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, y Fátima Matute, Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid | Fotografía: Javier Valeiro

Además, la consejera también ha anunciado que están trabajando a contrarreloj para agilizar el cumplimiento los plazos de las OPEs. “A final de año casi 30 mil profesionales, de 115 categorías, estabilizarán sus puestos, entre ellos los médicos”, ha señalado.

“Estas OPEs tienen asociadas una serie de normas que debemos tener en cuenta para cumplir la ley, pero hemos hablado con todo el mundo para intentar hacerlo de la forma más rápida y fácil y nuestro director general de recursos humanos está trabajando para cumplir plazos y que la incertidumbre se minimice. Además, siempre pensando en no romper los equipos”, ha añadido.

Asimismo, ha anunciado que “el permiso parental de ocho semanas para el cuidado de menores de ocho años lo vamos a poner en marcha también en la comunidad de Madrid antes de que el estado desarrolle la ley”.

Sello de calidad Madrid Excelente

Estos anuncios han sido aplaudidos por los más de 500 asistentes que han presenciado la entrega del sello Madrid Excelente al Colegio, que ha sido concedido gracias a las mejoras que se han implementado en la sede en los últimos años en aras de ofrecer un servicio de excelencia al Colegiado.

“Habéis demostrado un compromiso absoluto de innovación, no solo en el ámbito técnico, sino también en la gestión y en la implementación de políticas que necesitan todos los miembros de la institución, como las ayudas a los médicos, para la discapacidad o los estudios, las campañas de vacunación, las actividades para los colegiados o las políticas de conciliación laboral”, ha explicado la directora general de Madrid Excelente, Elena Mantilla.

Visitas guiadas por la sede

Además, el ICOMEM ha ofrecido a los asistentes visitas guiadas por todos los espacios recién remodelados, así como por las salas patrimoniales e históricas que alberga la sede.

Esta revitalización del edificio es el resultado de un ambicioso plan de la actual junta directiva de actualización integral de las instalaciones e infraestructuras para modernizar el Colegio hacia un espacio innovador y funcional que cumple con la normativa de edificios públicos y mejora significativamente la gestión y eficiencia de los servicios que ofrece a toda la comunidad científico-médica.

El Colegio ahora es más accesible para los colegiados y para la sociedad, ya que tiene todos los servicios en una misma planta para que el acceso sea más intuitivo y eficiente; también dispone de espacios multidisciplinares, innovadores y dotados con tecnología de última generación. Además, tanto la sede de la Calle Esparteros y de la calle Santa Isabel están adecuados a las exigencias de climatización, eficiencia energética, salubridad, higiene, optimización de la iluminación e historia de los edificios.

Durante las visitas guiadas, los colegiados han podido conocer la transformación de estos espacios y la larga historia que esconden sus paredes.

Publicada el Salud0 Comentarios

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos destaca la importancia del ejercicio en las personas mayores

  • El hospital mostoleño promueve la actividad física entre los mayores a través de diferentes herramientas para un envejecimiento activo y saludable.

A medida que la población mundial envejece, resulta fundamental prestar atención a las necesidades emocionales y psicológicas de las personas mayores. Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para 2050 más del 30 por ciento de la población mundial tendrá más de 65 años, lo que representa un gran reto para la sociedad en términos de salud y cuidados.
En este contexto, y en el marco del “Día Mundial de las Personas Mayores”, una iniciativa de la ONU para promover políticas públicas que mantengan a las personas mayores activas dentro de la sociedad, y cuya onomástica se celebró el pasado martes, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos -hospital público de la Comunidad de Madrid- ha reforzado su compromiso con el bienestar integral de sus pacientes mayores a través de la salud emocional, una parte esencial del acompañamiento y cuidado de este grupo poblacional.

Herramientas para envejecer de forma saludable
Alineado además con uno de sus tres ejes estratégicos, la prevención y promoción de la salud -junto a la experiencia de paciente y el uso responsable de los recursos-, y liderado por el equipo asistencial del Servicio de Geriatría, el hospital desarrolló diversas actividades para ayudar a las personas mayores a enfrentar los desafíos más comunes en esta etapa de la vida.
En este contexto, la Dra. Cristina González de Villaumbrosia Santa Cruz, jefa del Servicio de Geriatría del centro, abrió la jornada presentando un decálogo para un envejecimiento saludable que incluye diez recomendaciones clave: hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, mantener una dieta sana, socializar, mantener un peso adecuado, seguir aprendiendo cosas nuevas, evitar los tóxicos como el alcohol y el tabaco, saber gestionar el estrés, evitar los fármacos innecesarios e ir al médico para chequeos regulares. “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”, añadió la Dra. González de Villaumbrosia, subrayando que no es necesario seguir todas las recomendaciones al pie de la letra para ver beneficios. En especial, destaca que, aunque no se sigan todos estos hábitos, empezar por el ejercicio físico puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar de las personas mayores.
“El ejercicio físico es una de las herramientas más poderosas para asegurar un envejecimiento activo. Está científicamente demostrado que la actividad física regular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, contribuye a mejorar la función cognitiva y a prevenir la pérdida de memoria, ayudando a mantener la independencia física y mental de las personas mayores”, destacó la especialista.
La jornada incluyó también una animada clase de baile dirigida por Clara Valverde Fontcuberta, enfermera del Servicio de Geriatría del hospital mostoleño. Esta actividad fue diseñada específicamente para personas mayores y buscó, además de fomentar la actividad física, crear un ambiente de disfrute y conexión social entre los participantes. “A través del baile, los mayores pueden mantenerse activos de una manera divertida y accesible. La música y el movimiento estimulan la memoria y generan un espacio de socialización que es muy beneficioso para su bienestar general”, comentó la enfermera.
Los asistentes se mostraron entusiasmados durante la actividad, disfrutando de los pasos de baile mientras fortalecían su salud física. Al final de la jornada se les obsequió por su participación con un almuerzo saludable, lo que contribuyó a que la experiencia fuera aún más gratificante.

Hospital Universitario Rey Juan Carlos
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).
El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

El Centro de Agua y Salud de San Lorenzo de El Escorial moderniza sus instalaciones con importantes mejoras

El Centro de Agua y Salud de San Lorenzo de El Escorial ha reabierto ya sus puertas tras las actuaciones de mejora y modernización de sus instalaciones, dirigidas a incrementar la comodidad y calidad de sus servicios para los usuarios, proyecto que ha sido ejecutado por Aqualia, con una inversión total de 26.309,55 €.
Entre las mejoras se encuentra la reparación completa de las camas calefactables en el área de las termas; la reparación y rejuntado completo de los gresites en los tres vasos de las piscinas, duchas, baño turco y la terma romana. Se ha aplicado una nueva lechada, asegurando un revestimiento duradero y una limpieza profunda. También se ha intervenido en los vasos de expansión, utilizando mortero impermeabilizante para mejorar la estanqueidad de las estructuras.
Otros elementos renovados incluyen la sustitución de los desagües de las termas y duchas, el cambio de los cantos rodados en el pediluvio, y la instalación de un sistema de aire acondicionado en la sala de control. Además, se han instalado rejillas de ventilación y se han sustituido los paneles del techo para mejorar el flujo de aire y las condiciones térmicas del edificio.
Otra de las actuaciones ha sido la instalación de un armario de PVC-ABS para el extintor, mejorando la accesibilidad y seguridad en caso de emergencias.
En breve, además, se va a sustituir la Terma Romana por un nuevo modelo de 8,4 kW, lo que permitirá una mejor regulación de la temperatura en las zonas de spa y baño turco.
Estas mejoras responden a la necesidad de mantener las instalaciones en condiciones óptimas, garantizando la seguridad y el bienestar de los usuarios, así como la eficiencia en el uso de los recursos.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Verificado por MonsterInsights