
- El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, presentó el pasado sábado 23 junio el programa municipal de actividades “Agua y Paisaje. Patrimonio Cultural Escurialense”.
Con la inauguración oficial en los Jardines del Centro de Exposiciones Castilla se abren las puertas de la principal exposición bajo el título “El Agua en el Paisaje natural y Cultural de El Escorial” utilizando las tecnologías más modernas de la comunicación audiovisual, a través de proyección en una maqueta 3D del territorio delimitado por la Cerca Histórica y videos explicativos de las cuatro Cuencas más importantes: Arroyo Aulencia, Arroyo del Tercio, Arroyo del Guadarrama y Viaje Grande; que junto con paneles explicativos y plumillas de J.Ignacio Cotillo aportarán toda la información y acercarán a los visitantes a conocer mejor todos los elementos arquitectónicos y artísticos como puentes, arcas, molinos, etc.
Asimismo, se ha diseñado un itinerario desde el Parque Lorenzo Fernández Panadero donde se encuentra una Gymkana Cultural. Todos los que deseen participar podrán recoger el formulario en el horario de apertura del Centro de Exposiciones Castilla. Además el vestíbulo de la Estación de Renfe también será un punto de encuentro con la exposición fotográfica de elementos de nuestro patrimonio cultural, que junto con la exposición ¨Sorbos de vida” del Canal de Isabel II en el Centro Cultural mostrará la importancia del agua para el medio ambiente.
De la mano del Cronista Oficial de la Villa e historiador Gregorio Sánchez Meco, los sábados 7, 14 y 21 de julio se iniciará desde el Centro Castilla a las 11 de la mañana un recorrido explicativo por itinerario expositivo. Con el objetivo de sacar la cultura a la calle, una mayor cercanía y participación, también se expondrá en los jardines del Centro Castilla unos corpóreos que harán las delicias de los más pequeños. Y en homenaje a todos aquellos ganaderos, agricultores y profesionales, que pudieron gracias a los abundantes pastos y fértiles tierras regadas por la abundancia del agua de cauces y arroyos, se expondrá una muestra de parte del antiguo Molino de Pienso de la familia de D. Pablo Berzal Martin.
La Concejalía de Cultura, a través de la publicación de un número limitado de ejemplares de un álbum fotográfico, ha querido plasmar el sentir de este proyecto cultural que no es otro que conozcamos, admiremos y nos concienciemos de la importancia del entorno y paisaje natural. Es por ello que se anima a todos a visitar El Escorial y sus exposiciones hasta el próximo 22 de julio de 2018.
LA FUENTE DE LA ANTANILLA
La fuente de la Antanilla
al fondo de una calleja,
tenía un grifo de teja,
y una sombra de olivilla.
Raíces de una cepilla
por la pared asomaban,
y las coruchas cantaban
al llenar de agua el botijo
con un líquido tan prolijo
que nervios desatacaban.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA FUENTE DE LA ANTANILLA
La fuente de la Antanilla
al fondo de una calleja,
tenía un grifo de teja,
y una sombra de olivilla.
Raíces de una cepilla
por la pared asomaban
y las coruchas cantaban
al llenar de agua el botijo,
de un líquido tan prolijo
que nervios desatacaban.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho