Archive | Cultura

Entrega de los premios literarios de Villamanta

El pasado sábado 18 de mayo, el Centro Cívico Antonio Simón Cuevas acogió la entrega de premios del II Certamen de relato histórico Mantua Carpetanorum, un concurso que pretende poner en valor el pasado romano de la localidad y la certeza de que la legendaria ciudad se convirtió con el tiempo en los cimientos de la localidad villamanteña.
De carácter bianual, el certamen volvió a contar con participación de escritores y escritoras de todos los puntos cardinales de España y volvió a demostrar una gran pasión por la historia por parte de todos sus participantes. La entrega de premios estuvo presidida por el alcalde de la localidad, D. Mariano Núñez Muñoz y contó con la presencia de la concejala de Educación, Turismo y Patrimonio, Patricia Solano Alonso.
Casi una centena de textos optaron al premio, siendo finalmente el relato ganador el enviado por Antonio Belizán Reina, de Chiclana de la Frontera, titulado El pozo de Pilates. Desde Oviedo llegó el relato finalista del certamen, El ardiente verano de Cayo Servilio Tranquilo, de Aída Vega Felgueroso. Además, se entregó el premio al mejor texto local, que fue para Rafael López Serrano por segunda ocasión consecutiva, ya que ganó también este galardón en la primera edición del mismo, gracias a La batalla en el Monte de Guisando y el premio al mejor texto comarcal, que recayó en Javier Fernández Jiménez gracias a El viejo soldado.
La gala, presentada por Marta del Prado, entregó también el premio de su concurso infantil y juvenil, que fue para Manuel de la Fuente con un texto llamado Entre los bueyes y los premios del concurso celebrado durante la Semana del Libro, que recogieron Beatriz Recio Hernández y Mario Zamorano Recio.
El alcalde de la localidad se comprometió durante la entrega de premios a realizar una tercera edición del certamen, de manera que la idea de que la Mantua Carpetanorum estuvo en Villamanta siga siendo algo palpable y cerca de demostrarse.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Brillante celebración del 25 aniversario de la Casa de Cultura de Valdemorillo

Valdemorillo celebró con sus verdaderos protagonistas, los vecinos y usuarios en general, artistas y público los primeros 25 años de la Casa de Cultura Giralt Laporta, un espacio que se ha convertido en este tiempo en todo un referente por su singularidad, intensa actividad y su permanente apertura a la creatividad, el arte, el encuentro, siendo sinónimo de aprendizaje, diálogo y emoción.

Erigida en torno a las emblemáticas chimeneas, tres antiguos hornos perfectamente integrados en el edificio, esta “gran fábrica de Cultura” concentró los actos de una “programación muy especial” para festejar el pasado sábado, 18 de mayo, su primer cuarto de siglo de intensa actividad, brindando un auténtico homenaje a tantas personas que, desde aquel 14 de mayo de 1999 ene l que fue inaugurada hasta hoy, la hacen posible.

Una tarde inolvidable, que también contó con la presencia del alcalde, Santiago Villena, y la concejal de Cultura, Victoria Gil, que agradecieron el trabajo de anteriores responsables del área, así como la colaboración de asociaciones e instituciones, la implicación del profesorado y personal, subrayando la participación en cada acto, cada taller y evento, cada propuesta, como la clave del éxito de esta Giralt Laporta convertida en emocionante escenario donde rendir homenaje a tantos espectáculos, clases, conferencias representaciones y demás eventos que hacen latir esta Casa de Cultura.

Homenaje que, además, da contenido a la exposición ‘Tú haces cultura’, recopilación de testimonios y vivencias, a través del material principalmente gráfico facilitado por los propios valdemorillenses, que sorprenderá a todo el que se acerque a visitar esta muestra, que permanecerá en la Sala Vulcano hasta el próximo 15 de junio.

En una ocasión tan importante no faltaron tampoco los acordes de la música, tan esencial en la programación cultural de Valdemorillo, elevándose en el concierto ofrecido por la EMMDEA en el jardín del centro, unos compases que junto, a decenas de globos, hicieron volar muy alto la felicitación por este aniversario.

Y como el mejor de los broches, el teatro, también parte fundamental del alma de estas instalaciones, con la puesta en escena de ‘Las mujeres sabias’ de Molière por el Grupo COVAL, cerrándose la velada con una gran ovación.

Publicada el Cultura0 Comentarios

El encuentro de orquestas pone el broche de oro a la programación de San Isidro en Villanueva de la Cañada

La pista semicubierta de baloncesto ha acogido el encuentro de orquestas con el que finalizan los actos programados con motivo de las fiestas de San Isidro.

El evento, presentado por la directora de la EMMD, Helena de Hijes, y Kiko Franco, contó con la presencia de las agrupaciones String Band Orquesta del municipio de Pinto, Orquesta de Cuerda Maestro Gombau de Getafe, la Orquesta Crescendo de Tres Cantos y la Orquesta de la Escuela Municipal de Música y Danza de Villanueva de la Cañada.

El acto, en el que también actuó el grupo Batucañada, finalizó con la interpretación, por parte de las cuatro agrupaciones, del famoso tema El himno de la alegría.

Entrega de placas

Los directores de las cuatro orquestas, Peregrín Galdés (Getafe), Milena Fuentes (Pinto), Raúl Sánchez (Tres Cantos) e Irune García (Villanueva de la Cañada) recibieron una placa conmemorativa de manos del concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, quien también cerró el acto.

Entre los asistentes al concierto también se encontraron el concejal de Festejos, Ignacio González, la concejala de Salud, Beatriz Peralta, el concejal de Obras, Roberto Gómez, el concejal de Actividades Económicas, Francisco Álvaro, así como la concejala de Cultura de Pinto, Verónica Castellano.

Publicada el Cultura0 Comentarios

El Escorial celebra la Feria del Libro con lectura de poemas, presentaciones de libros y encuentros abiertos con escritores

  • Los conciertos musicales cerrarán con broche de oro las jornadas de sábado y domingo.

El Escorial celebra la Feria del Libro 2024 los próximos días 24, 25 y 26 de mayo. El parque Lorenzo Fernández Panadero será el escenario que albergue las 17 casetas que conforman la feria y que cuenta además con la participación de 5 editoriales y 2 librerías.
El concejal de Cultura, Antonio Lobo ha destacado que se trata de una “feria más amplia y ambiciosa que en anteriores ocasiones pero sin perder su esencia como punto de partida para futuras ediciones”.
El Escorial de Libro y entre Libros
Más de una veintena de actividades completan la variada programación de la Feria del Libro de El Escorial 2024 entre presentaciones de libros, espectáculos de animación infantiles, recitales de poemas, maratones de cuentos y actividades musicales que se desarrollarán en el emblemático centro neurálgico escurialense.

