Archivo de etiquetas | "Villanueva de la Cañada"

Pleno de participación en el III Du Road Villanueva

  • La primera gran cita duatleta del año tuvo que colgar el cartel de ‘no hay dorsales’ tras el gran interés creado en torno a este reto deportivo. El tercer Du Road celebrado en Villanueva de la Cañada respondió a las expectativas con una prueba memorable que hizo las delicias de sus participantes. En el pódium, éxito del Club Triatlón Clavería con dos de sus deportistas como los más rápidos de la cita: Roberto Mohedano y Alba Álvarez.

Mañana soleada y tiempo casi primaveral para comenzar el año deportivo de la mejor manera posible. Con un trazado de 27,5 kilómetros, los participantes partieron del Complejo Deportivo Santiago Apóstol para recorrer a pie la zona conocida como El Pinar y las calles aledañas en un circuito cerrado de bicicleta. Un recorrido rápido con un punto de exigencia en los tramos de carrera que todos los participantes agradecieron.

El primero en llegar a meta fue Roberto Mohedano, un viejo conocido de Du Cross Series, vencedor en su categoría del circuito 2013, quien reconoció haber aprovechado el tirón de dos relevistas para poner distancia en el crono. “He intentado irme en bici, pero lo veía muy complicado. He visto la oportunidad de escaparme cuando he visto a Héctor Guerra que hoy corría por relevos y venía muy rápido”, explicó.

Entre las chicas, dio la sorpresa la cadete Alba Álvarez, quien a sus 16 años consiguió el mejor tiempo femenino de la prueba: “En cuanto me vi con fuerzas, empecé a escaparme, luego en la bici fui cogiendo más distancia y en la carrera a pesar de que se me subían los gemelos, lo he aguantado bastante bien”, resumió. La mostoleña confesó que se trataba del segundo duatlón de una carrera deportiva que desde hace un año ha enfocado hacia el triatlón: “La bici la estoy cogiendo muy bien, pero la carrera es lo que más me está costando y no me esperaba hacer este duatlón”, comentó satisfecha.

Entrega de premios

Rosa García, Fernando Agudo y Patricia Fernández, concejales de deportes, cultura y desarrollo local, respectivamente, entregaron los correspondientes trofeos en el pódium. No obstante, no faltaron detalles para todos y cada uno de los participantes, que recibieron una bolsa de regalos exclusivos, un ejemplar del Diario As, medio oficial de la prueba, la inscripción a la revista especializada ‘Corricolari es correr’ digital durante seis meses, así como un completo avituallamiento que contó con la colaboración de Powerade.

Arranca el circuito Du Cross Series

El próximo 4 de febrero dará comienzo en Alcobendas Du Cross Series, el circuito por excelencia especializado en duatlones de montaña. Con un límite de 400 dorsales, las inscripciones a precio reducido se pueden realizar hasta el miércoles anterior a la prueba (31 de enero) en la web www.ducrosseries.es, con descuentos especiales para desempleados, socios de Sanferbike y Corricolari. También se podrán tramitar de forma presencial a través de las tiendas El Bicho, Sanferbike, Ciclos Otero, Marathinez, Evolution, Fusión Bike, Dinamo y Triatlón World, así como en el centro de inscripciones de Corricolari.

Los ganadores del III Du Road Villanueva fueron:

Categoría senior masc:

1º Roberto Mohedano Rubio (00:55:33)

Categoría senior fem:

1ª Beatriz Blanco Pérez (01:10:37)

Categoría sub 23 masc:

1º Iván Rodado González (00:56:33)

Categoría sub 23 fem:

1ª Alba Álvarez Manchado (01:06:58)

Categoría veteranos I masc:

1º Juan Alberto Moreno Gómez (00:57:24)

Categoría veteranas I fem:

1ª Aracelia Martínez del Álamo (01:08:43)

Categoría veteranos II masc:

1º José Ignacio Rodríguez Pardillo (01:02:51)

Du x parejas masc:

1º David Collados y José María Madrid (00:56:03)

Du x parejas fem:

1ª Mónica Robles y Eva Vaudet (01:16:42)

Du x parejas mixto:

1º Victoria Herrero y David Santos (01:01:01)

21/01/18 III DU ROAD VILLANUEVA DE LA CAÑADA
DUATLON DE CARRETERA

Publicado en DeportesComentario (1)

Remodelación de aceras y renovación de alumbrado público en Villafranca del Castillo y La Mocha Chica

  • La inversión del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada destinada a estas mejoras supera los 200.000 euros.

El alcalde, Luis Partida, ha visitado hoy las obras de mejora que se están llevando a cabo en las urbanizaciones de Villafranca del Castillo y La Mocha Chica. Por un lado, el Ayuntamiento está remodelando las aceras de la avenida de Los Castillos y la calle Castillo de Barcience con el objetivo de mejorar la zona para el tránsito peatonal. El proyecto incluye, entre otras actuaciones, la ampliación de la acera de la avenida de Los Castillos, la eliminación de arizónicas y construcciones existentes, como escaleras o jardineras, que invaden la vía pública además del retranqueo de tres armarios de energía eléctrica. También se va a renovar el alumbrado público con la dotación de un equipo LED de alto rendimiento e incrementando el número de puntos de luz. La cuantía económica destinada por el consistorio a esta actuación es de alrededor de 125.000 euros.

El alcalde, Luis Partida, y el teniente de alcalde, Enrique Serrano, visitando las obras en La Mocha Chica.

