Fátima Matute (consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid) y a Rosario Azcutia (gerente de Atencion Primaria de la Comunidad de Madrid)
La respuesta de las autoridades sanitarias a la Manifestación del día 25 de mayo de 2025 en las calles de Madrid lo único que evidencia es su premeditación a la hora de retorcer los argumentos, convirtiendo las medias verdades en mentiras conscientes para confundir a la población desinformando a los no informados….
- Dice la Gerente de Atención Primaria Dña. Rosario Azcutia, que se atienden más de 50 millones (¿?) de consultas más que en 2019… y sin ningún pudor, lo atribuye a su capacidad de atraer y retener profesionales, pero la realidad es que se atienden más consultas sí, pero :
- Con menos profesionales haciendo más horas extras (según el portal de transparencia las correspondientes a 272 médicos de familia y 57 pediatras más que no han contratado, claro)
- con una demora mayor para citar esas consultas, (porque los profesionales no son chicles que se puedan estirar y no pueden hacer más de lo que ya hacen porque tienen que atender a sus pacientes y a todos los que no tienen profesionales asignados en su centro de salud) con cupos inasumibles de más de 1500-1800 pacientes por profesional.
- con una peor calidad ya que no le pueden dedicar el tiempo necesario a cada paciente debido a la tremenda sobrecarga asumida.
- no cuentan que 760.000 pacientes no tienen asignado médico de Familia o Pediatra (¿atraen profesionales?, ¿entonces porque no les asignan pacientes?)
- El 72% de los Centros de salud no tienen el personal completo que deberían tener (¿retienen profesionales? ¿ dónde están “retenidos”?), con un 11% de ausencias estructurales de Medicina de Familia y 14% de Pediatría sin cubrir y eso sin contar con las ausencias imprevistas.
- Cambian los criterios para definir “Centro caído “ y poder mentir diciendo que sólo quedan dos dentro de esa clasificación. Cuando la realidad es que son al menos 41 de Médicos de familia y 82 de Pediatría de los 267
- Se contrata a los profesionales para varias vacantes a la vez, haciéndoles rodar por diferentes centros de salud y horarios, a veces cada día en uno diferente, rompiendo con la continuidad y longitudinalidad necesaria para una correcta atención de calidad, que ha demostrado que disminuye la mortalidad en un 8% tras 2-3 años, y un 25% tras 15 años de ser atendidos por el mismo profesional.
- Dicen que no la están privatizando cuando casi toda la facturación se realiza mediante contratos menores (que no son fiscalizables), como se está demostrando gracias a las investigaciones y buen hacer de Audita Sanidad que los ha denunciado en Europa.
- Se atreven a manipular las cifras incluyendo la facturación por las recetas dentro del (supuesto) 25% de presupuesto que destinan a Atención Primaria , cuando esa facturación es absolutamente independiente del porcentaje que se debe invertir en Primaria ( además no toda se le puede atribuir a ésta, ya que la mayor parte de las recetas proceden de prescripciones especializadas) y van por otra vía presupuestaria.
Lo único cierto, es que en Madrid el presupuesto destinado a AP no llega ni al 11%, muy por debajo de la media nacional y de lo recomendado por la OMS.
- Contabilizan como “inversión en sanidad” el enorme trozo de pastel económico que le entregan (como pago del concierto público-privado)… a esas empresas sanitarias privadas, que lo que son es Fondos Buitre en su mayor parte de origen extranjero, con una clara estrategia de vampirización del presupuesto público,… mientras nuestras autoridades convierten la Sanidad Pública en un recurso inaccesible, por las tremendas demoras en las listas de espera de pruebas y cirugías que ya superan el millón de pacientes en la comunidad de Madrid.
- Dña. Fátima Matute, Consejera de sanidad, dice que : “9 de cada 10 euros son para asuntos socio sanitarios de forma finalista”, pero no aclara cuántos de esos euros se usan en la Sanidad pública y cuantos van al concierto Público-privado, lo que sería muy interesante de conocer ¿no creen?
- ¿No están desmantelando la sanidad Pública? Y entonces que es lo que han hecho con las Urgencias extra-hospitalarias desde 2020 cerrando primero y reabriendo “capados” después (sin médicos en 29 de ellos de manera estructural y sin médico efectivo aún hoy, dos años y medio después de la “reestructuración” del 27de octubre de 2022) un alto porcentaje de los que sí deberían tenerlo, de media un 15%.
- ¿Por qué redujeron entonces el número de profesionales médicos de estos dispositivos en 250 de inicio, y han conseguido que al menos 35 los hayan abandonado tras el maltrato infringido reiteradamente a estos profesionales?… llegando a desposeer a muchos de los sanitarios de los dispositivos de sus plazas legalmente conseguidas por oposición más de 11 años antes de esa “gran idea” (la mayor parte de ellos de enfermería).
SI ESTO NO ES DESMANTELAR Y PRIVATIZAR…QUE VENGA DIOS Y LO VEA (como diría mi abuela)
María Isabel de Barrio Tejada, médico de Urgencias Extra hospitalarias de la Comunidad de Madrid y ciudadana preocupada.