La edición 2024 de esta tradicional cita con la cultura, la literatura y la música arrancará el viernes 24 de mayo, con la presencia del catedrático y escritor español, Octavio Uña Juárez, y se clausurará el domingo 26 de mayo con la poesía musicalizada a ritmo de violines a cargo de los músicos, cantautores y poetas Moncho Otero y Rafa Mora.
Destaca además la presencia de escritores reconocidos como Javier Sierra y Juan Ignacio Cuesta que mantendrán un encuentro abierto con el público asistente a la Feria para a continuación proceder a la firma de ejemplares de sus libros en la carpa de la librería “La Pizarra”. Asimismo, la Feria del Libro 2024 de El Escorial contará con la participación del autor de “Todos los caminos llevan AROMA” Miguel Vigil, una novela de amor pero no sólo un relato de amor; una novela histórica pero no únicamente; una novela de humor pero no en sentido estricto;  una biografía inventada; un viaje en el tiempo y mucho por descubrir.

Conciertos de guitarra y violín como broches de oro
Destacan también los conciertos que cerrarán las jornadas de la Feria. El sábado a partir de las 19:30 horas la cita será con el espectáculo musical a guitarra y voz-cantado y contado- “Las grandes Damas del Jazz” , una conferencia musical que hace un recorrido por las vidas y las obras de las grandes voces del jazz americano entre los años 30-60. El objetivo es acercar al espectador la historia de estas artistas que no lo tuvieron fácil en un mundo musical dominado por los hombres. En formato de guitarra y voz, parte contado y parte cantado, Ana Silva y Márcio Costa presentan las canciones más emblemáticas de las grandes vocalistas del jazz como Ella Fitzerald o Sara Vaghaun.  Contarán las anécdotas y las historias que acompañaron esta época de la música, un viaje a New Orleans o al Harlem de los años 50.
El domingo 26 de mayo, por su parte, clausura la Feria del Libro 2024 de El Escorial la poesía musicalizada a ritmo de violines a cargo de los músicos, cantautores y poetas Moncho Otero y Rafa Mora.

Programación Feria del Libro El Escorial 2024

Viernes 24 mayo
18:00h: Acto inaugural de la Feria del Libro a cargo de Octavio Uña Juárez.
A continuación se realizará la presentación de la obra “El Escorial Antología Lírica” a cargo de José María Hontoria Gómez, seguido de la lectora de poemas por varios autores participantes en su edición.
Sábado 25 mayo
11:00h: Apertura e inauguración de la Feria.
11:30h: Espectáculo de animación infantil “Magia entre libros” a cargo del autor Oscar Barajas. 12:30h: Presentación del libro “Todos los caminos llevan AROMA” a cargo del autor Miguel Vigil. 13:15 a 14:00h: Recital de Poesía Joven a cargo de Carolina García de la Cruz, Marina Martín Rubio y Verónica García de la Cruz.
16:30 a 17:00h: Presentación del libro “Mi historia sobre el Bullying” de Santiago Lavara Leal 17:00 a 17:30h: Presentación del libro “O uno o los otros” de David Garcimartín Arenas (Avant) 17:30 a 18:15h: Presentación de la publicación municipal “El Libro Verde de El Escorial II, Geoparque mundial patrimonio y naturaleza” con Juan Luis Reguilón, Luis Alonso y Germán Alonso
18:15 a 19:00h: Encuentro con Juan Ignacio Cuesta y Javier Sierra con micro abierto para preguntas de los asistentes. Tras ella se procederá a la firma de ejemplares de sus libros en la carpa de la librería “La Pizarra”
19:30h: Concierto a guitarra y voz-cantado y contado “Las grandes Damas del Jazz” por Ana Silva y Mario Costa.
21:00h: Cierre de la Feria.
Domingo 26 mayo
11:00h: Concurso de Microrelatos en la sala polivalente de la biblioteca.
11:15 a 13:30h: Talleres del área de Juventud-marca páginas, Haiku, adivina un ciento e inventa tu cuento improvisado.

11:15 a 12:00h: Presentación de José María Calvo Andrés de sus obras “El Escorial, la magia de un lugar”, “¿Nos dáis la palabra? y “Don Octavio Acuña obispo y capitán”.
12:15 a 13:00h: Presentación autores Huerga&Fierro editores y Mississippi.
13:00 a 13:45h: Presentación del libro “Kotodama”. Un canto a la palabra pródiga-“Del Verso a la voz, de la voz al cuerpo” por Balbina Miño-Gómez.
13:45h: Entrega de premios y diplomas del concurso de micro relatos y de los talleres.
16:30 a 17:15h: Presentación del libro “Formas de ser un paisaje” por Norberto García Herranz. 17:15 a 18:00h: Presentación del libro “Respira Cielo” por Julio Azor.
18:00 a 18:45h: Presentación del libro “Seiwa y el libro de los caminos” por Rosa García Gasco. 18:45 a 19:45h: Micro abierto “Lectura de poesía”.
19:45h: Concierto a voz y violín- Rafa Mora, Moncho Z. Otero y Manu Clavijo.
21:00h: Cierre de la Feria.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Robledo de Chavela acoge el primer Concurso de Música de Cámara

  • Diez grupos de jóvenes promesas de la música participaron en el evento.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela acogió el pasado sábado 11 de mayo el primer Concurso de Música de Cámara en el Salón de Actos del Centro Cultural y Deportivo de Robledo de Chavela.Diez grupos seleccionados por el jurado entre todos los inscritos, estudiantes de conservatorio y menores de 20 años, participaron en este certamen que se repetirá todos los años.

Premios del concurso

El concurso contemplaba 3 premios, un primer premio, un segundo y un premio a los componentes locales, seleccionando aquellos grupos que tuvieran algún integrante de Robledo de Chavela.

Los premios consistían en una cantidad monetaria, pero el aliciente fundamental es la organización de un concierto en solitario para los grupos ganadores.

Los premios fueron los siguientes:

1º premio Dúo Kreisler

2º premio Trío Lübeck

Premio local: Trío Iluminées

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

La Comunidad y la Federación de Municipios de Madrid firman un convenio para ampliar la Red Itiner de exposiciones a otras localidades

Mediante la firma de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la FMM.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, y la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, suscribieron el 13 de mayo un convenio de colaboración para seguir favoreciendo la integración de los diferentes pueblos y ciudades de la región en la Red Itiner de exposiciones, promoviendo así el reparto cultural.
Este proyecto ofrece una programación expositiva de calidad a distintas localidades, desde las grandes concentraciones urbanas, como Alcorcón, Alcalá de Henares o Fuenlabrada, hasta las pequeñas poblaciones de la Sierra como El Atazar, Villavieja del Lozoya o La Hiruela. A lo largo de 2024, se llevarán a cabo una decena de muestras repartidas por toda la geografía madrileña. Entre las diez que desplegará la Red de Exposiciones Itinerantes por sus 77 municipios adheridos, están presentes temáticas como la historia de los ingenios musicales, la performance y la escultura contemporánea o la fotografía desde 1975 hasta la actualidad.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Flores para Tristia participa en la 3ª Jornada sobre Lectura y Mayores de Chapinería

El próximo sábado 11 de mayo tenemos una cita con Flores para Tristia en el Auditorio Municipal de Chapinería. La banda madrileña participa en la 3ª Jornada sobre Lectura y Mayores para presentar ‘La Abuela’, una obra audiovisual que homenajea a los mayores de Aldea del Fresno. Además, los asistentes podrán disfrutar en vivo y en directo de algunas de las canciones que componen su nuevo proyecto “Los Niños También Lloran”.

Entrada libre hasta completar el aforo.

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

El CEIPSO Isabel la Católica de Navas del Rey, campeón de la III Edición Cansat de Minisatélites

  • Las alumnas y alumnos del CEIPSO Isabel la Católica han sido los ganadores del desafío de la ESA (Agencia Espacial Europea) en la Comunidad de Madrid, en el que han creado y fabricado su propio satélite, compitiendo con jóvenes de toda la región.

El lanzamiento tuvo lugar el pasado mes de abril en Brunete y contó con la presencia del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana. Los equipos de los 62 centros escolares participantes realizaron el lanzamiento de sus satélites mediante su introducción en un cohete que los lanzó a una altitud de un kilómetro. En esta fase, se ha decidido que el equipo formado por alumnas y alumnos del instituto Isabel la Católica, de Navas del Rey, será el que pasa a la competición nacional, representando a la Comunidad de Madrid, de la que surgirá el equipo que competirá a nivel europeo.

La iniciativa, impulsada por la Agencia Espacial Europea y llamada CANSAT, consiste en fabricar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco, en el que han de adaptar los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, tales como una fuente de energía, diferentes sensores y un sistema de comunicación. Los jóvenes del CEIPSO Isabel la Católica han vuelto a aceptar el reto de imaginarlo, diseñarlo y construirlo, resultando en esta ocasión ganadores de la Comunidad de Madrid.

Ya el curso pasado las alumnas y alumnos del CEIPSO Isabel la Católica pusieron a Navas del Rey en órbita resultando ganadores como “Mejor Misión Secundaria”. Este curso se han superado, resultando ganadores del certamen en la región. El profesor que ha impulsado el proyecto en el centro destaca que “iniciativas como estas nos permiten desarrollar la creatividad, el potencial, el trabajo en equipo y la percepción del alumnado de que juntos podemos hacer grandes cosas, aplicando los conocimientos, habilidadesy competencias que cada día aprendemos en el aula y tener la oportunidad de compartirlo con alumnado de toda la Comunidad de Madrid”.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de toda la comunidad educativa, competirá con el resto de comunidades en el lanzamiento nacional, que tendrá lugar en Alcantarilla (Murcia). Allí se elegirá al representante nacional que obtendrá el premio de viajar a Países Bajos para realizar un curso de formación en la Agencia Espacial Europea. Los jóvenes de Navas del Rey, campeones de la Comunidad de Madrid, ¡tendrán sólo el cielo por límite!.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Celebrada la segunda edición de la Feria del Libro de Villa del Prado

El Ayuntamiento de Villa del Prado organizó la segunda edición de su Feria del Libro, un evento que se llevó a cabo el pasado sábado 13 de abril y que este año ha reducido el número de días pero que una vez más ha apostado por las actividades para todos los públicos como punto de partida y, por supuesto, con libros para todos los gustos. Realizada en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Poetas del Alberche y con Menudo Castillo, la feria pradeña contó con la participación de las dos librerías de la localidad, autores y autoras de diversas procedencias, varias editoriales y, por supuesto, con la presencia y la ayuda de la Asociación Cultural Las Palabras Escondidas. También acudieron a la convocatoria otras asociaciones culturales y literarias como Verbo Azul, Aseapo y la Asociación de Autores de Navalcarnero.
La jornada arrancó con unas palabras del concejal de Cultura, patrimonio histórico y bienes protegidos Manuel González Ortega, que dio paso a la apertura de la feria como tal y a toda una suerte de actividades que incluyeron talleres, cuentacuentos, recitales poéticos y teatro de calle. La compañía de teatro Tyl Tyl de Navalcarnero pusieron una nota de color en la inauguración de la mañana y lograron un lleno absoluto que continuó en el taller de dibujo impartido por Mariana Feride, que tuvo casi a 30 niños y niñas dibujando.
Fue muy destacable el Taller de Haiku impartido por el escritor Emilio Polo Vílches, que contó con la presencia de Manuel Díez Orzas, probablemente uno de los autores de haikus más importantes de España. También habría que destacar mucho el recital poético, que fue uno de los momentos más multitudinarios y seguidos de toda la jornada. La feria contó con la presentación del libro El guerrero de los ojos de fuego, del robledano Pablo Sánchez y de Pajarografía, del escurialense Daniel Mustieles.
A pesar de ser una fecha de abril bastante temprana, la feria estuvo protagonizada por un día de mucho calor lo que invitó a muchas personas a pasear por ella, a comprar libros y a participar en las actividades propuestas, además de llenar las terrazas de la Plaza Mayor.
La II Feria del Libro de Villa del Prado, una propuesta cultural que parece ya consolidada en el municipio, finalizó con un balance positivo para todos los participantes y organizadores y concluyó con una sesión de cuentos realizada por Beatriz Pérez, de Creando Rutas.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Más de veinte expositores en el Día del Libro de El Tiemblo

El Tiemblo celebró el 27 de abril su Feria del Libro. Más de una veintena de expositores, tanto de editoriales como de escritores, participaron en la novena edición de este evento.
Muchos vecinos de la localidad así como visitantes acudieron a recorrer los expositores de una feria que quedó instalada en el Auditorio Municipal de la localidad, a resguardo de las lluvias que este fin de semana se esperaban en Ávila.
El alcalde de El Tiemblo, Arturo Varas, destacaba la presencia de autores locales o relacionados con el municipio y la comarca, como Carmen Fernández, o el escritor tembleño Ángel Sánchez, afincado en Arenas de San Pedro. También participaron, entre otros autores, el historiador Lorenzo Gómez, también natural de El Tiemblo, y Carlos Reviejo, uno de los autores de literatura infantil más destacados a nivel nacional e internacional y el más famoso literato de El Tiemblo sin lugar a dudas. También visitaron la feria la periodista y escritora abulense Paula Velasco, autora de la trilogía Ángeles guardianes, compuesta por En tus heridas, En tu reflejo y En tus recuerdos.
También destacó la presencia de una editorial de libros de terror, que ambientó la feria con sus vestimentas acordes a la temática, y que mostró sus títulos con una gran acogida.
Además de la presentación y de las firmas de libros por parte de los autores asistentes a la feria, también se celebraron cuentacuentos y talleres de manualidades infantiles.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Jornada sobre Cine, Vino y Territorio en Chapinería

Los próximos días 25 y 26 de mayo, tendrá lugar en Chapinería la I Jornada de sobre Cine, Vino y Territorio organizado por ADICINE, asociación de distribuidores cinematográficos independientes, y Now in Gredos, en colaboración con el Ayuntamiento de Chapinería.
Dos grandes eventos que buscan dinamizar e impulsa el mundo rural de la Sierra Oeste a través de la mujer como figura emprendedora.