“Son unos trabajos de mejora importantes y necesarios que esperamos finalicen en este primer trimestre del año con el fin de ocasionar el menor número de molestias posibles a los vecinos”, señaló el regidor, Luis Partida, quien visitó las obras junto al teniente de alcalde, Enrique Serrano.
Por otro lado, se están realizando obras de remodelación de las aceras que sirven de unión entre las calles Valle de Roncal y Valle de la Orotava, en la urbanización La Mocha Chica, debido al tiempo transcurrido desde su construcción, así como a la rotura de la losa de hormigón de la acera actual debido a las raíces de los árboles y arbustos existentes. También se está llevando a cabo la modificación del alumbrado público debido a su antigüedad, mediante la instalación de 18 nuevos puntos de luz tipo LED. En este caso, la inversión municipal destinada es de casi 97.000 euros.
Ambos proyectos se enmarcan en el capítulo de las inversiones financieramente sostenibles del Presupuesto Municipal de 2017.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Villanueva de la Cañada, ciudad pionera en la prevención de la obesidad infantil

  • El índice de sobrepeso y obesidad es del 12,1% en el municipio y de casi un 30% a nivel nacional.

Este curso escolar se cumplen diez años de la puesta en marcha, por parte del Ayuntamiento, del Programa Municipal de Prevención de la Obesidad Infantil. Uno de los pilares de dicho programa son las mediciones del Índice de Masa Corporal (IMC) de los alumnos del municipio con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Con dichas mediciones se viene elaborando un estudio longitudinal que sirve para conocer la situación real (determinar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en la población infantil) y dar a las familias la información para poder actuar, en colaboración con los pediatras del centro de salud.

“A lo largo de estos años se ha conseguido detener la progresión, y lo que es más importante, reducir dichas cifras pasando de un 15,08%, en 2007, a un 12,1% en la actualidad, situando a Villanueva de la Cañada muy por debajo de la media nacional donde el índice de sobrepeso y obesidad está en torno al 30%”, explica el concejal de Salud y Bienestar Social, José Manuel Ávila.

El Programa Municipal de Prevención de la Obesidad Infantil se enmarca en la Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y comparte objetivos de la Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud del Sistema Nacional de Salud, a la que Villanueva de la Cañada está adherida.

 

Imagen de una medición en el marco del Programa Municipal de Prevención de la Obesidad Infantil (Archivo Municipal).

Personalizado

El seguimiento personal de la evolución de todos y cada uno de los alumnos participantes es uno de los valores de este proyecto. La información de cada uno de ellos se recoge en un informe que el Ayuntamiento envía a las familias cuya confianza en el programa es cada vez más alta, como lo demuestra el hecho de que un mayor número de padres autoricen las mediciones. “En la actualidad, se llevan a cabo sobre más de 2.800 alumnos matriculados en centros educativos públicos, concertados y privados. Es por ello que Villanueva de la Cañada se ha convertido en un referente a nivel nacional”, señala el edil.

 

Medidas y actuaciones complementarias

A lo largo de los años, el Ayuntamiento ha ido incorporando otras medidas complementarias, como por ejemplo del perímetro de cuello o cintura, que ayudan a hacer valoraciones más precisas cuando los datos del IMC no son suficientes. En algunos cursos (4.º, 5.º y 6.º de E. Primaria) se hacen también estudios más exhaustivos: encuestas de hábitos alimentarios, un registro de la actividad física y utilización de TICS, que junto con la utilización de acelerómetros, ayudan a tener una idea más acertada de los motivos por los que los escolares pueden tener sobrepeso u obesidad (hábitos alimentarios y/ o sedentarismo).

Por otro lado, a las mediciones se unen otras iniciativas destinadas a promover cambios saludables en el estilo de vida de la población: desayunos y comidas saludables, talleres del gusto, celebración del “Frutellón”, elaboración de guías, etc.

Publicado en SaludComentario (1)

Las exposiciones inauguran la programación cultural de 2018 en Villanueva de la Cañada

  • Se pueden visitar hasta el próximo 3 de febrero.

El Centro Cultural La Despernada acoge las exposiciones: “A primera vista. Diálogos en el tiempo”, de José Díaz y Carlos de la Torre Díaz; “La búsqueda”, de Juan Pablo Sardón y “Caminando y pintando”, de Paz Osorio. Con ellas arranca la programación cultural diseñada por la Concejalía de Cultura para el nuevo año. En el acto inaugural, amenizado por la Escuela Municipal de Música y Danza, han estado presentes concejales de la Corporación Municipal, artistas y vecinos. Las exposiciones se pueden visitar hasta el próximo 3 de febrero, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h. y sábados, de 10:00 a 14:00 h. La entrada es gratuita.


Temática y técnica
La Sala Aulencia reúne una selección de obras del pintor local José Díaz y, su nieto, Carlos de la Torre Díaz, bajo el título “A primera vista. Diálogos en el tiempo”. La exposición introduce al espectador en un mundo de fantasía y el color a través de pinturas e ilustraciones fundamentalmente así como varias esculturas.
En la Sala II, el pintor Juan Pablo Sardón presenta en “La búsqueda” fragmentos de realidad que transportan al espectador a espacios, en ocasiones remotos y en ocasiones cercanos. En la Sala III, la artista Paz Osorio plasma en “Caminando y pintando”, sus vivencias a través de paisajes, objetos cotidianos, flores…utilizando la técnica de la acuarela.

Publicado en CulturaComentario (1)

Villanueva de la Cañada contará con un nuevo colegio público en 2018

El Ayuntamiento adelantará los 4.300.000 euros para su construcción.

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid van a suscribir un convenio de colaboración para la construcción, en 2018, de un colegio público de Educación Infantil y Primaria en el Sector 4 “La Pasada”. El acuerdo, que también incluye la construcción de una pista deportiva en el CEIP Santiago Apóstol, ha sido aprobado hoy en la sesión extraordinaria del Pleno con los votos a favor de los grupos municipales de PP, IU-LV, PSOE, UPyD y el concejal no adscrito, Javier Galué. El grupo municipal de Cs se ha abstenido.

“Es un equipamiento necesario para cubrir la demanda actual de plazas escolares públicas y para prevenir problemas en la escolarización de los próximos años”, señaló el regidor, Luis Partida, quien lamentó que el grupo de Cs no votara a favor de “la firma de este acuerdo y, por tanto, de la mejora de la oferta educativa pública en el municipio”.

El nuevo colegio de Educación Infantil y Primaria se construirá sobre una parcela de titularidad municipal de 17.325 metros cuadrados, ubicada en la Avda. Sierra de Gredos.  Contará con 6 aulas de Infantil y 12 de Primaria, aula de Informática, biblioteca, sala de usos múltiples, comedor, zona administrativa y pista deportiva.

Financiación

La construcción del nuevo centro educativo, por un importe de 4.300.000 euros aproximadamente, y de la pista polideportiva del CEIP Santiago Apóstol, de 107.000 euros, será gestionada, contratada y financiada por el Ayuntamiento. Según el convenio de colaboración, el Ejecutivo Regional devolverá al consistorio la cuantía destinada al colegio en cuatro plazos anuales (de 2019 a 2022). En el caso de la pista polideportiva, la CM realizará el ingreso en 2018.

Pie de foto: Imagen de la sesión plenaria

Sonido: Declaraciones del alcalde, Luis Partida

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

La Biblioteca Municipal de Villanueva de la Cañada anima a los vecinos a pedir libros en la carta a los Reyes Magos

La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter ha editado dos guías en las que se incluyen cerca de un centenar de títulos escritos en castellano, inglés y francés. Son sugerencias literarias, entre las que se encuentran cuentos, novelas, obras de ciencia ficción y cómics, destinadas al público infantil y juvenil.
“Los libros, sin duda, son siempre un magnífico regalo sea la época que sea del año y por eso creemos que no pueden faltar en la carta a los Reyes Magos”, señaló el concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, quien destacó que el objetivo principal de esta iniciativa, en marcha desde hace varios años, es “fomentar la lectura entre la población”.
Las guías están a disposición del público en la propia Biblioteca, así como en su web y han sido trasladadas a todos los centros educativos del municipio.

Sonido: Declaraciones del concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (2)

Comienza la construcción de la Senda Ciclable Rústica Norte de Villanueva de la Cañada

  • El alcalde y el concejal de Hacienda han visitado las obras.

Las obras de construcción de la Senda Ciclable Rústica Norte han comenzado en el Sector 1 “Los Pocillos”. Con este proyecto, el consistorio pretende dar continuidad a la actual senda ciclable en su conexión desde la avenida de la Dehesa con la calle Real hasta la avenida de España. El nuevo tramo, de 1.132 metros líneales, estará abierto al público previsiblemente para finales del próximo mes de enero.
“Con esta ampliación se cerraría en anillo la zona noreste del municipio y damos a nuestros vecinos la posibilidad de disfrutar de un mayor número de kilómetros ininterrumpidos de senda ciclable”, explicó el alcalde, Luis Partida, quien visitó los trabajos junto al concejal de Hacienda, Enrique Serrano. La cuantía, de unos 145.000 euros aproximadamente, se incluye dentro del capítulo de las inversiones financieramente sostenibles del Presupuesto Municipal de 2017.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Villanueva de la Cañada renueva los colectores de saneamiento de las calles Carretas y Peligros

  • La cuantía destinada por el consistorio a este proyecto ronda los 78.000 euros.

El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos para mejorar la red de saneamiento en las calles Carretas y Peligros. El consistorio va a sustituir los colectores actuales, de hormigón, por otros de PVC y de mayor diámetro, homologados por el Canal de Isabel II. Además, en la calle Peligros, se cambiará la dirección de las aguas del colector con lo que, a partir de ahora, este irá a desaguar al colector general de la calle Real.
“Es importante tener en cuenta que además de la antigüedad y su uso continuado, que hace que se adhieran a las paredes y fondos restos solidos que reducen su capacidad hidráulica, en los últimos años ha aumentado el número de viviendas en esa zona por lo que es necesario renovar dichos colectores para evitar problemas en un futuro”, explicó el regidor, Luis Partida, quien visitó las obras junto al concejal de Hacienda, Enrique Serrano.
La cuantía destinada por el consistorio a este proyecto ronda los 78.000 euros y está incluida en el capítulo de las inversiones financieramente sostenibles del Presupuesto Municipal de 2017. Está previsto que las obras finalicen el próximo mes.

Escolares del municipio comparten con el alcalde sus ideas sobre Villanueva de la Cañada

El Centro Cívico El Molino ha acogido hoy una edición muy especial de los denominados “Desayunos del alcalde con los vecinos”. En el encuentro han participado alumnos de 6º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria del municipio.

