Archive | octubre 19th, 2024

Junta de Gobierno Local aprueba la adjudicación definitiva del contrato de recogida integral de residuos del municipio de Valdemorillo

  • En la reunión de este viernes también se ha dado luz verde a varios expedientes de contratación, como el destinado a licitar la mejora del mobiliario urbano por importe de 121.000€ y el del contrato para el control del servicio de recogida integral de residuos de todo el municipio.
  • Asimismo, el ejecutivo ha aprobado las bases de la primera edición de los Premios de Excelencia de Valdemorillo que premiarán a los alumnos más destacados de los cursos finales de cada ciclo formativo (Primaria, Secundaria y Bachillerato) y los que hayan obtenido mejores notas en la prueba de acceso a la Universidad (EVAU).

La tramitación de diferentes procedimientos administrativos prácticamente ha acaparado la atención de la Junta de Gobierno Local en la reunión celebrada a primera hora de la tarde de este 18 de octubre. Un encuentro que nuevamente ha puesto de manifiesto la voluntad del ejecutivo que preside Santiago Villena de sacar adelante un nuevo paquete de contrataciones destinadas, en conjunto, a garantizar mayor efectividad y mejoras en los servicios que presta este Ayuntamiento. Un objetivo que se plasma en uno de los acuerdos más destacados, la adjudicación definitiva del contrato de recogida de residuos sólidos urbanos por un plazo de 10 años, resultando adjudicataria la empresa PreZero. Esta contratación permitirá resolver el problema de la recogida de RSU, resultado más eficiente en todo el municipio y supone también la implantación del quinto contenedor, para orgánica, y la renovación total de los contenedores.

Por otra parte, se ha abordado la aprobación de nuevos expedientes, con sus correspondientes pliegos de cláusulas administrativas especiales y prescripciones técnicas, entre los que figura el del seguimiento, a su vez, de este contrato del servicio de recogida integral de residuos en todo el término municipal. Esta labor de control se establece por un período de cinco años, a razón de 72.154,63€, incluyendo IVA, por anualidad.

También se ha aprobado el expediente de contratación para la licitación del mobiliario urbano de todo el municipio, enmarcada dentro del Programa de Obras y Servicios de la Comunidad de Madrid. Abarcando toda clase de elementos que forman parte de este tipo de mobiliario, como bancos, papeleras y columpios, para esta adjudicación se baraja un presupuesto de 121.000€.

Además, se ha dado luz verde al expediente para la contratación de la iluminación ornamental a instalar en calles y fachadas de edificios públicos tanto en Navidad como durante las fiestas de Valdemorillo. Con una duración de un año, este contrato sale a licitación por importe de 36.300€ IVA incluido. Y en paralelo, se ha aprobado el expediente para contratar la Cabalgata de Reyes de los próximos tres años, 2025, 2026 y 2027, por una cuantía de 52.635€, también IVA incluido.

Así mismo, se ha aprobado el expediente de contratación de servicios para la notificación individual de la tasa de recogida de residuos vegetales y de jardín de Valdemorillo y, ya en otro plano, se ha aprobado el expediente para la adjudicación del servicio de bar en la Casa de Cultura, estableciéndose un plazo de concesión de cuatro años.

Finalmente, este viernes se ha acordado la adjudicación provisional del contrato de asistencia técnica en materia de inspección tributaria, tanto sobre el impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO) como para el de actividades económicas (IAE). Con un año de duración, se cifra en 158.521€, incluido IVA.

Completando este apartado, se han conocido dos informes relativos a los expedientes de resolución de la contratación del suministro de contenedores y de las cámaras de vigilancia del tráfico.

 

Primera edición de los Premios de Excelencia

Este Gobierno municipal también pasa a instaurar los Premios de Excelencia Académica con los que se quiere reconocer  y poner en valor el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, premiándose a los mejores en los últimos cursos de los diferentes ciclos educativos, tanto en Primaria y Secundaria como en Bachillerato. Una vez aprobadas las bases que regirán estos premios, a lo largo del mes de noviembre se abrirá el plazo de presentación de solicitudes y posteriormente se conocerá la fecha de celebración del acto de entrega de estos premios, dotados de una cuantía económica para los alumnos más destacados en cada una de las categorías.

Dación de cuenta de adjudicaciones realizadas

En otro orden de temas, se ha dado cuenta de la aprobación del plan de corresponsables y de la aceptación de la subvención en materia de juventud para la animación sociocultural y la educación no formal, así como de las bases aprobadas también mediante decreto de Alcaldía para la concesión del cheque escolar para el curso 2024/2025, convocatoria ya en marcha para la presentación de facturas por compra de material para la actividad escolar, excluyendo libros de texto. Por valor de 40€ por estudiante empadronado en Valdemorillo que curse cualquiera de los ciclos educativos, el plazo de solicitud de esta ayuda finaliza el 8 de noviembre.

Otros asuntos

A propuesta del concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad se ha conocido un expediente urbanístico de agregación de parcelas, mientras que a propuesta del concejal de Seguridad se ha planteado la modificación de las bases que regirán el proceso selectivo para la cobertura de plazas para la categoría de oficial de Policía Local, referida a los requisitos de los aspirantes.

Y finalmente, también se ha tomado conocimiento de un informe de estimación de las alegaciones del servicio jurídico municipal (Iuris Local), tras el inicio del procedimiento sancionador que ahora se da por finalizado.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Inauguradas dos nuevas exposiciones en el C.C. La Despernada

El Centro Cultural La Despernada acoge dos nuevas exposiciones: “Codex” e “Interiores: fotografías para un paisaje”.  El alcalde, Luis Partida, ha inaugurado estas muestras de arte acompañado de los artistas y concejales de la Corporación Municipal.

Sala Aulencia y Sala III

“Codex”, a cargo de José Carlos Espinel. profesor de Escultura y vicedecano de Calidad, Innovación y Transparencia de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, es una muestra de cuadros y esculturas en las que se explora el intrincado lenguaje que da forma a los seres vivos, desde el más simple hasta el más complejo: el código genético.

Esta exposición, además de ser una celebración de la ciencia de la vida, es en su conjunto una obra visual que explora como los patrones biológicos pueden encontrar paralelismos en la creación artística. Cada pieza actúa como un reflejo de la interacción entre arte y biología, revelando la belleza oculta de nuestra composición genética.

Sala II

La exposición “Interiores: fotografías para un paisaje”, de la licenciada en Bellas Artes y profesora Paloma Gómez Llorente, reúne una veintena de imágenes de la naturaleza, tanto en blanco y negro como en color. La muestra hace referencia al paisaje próximo, accesible, recurrente, que se siente como estancia. La artista plasma en sus cuadros una realidad objetiva a la vez que percepción subjetiva y emocional.

Las exposiciones se pueden visitar hasta el 15 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La Comunidad de Madrid tiene una de las tasas más bajas de endogamia geográfica en España

  • El 44% de las parejas madrileñas están formadas por dos personas nacidas en esta comunidad, siendo la media nacional del 64%.
  • El 2,8% de las parejas madrileñas están formadas por una persona de la provincia de Toledo. El amor entre madrileños y toledanos lidera el ranking de emparejamiento interterritorial en la Comunidad de Madrid.
  • A la provincia de Toledo le siguen la provincia de Ciudad Real (el 2,7% de las parejas madrileñas) y la provincia de Badajoz (2,1%).
  • Ambos miembros de las parejas nacieron en otras regiones en el 23% de los casos, siendo la provincia de Toledo la más numerosa.
  • Por último, los madrileños aparecen entre los primeros puestos de amor interterritorial en Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Huelva, León, Málaga, Murcia, Asturias, Las Palmas, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Toledo y Zamora.

Al amor no le importan las divisiones territoriales. El 2,8% de las parejas madrileñas están formadas por una persona de la provincia de Toledo, registrando el amor entre madrileños y toledanos la cifra interterritorial más alta de la comunidad. Este dato es fruto de un análisis independiente de la página de citas SugarDaters, tras analizar los microdatos de los últimos seis trimestres de la Encuesta de Población Activa (INE).

A la provincia de Toledo le siguen la provincia de Ciudad Real (el 2,7% de las parejas madrileñas) y la provincia de Badajoz (2,1%). Estos tres territorios son, por tanto, las principales regiones con las que los madrileños más entablan relaciones románticas después de la propia comunidad.

Alexandra Olariu, directora de marketing de SugarDaters, ha explicado que «en la mayoría de los casos, y como es lógico, el amor interterritorial nace de forma más habitual entre regiones contiguas entre sí o con una gran relación social. Cuando el amor surge, las distancias se acortan y los sacrificios personales se convierten en el camino a una vida más plena y feliz. Hay personas enamoradas dispuestas a dejarlo todo para vivir con su pareja, incluso si es lejos de sus amigos».

«Hemos utilizado los microdatos de la EPA por ser los más convenientes, pero nuestro análisis no tiene nada que ver con la ocupación», ha añadido Olariu.

El 44% de las parejas madrileñas están formadas por dos personas nacidas en esta misma comunidad

En todos los territorios analizados las parejas formadas por personas de la misma región acaparan el mayor porcentaje. Es un efecto obvio que la mayoría de las relaciones germinan entre personas del mismo territorio en el que viven a causa de la cercanía. En la Comunidad de Madrid esta cifra es del 44%, rondando la media nacional el 64%.

Alexandra Olariu ha apuntado que «al reflexionar sobre este análisis nos encontramos con el concepto de ‘endogamia geográfica’, que a priori puede tener una connotación negativa pero que resume bien de qué estamos hablando. Las regiones con más ‘endogamia geográfica’ son lugares aislados, como es el caso de Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas, pues por algo son islas, así como provincias con un fuerte sentimiento tradicionalista, como son los casos de Jaén o Córdoba».

«En el otro lado de la balanza encontramos regiones como Guadalajara, Álava, la Comunidad de Madrid o Tarragona, cada una con unas peculiaridades y circunstancias que las convierten en los territorios con menos ‘endogamia geográfica’».

El análisis de SugarDaters con microdatos de la EPA (INE) ha tenido en cuenta también a aquellas parejas que viven en la Comunidad de Madrid, pero cuyos ambos miembros han nacido en otras regiones. Estas parejas representan el 23% del total y provienen de una variedad de territorios, siendo la provincia de Toledo el mayor registro (8,2%).

Barceloneses y madrileños por España

Al tener el factor ‘cantidad de población’ una influencia tan alta en los resultados, la provincia de Barcelona y la Comunidad de Madrid se cuelan entre los tres primeros puestos de amor interterritorial en al menos veinte regiones. También hay otros territorios que, por distintas circunstancias, no figuran entre los tres primeros puestos de ninguna otra región, como es el caso de Baleares, Girona, Guadalajara, Segovia, Ceuta y Melilla.

Por su parte, la Comunidad de Madrid aparece entre los tres primeros puestos de amor interterritorial en Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Huelva, León, Málaga, Murcia, Asturias, Las Palmas, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Toledo y Zamora.

¿Cómo se ha realizado este análisis?

Para obtener esta curiosa estadística SugarDaters ha recurrido a los microdatos de la Encuesta de Población Activa del INE en 2023 y los dos primeros trimestres de 2024. La fuente permite distinguir qué parejas están viviendo en un mismo hogar y cuál es la procedencia de cada uno de sus miembros.

Se han cruzado las procedencias de 148.519 parejas en toda España (9564 en la Comunidad de Madrid) con cada una de las provincias, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas para saber con qué territorios surge el amor de forma más habitual. Utilizando el mismo sistema se ha calculado también el porcentaje de parejas en las que ambos miembros nacieron en el mismo territorio en el que viven.

Los datos solo incluyen a personas con nacionalidad española o doble nacionalidad, incluyendo la española. Ya se realizó hace algunos meses un análisis sobre los países con los que cada comunidad autónoma se relaciona de forma más habitual.

Acerca de SugarDaters

 SugarDaters, una de las principales webs de sugardating del mundo, cuenta con casi 1.000.000 de usuarios a nivel global y está presente en 27 países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Su apuesta es acabar con los prejuicios y construir relaciones basadas en las expectativas de cada uno, el respeto, la confianza, la diversión, la curiosidad y el deseo de crecer juntos. Para conseguirlo, ejerce un estricto control sobre los perfiles de los usuarios. Hay que ser mayor de 18 años para tener una cuenta en SugarDaters.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, galardonado con el Best Spanish Hospital Award (BSH) en la categoría de “Atención en Cuidados Intensivos”

  • En la 6ª edición de los Premios BSH, otorgados por Higia Benchmarking.
  • El premio reconoce y pone en valor la excelencia hospitalaria del centro mostoleño a través del análisis de hasta 110 procesos clínicos y cerca de 50 indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña (Sermas), fue reconocido el martes en la sexta edición de los Premios Best Spanish Hospitals Awards (BSH) en la categoría de “Atención en Cuidados Intensivos” durante un acto celebrado en Madrid al que acudieron representantes de muchos de los 130 hospitales de 14 comunidades autónomas que han presentado sus respectivas candidaturas.

M. Gracía Camí y Á. Moreno recogieron el diploma al HURJC como finalista en Procesos Médicos.

Los Premios BSH, que otorga la consultora especializada Higia Benchmarking en siete categorías de premios y seis grupos de hospitales, pretenden potenciar la gestión clínica orientada a la mejora continua de centros españoles, públicos y privados, reconociendo y poniendo en valor la excelencia hospitalaria a través del análisis de hasta 110 procesos clínicos y cerca de 50 indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial, que configuran un marco de estudio de más de 3.000 resultados por centro.

El Dr. Manuel Pérez y Marisa Arencibia, jefe y supervisora de Enfermería, respectivamente, del Servicio de Medicina Intensiva del Rey Juan Carlos, recogieron el BSH Award al Mejor Hospital en “Atención en Cuidados Intensivos”, que premia así al hospital mostoleño entre los centros con mejores resultados en su grupo hospitalario y área clínica. Además, el hospital mostoleño también fue finalista en la categoría de “Procesos Médicos”, diploma que recogió su gerente, Marta García Camí.

El Dr. Manuel Pérez y Marisa Arencibia recogieron el BSH Award al Mejor Hospital en Atención en Cuidados Intensivos.

Junto al premio, el centro ha recibido, como parte del proceso para optar al mismo, una información muy útil para optimizar sus resultados a partir de la identificación de sus áreas o aspectos de mejora, lo que se alinea completamente con su estrategia de búsqueda constante de la excelencia. Asimismo, recibirá información detallada del posicionamiento de sus resultados en todas los procesos clínicos e indicadores analizados para establecer los premios, y podrá compararse con los resultados agregados tanto por grupos de hospitales como por categorías (área médica, área quirúrgica y materno infantil).

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 178.00 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 292 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

El Ayuntamiento de Valdemorillo aprueba modificar varias ordenanzas para aliviar la carga tributaria  

  • Destaca la inclusión del coeficiente del 0.70 sobre la superficie total de las parcelas en la tasa por la recogida domiciliaria de residuos de jardinería, la ampliación a 18 meses del plazo de fraccionamiento para el pago de deudas superiores a 3.000€ y la equiparación del tipo de gravamen del 75 tanto para obras mayores como menores

Una vez transmitidas por el alcalde, Santiago Villena, las condolencias por el fallecimiento la pasada semana de una persona que se encontraba realizando tareas de mantenimiento en la cubierta del IES Valmayor, con carácter previo al inicio de la sesión plenaria de este 17 de octubre se dio lectura a sendos manifiestos de la Federación Madrileña de Municipios de Madrid. El primero en defensa de la autonomía local “frente a las imposiciones del Gobierno de España”, instándole a rectificar la obligatoriedad de la denominada popularmente “tasa de basuras” para recuperar el carácter potestativo de la misma y que sean los Ayuntamientos quienes decidan si repercutir el coste de gestión y tratamientos de los residuos en los vecinos, como se fuerza con la Ley 7/2022, o con cargo a otros impuestos o partidas. PSOE y Más Madrid mostraron su disconformidad con el texto.

 Con el segundo se reconoce “la imprescindible aportación y utilidad” que los mayores hacen a la sociedad, “siendo un pilar elemental para sus familias”, instando a facilitar su derecho a vivir de forma digna y a ser independientes, facilitando su participación en todos los planos y que se mantengan activos, apostando por un enfoque integral que evite la soledad no deseada, aspectos todos ellos apoyados por el conjunto de la Corporación.

Aprobada la Cuenta general del ejercicio 2023

Desestimadas las alegaciones presentadas, y frente a la postura contraria de la oposición, PP y Vox aprobaron la Cuenta General del pasado año, cuya composición y contenido es responsabilidad de la intervención municipal, como explicó el regidor, destacando el informe de control financiero “en el que se enfatiza el número muy importante de contrataciones en las que se ha operado en todo este tiempo para regularizar una situación que partía de que gran parte de los contratos, ya sean de servicios o de suministro, fundamentales que dan cobertura a los servicios básicos del Ayuntamiento brillaban por su ausencia”. “Un tremendo esfuerzo” por dotarlos de procedimiento y para lo que se va seguir trabajando. La Cuenta se remitirá ahora al Tribunal y la Cámara de Cuentas.

Menos vecinos afectados por la tasa de recogida domiciliaria de restos vegetales

La primera de las cuatro modificaciones de ordenanzas fiscales debatidas supondrá en la práctica menos contribuyentes sujetos a ella y una reducción del 21% en la recaudación de la nueva tasa de actividad de recogida domiciliaria de residuos vegetales de jardinería. Este es el efecto, como explicó la concejal de Hacienda y Transparencia, Amparo Elvira, que supone la inclusión del coeficiente del 0.70 para calcular la superficie computable de parcela. Una medida que se enmarca en el compromiso de “aliviar la carga impositiva a los vecinos” que, además, irá seguida, como confirma el alcalde, por las mejoras a implantar que se recogen en el contrato para la recogida integral de RSU en todo el municipio, “de las que esperamos se beneficien todos los vecinos a corto plazo”. Nuevamente la oposición voto en contra en bloque.

Tasas por utilización de espacios municipales

Al objeto de simplificar conceptos y contemplar nuevas realidades de uso de los distintos espacios de titularidad municipal para su utilización en rodajes, campañas de publicidad y otros fines, igualmente ha quedado aprobada de forma inicial la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa correspondiente. En concreto, se fija el pago de 500€ por día en la plaza de toros, 300€ en la Casa de Cultura y 200€s para el Edificio María Giralt y polideportivos. En el caso de uso para matrimonios civiles, el importe varía de empadronados a no empadronados. VVA y Más Madrid votaron en contra, PSOE y OVAL se abstuvieron.

Homogenización de tasas y facilidades de pago

Propuesta siguiendo con la política de baja carga tributaria, y esta vez por unanimidad, se aprobó inicialmente la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa por licencias y declaraciones responsables urbanísticas, para aplicar el tipo de gravamen del 0,75 por cien sobre el presupuesto de obra a las de carácter menor, homogeneizándolas así con el que se aplica a las obras mayores.

Completando el capítulo de modificaciones de ordenanzas fiscales se ha aprobado de forma unánime la ampliación del plazo temporal de fraccionamiento hasta un máximo de 18 meses para abonar deudas por importe superior a los 3.000€, lo que además de facilitar el pago al contribuyente hace más fácil el cobro de estas cantidades, manteniendo el plazo de 12 meses en el caso de deudas que van de los 1.500 a  los 3.000€

Otros asuntos

También en esa sesión se han declarado oficialmente fiestas laborales de carácter local para 2025 el lunes 3 de febrero, festividad del patrón, San Blas, y el lunes 8 de septiembre, Natividad de la Virgen. Y se han ratificado en sus cargos por el Pleno el juez de paz titular, José Manuel Díaz, y el suplente, Juan Eloy, una vez votada a favor la propuesta de elegir nuevamente a ambos entre el resto de candidatos. La labor seguida en este Juzgado de Paz, con un 90% de resolución en los actos de conciliación, motiva este acuerdo.

Por otra parte, se ha desestimado el recurso de  reposición interpuesto por una vecina de Ampliación Cerro Alarcón, considerándose que no procede la anulación del acuerdo de Pleno del 24 de junio por el que se aprobó una moción presentada por ella. El informe de secretaría descarta que se introdujera cambio alguno para que concurran causas de nulidad.

Ya en el apartado de seguimiento y control se informó de la ejecución presupuestaria en el tercer trimestre del año. Como datos relevantes, el grado de ejecución en ingresos es del 57,39%, al tiempo que el capítulo de gastos está en el 53,45% y las obligaciones reconocidas están en el 46,11%. En cuanto al saldo en caja, a 30 de septiembre era 5.349.071,14€, situándose el período medio de pago a proveedores en 16,79 días.

Mociones

La moción del grupo municipal socialista para mostrar el apoyo institucional  al personal del Hospital de El Escorial, especialmente de enfermería del servicio de urgencias, prosperó con el respaldo unánime, si bien el PP puntualizó que su voto era a favor de dicho apoyo, pero emitiendo un voto particular en relación al resto de acuerdos solicitados. Y ello en base a lo detallado por la concejal de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González, al apuntar las acciones que se siguen desde un primer momento ante la Consejería de Sanidad, conjuntamente con los ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo, ante las necesidades planteadas por los propios sanitarios para dar solución a las mismas.

Por contra, no prosperó la moción de Vox para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España, instando a “rechazar la política de puertas abiertas a la inmigración ilegal”, exigiendo “la inmediata  expulsión de los inmigrantes ilegales que se encuentren en Valdemorillo”, declarándolo municipio que no apoya a las asociaciones y ONGs que colaboran con las mafias. Además de provocar el abandono del PSOE, que se negó a votarla, registró el contundente rechazo del resto de grupos. En el caso de los populares, la concejal de Atención al Ciudadano, Rosalía Díez, señaló que en esta materia no pueden estar de acuerdo con el planteamiento de Vox, “con el que tenemos diferencias importantes, nosotros no generalizamos sobre los inmigrantes, tenemos empatía y no los tratamos como mercancía sino como personas, ni rechazamos otras culturas, otras religiones y otras tradiciones”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid ahorra más de 4,3 hectómetros cúbicos de agua con los contadores inteligentes de Canal de Isabel II

  • Más de 550.000 puntos de suministro ya disponen del servicio de telelectura, que se estima estarán conectados al 100% en 2026.
  • Esta cantidad equivale al consumo anual de una población como Coslada, con más de 80.000 habitantes.
  • Desde la puesta en marcha de este servicio en julio del año pasado, se han notificado más de 23.000 posibles fugas en instalaciones particulares.
  • Alrededor de 2.000 clientes ya han activado sus propias alarmas que alertan sobre anomalías en los niveles.

La Comunidad de Madrid ha logrado ahorrar más de 4,3 hectómetros cúbicos de agua con los contadores inteligentes de Canal de Isabel II, la empresa pública que gestiona el ciclo integral de este recurso. Esta cantidad equivale al consumo anual de una localidad como Coslada, con más de 80.000 habitantes.
En la actualidad, ya son más de 550.000 puntos de suministro los que disponen de este servicio de telelectura, cuyos dispositivos transmiten diariamente los datos de forma remota y automática. Para ello, se usa la tecnología NB-loT que, entre otras ventajas, posibilita la comunicación en lugares donde la cobertura convencional no suele estar disponible, como sótanos, arquetas o cuartos de contadores.
Estos aparatos registran una medición automática cada hora, en lugar de la realizada por un lector de forma presencial bimensual, lo que permite una gestión más eficiente y personalizada de este recurso. Con ello, se multiplica por 1.460 los datos disponibles, reduciendo el tiempo de detección de anomalías.
Desde la puesta en marcha de este servicio en julio del año pasado, se han notificado a más de 23.000 usuarios posibles fugas en sus instalaciones particulares. Estas anomalías pueden ser inapreciables en el hogar, por lo que, en muchas ocasiones, esos escapes interiores no se descubren hasta la emisión de la siguiente factura.
El análisis de los datos transmitidos por los contadores inteligentes permite a Canal alertar a sus clientes de ciertos patrones de consumo que resultan sospechosos, por ejemplo, cuando hay un uso continuado las 24 horas del día, circunstancia poco habitual en un hogar.

UNOS 2.000 CLIENTES YA HAN ACTIVADO SUS PROPIAS ALARMAS
La empresa pública de gestión del ciclo integral del agua de la Comunidad de Madrid ha activado recientemente la posibilidad de que los usuarios configuren sus propias alarmas, tanto por superar un cierto nivel diario u horario, como por no alcanzar una cantidad establecida. Alrededor de 2.000 clientes han configurado esta opción, que detecta de manera inmediata si hay consumo cuando no debiera (por ejemplo, si se está de vacaciones), o, por el contrario, si deja de registrarse pese a haber gente en la vivienda.
Esta funcionalidad tiene especial importancia en casos de personas mayores o dependientes, ya que, si se configura un umbral mínimo diario compatible con duchas, cisternas, electrodomésticos, etc., se avisa automáticamente a los contactos indicados en caso de que no se alcanzara, lo que podría ser indicativo de posibles accidentes o incidencias en el domicilio. Además, a través de la Oficina Virtual de Canal, los usuarios que disponen de este servicio pueden controlar la cantidad por horas, días, semanas y meses.

CONECTAR EL 100% DE LOS DISPOSITIVOS AL SISTEMA EN 2026
Canal de Isabel II continúa con el despliegue masivo de contadores inteligentes con el objetivo de finalizar 2026 con el 100 % de estos dispositivos conectados al servicio de telelectura, un total de 1,6 millones. Este sistema de referencia mundial, fundamental para continuar mejorando la gestión de un recurso tan escaso como valioso, está resultando de interés para países punteros en digitalización del agua como Estados Unidos o Singapur, y ha sido exhibido por la empresa pública madrileña a nivel nacional e internacional.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Recurso del Ayuntamiento de San Lorenzo contra la denegación del permiso para celebrar sus fuegos artificiales

  • Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid daba la razón la Delegación del Gobierno en Madrid al no autorizar el espectáculo pirotécnico en el Paseo Juan de Borbón y Battenberg el 15 de agosto de 2022.

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial comunica que, ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por este ayuntamiento contra la resolución de la Delegación del Gobierno en Madrid por la que se deniega la autorización solicitada para la realización del tradicional espectáculo pirotécnico en el Paseo Juan de Borbón y Battenberg el 15 de agosto de 2022, va a interponer recurso de casación, entendiendo que durante los 30 años de celebración del evento se han cumplido todas las prescripciones técnicas, excepto la conformidad de Patrimonio Nacional el pasado año 2022.

Los informes de la empresa pirotécnica, del arquitecto técnico municipal y de la Guardia Civil aportados por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial a la Delegación de Gobierno solicitando el permiso son coincidentes en la medición presencial de la distancia de lanzamiento del material pirotécnico al Monasterio, más de 80 metros. En su alegación, Delegación de Gobierno aporta una medición de distancia de 59 metros mediante visor cartográfico. Ante esta discrepancia de mediciones, la sentencia toma el informe que fija una distancia menor.

El Ayuntamiento de San Lorenzo El Escorial, como no puede ser de otra manera, acatará las resoluciones judiciales, pero agotará la vía contencioso-administrativa para recuperar una de las tradiciones más queridas por los vecinos y que forma parte de las fiestas patronales del municipio desde hace tres décadas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Verificado por MonsterInsights