Cine y mujer
El pasado sábado 6 de abril, dio comienzo Co-Cine (Experimental Adiccine) un programa de experiencias cinematográficas y prácticas colaborativas con públicos y agentes, enmarcado en el proyecto de ámbito estatal ADICCINE. COMUNIDAD VIVA DE CINE INDEPENDIENTE, promovido por la Asociación de distribuidores cinematográficos independientes, ADICINE, que verá la luz en el último cuatrimestre del 2024. Experimental Adiccine es una actividad financiada por el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del área de Industrias Culturales.
“ADICCINE. COMUNIDAD VIVA DE CINE INDEPENDIENTE”, tendrá como herramienta principal un universo digital, el primero y único de este tipo puesto en marcha en el sector de la distribución del cine independiente en España. Con acciones como esta, el objetivo es mejorar el conocimiento sobre los públicos reales y potenciales del cine independiente a través de la simbiosis entre contenidos y experiencias cinematográficas.
La idea es crear redes y comunidades de públicos y agentes con los que codiseñar proyectos y propiciar la generación de circuitos estables con experiencias físicas y digitales enriquecidas alrededor del cine que redunden en un impacto en los territorios, especialmente aquellos a los que ahora no llega nuestro cine como son ciudades pequeñas y zonas rurales.
Este programa, que empezó con una fase de mapeo en 2023 y se extenderá hasta finales del mes de junio de 2024. Se ha puesto en marcha en cuatro territorios pertenecientes a cuatro regiones: Aragón, Castilla- La Mancha, Extremadura y Sierra Oeste (Madrid).

Experiencia piloto: La Sierra Oeste
Este último territorio, una comarca de marcado carácter rural, compuesta por municipios que, en su mayoría, tienen una densidad de población inferior a los 10.000 habitantes, ha sido anfitrión de una primera experiencia piloto que se ha desarrollado desde el pasado mes de octubre con encuentros grupales mensuales y que ha dado lugar a la cocreación de un prototipo de Cineclub Comarcal. El prototipo inicia ahora un proceso de activación y materialización en la comarca con la celebración de una jornada titulada Cardos Borriqueros: Cine, mujer y territorio, codiseñada por los agentes participantes en el piloto y que se ha hecho coincidir con la primera acción presencial grupal del programa nacional, que tuvo lugar el pasado sábado, 06 de abril en Chapinería (Sierra Oeste) y a la que se incorporaron nuevos agentes comarcales y otros agentes culturales de zonas rurales de España. La jornada ha contado con la colaboración del ayuntamiento de la localidad y la cofinanciación de varios agentes del prototipo.
La acción ha tenido un gran impacto entre los asistentes. Por ejemplo, Xabier Pedroso, Concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Chapinería y gestor cultural, ha comentado: “El cine necesita comunidad, genera comunidad, y la comunidad necesita cine. Adiccine puede ser ese eje vertebrador que nos ayude a crear esas sinergias”.
Entre los multitudinarios comentarios positivos encontramos: “Me estaba dando la sensación en estos años de que el cine se estaba convirtiendo en una cosa muy solitaria, pero en este encuentro parece que podría volver a ser una cosa comunitaria porque somos muchos. De modo que me voy muy ilusionada con el proyecto”, comenta Patricia Pastor de Cineforum Cinecitá en Fresnedillas de la Oliva.
El próximo sábado 25 será la proyección de películas y actividades en los cuatro territorios, siendo Chapinería el epicentro de la Sierra Oeste de Madrid. Todo un evento que tendrá lugar en el Auditorio Municipal.

Vino y mujer
Now in Gredos es un encuentro interdisciplinar con el vino natural como hilo conductor que se celebrará por segunda vez en Chapinería (Madrid) en una doble jornada los próximos 25 y 26 de mayo. En esta segunda edición, el encuentro se articulará en torno a la mujer emprendedora en el ámbito rural como agente dinamizador y motor del cambio.
Por primera vez, el cine independiente y el vino natural estrecharán vínculos para poner en el centro a la mujer y destacar su papel emprendedor y vertebrador territorial con el objetivo de impulsar el desarrollo local integral: ambiental, económico y social. El evento se celebrará en una doble jornada y estará dirigido tanto a público general como a profesionales.
Chapinería ha sido el lugar escogido para este encuentro dada su situación intermedia entre Madrid y la Sierra de Gredos. La despoblación y la crisis han dejado grandes extensiones de territorio abandonados que se han convertido en una oportunidad para jóvenes en búsqueda de una forma de vida más sostenible.
En un contexto de interrelación de crisis (climática, energética y ambiental), los diálogos intentarán aportar soluciones a través de la voz de diversas mujeres emprendedoras. Se abordarán temas como el relevo generacional, la desigualdad de género, el cambio climático o el consumo como instrumento transformador.
Se reunirán más de 40 productores/as de vino natural con especial foco tanto en los proyectos de la zona de Gredos como en aquellos liderados por mujeres en diversos puntos del territorio. Se darán cita bodegas pioneras en sostenibilidad con referentes nacionales e internacionales.
Desarrollaremos una parte interactiva denominada “talleres de saberes locales” donde emprendedores compartirán sus conocimientos para desarrollar productos que fomenten la economía circular. A partir de ingredientes y restos totalmente naturales y reutilizables, aprenderemos más sobre la cosmética natural o bebidas como el vino natural.
El encuentro estará acompañado de un viaje gastronómico desde lo local a lo internacional. Una selección de DJ de diversas procedencias hará bailar a los asistentes a ritmos de funk, jazz, soul, música brasileña o electrónica.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Entrega de premios del XXXII Concurso de Cuentos Infantil y Juvenil en Villanueva de la Cañada

El alcalde, Luis Partida, ha dado la bienvenida en el acto de entrega de premios del XXXII Concurso de Cuentos Infantil y Juvenil, acompañado por los concejales de Cultura, Deportes y Servicios Sociales, Jesús Fernando Agudo Sánchez, Ignacio González, y Belén Garrido, respectivamente, así como de la directora de la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter, Purificación Flores. Al acto, celebrado en el Centro Cultural La Despernada el 23 de abril, han asistido escolares y responsables docentes de los centros educativos participantes.

“Gracias a alumnos, profesores y centros docentes por participar en este certamen. Sin vuestra colaboración este concurso no sería posible y, por supuesto, mi enhorabuena a los ganadores de esta edición.Me consta que el jurado lo tiene cada año más difícil debido a la calidad de los trabajos presentados. Os animo a todos a seguir leyendo y participando en la próxima convocatoria”, señaló el regidor, Luis Partida.

El premio ha consistido en un regalo individual para los premiados y en un lote de libros para la biblioteca escolar de cada centro. Tras el acto, tuvo lugar el espectáculo “El mágico planeta de los instrumentos insólitos”.

Participación

En esta nueva edición, se han presentado a concurso un total de 252 trabajos y han participado 345 alumnos de Educación Primaria y Secundaria del CEIP Santiago Apóstol, CEIPSO María Moliner, CEIPSO Padre Garralda, IES Las Encinas, Colegio Internacional Kolbe, Colegio SEK-El Castillo, Colegio Zola, Colegio Arcadia y Liceo Molière. Este año, la participación de los alumnos de Secundaria ha sido el doble que el año anterior.

El fallo del jurado, compuesto por el personal de la Biblioteca Municipal, se puede consultar de forma online. Además, los trabajos ganadores se expondrán durante dos semanas en la Biblioteca M. Fernando Lázaro Carreter.

El Concurso de Cuentos Infantil y Juvenil es una iniciativa que promueve el Ayuntamiento anualmente a través de la Concejalía de Cultura. La entrega de premios se enmarca en la programación de las Jornadas del Libro 2024, organizadas en torno a la celebración del Día del Libro.

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

Chapinería reúne a vecinos y visitantes en los conciertos de la Sesión Vermú

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte junto con la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ofrecen este año un total de 77 conciertos gratuitos de género indie repartidos en 17 de los municipios madrileños, aunando así la cultura con diferentes puntos de la región.
Chapinería vibró durante el 13 y 14 de abril al ritmo de un total de seis conciertos. En el marco de la Plaza de la Constitución, la localidad acogió a múltiples asistentes dispuestos a escuchar la música española más contemporánea que ofrece la Sesión Vermú.
El sábado fue la jornada más extensa que a modo de festival ofreció conciertos desde el mediodía hasta última hora de la tarde. La sesión de conciertos la abrió el grupo El Diablo de Shanghai, quienes hicieron mover al público al ritmo de rock y punk. Continuó La Culpa, volcando toda su energía antes de un breve descanso. La tardé corrió a cargo de Medalla quienes deslumbraron no solo por su estética all white, sino también por su ritmo rockero con toques melódicos y épicos gracias a sus referencias medievales. El broche a una jornada espectacular lo pusieron Los Punsetes que con una trayectoria profesional de más de 15 años en el indie pop no decepcionaron un público entregado que vibró con cada uno de sus temas sin cansarse de verlos brillar.
El domingo, la localidad pudo disfrutar de las elegantes melodías soft pop mezcladas con punk de los mallorquines-madrileños Cora Yako, seguidos de los ritmos arrolladores del dúo femenino Repion, quienes con su estilo grunge-pop cerraron esta nueva edición Sesión Vermú en Chapinería.
Los conciertos gratuitos fueron sin duda todo un éxito contando con una gran afluencia de público y el entusiasmo de los artistas participantes, quienes mezclados con los nuevos y los ya veteranos seguidores, tuvieron tiempo incluso para dedicar merchandising a los asistentes.
El placer de recibir grupos emergentes en municipios como Chapinería, ofrece sin duda la posibilidad de dar a conocer nuevos estilos musicales y hacer partícipe a toda la ciudadanía de una oferta cultural y de ocio al alcance de todos.
Sesión Vermú persigue sin duda acercar la música actual a través de una gran variedad de estilos a diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, en los que disfrutar hasta el día 28 de abril de 2024. Toda la programación en: https://www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/sesion-vermu-2024 

Publicada el Cultura, Fiestas0 Comentarios

Robledo de Chavela se convierte en sede permanente de los Cursos de Verano de la Complutense

  • “En esta 37ª edición Robledo acoge el curso“Cambio de paradigma en la evo-lución de las galaxias” como propuesta aceptada por la Comisión Académica de los Cursos.

Robledo de Chavela se convierte en sede oficial de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense tal y como puso de manifiesto su rector, Joa-quín Goyache en la presentación de la 37ª edición de los cursos. De esta forma, Ro-bledo se suma a las sedes ya existentes como son el Cuartel de Inválidos de San Lo-renzo de El Escorial, el Museo del Prado y este año, como novedad, el Consejo Ge-neral del Notariado y el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid.
En este sentido, Robledo de Chavela acoge, por sexto año consecutivo, uno de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid que se celebrará los días 9 y 10 de julio en el Centro Cultural El Lisadero. El seminario lleva por título el “Cambio de paradigma en la evolución de las galaxias. Colaboración entre agencias espaciales”, con lo que el estudio del espacio profundo será de nuevo eje principal sobre el que versarán las distintas conferencias, con ponentes de altísimo nivel.
Contenidos del curso
Bajo la dirección de Carmen García, ingeniera agrónoma y directora del Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, este año el curso tendrá dos debates claramente diferenciados.
Moderados por Javier Gregory, comentarista sobre el espacio, la ciencia y la investi-gación de la Cadena Ser, el primer día debatirán sobre:
“Deconstruyendo galaxias: una breve historia sobre su formación y evolución”. Dr. Jairo Méndez Abreu. Investigador principal del proyecto BEARD

“El estudio del Universo lejano: detección de las primeras galaxias”. Dra. Cristina Cabello
Y Luca Costantin, especializado en formación y evolución de galaxias, y experto en el tratamiento y análisis de datos para el estudio de la estructura de las galaxias a lo largo del tiempo cósmico, desde el Universo cercano hasta las primeras galaxias que se formaron en el universo.
El segundo día hablarán sobre la colaboración entre las distintas Agencias Espaciales con ponentes como Santa Martínez, responsable de la misión BepiColombo de la ESA. “BepiColombo, la primera misión de Europa a Mercurio”; Eva Villaver So-brino, de la Agencia Espacial Española, “AEE” quien hablará acerca de los principa-les objetivos, comunicación a la sociedad del espacio y sus ventajas, el sector espa-cial en España y su relación con el mundo y el resto de las agencias y sus proyectos de futuro y, por último, Moisés Fernández Álvaro, director del MDSCC cuya ponen-cia versará sobre el “60 aniversario del MDSCC. Misiones de Exploración del Espa-cio Profundo en el MDSCC”.

Exposición sobre Galaxias Ancestrales
Paralelamente, se exhibirá una exposición artística ligada al curso presentado por Robledo de Chavela. La propuesta lleva por título “Ecos del Cosmos: Galaxias An-cestrales Reveladas” cuyas obras artísticas así como diseño expositivo corren a cargo del Grupo de Investigación Complutense Sostenibilidad, Ciencia y Arte (SCIART-
UCM), desarrollando un catálogo explicativo de la muestra.
Robledo de Chavela se convierte, tras seis años de oferta formativa del más alto ni-vel, en sede oficial del Verano Complutense lo que en palabra del alcalde robledano, Fernando Casado, “es un honor para este municipio y una responsabilidad a la que sabremos hacer frente como hemos demostrado en años anteriores”.