Imagen del encuentro celebrado en el C.C. El Molino.

En esta ocasión, en vez de ser elegidos por sorteo informático, como ocurre habitualmente en los desayunos que el regidor mantiene con los vecinos de forma periódica, han sido los propios centros educativos los que han seleccionado a los alumnos participantes (uno por cada centro). Durante el encuentro, los asistentes han trasladado al alcalde lo que más les gusta del municipio, coincidiendo todos en los parques y la senda ciclable. También han conversado sobre otros temas relacionados con la educación, la alimentación, la seguridad, la cultura, el deporte o el medio ambiente.
“Ha sido un encuentro muy enriquecedor y agradable. Agradezco de todo corazón a los escolares, a sus familias y a los colegios de nuestro municipio su participación en esta iniciativa. Ha sido, sin duda, un desayuno muy especial y espero que para los alumnos participantes también lo haya sido”, señaló el regidor, quien asistió acompañado por la concejala de familia e infancia, Cristina Hernández, y la concejala de Educación y Deportes, Rosa García.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Cs propone cambiar la línea 641 de autobús para los alumnos que van a colegios e institutos desde Valdemorillo a Villanueva de la Cañada

  • El portavoz de Transportes de Ciudadanos, Juan Rubio, considera que “el objetivo es doble; desatascar a la M600 y facilitar un transporte de calidad a nuestros niños y jóvenes que carecen actualmente de un servicio eficaz”.

El portavoz de Transportes de Ciudadanos (Cs) en la Asamblea de Madrid, Juan Rubio, junto a los portavoces de Cs en los municipios de Valdemorillo, Eva Ruiz, y Villanueva de la Cañada, Carlos López Vázquez, una iniciativa para modificar el trazado de la línea 641 de autobús interurbano que pretende “facilitar un transporte público de calidad a aquellos alumnos que van a colegios e institutos desde Valdemorillo a Villanueva de la Cañada”, ha explicado Rubio.
El diputado de Cs ha destacado la necesidad de “desatascar la carretera M600, la única vía con una salida efectiva desde Valdemorillo”, y asegurar un transporte de calidad a los niños y jóvenes “que carecen actualmente de un servicio interurbano eficaz que les conecte con Villanueva de la Cañada”. Rubio ha añadido que esta modificación “mejoraría la oferta actual de transporte público a los villanovenses, ya que actualmente cuentan solo con la línea 627 que les conecta directamente con Madrid”.
Asimismo, el responsable de Transportes de Cs ha asegurado que el cambio en el recorrido de esta línea “supondría un incremento de tres kilómetros por sentido, lo que aumentaría el tiempo del recorrido total en tan solo seis minutos”. Para Rubio, resulta necesario que se produzca además “una negociación efectiva entre administraciones para que valoren el mejor trazado y la mejor ubicación de las paradas, adecuándose así a las necesidades de los vecinos”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada destina 63.000 euros a la conservación y mantenimiento de la senda ciclable

  • Por otro lado, esta semana arranca el proyecto de construcción de la senda ciclable rústica norte.

El Ayuntamiento ha iniciado las obras de conservación y mantenimiento de la senda ciclable. Los trabajos, sobre una superficie de 7.500 metros cuadrados, consisten en la limpieza de la capa de rodadura, extendido de una capa de imprimación y pintura. La cuantía destinada a esta actuación es de 63.000 euros aproximadamente y se incluye dentro del capítulo de las inversiones financieramente sostenibles del Presupuesto Municipal.

“Es una de las infraestructuras más utilizadas por nuestros vecinos, ya sea a pie o en bicicleta, que recorre gran parte de nuestro municipio. El pasado año ya se realizaron obras de conservación, continuamos este año y también lo haremos al próximo para que la senda ciclable esté en perfecto estado”, explicó el alcalde, Luis Partida, quien visitó las obras junto al teniente de alcalde, Enrique Serrano.

La senda ciclable de Villanueva de la Cañada tiene un recorrido de más de doce kilómetros que discurre por espacios abiertos, parques y jardines. Precisamente, esta semana arrancarán las obras de construcción de la senda ciclable rústica norte. Ésta tendrá 1.322 metros lineales y discurrirá por el Sector 1 “Los Pocillos”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Nuevas exposiciones de escultura y fotografía en La Despernada de Villanueva de la Cañada

  • Se pueden visitar hasta el 9 de diciembre.

El C.C. La Despernada acoge dos nuevas exposiciones: “El lenguaje de la piedra”, una muestra de esculturas del Grupo A+O, ARTE Y OFICIO, y “El despertar del futuro: ternura y esperanza”, de la fotógrafa local Aránzazu Castresana. En el acto inaugural, amenizado por la Escuela Municipal de Música y Danza, estuvieron presentes concejales, vecinos y los autores de ambas exposiciones. Estas se pueden visitar, hasta el 9 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h. y sábados, de 10:00 a 14:00 h. La entrada es gratuita.

Temática

“El lenguaje de la piedra” se expone en la Sala Aulencia y Sala III.  Es una muestra del Grupo A+O, ARTE Y OFICIO que reúne una treintena de piezas elaboradas con distintas técnicas y materiales. Todas ellas están unidas por un hilo conductor: la piedra y sus posibilidades expresivas. Los cinco artistas que forman este grupo utilizan  diferentes materiales (mármol, caliza, alabastro, piedra artificial…) y técnicas (talla directa, encofrado…) en función de su propósito artístico.

En la Sala II, Aránzazu Castresana presenta en “El despertar del futuro: ternura y esperanza” una selección de veinte instantáneas que tienen como tema principal los primeros meses de vida de un bebé. La fotógrafa, vecina del municipio, presenta sus trabajos impresos directamente sobre foam. “Los niños –señala- son el futuro y, siempre nos inspiran ternura y positividad en sus primeros meses”.

Publicado en CulturaComentarios (2)

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada entrega a UNICEF los nueve mil euros recaudados en San Isidro

  • Coincidiendo con el Día Universal del Niño.
  • Durante el acto se inauguró la exposición “Nutrición y desarrollo, derechos de la infancia” en el C.C. El Castillo.

El alcalde, Luis Partida, entregó la mañana de ayer a Iris Núñez, miembro de la Junta Directiva de UNICEF Comité Madrid, la cuantía recaudada durante la romería de San Isidro, un total de 9.158,80 euros. El acto, celebrado el Día Universal del Niño, en el Centro Cívico El Castillo, coincidió con la inauguración de la exposición titulada “Nutrición y desarrollo, derechos de la infancia”. La muestra, de UNICEF, está compuesta por distintos paneles informativos con imágenes fotográficas y vídeos de diferentes países del mundo con un denominador común: la nutrición y su importancia en el desarrollo óptimo de la infancia.

Imagen del acto celebrado en el C.C.El Castillo.

“Nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar con UNICEF y aportar nuestro granito de arena a la gran labor que realizan sus miembros desde hace años en todo el mundo, trabajando por los niños y sus familias como se puede ver en esta magnífica exposición”, señaló el alcalde, Luis Partida, quien agradeció a colectivos y vecinos del municipio su participación en la romería de San Isidro. “Gracias a su solidaridad y colaboración hoy podemos hacer entrega de esta cuantía a UNICEF”. En el acto estuvieron presentes concejales, una representación de la Asociación de Mayores y de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Encina así como un grupo de alumnos de E. Primaria del Colegio Zola.
La exposición, que se enmarca en las actividades programadas por el Ayuntamiento con motivo del Día Universal del Niño, se podrá visitar hasta el próximo 24 de noviembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h. La entrada es gratuita.

Visita de la exposición.

Ciudad amiga de la infancia
Desde el pasado mes de marzo, Villanueva de la Cañada tiene la condición de “Municipio Aliado” del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF. En virtud de este acuerdo el Ayuntamiento se compromete a difundir entre la población los principios que defiende UNICEF así como a trabajar para que Villanueva de la Cañada obtenga el Sello de Reconocimiento “Ciudad Amiga de la Infancia” (CAI).

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

La escritora mexicana Bertha Balestra presenta su novela Sombras en el muro en Villanueva de la Cañada 

Fue cronista oficial de Metepec, ciudad hermanada con Villanueva de la Cañada.

La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter ha acogido la presentación de la novela titulada Sombras en el muro, escrita por Bertha Balestra. En el acto, celebrado en la tarde de ayer,  estuvieron presentes junto a la autora, el alcalde, Luis Partida, y la presidenta de la Asociación Cultural de Hermanamientos, Ana Luisa Delclaux. La obra, publicada en México en 2005, llega este año a España.

“Es para nuestro municipio un honor recibir a Bertha Balestra, una gran escritora y amante de la cultura, a quien tenemos un cariño especial en nuestro municipio porque fue una persona fundamental en el hermanamiento entre Villanueva de la Cañada y Metepec”, señaló el regidor.

En Sombras en el muro (Círculo Rojo Editorial), la autora se introduce en el universo vital y poético de Antonio Machado. Hace una recreación novelada de la figura del poeta español y de su relación con Guiomar, en realidad Pilar de Valderrama, e intercala con gran maestría sus versos a lo largo de sus más de doscientas páginas. Esta historia se intercala con otra, la del joven Juan Giráldez, que se desarrolla en el marco de la Guerra Civil y del exilio.

La autora y su obra

Bertha Balestra (Ciudad de México, 1955) ha escrito novelas, cuentos y libros sobre la historia y tradiciones de Metepec, donde reside. Además de la obra Sombras en el muro, ha escrito las siguientes novelas: Donde la niebla se extiende (1996), Con una sola mirada tuya (1998), Por eso vivo penando (1999), El pez de Alabastro (2000), Fuera de Cauce (2008), El cuervo y el halcón (2010) y De la Penumbra azul emergió el fuego (2013). También es autora del poemario titulado Rescoldos (2006). Fue cronista oficial de Metepec y, en la actualidad, colabora con distintos medios de comunicación de su país, así como en el Programa “Formación de públicos lectores” de Ediciones Autor, llevando libros y autores a centros educativos.

Publicado en CulturaComentarios (3)

Éxito de participación en el II Open de Rubik de Villanueva de la Cañada

  • Entre los galardonados se encuentran dos villanovenses.

Un centenar de jugadores de nueve países se han reunido este fin de semana en el Polideportivo Municipal Santiago Apóstol para disputar la segunda edición del Open de Rubik de Villanueva de la Cañada. El evento, promovido por Mar Gallego, vecina de Villanueva de la Cañada, y Sara Camacho, ambas expertas en Rubik, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento así como de la Asociación Española del Cubo de Rubik y de la Asociación Mundial del Cubo de Rubik.


Competición oficial
El II Open de Rubik de Villanueva de la Cañada ha congregado a participantes de todas las edades que demostraron, ante jueces y público, su destreza para resolver en un tiempo récord, a veces con una mano y hasta a ciegas, distintas modalidades de este famoso rompecabezas. Las concejalas de Deportes y Desarrollo Local, Rosa M.ª García y Patricia Fernández respectivamente, entregaron los diplomas y medallas a los ganadores. El jugador Manuel Prieto de Antón, campeón de España, batió el récord del mundo en la categoría Redi Cube, resolviendo el cubo a ciegas en 40 segundos. Entre los premiados en esta edición se encuentran también dos villanovenses: Mar Gallego y Javier Ruiz.

Publicado en DeportesComentario (1)

Cs Villanueva de la Cañada presenta un plan para eliminar las barreras arquitectónicas en el municipio

El portavoz de Ciudadanos ha defendido la necesidad de que “Villanueva de la Cañada cuente con un Plan para mejorar la Accesibilidad en el municipio, que priorice y planifique la necesidad de las actuaciones”.

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, Carlos López Vázquez ha dado a conocer “la propuesta presentada por el grupo de Cs para mejorar la accesibilidad y reducir las barreras urbanas y arquitectónicas del municipio”.
“Nuestra propuesta solicita revisar y ordenar los componentes urbanos, tanto los existentes como los de nueva creación, en espacios públicos, áreas peatonales, zonas vinculadas al transporte o mobiliario urbano”, ha explicado el concejal, asegurando que “en Cs Villanueva de la Cañada creemos que el Ayuntamiento debe facilitar la plena inclusión de personas con algún tipo de necesidad especial, porque es precisamente desde las instituciones, desde donde debemos comenzar a sensibilizar a la sociedad para que tome mayor conciencia, y se fomente el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas”.

En base a esto, López Vázquez ha propuesto además, “la realización de una auditoría que estudie las deficiencias relativas a la accesibilidad en el municipio y la redacción de un Plan de Mejora de Accesibilidad que priorice las actuaciones necesarias”, incidiendo en la necesidad de que este plan “apueste por la Mejora de la Accesibilidad en el municipio, que planifique la necesidad de las actuaciones, establezca plazos para subsanar dichas deficiencias según su gravedad y asigne los recursos necesarios para la consecución de tal fin”.
“Es necesario identificar y eliminar obstáculos y barreras de acceso en los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo”, ha añadido el edil de Cs, recordando que “no solo las personas con alguna necesidad especial tienen que luchar cada día contra las barreras arquitectónicas que suponen los bordillos, aceras estrechas, pasos peatonales o farolas, sino que también tienen que hacerlo los ancianos, o los padres que pasean a sus hijos con los cochecitos”.
Por todo ello, el portavoz naranja ha incidido en que “es obligación de las instituciones municipales, autonómicas y estatales desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios tanto públicos como privados”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Visita a Villanueva de la Cañada de un grupo de alumnas de Irlanda

  • Se encuentran de intercambio con estudiantes del Colegio Zola.

El alcalde, Luis Partida, ha dado la bienvenida al municipio a doce alumnas irlandesas que participan en un intercambio con estudiantes del colegio Zola. En el acto, celebrado en el Salón de Plenos, han estado presentes además las estudiantes así como profesoras del centro educativo villanovense que participan en esta iniciativa y concejales de la Corporación Municipal.
“Es un honor acoger en nuestro municipio a alumnos de otros países europeos, en este caso, de Irlanda. Este tipo de intercambios son muy importantes pues sirven para enriquecer la formación de los jóvenes, les ayuda a mejorar los conocimientos que tienen de otras lenguas y les acerca a otras culturas, y   también sirven para unir Europa”, señaló el regidor quien les deseó una feliz estancia en Villanueva de la Cañada.
Este es el primer intercambio que el colegio Zola lleva a cabo con un centro educativo irlandés, en este caso, con el Loreto High School Beaumont, de Dublín.

Sonido: Declaraciones del alcalde, Luis Partida

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

La Garbancera Madrileña culmina la recuperación del garbanzo madrileño y hace su presentación oficial

  • En esta primera producción se han recogido unos 25.000 kilos de estos garbanzos.
  • En breve comenzará la comercialización de esta legumbre con pedigrí madrileño.

La Asociación “La Garbancera Madrileña” se ha presentado el 24 de octubre de manera oficial, con la degustación de un cocido madrileño, en el Restaurante CasaMaría, de la Plaza Mayor. En el acto, se ha contado con la participación del director general de Agricultura de la Comunidad de Madrid, José Luis Sanz, además de con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, Antonio Reguilón, el presidente de los Hosteleros de la Plaza Mayor, los alcaldes de los municipios participantes en esta asociación y por los productores del garbanzo.
Este cocido representa el culmen de un trabajo que se inició hace más de un año, cuando varios alcaldes y agricultores de la comarca Oeste de Madrid, decidieron sumar esfuerzos para, junto al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), recuperar el cultivo del garbanzo autóctono de la zona: el garbanzo madrileño, recogiendo una tradición de varios siglos atrás, pero que en las últimas décadas se había perdido, y se traía a Madrid garbanzos de otras zonas de producción de España, e incluso de distintos países, también productores.

En breve, comenzará la comercialización de este garbanzo de Madrid y se podrá comprar en los supermercado de la cadena Ahorramás, además de en las principales tiendas de cada uno de los municipios participantes este ambicioso proyecto. También los hosteleros de la Plaza Mayor, que conmemora su 400 años de existencia, han comprado existencias para comenzar a servir en sus menús esta legumbre madrileña.
En esta primera producción se han conseguido recoger unos 25.000 kilos de este garbanzo madrileño. Actualmente, la Garbancera, de la mano del IMIDRA, están trabajando en la investigación que posibilite y permita mejorar las técnicas de cultivo, para aumentar su rendimiento y mejorar la calidad del producto final.

LA ASOCIACIÓN LA GARBANCERA MADRILEÑA Y LA RECUPERACIÓN DEL GARBANZO AUTÓCTONO DE MADRID
Parece obvio que el plato más típico de la cocina madrileña, el cocido madrileño, se elabore con garbanzo de Madrid, tal como se venía realizando tras siglos de tradición. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha estado elaborando con garbanzos traídos desde otras regiones españolas, incluso de lugares como Canadá, porque el cultivo de nuestro garbanzo se había perdido. Su producción que básicamente se destinaba al autoabastecimiento de la zona, poco a poco se fue perdiendo por su delicadeza y el gran esfuerzo que destinaban lo agricultores a obtener unas cosechas que no resultaban excesivamente abundantes. Tan solo quedaba una muestra de un pequeño número de semillas conservadas en estado de congelación por el IMIDRA.
El año pasado, varios alcaldes y agricultores de la comarca Oeste de Madrid, decidieron sumar esfuerzos para, junto al IMIDRA, recuperar el cultivo del garbanzo autóctono de la zona: el garbanzo madrileño.
Así, este mes de febrero, alcaldes y agricultores de la zona oeste de la Comunidad de Madrid, que comprende el territorio de 13 municipios, decidían unirse y poner en marcha la Asociación La Garbancera Madrileña, con sede en Brunete. Hoy, 24 de octubre, ocho meses después, esta Asociación es ya una realidad que se presenta oficialmente, gracias a la cual se han logrado comprometer más de 130 hectáreas de cultivo de este producto en diferentes pueblos de la comarca, alcanzándose una producción de unos 25.000 kilos. Para el año que viene, se incrementará la superficie para el cultivo del garbanzo de Madrid hasta alcanzar las 200 hectáreas.

La Asociación tiene como fines la recuperación de la variedad tradicional del garbanzo madrileño, su promoción y comercialización y la creación de una marca de calidad distintiva.

MEJORAR LAS TÉCNICAS DE CULTIVO
En la actualidad la Garbancera Madrileña está trabajando junto con el IMIDRA, en la investigación para mejorar las técnicas de cultivo, para aumentar su rendimiento y mejorar la calidad del producto final.
Junto a ello, se crearán protocolos de cultivo que determinen las variedades de garbanzo a sembrar, las técnicas de cultivo y la calidad intrínseca a producir. Todo ello para promocionar el desarrollo rural, incentivar el turismo asociado a la gastronomía y ayudar a otros agricultores a seguir fomentando el empleo rural en torno a un desarrollo agrícola sostenible.
La Garbancera Madrileña tiene entre sus objetivos también la realización de actividades, como crear un mes al año dedicado al garbanzo en los municipios adheridos, firmar convenios con asociaciones de hosteleros y otras entidades para su consumo y comercialización a nivel autonómico y nacional, así como crear un reglamento interno, con normas de comercialización, facturación, precios y requisitos legales que permitan el uso de la marca de calidad, u organizar actividades socioculturales para la difusión de los valores especiales de este producto tales como seminarios, estudios o conferencias.
‘La Garbancera Madrileña’ está integrada por los agricultores y Ayuntamientos de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo y Colmenar del Arroyo.

UN GARBANZO ÚNICO POR SU TEXTURA Y SABOR

El garbanzo madrileño ha sido históricamente reconocido por su excepcional calidad y sabor y por características peculiares, considerado el mejor garbanzo para elaborar el tradicional cocido madrileño, por su textura mantecosa y su finura. El garbanzo madrileño se caracteriza por su pequeño tamaño, similar al pedrosillano pero con el que no se debe confundir, y de color ligeramente anaranjado. Tiene la peculiaridad de ser hidroscópico, duplicando considerablemente su tamaño al someterse al proceso del remojo y cocción. Al cocinarlo no se desprende su piel y su textura es untuosa y mantecosa, ideal para protagonizar el tradicional cocido madrileño. Debe elaborarse dándole unos minutos más de cocción que a otros garbanzos, y el resultado: un sabor único que se funde en el paladar.

Publicado en Productos de la tierraComentarios (2)

Sem Bruel Dorimvil vuelve a su país natal para participar en su reconstrucción

  • El joven ha vivido con una familia villanovense tras el terremoto que asoló Haití en 2010.

El alcalde, Luis Partida, ha recibido hoy a Sem Bruel Dorimvil, el joven que fue acogido por la familia villanovense Amor Gutiérrez tras el terremoto que asoló Haití en el año 2010. Tras cursar sus estudios universitarios en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), becado por el Ayuntamiento y dicha universidad, Sem Bruel Dorimvil regresa a su país para trabajar como ingeniero y participar en la reconstrucción de Haití.
“Sem ha sido y es todo un ejemplo de superación. Estamos muy orgullosos de él así como de su familia de acogida y muy especialmente de Zoilo Gutiérrez, su mentor. Les agradezco su solidaridad y la labor realizada durante todos estos años así como a todas las instituciones de nuestro municipio que han contribuido a hacer realidad el sueño de este joven que llegó a nuestro municipio siendo un niño”, señaló el regidor, Luis Partida.
Sem Bruel Dorimvil (Haití, 1993) ha cursado sus estudios en el Liceo Molière, IES Las Encinas y en la Universidad Alfonso X el Sabio.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Villanueva de la Cañada promueve la gastronomía con becas de estudio para hosteleros del municipio

El Ayuntamiento  participa, por cuarto año consecutivo, en el Curso de Experto Universitario en Gastronomía  que se imparte en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) a través de un programa de becas. Van destinadas a vecinos empadronados y con preferencia a aquellos profesionales del sector de la hostelería de Villanueva de la Cañada.

“Esta iniciativa forma parte de las acciones municipales que se están llevando a cabo para fomentar la gastronomía en Villanueva de la Cañada así como para ayudar a quienes se dedican a este sector en nuestro municipio a formarse en todo lo relacionado con la alimentación como hecho cultural”, explicó el concejal de Salud y Bienestar Social, José Manuel Ávila.

La beca cubre el 100% del importe del curso (1.500 euros). Éste comenzará el próximo 23 de noviembre y se imparte en el campus de la Universidad Alfonso X el Sabio, en Villanueva de la Cañada. Está organizado por la Cátedra de la Real Academia de Gastronomía de dicha universidad, donde se realiza tanto la inscripción como la solicitud de beca.

Publicado en ActualidadComentario (1)

Villanueva de la Cañada celebra el Día de la Hispanidad y el Día del Pilar

  • La Banda Municipal interpretó los himnos de España y de la Guardia Civil.

El Ayuntamiento y la Guardia Civil  organizaron ayer jueves, 12 de octubre, un acto conjunto para celebrar el Día de la Hispanidad y el Día de la Virgen del Pilar. Tras la misa en honor a la patrona de la Guardia Civil, en la parroquia San Carlos Borromeo,  tuvo lugar el izado de la bandera de España en la Glorieta Víctimas del Terrorismo. Este año fue portada por un grupo de niños, hijos de guardias civiles. El alcalde, Luis Partida, y el sargento Carlos Murillo, comandante del puesto de la Guardia Civil de Villanueva de la Cañada, depositaron la corona de laurel en homenaje a los caídos por España.

“En los últimos tiempos estamos viviendo una situación que jamás debiera haberse producido. Provocada por unos pocos, por los mismos que no entienden que Cataluña también es España. Este año más que nunca, debemos celebrar nuestra Fiesta Nacional y sentirnos orgullosos de España y de ser españoles”, señaló el regidor durante el acto. “Quiero –añadió- trasladar nuestro apoyo, cariño y respeto a todos los guardias civiles y a sus familias”. El alcalde, Luis Partida, agradeció también al cuerpo de seguridad su labor y dedicación en el municipio.

En la celebración estuvieron presentes el ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, concejales de la Corporación Municipal, miembros de la Guardia Civil y Policía Local así como numerosos vecinos. Durante el acto, tuvo lugar la entrega de condecoraciones y diplomas de la Guardia Civil. Entre los galardonados, este año, están el cabo de la Policía Local, José Antonio de la Fuente Herranz, así como el juez de paz de Villanueva de la Cañada, José Luis López Cao. La Banda Municipal amenizó el acto interpretando los himnos de España y de la Guardia Civil.

 

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Éxito de participación en las IV Jornadas sobre Arquitectura de Villanueva de la Cañada

Cerca de medio centenar de personas, entre niños y adultos, han participado en los talleres organizados para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura. El objetivo de la iniciativa, promovida por el Ayuntamiento por cuarto año consecutivo, era dar a conocer a la población de una manera amena y divertida la singularidad arquitectónica del edificio de la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter. Las IV Jornadas sobre Arquitectura han finalizado este sábado con una actividad al aire libre donde los participantes se han lanzado al montaje en familia de una estructura hinchable, inspirados por la obra titulada “James y el melocotón gigante” del escritor Roald Dahl. Todos los talleres han sido impartidos por Chiquitectos.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (2)

74 jóvenes de Villanueva de la Cañada obtienen una beca para estudiar en la UAX

  • El alcalde asistió al Acto de Apertura Oficial del Curso 2017/2018.

El alcalde, Luis Partida, asistió el día 4 al Acto de Apertura del Curso 2017/2018 de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), acompañado por concejales de la Corporación Municipal. Un total de 74 jóvenes del municipio han sido becados este curso: 16 de ellos reciben la beca por primera vez y el resto la renuevan. La concesión de estas ayudas es fruto del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la UAX, cuyo campus se encuentra ubicado sobre suelo municipal. Desde la apertura de la universidad, en 1994, se han concedido 2.094 becas.
“A todos estos jóvenes les pido que aprovechen al máximo la oportunidad que se les brinda pues van a poder estudiar en una universidad de prestigio, en su propio municipio, y sin que ello suponga un coste para sus familias”, explicó el regidor. 
Tras la entrega de distintivos a los nuevos doctores y de premios a los alumnos de la última promoción, la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, María Antonia Blasco, impartió la lección magistral bajo el título “Hacia un futuro sin enfermedad”. En el acto también intervinieron el rector de la UAX, José Domínguez de Posada, y el presidente de la UAX, Jesús Núñez.

Sonido: Declaraciones del alcalde, Luis Partida

Publicado en Empleo, FormaciónComentario (1)


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights