
La alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias, María Luz Lastras, se reunió en la mañana del domingo con el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, junto a otros alcaldes de la comarca para tratar la siniestralidad en el tramo de la M-501 que va desde Navas del Rey hasta Pelayos de la Presa. La reunión estuvo convocada desde la consejería y a la que también asistió el director general de Carreteras de la Comunidad de Madrid.
Desde el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias quisieron dejar claro que consideran insuficientes las mejoras que se están realizando en el firme y pedimos una solución definitiva, como la que se firmó con el presidente de la regional, Alberto Ruiz-Gallardón, en junio de 2002 y que los posteriores Gobiernos de la Comunidad de Madrid no han cumplido.
La alcaldesa también hizo hincapié en pedir unidad al resto de ediles, para trabajar juntos y solucionar un problema común a todos los ciudadanos y ciudadanas de la comarca. Como muestra de esa unidad, María Luz Lastras, asistió a la reunión acompañada de las portavoces del Partido Popular e Izquierda Unida.
La alcaldesa lo explicaba públicamente al término de la reunión, en la concentración En Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tráfico, convocada el domingo en la Plaza Real.
EL RELOJ BIOLÓGICO DEL ARRIERO
A la memoria de mi abuelo Saturnino,
que fue arriero toda su vida.
Reloj la casa no tiene
ni se sabe su manejo,
pero el ancestro contiene
el saber de un tiempo viejo.
Aunque duerma como un leño
se despierta a cualquier hora,
siempre terne en el empeño
de sorprender a la aurora.
Y el reloj de su cabeza
acudiendo a su demanda
le despierta con presteza
a la hora que él le manda.
Sean las dos, o las tres
va el arriero y a la mula,
la apareja sin traspiés
la palmea y la estimula.
El pesebre ya sin pienso
y sin agua en el caldero
sin reyes y sin incienso
le encamina volandero.
La noche es oscura y turbia,
sin estrellas y con lodo,
con un frío que la enturbia
a la vuelta de un recodo.
Los costales de la carga
a los que tapa la lona,
viajan en la noche larga
alejados de la zona.
Sobre los hombros la manta
y bien calada la gorra,
y la noche negra imanta
y acompasa su modorra.
La mula resopla y vela
y sabe bien el camino
y mi fantasía vuela,
¿y si sabe su destino?
Que su destino no es otro
que del hombre ser soporte,
nacida de un padre potro
y jamás tener su porte.
En un cruce de caminos
la casa de “La Morena”,
duermen ganados bovinos
y un cencerro dentro suena.
Una recua allí ya espera
y de cigarros las luces
en la inmensa portalera
de sombras y de reluces.
Era la cita obligada
de los coruchos arrieros
y el comienzo de jornada
de su vida y sus senderos.
Ejercían de cosarios
y porteaban de todo,
y veían escenarios
que contaban a su modo.
Dormían amontonados
en el suelo de las ventas
por caminos despoblados
nuestras gentes cenicientas.
Y recorrieron España
cruzada de parte a parte,
viendo tierras de espadaña
y los muestrarios de su arte.
Y ellos a su vez llevaron
en las alas de los vientos,
y nunca lo escatimaron
el nombre de Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EN CORREDERA UN TRINQUETE
En Corredera un trinquete
del juego de la pelota,
en una etapa remota
para el joven mozalbete.
A la mano se somete
ya con dureza de pino,
y cosario por destino
de un joven de Cenicientos,
y arriero con los jumentos
y es mi abuelo Saturnino .
Saturnino caraballo Díaz
El Poeta Corucho