Publicada el Cultura0 Comentarios

El Cuartel de Inválidos de San Lorenzo de El Escorial se estrena como sede principal de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid

La mañana de ayer se ha presentado la 37ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que se celebrarán del 1 al 26 de julio en San Lorenzo de El Escorial, y que este año traen como principal novedad el estreno del Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo como sede de la mayoría de los cursos programados.
A los más de 70 cursos hay que sumar una veintena de actividades culturales, entre exposiciones, cine, teatro, música en directo y diversas conferencias, charlas, encuentros y actuaciones artísticas, organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y que se celebrarán en la Casa de Cultura y en el recinto de El Parque.
Fruto de esta colaboración del Ayuntamiento con la Complutense, los Cursos de Verano ofrecerán 175 becas a los vecinos empadronados en San Lorenzo de El Escorial para realizar cursos sin coste.
El acto de inauguración de los Cursos de Verano se desarrollará el próximo 1 de julio en el Real Coliseo Carlos III, y correrá a cargo del bioquímico Mariano Barbacid. Para la clausura se ha optado en esta ocasión por un homenaje al rector de la UCM que pusiera en marcha los Cursos de Verano en San Lorenzo de El Escorial en 1988, el catedrático de Historia del Derecho, Gustavo Villapalos.
Así se ha anunciado hoy en el acto de presentación de los Cursos celebrado en el Jardín Botánico de la UCM, por parte del rector, Joaquín Goyache; la directora de la Fundación Complutense, Mª Paz García-Vera y la directora de los Cursos de Verano, Natalia Abuín Vences. También se ha presentado el cartel anunciador, que este año es obra del artista cántabro Okuda San Miguel.
Entre las personalidades que pasarán por San Lorenzo de El Escorial durante las cuatro semanas de los cursos se encuentran el Premio Nobel de la Paz, Carlos Umaña; el exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami; el almirante general y jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro López Calderón; la bióloga y candidata a astronauta española, Sara García Alonso; los escritores Leonardo Padura, Carme Riera, Lorenzo Silva o Rosa Ribas, o el científico de la NASA, Kartik Sheth, entre otros.
A partir de hoy mismo puede consultarse toda la programación en la web: cursosveranoucm.es

Publicada el Cultura0 Comentarios

Conferencia sobre Gabriel García Márquez en Villanueva de la Cañada

La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter ha sido el escenario de la charla titulada “10 años sin Gabo” sobre la obra del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, del que este año se cumple el décimo aniversario de su muerte. La también escritora y catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Madrid, Selena Millares, ha realizado un repaso por la vida y obra del que fuera galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982.

El concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, ha dado la bienvenida a los asistentes a esta conferencia que se enmarca en las Jornadas del Libro. La programación continúa este miércoles, 17 de abril, en el C.C. El Castillo con un cuentacuentos titulado “Cuando el cuento nos habla”, a cargo de Nono Granero, para público a partir de 4 años.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Tertulia literaria en Cadalso de los Vidrios el próximo sábado

El próximo sábado, 20 de abril, a las 12:30 horas tendrá lugar, dentro de la programación del Día del Libro, una TERTULIA LITERARIA en la Casa de la Cultura de Cadalso de los Vidrios (Av. Francisco Caballero, 1). Mar Goizueta, Jorge García Escudero y J. Seafree participarán en este evento. Podremos disfrutar de entrevistas, charlas, lectura y libros.

Mar Goizueta estudió Prehistoria e Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Inquieta por naturaleza y amante de las artes y la cultura, compagina trabajos en el mundo de la publicidad y las redes sociales con la promoción musical, diferentes ocupaciones dentro del mundo editorial y varios proyectos relacionados con la literatura. Además de tener publicados relatos en varias antologías colectivas, en 2018 publicó su primera novela, Reina en el mundo de las pesadillas (Ediciones Vernacci), que le llevó a ganar ex aequo el I Premio Amaltea de Fantasía y a ser nombrada Chrysalis Awards como Mejor Autora Emergente en los Premios de la European Science Fiction Society en 2019. De ese mismo año es su primera recopilación de cuentos breves, Cuentos entre el sueño y la vigilia (Ediciones Vernacci). En marzo de 2021 publicó su libro de cuentos Welcome to the freak show, editado en papel con Apache Libros y en ebook y audiolibro con la editorial danesa Saga Egmont.

Jorge García Escudero es autor de El gran tesoro de Cadalso, una novela que arranca en el año 1569 y cuyos personajes (Catalina, Alfonso y Vida) viven tranquilamente en la Villa de Cadalso, rodeados de extraordinarios parajes de naturaleza viviente, participando con entusiasmo en las costumbres y tradiciones del poblado; cuyos generosos habitantes son ensalzados continuamente poseyendo al hablar una jerga única, repleta de variadas expresiones salerosas y con multitud de vocablos diferenciales.

J. Seafree es el pseudónimo artístico que utiliza Javier Ocaña Gallego. Escritor de poesía y poeta visual ha trabajado en diferentes revistas literarias. Seafree lleva desde los años noventa dedicándose a la poesía experimental momento en que editó La Nueva Poesía Eléctrica y Alabastro. Ha publicado, entre otros: Sol imposible (XVIII premio Ciudad de Benicarló), Poemas del no siempre (Corona del Sur), Las ideas muerden (Babilonia) y Soñar es resistir (Ópera Prima).
Trabaja las acciones poéticas y las consuma(c)ciones. Hacedor del Ministerio de Poesía Experimental. Editor de Dos Poemas y un Café.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La UC3M presenta su nuevo programa de los Cursos de Verano 2024 en los campus de Puerta de Toledo y de Colmenarejo

  • La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) abre la inscripción en sus Cursos  de Verano 2024, una iniciativa dirigida a  la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general que ofrece una amplia gama de actividades formativas sobre diversas temáticas, relacionadas con la comunicación, la cultura o la creación artística. Este año, se desarrollarán en los campus de Madrid-Puerta de Toledo y de Colmenarejo, del 24 al 28 de junio y del 1 al 5 de julio.

Los Cursos de Verano UC3M se enmarcan en el compromiso de la Universidad con la sociedad de promover el acceso a una formación de calidad y contribuir al desarrollo del conocimiento y la cultura. Cada curso está diseñado para ofrecer a las personas participantes una experiencia formativa enriquecedora, fomentando el intercambio de conocimientos y la reflexión crítica.

La primera semana, del 24 al 28 de junio, el campus de Madrid-Puerta de Toledo acogerá tres cursos y talleres: “Polarizad@s: la política que nos separa”, “La antigüedad modernizada: usos y abusos de las civilizaciones antiguas en el mundo contemporáneo” y “Los retos de las desinformación de la era de la IA”.  Por su parte, en el campus de Colmenarejo se realizarán dos cursos: “El cine en el siglo XXI” y “La figura de Gregorio Peces-Barba: del pensamiento a la acción”. Además, podrá visitarse la  “Exposición del Legado-Archivo Gregorio Peces-Barba” del 10 de junio al 5 de julio  en el Hall del Aula Magna del edificio Menéndez Pidal.

La segunda semana, del 1 al 5 de julio, en el campus de Madrid-Puerta de Toledo se realizarán los cursos “Conflictos geopolíticos en el mundo actual”, “Héroes y heroínas a través del tiempo en diversos soportes” y “La protección del patrimonio cultural en un mundo en crisis: especial atención a España”. En el mismo periodo, en el campus de Colmenarejo tendrá lugar el curso “El mundo clásico en la era digital: nuevos retos”.

Una vez finalizado el programa, el estudiantado que haya asistido el 100 por ciento de las horas al curso o taller obtendrá un diploma de asistencia acreditando su participación. Cada curso o taller tiene una duración de 20 horas y podrá ser convalidado por por 1 ECTS Optativo o 1 ECTS de Humanidades.

Cursos de Verano 2024

Publicada el Cultura0 Comentarios

Lorenzo Silva y Noemí Trujillo protagonizan La Noche de los Libros en San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial se suma un año más a la celebración de “La Noche de los Libros”, un evento en torno a la literatura y a la lectura organizado por el Ayuntamiento y el Ateneo Escurialense, que se celebra el viernes 19 y que este año trae a los escritores Lorenzo Silva y Noemí Trujillo como platos fuertes de la velada.

Pero antes, y para que los más pequeños comiencen a disfrutar de las historias el cuentacuentos Dragones y ratones, los poetas más molones, a cargo de Beatriz Creandorutas, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel Andújar de la Casa de Cultura. La sesión está pensada para público familiar, con niños y niñas desde los 6 años y el aforo es limitado, por lo que es imprescindible inscripción en el 91 890 04 20.

A la misma hora y en el Salón de Actos de la Casa de Cultura, podremos asistir en directo a la emisión del podcast Cuentos i Música, los ecos del CIM sobre la figura de Don Juan en la literatura y en la música, a cargo de los profesores del Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler que, sazonando su sabiduría con música, nos ilustrarán sobre este arquetipo universal.

Tras esta actividad, a las 19:30 horas, un mano a mano entre los protagonistas de la jornada, Lorenzo Silva y Noemí Trujillo, quienes bajo el título “La literatura en la casa, en la casa de la literatura”, y moderados por el también escritor Javier Santamarta, charlarán de cómo se convive en una familia donde todo gira en torno a los libros.

Lorenzo Silva es autor de relatos, artículos, ensayos y una treintena larga de novelas, que le han valido reconocimiento internacional. Por El alquimista impaciente obtuvo en 2000 el Premio Nadal, donde aparecen los que quizá sean sus personajes más conocidos, la pareja de la Guardia Civil formada por el sargento Rubén Bevilacqua y la agente Virginia Chamorro. Noemí Trujillo ha publicado catorce poemarios, libros infantiles y juveniles y juntos, como pareja literaria, han creado otro personaje que promete convertirse en exitosa saga, la inspectora Manuela Mauri.

La noche de los libros continúa la mañana del sábado 20, en la Biblioteca Municipal Pedro Antonio de Alarcón, con el bebecuentos Sol, solecito, una sesión para bebés de 10 meses a 3-4 años, a cargo de Andrea Ortúzar. Cada bebé tiene que estar acompañado de un adulto y es necesario inscribirse en el teléfono 91 890 04 20.

Publicada el Cultura0 Comentarios

El Ateneo Antoniorrobles incorpora la Inteligencia Artificial a sus actividades

Luis Heras Quirón, vecino de Robledo, tiene una de las colecciones de “Tebeos” del siglo XIX y XX más importantes de España, y hoy el Ateneo Antoniorrobles la pone en valor a través de la I.A.

Partiendo de un proyecto que están desarrollando con Luis Antonio Heras Quirón, vecino de Robledo de Chavela, y que se está negociando con la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid y con la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid “Joaquín Leguina”, para catalogar primero, y realizar después, una exposición itinerante sobre la “Historia del Tebeo en España”, para continuar después con otra sobre prensa escrita (periódicos) de los siglos XIX y XX.

 

Por indicación de Maricé Macián, vecina de Robledo de Chavela y experta en Inteligencia Artificial, han empezado su experiencia con la plataforma Google Gemini, pero, para tener un criterio más riguroso sobre la información obtenida, y por indicación de Maricé, han cotejado la información con otro sistema de inteligencia artificial, “ChatGPT”. Cuando el texto sea de ChatGPT, aparecerá entre paréntesis, el resto viene a ser prácticamente igual en los dos sistemas o buscadores de I.A.

        

TEXTO

Autores: Un agente virtual de Inteligencia Artificial

          La historia del tebeo en España es fascinante y está marcada por una constante evolución desde sus inicios modestos hasta convertirse en una parte importante de la cultura popular del país.

 1.      Orígenes:

 

A finales del siglo XIX y principios del XX, los tebeos eran tiras cómicas que se publicaban en los periódicos. Estas historietas solían ser importadas de países como Estados Unidos y Francia. (Google Gemini)

2.      La llegada de los tebeos españoles:

Aunque los antecedentes de la historieta española pueden rastrearse en publicaciones humorísticas y satíricas del siglo XIX, como “La Flaca” o “El Padre Cobos”, el verdadero inicio del tebeo en España se suele situar en 1917 con la publicación de “TBO”, una revista que se convirtió en un icono del género y que introdujo personajes populares como “La Familia Ulises”, “Los grandes inventos de TBO”, entre otros. (Chat GPT)

1870.- (Con respecto a tebeos para mujeres recogen): “El Correo de la Moda” incluye historietas ilustradas con historias románticas y de moda y en 1898, Gente Menuda” de la editorial Calleja, con historietas de corte familiar. (ChatGPT

En la década de 1920, aparecieron los primeros tebeos nacionales, como “TBO”, creado por Ángel Puech y José Escobar. Este fue el comienzo de la industria del cómic en España. (Google Gemini)

 Con respecto a tebeos para mujeres recoge: “Chicas” (1922): Dirigida a niñas y adolescentes, con historias de aventuras y personajes femeninos fuertes y “Mary Noticias” (1928): Con un enfoque más informativo y educativo. (ChatGPT)


3.      Época dorada:

 

Durante la posguerra española y las décadas de 1940 y 1950, los tebeos vivieron una edad dorada en España. Surgieron muchas publicaciones populares, como “Pulgarcito”, “El DDT” y “El Capitán Trueno”. Estos tebeos ofrecían historias de aventuras, humor y también algunos contenidos educativos. (Google Gemini)

 4.      Censura y represión:

Durante la dictadura de Franco, la censura era estricta, y los tebeos no estaban exentos de 


ella. Muchos cómics fueron sometidos a 
la censura y la autocensura para cumplir con las normas del régimen. (Google Gemini)

 5.      Nuevas tendencias y autores:

En la década de 1970, con la llegada de la democracia, surgieron nuevos estilos y temas en el mundo del cómic español. Autores como Francisco Ibáñez, creador de “Mortadelo y Filemón”, y Carlos Giménez, autor de “Paracuellos”, se convirtieron en figuras destacadas. (Google Gemini)

 6.      Consolidación del mercado:

En las décadas siguientes, el mercado del cómic español se consolidó, con la aparición de nuevas


editoriales y la diversificación de géneros y estilos. Los tebeos comenzaron a ser apreciados como una forma de arte legítima, y se establecieron festivales y premios para reconocer el talento nacional e internacional. (Google Gemini)

 

 7.      Actualidad:

En la actualidad, el cómic español sigue siendo vibrante y diverso. Hay una amplia gama de géneros y estilos, desde cómics de superhéroes hasta obras más experimentales y vanguardistas. Además, el cómic español ha ganado reconocimiento a nivel internacional, con autores como Paco Roca y David Rubín recibiendo elogios y premios en todo el mundo. (Google Gemini)

En resumen, la historia del tebeo en España es una historia de creatividad, evolución y resistencia frente a la censura y la adversidad política. Ha pasado de ser un entretenimiento popular a una forma de arte respetada y apreciada en todo el mundo. (Google Gemini)

 

DIFERENCIA ENTRE TEBEO Y COMIC

(Google Gemini)

 

Tebeo:


• Término específico utilizado principalmente en España.

 

        Proviene de la revista “TBO”, que fue pionera en la publicación de historietas en España a principios del siglo XX.

        Se asocia principalmente a historietas de humor y aventuras para un público infantil o juvenil.

        Aunque se utiliza como sinónimo de cómic en España, también puede referirse al formato físico de la publicación (revista).

 

Cómic:

•        Término general que abarca todas las historietas, independientemente del origen o


público.

 

        Se utiliza en Latinoamérica y en gran parte del mundo hispanohablante.

        Abarca una amplia variedad de géneros y estilos, desde superhéroes hasta historias independientes.

        Puede ser para público infantil, juvenil o adulto.

 

En resumen, “cómic” es un término más general y abarcador, mientras que “tebeo” tiene un uso más específico en España y se asocia a historietas para un público más joven.

Otras diferencias sutiles:

        Temática: Los tebeos suelen tener un tono más ligero y humorístico, mientras que los cómics pueden abordar temas más serios y complejos.

        Estilo: El dibujo en los tebeos suele ser más simple y caricaturesco, mientras que en los cómics puede ser más realista y detallado.

        Formato: Los tebeos tradicionalmente se publicaban en revistas, mientras que los cómics pueden encontrarse en diversos formatos, como revistas, libros, álbumes y publicaciones online.

Cabe destacar que estas diferencias son sutiles y no siempre son aplicables a todos los casos. Hay cómics con un tono ligero y humorístico, y hay tebeos que abordan temas serios. Lo importante es entender que ambos términos se refieren a la misma forma de arte: la historieta.

 

OTRAS PORTADAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

Geometría, historia y cuentos en las exposiciones de abril de Villanueva de la Cañada

El Centro Cultural La Despernada acoge tres nuevas exposiciones: “Color y geometría”, “Cartografía de cuento popular” y “La Despernada: una huida eterna”.  El alcalde, Luis Partida, ha inaugurado las exposiciones acompañado de los artistas, vecinos y concejales de la Corporación Municipal. El acto ha sido amenizado por la Escuela Municipal de Música y Danza.

SALA AULENCIA

“Color y geometría”, del autor local Nacho Simón, es una muestra de 18 obras con piezas superpuestas. El autor utiliza una gama de colores con la que pretende conseguir dar mayor impacto visual a las formas geométricas desarrolladas a la vez que darle más alegría y vida a cada una de las obras. La propuesta está basada en obras en 3D, mediante montaje de piezas siguiendo en unas ocasiones un conjunto simétrico y en otras una estructura más aleatoria.

SALA II

La exposición “Cartografía del cuento popular”, a cargo del narrador e ilustrador Nono Granero, forma parte de las actividades de las Jornadas del Libro. La muestra está formada por mapas impresos elaborados con diferentes técnicas que favorecen la diferenciación entre los distintos relatos.  Tiene como objetivo favorecer la conservación y la transmisión de los cuentos populares o de tradición oral, utilizando para ello apoyos visuales en forma de mapa.

SALA III

Por otro lado, “La Despernada: una huida eterna” es una muestra sobre la historia de La Despernada, figura que dio nombre al municipio, así como al centro cultural donde se expone. En las obras, realizadas por el grupo de alumnos del Taller de Artesanales para Mayores, se utilizan distintas técnicas: el altorrelieve y las maquetas- boceto, el alambrismo, la escultura ligera, collage, pintura y elementos de reciclaje industrial.

Las exposiciones se pueden visitar hasta el 27 de abril, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Villa del Prado ultima su segunda Feria del Libro

El año pasado tuvimos la suerte de poder celebrar varias ferias del libro en la Comarca, un hecho insólito, pues durante más de una década hemos tenido que viajar a localidades como Galapagar o El Tiemblo, como muy cerca, para poder disfrutar de una fiesta similar. Sin embargo, gracias a la iniciativa de varias localidades pudimos vivir la I Feria del Libro de San Martín de Valdeiglesias, la I Feria del Libro de Villa del Prado y la I Feria del Libro de Robledo de Chavela.

 La localidad sanmartineña celebró la segunda edición de este encuentro entre lectores y escritores hace ya algunos meses y ahora le toca a Villa del Prado poner en marcha la que será la segunda edición de una fiesta que sacará los libros a la calle y llenará la Plaza Mayor pradeña de editoriales, escritores, asociaciones culturales, librerías y lectores.

La II Feria del Libro de Villa del Prado quiere reivindicar los dragones de la Iglesia de San Santiago, patrimonio histórico de la localidad y uno de los detalles curiosos del cartel del evento. El sábado 13 de abril escritores y escritoras harán que todos los pradeños disfruten de la mejor literatura, de teatro de calle, de poesía y de narración oral al aire libre.

Desde las 10.00 de la mañana y hasta las 21.00 de la noche la Plaza Mayor, el Salón de Plenos y la Sala de los Espejos se convertirán en las sedes que acojan todas las actividades propuestas para la ocasión.

La compañía de teatro Tyl-Tyl será la responsable de traer teatro de calle a la localidad durante la mañana, en la que además se podrá disfrutar de un taller de pintura y dibujo de la mano de Mariana Feride y la Asociación Cultural Las Palabras Escondidas. Y ya por la tarde, además de un taller infantil de cuentos, un recital poético y un taller de haikus para público adulto se podrá disfrutar de una sesión de cuentos de la mano de Beatriz Pérez (Creando Rutas).

También será el momento de descubrir nuevos autores. El robledano Pablo Sánchez presentará su novela El Guerrero de los Ojos de Fuego y desde El Escorial vendrá Daniel Mustieles para presentar nuevo poemario, Pajarografía. Además, Palabras Escondidas realizará una presentación conjunta de varios autores pertenecientes a la asociación cultural pradeña.

El Ayuntamiento de Villa del Prado es el organizador del evento, en colaboración con Menudo Castillo y de la Asociación Cultural Palabras Escondidas. Además de esta asociación estarán presentes en Villa del Prado ASEAPO (Asociación de Amigos de la Poesía), Verboazul y la Asociación de Autores de Navalcarnero (ALAN).

La Biblioteca Municipal Poetas del Alberche será una de las grandes protagonistas del evento y tendrá caseta propia en la Plaza Mayor. La editorial A Deshoras, Gato Sueco, Istarduk y Anexo, además de varios escritores y escritoras y las dos librerías de la localidad: El Bazar Reina y la Librería Sierra Oeste, podrán color a toda esta fiesta de las letras en Villa del Prado.

Download (PDF, 328KB)

Javier Fernández Jiménez.

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights