Archive | Cartas del lector

Contestando a Matute y Azcutia (Cartas al director)

Fátima Matute (consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid) y a Rosario Azcutia (gerente de Atencion Primaria de la Comunidad de Madrid)

La respuesta de las autoridades sanitarias a la Manifestación del día 25 de mayo de 2025 en las calles de Madrid lo único que evidencia es su premeditación a la hora de retorcer los argumentos, convirtiendo las medias verdades en mentiras conscientes para confundir a la población desinformando a los no informados….

  • Dice la Gerente de Atención Primaria Dña. Rosario Azcutia, que se atienden más de 50 millones (¿?) de consultas más que en 2019… y sin ningún pudor, lo atribuye a su capacidad de atraer y retener profesionales, pero la realidad es que se atienden más consultas sí, pero :
  • Con menos profesionales haciendo más horas extras (según el portal de transparencia las correspondientes a 272 médicos de familia y 57 pediatras más que no han contratado, claro)
  • con una demora mayor para citar esas consultas, (porque los profesionales no son chicles que se puedan estirar y no pueden hacer más de lo que ya hacen porque tienen que atender a sus pacientes y a todos los que no tienen profesionales asignados en su centro de salud) con cupos inasumibles de más de 1500-1800 pacientes por profesional.
  • con una peor calidad ya que no le pueden dedicar el tiempo necesario a cada paciente debido a la tremenda sobrecarga asumida.
  • no cuentan que 760.000 pacientes no tienen asignado médico de Familia o Pediatra (¿atraen profesionales?, ¿entonces porque no les asignan pacientes?)
  • El 72% de los Centros de salud no tienen el personal completo que deberían tener (¿retienen profesionales? ¿ dónde están “retenidos”?), con un 11% de ausencias estructurales de Medicina de Familia y 14% de Pediatría sin cubrir y eso sin contar con las ausencias imprevistas.
  • Cambian los criterios para definir “Centro caído “ y poder mentir diciendo que sólo quedan dos dentro de esa clasificación. Cuando la realidad es que son al menos 41 de Médicos de familia y 82 de Pediatría de los 267
  • Se contrata a los profesionales para varias vacantes a la vez, haciéndoles rodar por diferentes centros de salud y horarios, a veces cada día en uno diferente, rompiendo con la continuidad y longitudinalidad necesaria para una correcta atención de calidad, que ha demostrado que disminuye la mortalidad en un 8% tras 2-3 años, y un 25% tras 15 años de ser atendidos por el mismo profesional.
  • Dicen que no la están privatizando cuando casi toda la facturación se realiza mediante contratos menores (que no son fiscalizables), como se está demostrando gracias a las investigaciones y buen hacer de Audita Sanidad que los ha denunciado en Europa.
  • Se atreven a manipular las cifras incluyendo la facturación por las recetas dentro del (supuesto) 25% de presupuesto que destinan a Atención Primaria , cuando esa facturación es absolutamente independiente del porcentaje que se debe invertir en Primaria ( además no toda se le puede atribuir a ésta, ya que la mayor parte de las recetas proceden de prescripciones especializadas) y van por otra vía presupuestaria.

Lo único cierto, es que en Madrid el presupuesto destinado a AP no llega ni al 11%, muy por debajo de la media nacional y de lo recomendado por la OMS.

  • Contabilizan como “inversión en sanidad” el enorme trozo de pastel económico que le entregan (como pago del concierto público-privado)… a esas empresas sanitarias privadas, que lo que son es Fondos Buitre en su mayor parte de origen extranjero, con una clara estrategia de vampirización del presupuesto público,… mientras nuestras autoridades convierten la Sanidad Pública en un recurso inaccesible, por las tremendas demoras en las listas de espera de pruebas y cirugías que ya superan el millón de pacientes en la comunidad de Madrid.
  • Dña. Fátima Matute, Consejera de sanidad, dice que : “9 de cada 10 euros son para asuntos socio sanitarios de forma finalista”, pero no aclara cuántos de esos euros se usan en la Sanidad pública y cuantos van al concierto Público-privado, lo que sería muy interesante de conocer ¿no creen?
  • ¿No están desmantelando la sanidad Pública? Y entonces que es lo que han hecho con las Urgencias extra-hospitalarias desde 2020 cerrando primero y reabriendo “capados” después (sin médicos en 29 de ellos de manera estructural y sin médico efectivo aún hoy, dos años y medio después de la “reestructuración” del 27de octubre de 2022) un alto porcentaje de los que sí deberían tenerlo, de media un 15%.
  • ¿Por qué redujeron entonces el número de profesionales médicos de estos dispositivos en 250 de inicio, y han conseguido que al menos 35 los hayan abandonado tras el maltrato infringido reiteradamente a estos profesionales?… llegando a desposeer a muchos de los sanitarios de los dispositivos de sus plazas legalmente conseguidas por oposición más de 11 años antes de esa “gran idea” (la mayor parte de ellos de enfermería).

SI ESTO NO ES DESMANTELAR Y PRIVATIZAR…QUE VENGA DIOS Y LO VEA (como diría mi abuela)

 

María Isabel de Barrio Tejada, médico de Urgencias Extra hospitalarias de la Comunidad de Madrid y ciudadana preocupada.

Publicada el Cartas del lector, Opinión, Salud0 Comentarios

El alcalde de Navalagamella solicita el rescate económico al Gobierno de la nación (Cartas del lector)

Aún faltan unos días para llegar al ecuador de la legislatura y el alcalde de Navalagamella ya ha tenido que reconocer públicamente que su incompetencia ha llevado al municipio a la insolvencia provocada por la falta de liquidez. Una realidad que la concejal de Vox ha venido denunciando durante casi dos años, en los que el regidor y su equipo han negado reiteradamente la situación de endeudamiento asfixiante y la tendencia insostenible de las arcas municipales hacia la quiebra. El alcalde estrella del PP, que presume habitualmente de mayoría absoluta, lograda con promesas irrealizables y gracias posiblemente a las irregularidades detectadas en el Censo Electoral por el INE, ha sufrido durante la celebración del Pleno Extraordinario de ayer, jueves 22 de mayo, la humillación de tener que solicitar públicamente el rescate al Gobierno de la nación, a través del acogimiento al Plan de pagos a Proveedores 2025. Este plan es un mecanismo de financiación para los municipios más endeudados de España, los peor gestionados, aquellos que presentan riesgo financiero evidente y que han sido incluidos por la Comisión Delegada del Gobierno en el listado oficial de entidades locales que presentan circunstancias económicas que las abocan a la quiebra. Solo 13 localidades en la Comunidad Autónoma de Madrid han reunido este año los méritos necesarios para ser incluidas en este listado de localidades insolventes y mal gestionadas, a las que el Ministerio de Hacienda insta veladamente a acogerse a este sistema de financiación a través de su inclusión en el listado en el que ningún alcalde quiere figurar. De las localidades incluidas, Brunete es la que mayor deuda total acumula, pero el regidor de Navalagamella se las ha apañado para superar incluso a esta localidad en términos de deuda media por habitante.
El acogimiento a este Plan de Rescate, supone el acceso a un crédito que endeudará al municipio durante 15 años, cuyos intereses pagarán los ciudadanos de Navalagamella. Y el cobro para los proveedores y acreedores del endeudadísimo Ayuntamiento de Navalagamella tampoco será gratis, ya que para poder cobrar el importe de sus facturas, deberán renunciar expresamente a su derecho legal a percibir la indemnización por pago fuera de plazo, intereses de mora y cualesquiera otros costes de reclamación en que hubieran incurrido. Es decir, que la pésima gestión del alcalde y su equipo la pagarán los ciudadanos y los proveedores y acreedores. Y para el consistorio, supondrá la intervención, de facto, del Ayuntamiento, a través de la sujeción a un Plan de Ajuste que debe ser aprobado por el Ministerio de Hacienda para que los alcaldes menos brillantes puedan acogerse a este rescate y que someterá la gestión del municipio a un escrutinio constante durante toda la duración del préstamo solicitado. Con toda probabilidad, si estuviésemos hablando de una empresa privada, este equipo de gestores tan cualificados y capaces, habrían sido despedidos procedentemente y se estarían enfrentando a una querella criminal por administración desleal, al haber estado ocultando la realidad a los accionistas, que somos los ciudadanos de Navalagamella durante dos años.
Parece que para lo único que ha servido la mayoría absoluta, probablemente ilegítima, del PP en la localidad de Navalagamella es para quebrar el municipio. Y es que resulta que pasada la euforia triunfalista de unas fiestas paupérimas y deslucidas, llega el ostión de la realidad para los talegueros… Las ensoñaciones y promesas del Sr. Samperio y su equipo no van a cumplirse, su programa se va a quedar en panfleto propagandístico y lo único que va a materializarse son las consecuencias de una gestión opaca, a través de la contratación, en palabras del propio alcalde de: “empresas de confianza” que lo único que han construido es un agujero en las arcas del municipio, ya que nadie sabe a dónde ha ido a parar el dinero que se supone que se ha invertido, los servicios en la localidad son insuficientes para atender la demanda y las instalaciones e infraestructuras son justitas y mal mantenidas.
Y no podemos obviar una evidencia incontestable: el Sr. Samperio recibió un municipio con las cuentas saneadas, dinero en las arcas y sin deudas y hoy regenta con mano férrea uno de los municipios más endeudados de nuestra querida España y las consecuencias de su gestión, se notan, además de en la quiebra económica del municipio, en la pérdida de calidad democrática del funcionamiento del Ayuntamiento, ya que las formas, actuaciones y acciones del todavía alcalde, suponen, desde el punto de vista de muchos ciudadanos, un abuso de poder y unas formas dictatoriales impropias en una democracia consolidada.

Rafael Luque Martínez, concejal de Vox en Navalagamella.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Santa María del Tiétar: dividiendo no se vence. Por conciliar la convivencia en el municipio

Desde el 2018, la Asociación de Vecinos de Santa María del Tiétar trabaja en defensa de los derechos de los vecinos e intenta colaborar con el Ayuntamiento para que exista una unidad entre todos los vecinos sin distinción alguna y siempre desde el respeto a las leyes y a cualquier estamento.
Pusimos alegaciones y reclamaciones varias para que la construcción de la piscina se hubiera hecho en un mejor enclave y no pegado a un vertedero, sin irregularidades y cumpliendo con leyes, normativas, etc. o se hubiera comprado la piscina Aragón más accesible a los vecinos.
Hemos reclamado por:
– el presunto uso indebido de dinero público para construir sobre suelo que NO CONSTA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD a nombre del ayuntamiento;
– gastos de compra de solar en avenida principal de acceso al pueblo, gasto de proyecto del arquitecto al que luego deja abandonado;
– expedientes varios… como ejemplo y entre otros, la inexistencia del contrato del anterior arquitecto.
Mientras los vecinos tocaban el timbre en administraciones superiores para solicitar ayuda en defensa de sus derechos de acceso para discapacitados, se elaboraba una obra en el parque de las Eras de Acá, de forma irregular perjudicando a vecinos y con acceso para cubos de basura pero NO para discapacitados, o destruyendo la calle Altozano por la cual podía bajar gente mayor y discapacitados, o construyendo de forma irregular sin tener intención de solucionar previamente la problemática de la depuradora de agua potable. Todo ello certifica la tesitura presuntamente de que se construía por interés personal y no por el beneficio del pueblo.
No se ha hecho un solo estudio de viabilidad, no se ha trabajado de forma responsable —lo demuestran los hechos— ni acorde a las necesidades de todos los vecinos en su conjunto, sin discriminación, actitud que hubiese hecho grande a nuestro municipio.
Con la llegada de la nueva corporación se han ido solucionando problemas importantes heredados de la anterior legislatura.
En el acta del pleno ordinario del 28 de junio, un concejal del PP pregunta y expresa:
“Segundo, si no hay dinero, ¿cómo es posible que se destinen los fondos provenientes del Plan Extraordinario de Inversiones 2024 y del Fondo de Cohesión, en total unos 55.000,00 €, para la calle Eras de Acá, que tiene un escaso beneficio para el pueblo? Apenas se van a beneficiar dos o tres vecinos. Acceso que no va a ninguna parte, ya que es calle sin salida y colindando a un parque y el polideportivo”.
“El alcalde explica que sí existe… Por otra parte, con relación a las actuaciones previstas en la C/ Eras de Acá, contesta que es competencia del alcalde la decisión relativa a los destinos del gasto público, y recuerda que el asfaltado de las vías públicas es un servicio de prestación obligatoria por parte del Ayuntamiento en todo el casco urbano”.
“¿Por qué razón se destinan casi 50.000 euros al asfaltado de una calle que solo da servicios a dos o tres viviendas, cuando el pueblo tiene urgentes problemas de mantenimiento, gestión de agua, etc.?”
Expresan su indignación ante la visualización del intento de discriminación por ese concejal, todo lo que se expone consta en documentos públicos y lo explican y le preguntan.
¿Sabe usted que…?
La calle Eras de Acá consta de los números del 1A hasta el 11, siendo el tramo del 1A al 6 de gran tránsito de personas y de vehículos.
Es una calle de mucho tránsito de acceso a los bloques y parte de la cerca y aparcamiento para los visitantes a la zona infantil y deportiva, entre ellos usted mismo.
La calle está cubierta de zahorra, que si este concejal lo ignora, es dañino para la salud de los vecinos para los niños por su efecto abrasivo, etc.
Esa calle PERTENECE AL CASCO URBANO CONSOLIDADO y que pagan los impuestos al igual que el resto de vecinos.
No se entiende que este concejal, que promueve una manifestación por el futuro del pueblo, quiera mantener una calle en esas condiciones peligrosas, con una obra que va a ser subvencionada.
¿Sabe usted que…?
La anterior corporación asfaltó un camino de acceso a fincas rusticas privadas pertenecientes a la anterior corporación, allegados, y luego les puso número de policía a fincas rústicas en lugar de polígono y parcela como estaban anteriormente. ¡Y con los mismos fondos! ¿Y sabe usted que la exalcaldesa utilizó el cambio de denominación de calles de la época de Franco para un camino y luego lo llamó Calle Eras?
¿Sabe que debió ser requerida por el Procurador del Común y el subdelegado de Gobierno para ejecutar los accesos para discapacitados en la carretera?
¿Y que transformó la calle peatonal y de acceso para personas con discapacidad y mayores, calle Altozano, en una calle escalonada y de piedra, impidiendo el libre acceso a esas personas sin arreglar antes las infraestructuras? ¿Se preocupó usted? ¿O nos va a decir que no era concejal y le daba igual?
¿Sabe que comunicó al secretario que para la calle Eras de Acá no iba a hacer nada aunque se comprometiera a ello con el Procurador del Común? Parece ser que la exalcaldesa estaba por encima de leyes, normas y organismos ¿y Ud. defiende esa postura?
Esta asociación cree que los apartados aclararán parte de su pregunta, pero procederán a aclarar la intencionalidad visible o el manifiesto error.
La manifestación vertida ataca directa y claramente al derecho de los vecinos y a que se cumpla con los servicios básicos que pagan religiosamente año tras año.
La discriminación consiste en otorgar un trato peor a una persona en comparación con otras, lo que está penado, y vertida por un representante de un partido como es PP, el que supone aspira a gobernar, ¿dividiendo?
Vivimos en el siglo XXI donde, hoy en día, se puede tener contacto entre ciudadanos del mundo, prácticamente al instante a través de internet, el que usted pretende coartar, o ¿es que usted propone poner puertas cerradas a parte del pueblo?
Se sabe que es usted el que convocó a una manifestación con el lema, “Por un pueblo con futuro” entre otros…
¿Les ha dicho usted a quienes le acompañaban que solo quiere crecimiento para un pequeño sector o grupo del pueblo?
Por no respetar este principio de igualdad de derechos, nuestro pueblo no ha evolucionado positivamente. Sepa usted que hay mucha gente de gran valía que se marchó porque gente con su pensamiento no les dada cabida o, lo que es peor, les imponía muchos impedimentos para instalar empresas.
Santa María del Tiétar tiene aproximadamente 500 habitantes y 1.450 viviendas. ¡No se escuda usted en el término PUEBLO como si fuera el propietario del mismo!
Les asiste el derecho de responder a una manifestación pública, la que afecta a un sector de vecinos, por ello le solicitamos al concejal de la oposición responsable de las expresiones vertidas en el pleno del día 28 de junio del 2024 que:
• aclare públicamente lo que quiso decir;
• rectifique y, en su caso, pida públicamente las debidas disculpas;
• trabaje sin distinción e intereses personales para que las nuevas generaciones vean que el municipio evoluciona conforme a los tiempos que corren.
Esta asociación, al igual que se le propuso a la anterior corporación, se mantendrá siempre dispuesta a colaborar para el beneficio del municipio en su conjunto, y así lo ha demostrado, con hechos, defendiendo los derechos y cumpliendo con sus obligaciones.


Asociación de Vecinos de Santa María del Tiétar.
Correo electrónico.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Radio 21 sí tenía ayudas públicas

En el número de A21 del pasado mes se entrevistó al director de la extinta Radio 21. Vaya por delante la tristeza que supone para este servidor ver que empresas de nuestro entorno deben tomar la drástica decisión de echar el cierre.

En esa entrevista, el señor Bordonado dice literalmente que tuvo “cero ayudas de organismos públicos” y hasta donde es sabido por muchos en esta comarca, esto no es del todo cierto. En todos los municipios donde estuvieron localizados los estudios de esa cadena, la empresa, que se sepa, utilizó edificios de titularidad pública por los que los consistorios no percibían cantidad alguna en concepto de alquiler ni por el de suministros de energía eléctrica o agua corriente. Incluso años atrás, el ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias reclamó que esta empresa satisficiera unas facturas de suministro de telefonía y comunicaciones que habían sido abonadas por las arcas municipales.

Es de justicia aclarar que esos cargos corrían por cuenta de los ayuntamientos y, por tanto, de los bolsillos de todos los tributantes, por lo que la afirmación de “cero ayudas” no es cierta; cosa que es necesario aclarar para hacer justicia a esos ayuntamientos, a sus vecinos y a todos los empresarios a los que ningún organismo público sustenta el alquiler y suministros de los locales en los que emplazamos nuestros negocios.

Ramón Caballo Aguilera (Aldea del Fresno).

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Regreso al futuro

El mes pasado, después de tres años de ausencia, regresé a mi pueblo en la Sierra Oeste para visitar a unas amigas, con una mezcla de nostalgia y excitación. Pero al acercarme, noté que el paisaje se presentaba transformado, como si el tiempo hubiera decidido jugarme una broma pesada.
Al llegar, me topé con tanquetas y cañones, que parecían sacados de una película de guerra. Estaban apostados en la entrada del pueblo, como apuntando hacia la carretera. A pesar de mi malestar, no podía evitar reírme irónicamente ante la escena. ¿Acaso el alcalde pensaba que los visitantes éramos una amenaza? La única amenaza que sentía era la de un pueblo que había perdido su esencia y que ahora se encontraba bajo una mirada vigilante que despreciaba a su propia gente.
Mis amigas, aquellas con las que compartí tantas aventuras, parecían más serias de lo que solían ser. Otras simplemente habían desaparecido, buscando otros lugares más acogedores. Las conversaciones que solíamos tener, llenas de sueños y risas, se habían convertido en palabras amargas sobre su situación o la del pueblo: “El alcalde incumple la ley. No rinde cuentas, no paga facturas, ni presenta la documentación, miente a la oposición… se supone que debería gobernar para todas y todos, pero lo hace llevado por su ideología y su codicia”. “Los trabajadores municipales están machacados. Regresan de vacaciones y les han quitado el despacho. Cinco empleados llevan de baja ni se sabe y el absentismo es brutal”. “En verano no te puedes poner malo; de tres médicos que hay en el pueblo, los meses de verano solamente hay uno. ¡Un solo médico para toda la población!”. “Se empadronaron él y miembros de su familia en el pueblo, cuando no viven aquí, solo para poder votar en las elecciones”. “La persecución y el menosprecio del alcalde hacia quien no opina como él son tremendos”. “Se suben el sueldo cuando deben cientos de miles a proveedores”… Palabras duras y desesperadas. Sin hablar de los rumores de malversación, nepotismo, corrupción y prevaricación, que rozarían lo disparatado si no vinieran de personas cabales.
Recorrí las calles, observando cómo las plazas se habían llenado de maleza y las aceras de agujeros, jardines sin cuidar, papeleras a rebosar, calles de las afueras llenas de barro, como si el pueblo se hubiese convertido en un campo de batalla. La ironía de ver tanquetas y cañones apuntando a los visitantes, mientras la esencia del pueblo se desvanecía, era un recordatorio de que la mala praxis política puede cambiarlo todo, incluso la vida de personas que solo buscan un bonito lugar al que llamar hogar. Mientras caminaba, recordé a mi gente del pueblo, gente trabajadora y solidaria, que ahora se sentía menospreciada, como si sus esfuerzos no valieran nada ante los ojos de un señor más interesado en revivir tiempos de guerra civil que en cuidar de su comunidad.
Esta visita me dejó una sensación agridulce que todavía me dura; como un paradójico “regreso al futuro” en el que hubiera reventado el continuo espacio-tiempo. Sin embargo, en mi corazón guardo la esperanza de que algún día el pueblo recupere su espíritu, sin opresión y sin desprecio.

F.M.L.
Correo electrónico.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

El Ayuntamiento de Valdemorillo no respeta las mociones de iniciativa popular

Les escribo para trasladarles que hemos solicitado al ayuntamiento de nuestra localidad que invalide la moción ciudadana que promovimos y que el Pleno aprobó por unanimidad el pasado mes de junio. El motivo es que la moción ha sufrido unas modificaciones que la han desvirtuado, y de cuyo alcance solo hemos sido plenamente conscientes al leer el acta que el consistorio ha publicado en su portal de transparencia [Moción ciudadana a partir de la página 8]
El nuestro no es un caso aislado, porque el ayuntamiento de Valdemorillo modifica de forma casi sistemática las mociones de iniciativa popular antes de votarlas en Pleno, sin la autorización de sus promotores. De hecho, solo una de las siete mociones de iniciativa popular que se han presentado en Valdemorillo (que tengamos noticia) no ha sufrido cambios antes de someterse a votación en el Pleno del Ayuntamiento. Se trata cambios no autorizados por sus promotores —a quienes no se nos consulta, ni podemos intervenir durante la tramitación—, y que el equipo de gobierno o concejales de la oposición proponen durante el debate.
A veces, los cambios son tan notables que pueden llegar a alterar significativamente en sentido de la moción, y sus promotores dejan de sentirse identificados con lo aprobado o, incluso, el resultado lesiona los intereses que perseguían defender. Es nuestro caso.
Nuestra moción, como la mayoría de las que han presentado otros vecinos, solicitaba al ayuntamiento un compromiso concreto sobre los procesos de disolución de las entidades urbanísticas de la localidad, que se acordara un plazo temporal de dos años para fijar el compromiso electoral adquirido por el actual equipo de gobierno a este respecto.
Se votó la iniciativa con un plazo temporal ligeramente distinto al propuesto, lo que no reviste mayor importancia, pero, y esto es lo que resulta de verdad lesivo, se añadió también la exigencia impuesta por un grupo municipal para que sea necesario que las propias entidades urbanísticas que se pretenden disolver aprueben previamente el inicio de su proceso de disolución, al que todas se resisten, en contra de los derechos de sus miembros (que lo somos por adscripción obligatoria).
Esta exigencia del grupo Oval (Objetivo Valdemorillo) va en contra del espíritu y la letra de la moción, de lo que dicta la ley para cuando las entidades urbanísticas han agotado los fines para los que fueron creadas y lo que dicen los estatutos de la entidad urbanística en cuestión. En nuestra opinión es relevante que la segunda concejal del grupo municipal que ha impuesto la condición que desvirtúa la moción ciudadana es la administradora de la entidad para la que se solicitábamos la disolución, que se ausentó del Pleno por el evidente conflicto de intereses (si bien ‘esos intereses’ los defendió de manera sobresaliente la portavoz del grupo).

Ayuntamiento de Valdemorillo.

En el siguiente pleno del mes de julio, se presentaron otras cuatro mociones ciudadanas en el mismo sentido. En este caso, las mociones se resolvieron sin ni siquiera ser leídas, mediante un escrito sucinto de cuatro puntos elaborado por el equipo de gobierno que pretendía resumir lo que proponían los vecinos, pese a que, por ejemplo, unos viven en una junta de compensación y otros lo hacen en entidades urbanísticas de conservación. Nos consta que algunos vecinos han interpuesto un recurso de alzada para impugnar el tratamiento y la convocatoria del Pleno que trató su moción. Otros vecinos no descartan emprender acciones cuando se publique el acta correspondiente a esta sesión.
El Reglamento de Participación Ciudadana del ayuntamiento de Valdemorillo que regula la figura de las mociones de iniciativa popular, no contempla que se puedan modificar los textos que presentan los vecinos para su debate y aprobación. Esta norma establece entre sus principios básicos la buena fe que debe regir el ejercicio de este derecho por parte del ciudadano y del ayuntamiento (principio básico 11).
En nuestra opinión, esta manera de proceder tiene una factura escasamente democrática para una de las figuras más representativas de la participación ciudadana. Entendemos que, ante una iniciativa ciudadana, los concejales pueden votar a favor, en contra o abstenerse. Incluso pueden devolver la moción a sus promotores con consejos que puedan permitir su aprobación en siguientes plenos. Pero no deben, es nuestra opinión, cambiar sin autorización y de forma tan sustancial su contenido.
Estoy a su disposición por si la información es de su interés y necesitaran ampliar o aclarar.
Gracias por la atención que nos prestan y un saludo
Alicia García Flores

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Cartas del lector: “No, la atención sanitaria urgente no está garantizada”

A pesar de los mensajes falaces constantemente trasladados por la consejera de sanidad Fátima Matute a los ayuntamientos, y repetidos como mantras sin cuestionar, por parte de estos en sus Facebook oficiales, los datos se imponen cada vez que los profesionales de la Plataforma SAR-SUAP hacemos una ronda de recogida de la información concreta en los dispositivos, directamente llamando a cada uno de ellos.
Así lo hemos vuelto a constatar esta Semana Santa, como se pone de manifiesto en las infografías que adjuntamos. Es indignante comprobar una vez tras otra, cómo a nuestros gobernantes no les importa ni una pizca la salud de sus votantes, esos que siguen creyéndose sus mentiras, sus datos manipulados y las mentiras repetidas por sus voceros hasta la saciedad.
Los datos fríos y objetivos NO MIENTEN, digan lo que digan nuestros responsables autonómicos, y se imponen de manera repetida. Sólo hay que pasarse por algunos municipios en fines de semana o puentes, o incluso verano (sitios turísticos recordemos) para confirmar de primera mano lo que les contamos.
Esta claro que la consejería ha abandonado algunos de esos dispositivos y sus poblaciones de referencia a su suerte, y que unos distritos son mas afortunados que otros en su gestión de recursos humanos. Especialmente sangrante es el caso de:
• Getafe con el 100% de días sin médico,
• Navalcarnero y Fuenlabrada con más del 90% de los días sin medico y
• Pinto, Federica Montseny y Arganzuela-Paseo Imperial con mas del 80 % de los días sin profesional de medicina cuando deberían haberlos tenido.
Sin que olvidemos NUNCA a esos 29 municipios, algunos de gran población (Colmenar viejo, Majadahonda, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, etc.) que desde la reorganización quedaron sin personal médico en sus dispositivos, y que por lo tanto ya no pueden ser considerados dispositivos de Urgencias Extrahospitalarias como antes. Engaño manifiesto a la población, que se cobra vidas… como se ha podido comprobar repetidas veces.
Nosotros, los profesionales, no nos vamos a cansar de informar a la población, la asistencia urgente, NO, NO ESTÁ GARANTIZADA, sobre todo en las zonas rurales y principalmente en los días de mayor afluencia de población a esos municipios, por las segundas viviendas y las visitas turísticas temporales… es decir, cuando mas necesario es que funcionen a pleno rendimiento.
REPETIR UNA MENTIRA NO LA CONVIERTE EN VERDAD.
Así sigue sucediendo, año y medio después de la supuesta “REORGANIZACION” de la Urgencia Extrahospitalaria Madrileña PERPETRADA por la Comunidad de Madrid el día 27/10/2022
Fdo: Maria Isabel de Barrio Tejada, Medico de Urgencias Extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid y Ciudadana afectada.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Cartas del lector: Falta de médicos en Cadalso y Cenicientos

Hace unas semanas necesitaba que me atendiera mi médico de cabecera por una enfermedad leve. Cuando llamé para pedir cita, me dijeron que estaba todo lleno y que si podía esperar unos días. A pesar de que no me encontraba bien, hice un esfuerzo entendiendo que había personas que necesitaban mucho más que yo la atención de un profesional. Me citaron para tres días después y allí presenté personalmente mi queja a la doctora. Ella, con muy buenos modales, a pesar del agobio de trabajo que estaba soportando, me indicó que ese tipo de quejas podían enviarse por Internet a la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Así lo hice nada más llegar a casa, pensando que mi intento iba a caer derecho a la papelera.
Cinco semanas después, he recibido una carta por correo ordinario firmada por el director médico del Centro de Salud de Cadalso de los Vidrios en la que se me comunica que “desde mediados de septiembre falta un médico en Cadalso y desde el 01/02/2024 otro en Cenicientos. Hasta ahora la plantilla completa para las tres localidades (incluida Rozas de Puerto Real) era de 5 médicos. Actualmente solo quedan tres para atender las consultas de los tres municipios. A esto, hay que añadir que en los próximos meses uno de esos facultativos se va a jubilar forzoso, con lo que solo quedarían dos médicos.”
La carta continúa advirtiendo que “a día de hoy la situación ya es complicada pero a lo largo del año puede ir a peor si no se cubren las vacantes […] que han sido ofertadas desde el órgano competente en la materia: RRHH de la Gerencia de Atención Primaria, pero no se han cubierto hasta ahora. Ojalá esta situación se pueda solucionar a corto plazo”.
Entre un párrafo y otro se pide que tengamos en cuenta “que todos los profesionales tienen derecho a sus descansos y permisos reglamentarios” y que “los facultativos que quedan están haciendo un gran esfuerzo por atender a los pacientes sin médico asignado, dentro y fuera de su horario habitual”.
Es de agradecer que me hayan contestado, pues no me lo esperaba, pero esa carta me ha hecho pensar. He leído no hace mucho que la Comunidad de Madrid ha aumentado un 30% la transferencia de fondos públicos a la sanidad privada y que las colaboraciones o concesiones público-privadas (conocidas como CPPs), en la sanidad o la educación, se han disparado en los últimos años en España bajo el mantra de que lo privado es “más eficaz”. No me parece ni bien ni mal, pero creo que los políticos deberían advertir de sus intenciones cuando están en campaña y decirnos claramente lo que van a hacer con nuestros impuestos, que son nuestros y no de ellos, que se limitan a administrarlos. Si quieren privatizar la sanidad, que lo hagan; pero que me devuelvan la parte que tendré que dedicar para pagar un médico privado y me avisen antes de meter la papeleta en la urna. Vuelven a engañarnos como siempre han hecho.
 

C. Herradón.
Correo electrónico.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Pensando en voz alta: ¿oyes o escuchas?

¿El solo oír AQUELLO QUE DICEN y no escuchar AQUELLO QUE ME DICEN puede ser una forma de maltrato entre las personas?
¿El maltrato se puede esconder en la audición o en la escucha, ambas pueden ser una forma de maltrato?
¿Podemos decir que esta podría llegar a convertirse, sin darnos cuenta, en una forma de maltrato en nuestra vida cotidiana?
Los motivos por los cuales una persona o un ente entienden que está en su derecho el maltratar al otro son de los más diversos.
El maltrato es el proceder de una persona, o grupo de personas, de instituciones privadas o públicas. Todas ellas tienen un común denominador, que es su manifiesta arrogancia orientada en el interés de imponer su idea, de apropiarse del derecho a reclamar del otro, todo ello mediante el engaño, mediante la violencia física o verbal, mediante la manipulación de los hechos, mediante el abuso de poder de forma continua, ya sea omitiendo leyes y procedimientos o abandonando responsabilidades: todos buscan limitar sus derechos causando sometimiento en el otro, convirtiéndose en una forma de maltrato.
Todos conocemos los graves hechos acontecidos desde hace años en cuanto al maltrato, especialmente contra la mujer, pero… no solo nosotras lo recibimos, nuestros hijos, hermanos, padres, abuelos incluso nuestros maridos también lo sufren. Pero ¿de dónde proviene o dónde comienza esta deshumanización, o la creencia de tener el derecho ilimitado sobre el otro? El maltrato, como el abuso, es un comportamiento utilizado a lo largo un periodo de tiempo para obtener y/o mantener el poder o el control sobre el otro, empleado por un jefe, un compañero de trabajo, un familiar, un burócrata, un dirigente político, religioso o social. Estos son los que, como responsables, se niegan sistemáticamente a escuchar o a cumplir con su cometido, dejando de controlar a quienes verdaderamente debería vigilar. Esto los debería llevar a protegernos, a escucharnos con más atención, en lugar de convertirse en nuestros martirizadores, llegando a ser el perfecto ejemplo del maltrato para la sociedad en su conjunto.
El mismo se está visualizando y escuchando a diario y no lo queremos ver ni escuchar. Y es que cuando un padre de familia o un dirigente de esta gran familia que es la sociedad, le otorga gran parte de los beneficios a solo uno de ellos quitando o perjudicando el derecho al resto, este también llega a ser un maltrato en la vida diaria de nuestra sociedad.
Todo ello existe en nuestra vida cotidiana, pero el ruido mediático hace que pase desapercibido, por ello no le prestamos la debida atención o minimizamos sus efectos, y no reaccionamos ante estos abusos. El poder silencioso de ellos va influyendo en nuestro subconsciente, va cercenando nuestra voluntad, nuestra objetividad y nuestra capacidad de comprensión.
Tenemos el maltrato físico, psicológico, el maltrato económico, y el maltrato institucional, este último abusando de su poder vulnera el principio de trato digno y respetuoso hacia los ciudadanos. Pero ¿por qué nos centramos solo en uno de ellos?  ¿Solo vemos un aspecto del maltrato? Está claro que la cruda violencia nos deslumbra, pero no nos debería deslumbrar al punto de impedir la búsqueda de su origen, o sus causas, o ¿es que LAS VEMOS SIN MIRARLAS Y LA OÍMOS PERO NO LAS ESCUCHAMOS?
Su falta podría facilitar el surgimiento de algún modo de soborno, que no tiene por qué ser solo económico.
El sistema es el que no funciona correctamente, o somos cada uno de nosotros los que en la lucha por la supervivencia, al ser parte del mismo los que estamos fallando; nuestra energía está en gran parte concentrada en esta lucha por superar al otro o superarse a sí mismo, vivimos en esta loca carrera donde oímos, de aquí y de allá, incluso repetimos lo que oímos una y otra vez, pero no escuchamos no lo interiorizamos, el miedo a enfrentarnos nos bloquea.
En cuántas reuniones hablamos todos al mismo tiempo, en un loco maratón para que me escuchen, me oigan, pero… no escucho con la debida atención, donde prime la comprensión al otro, se produce un picoteo de ideas y palabras, no existe la atención suficiente para, en mi turno de palabra, estar atento y enlazar mi pensamiento con la conversación grupal.
Nuestro individualismo prima ante todo. No nos gusta manejarnos como tribu y, si lo admitimos, es para acciones con relativa trascendencia y, sin embargo, admitimos formar parte de un rebaño al que nos están llevando sigilosamente, subrepticiamente, al corral de los borregos, donde podremos ocultar nuestra cobardía.
Si el adulto o el jefe o un compañero o un padre o el dirigente, ya sea político, religioso o social, no escucha por sistema a su hijo, o a su pareja, o a su subalterno, ¿cómo podemos pedirle al de abajo que sea él quien lo haga? El escuchar tiene dos vías.
Este es un acto que se repite a diario, lo vemos en las tertulias televisivas, en los debates políticos en el día a día, todos hablando al mismo tiempo. Con su actitud, son ejemplos negativos para la sociedad en su conjunto.
Una vez un alto cargo de la seguridad ciudadana con su autoridad me dijo, “el pueblo le votó y por ello el electo tiene todo el poder para hacer y deshacer a su antojo, eso es democracia.” Al escuchar me quedé mentalmente paralizada y no fui capaz de responder, pero, mi mente se quedó atrapada en esa expresión. Al salir de la reunión, le comento a una compañera: no reaccioné con rapidez, que confusión tiene este señor no sabe que, “antes de ello, democracia es que todos por igual respetemos las leyes de juego aprobadas por todos. Sin ellas esto sería una dictadura.”
Las causas, o el origen, en gran parte están en la educación, pero cuando hablamos de ella no solo es la que se imparte en los centros educativos o en la familia, sino que también, y no menos importante, es la informal, que se produce en determinados grupos sociales, en agrupaciones de aficionados, en medios de comunicación entre otros y en las manifestaciones de personas públicas e influyentes de la sociedad. Ellos, los influyentes, también con sus manifestaciones o actos están educando o maleducando.
Pero la educación también pasa por el ejemplo, generalmente esta es la que queda más gravada en nuestra mente para siempre.
Así que, tal vez debamos hacer una autocrítica y prestar atención a nuestras actitudes, a lo importante, y debemos preguntarnos.
Entonces, ¿podríamos decir que el maltrato, sea del tipo que sea, en parte proviene de la falta de interés por el “escuchar” de forma sistemática y/o “comprender” al otro?
¿ESTAMOS SOLO OYENDO, O ADEMÁS NOS ESTAMOS AUTONEGANDO LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR?

G. de B.
Correo electrónico.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Cartas al director: “Sin libre expresión no existe democracia”

Llamada de atención al Plenario Municipal de Valdemorillo, por la censura de un artículo de A21 que opinaba sobre la falta de transparencia del Gobierno Municipal.

La participación ciudadana materializa los cambios necesarios entre gobernantes y pobladores para un acuerdo de objetivos, ya que la libertad de expresión es un derecho fundamental. Y, cuando es cercenado, como ha ocurrido con el secuestro municipal de Valdemorillo del periódico A21, se hace necesario que los demócratas sepamos defender nuestros Derechos Constitucionales.
A primeros de septiembre, me encontraba fuera de Valdemorillo y solicité que me recogieran un ejemplar del periódico A21, en el que había escrito un artículo. Cuando hay una nueva edición, habitualmente se colocan los periódicos sobre una mesa auxiliar que está a la entrada de la Casa Consistorial. Al día siguiente, mi amigo me comunicó que no había ningún ejemplar. Pasados unos días, coincidiendo con mi regreso, pasé por el Ayuntamiento y pude comprobar que no había. Pregunté por ellos y me comunicaron que los ejemplares de A21 habían sido retirados. Este alegato me produjo indignación por coartar con alevosía mi LIBERTAD DE EXPRESIÓN, contribuyendo a devastar un elemental derecho democrático. Igualmente, se retiraron de la Casa de Cultura -y me imagino que, también, de la Biblioteca, pero eso no pude comprobarlo.
Pero ¿cuál fue el motivo? Había un artículo que denunciaba la FALTA DE TRANSPARENCIA EN VALDEMORILLO, cuando la LIBRE EXPRESIÓN es imprescindible en una democracia y un DERECHO protegido por el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y tutelado por el artículo 6 de la Constitución.
Este acto, por sí solo, daña la esencia misma a la expresión de las personas y nos traslada a épocas en que las opiniones eran castigadas. Ahora que la LIBRE EXPRESIÓN es un derecho fundamental, inalienable e inherente a todas las personas, además de UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA UNA DEMOCRACIA que tiene que denunciar todas las actuaciones irregulares contra ella, este hecho debería ser descubierto por los representantes políticos de la oposición sacándolo a debate en un pleno y, de esta manera, poder pronunciarse sobre este hecho.
Basta ya de discriminación, de cortar las opiniones contrarias en los plenos, contraviniendo derechos fundamentales y la esencia misma de la Democracia. Sin olvidar que la participación de la ciudadanía materializa los cambios necesarios entre gobernantes y ciudadanos para un diálogo de objetivos comunes. Además, el artículo 20 de nuestra Carta Magna reconoce y protege el derecho de expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio.
La LIBRE EXPRESIÓN es un derecho.

Jesús González Martín.
Máster en Sociología por la Universidad Complutense.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Pelayos de la Presa solidario

La comunidad marroquí agradece la generosa contribución del pueblo de Pelayos de la Presa a las ayudas que estamos enviando a las zonas afectadas por el terrible terremoto que ha arrasado pueblos y aldeas de Marruecos. Los pelayeros y pelayeras han respondido a nuestra petición de ayuda. Durante una semana hemos recogido en el local cedido por el Ayuntamiento gran cantidad de cosas necesarias: ropa, mantas, leche en polvo para niños, medicinas, que ya estamos haciendo llegar a las personas que tanto están sufriendo en nuestro país… De nuevo ¡GRACIAS PUEBLO DE PELAYOS, GRACIAS AYUNTAMIENTO!

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Colaborar con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (DCA) de Villa del Prado

¡Hola a todos y todas!
Desde la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (DCA) Villa del Prado, queremos compartir con vosotros y vosotras nuestra inmensa alegría y entusiasmo, porque cada vez somos más personas colaborando para que los pacientes que sufren las secuelas de una lesión repentina en su cerebro puedan llevar una vida lo más normalizada posible.
También deseamos daros a conocer el proyecto que estamos desarrollando actualmente. En esta Asociación, proporcionamos orientación, apoyo y ayuda psicosocial a familiares y pacientes mediante la colaboración de una trabajadora social, un terapeuta ocupacional y un psicólogo. Este programa busca establecer puntos de información ajustada a las necesidades y situación, tanto para la población en general como para familiares y pacientes afectados.
Por otro lado, impartimos cursos de formación para que los cuidadores y/o familiares de pacientes de DCA puedan comprender a qué se enfrentan y asumir un rol proactivo en la rehabilitación de su familiar.
Seguramente ya os estaréis preguntando cómo podéis colaborar con la Asociación; podéis hacerlo de las siguientes maneras:
• Haciéndoos socios o socias; con vuestra contribución, podemos realizar grandes proyectos.
• Participando como voluntarios o voluntarias; cuantas más manos seamos, más podremos hacer.
• Difundiendo la información recibida para que más personas se puedan involucrar, pero especialmente familias y pacientes afectados por el DCA, para que puedan recibir el apoyo que necesitan.
Agradecemos de todo corazón vuestra atención y esperamos poder contar con vuestro apoyo. Atentamente,

Asociación de Daño Cerebral Adquirido.
Villa del Prado.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

La información en el Ayuntamiento de Valdemorillo apenas existe

Hay obligación de acceder a la información en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española o por la Ley 19/2013 de Transparencia, además de ser el mejor sistema para evitar la corrupción.
Desde hace años he presentado preguntas al Gobierno municipal, todas de su competencia, como saber cuánto nos costó la plaza de toros, la razón por la que no se cumplía con la recepción de las urbanizaciones, entre otras. Al comprobar que jamás contestaban a mis preguntas, pregunté a otras personas si habían tenido la misma experiencia que yo. Mi sorpresa fue mayúscula cuando me respondieron que jamás el Ayuntamiento respondía a preguntas de los vecinos.
Al estudiar la razón de esta negativa de Transparencia, mi sorpresa fue mayúscula cuando me enteré de que el Ayuntamiento de Valdemorillo no estaba cumpliendo con la Ley. Incluso el Portal de la Transparencia que abrió permanece sin aportación alguna. Conociendo que no se pueden tomar decisiones políticas que estén al margen de lo que establece la Constitución española y las leyes, quise hacer partícipe al alcalde de este hecho, pero se negó a recibirme.
El acceso a la información pública es fundamental en toda democracia. Solamente cuando la gestión de los responsables políticos se somete a escrutinio, los ciudadanos podemos saber cómo se toman las decisiones, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones. Porque tenemos el derecho a acceder a la información pública en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española. Asimismo, por la Ley 19/2013 o de Transparencia y en el ámbito de sus respectivas competencias, será de aplicación en Madrid la Ley 10/2019, de 10 de abril.
Además, la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local 7/1985 establece en su artículo 78 que los miembros de los Ayuntamientos están sujetos a responsabilidad civil y penal por actos y omisiones realizados en el ejercicio de su cargo. Los compromisos se exigirán ante los tribunales de justicia y se tramitarán por el procedimiento ordinario aplicable.
La Ley, para su funcionamiento, bajo la rúbrica de TRANSPARENCIA, instituye normas que deben respetar el Gobierno y los funcionarios. Pero, en Valdemorillo, la inexistencia del Consejo de Transparencia (imprescindible) no posibilita la creación de un órgano de control, y la Ley no puede ser operativa. A pesar de la regulación legal, el Ayuntamiento de Valdemorillo tuvo dos años para adaptarse.
En otros pueblos, y de manera muy especial en aquellos de la UE, la inexistencia del Consejo de Transparencia mejora la eficacia y eficiencia en la gestión de recursos, así como en la rendición de cuentas que impone esta Ley. Sin embargo, el Ayuntamiento de Valdemorillo, en su web, se ha limitado a dar únicamente información de lo que interesa a su Gobierno. Aparentemente, ninguna de las sugerencias de los vecinos es tenida en cuenta.
Pero ¿quién garantiza la transparencia en la actuación de los poderes públicos? El Consistorio debería haber desarrollado un Portal de la Transparencia, que facilitaría el acceso de los ciudadanos a toda la información a la que se refieren los artículos anteriores, relativa a su ámbito de actuación. Como no existe este Portal, nadie garantiza la transparencia, ya que esta misión, entre otras, corresponde al Consejo de la Transparencia, inexistente tras haber pasado ocho años. Por tal razón, nadie puede velar por el cumplimiento de la Ley, ya que la transparencia nos permite tener información clara y precisa sobre algo o alguien, lo que aumenta nuestras capacidades de vigilancia y comunicación. En el marco de una democracia participativa, la transparencia significa que las razones de toda decisión, así como los costes y recursos comprometidos, sean accesibles, claros y se comuniquen al público. Lo contrario puede acarrear corrupción.
La transparencia, además de ser verificable, es medible y evaluable. El Ayuntamiento de Valdemorillo, según la Ley, debe facilitar la información y colaborar con el ciudadano en el derecho de acceso a la Información para cumplir la Ley. Y hacer de la transparencia un efectivo sistema de rendición de cuentas mediante el cual los métodos que permiten comparar índices y lograr los objetivos específicos se consiguen realizando una evaluación del nivel de transparencia, a través de los datos y la información que hace pública la web municipal. También impulsando, por el Consejo de Transparencia, todo argumento informativo que pueda ser de interés para todos, incluyendo preguntas de los ciudadanos con sus correspondientes respuestas. Precisamente lo que no se hace.
Como conclusión, hay que insistir en que la transparencia es fundamental, a partir de las demandas ciudadanas hacia la satisfacción de necesidades. Los vecinos esperamos encontrar información disponible en el Consistorio, poder realizar preguntas y obtener información. Es necesario determinar estas consideraciones para definir canales por los cuales los ciudadanos podamos realizar consultas (ahora imposible). Concluyo indicando que quienes no cumplen con la Ley deberían ser denunciados por los vecinos, exigiendo responsabilidades imprescindibles en una Democracia. Precisamente, esta Ley de Transparencia pretende poner la información al servicio de todos y ser el mejor medio para luchar contra la corrupción. Por eso espero y deseo que este artículo permita reflexionar al Gobierno municipal de Valdemorillo, y a la Oposición recapacitar para cumplir con su obligación, que no puede ser otra que defender los derechos ciudadanos.

 Jesús González Martín es profesor jubilado de Construcciones Arquitectónicas de la UPM y sociólogo por la UCM.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Cartas de los lectores: “Al hilo el pasteleo en Villanueva de Perales”

Para los que llevamos mucho tiempo viviendo en Villanueva de Perales, hemos ido puliendo nuestra semántica, hasta el punto de que le damos un doble significado a muchas palabras para no volvernos locos; una de ellas es la palabra “normal”.
Así, depende de qué circunstancias estemos hablando para aplicarle un significado u otro. Por eso, si lo aplicamos al Consistorio, a los que han sido elegidos hace casi dos meses, le damos un significado; y si lo aplicamos a lo que pasa en el pueblo le damos otro.
En el primer caso, o sea, aplicado a los representantes municipales elegidos en mayo, nos parece “normal” todo lo que está pasando. El que ha sido elegido alcalde por un partido, dice que abandona el partido y se hace de un grupo “independiente”; los que ahora se presentan por un grupo de vecinos pero que son de la tradición de la “izquierda más allá del PSOE”, dicen que no lo son, y ahora quieren pactar con los que se presentan por partidos de derecha o “más allá del PP”; en fin, todo un eco de lo que pasa a nivel nacional: un “pasteleo” que los que estamos fuera del Ayuntamiento ya lo vemos como “normal”, pero el de la primera acepción.
En cuanto al segundo significado, y consecuencia del primer significado, los vecinos vemos “normal” que el pueblo esté totalmente “abandonado”, o mejor, para no confundir con a “España abandonada”, el “pueblo está totalmente dejado”: los jardines están secos, las flores marchitas, y las actividades lúdicas brillan por su ausencia….

Hasta dónde llegará nuestro fatalismo que llevamos votando muchos años sabiendo que el pueblo no va a ser arreglado, y que quienes “entran” en el Ayuntamiento (¡nuestro voto consiste en “abrir la puerta” para que entren unos u otros!) lo hacen para pastelear entre ellos. Ya he indicado antes que es el fiel reflejo de lo que pasa a nivel nacional: a nivel nacional el empobrecimiento es progresivo, menos para las élites, y a nivel de este municipio la dejación también es progresiva.
Hemos visto cómo alcaldes y concejales han encontrado su “modus vivendi” en este Ayuntamiento, teniendo la obediencia de los incondicionales que saben que si “entran otros harán lo mismo”, así pues ¡”que entren los míos”!
Pero, para no entrar en disquisiciones, decir que nos hemos enterado por este periódico “A21” de “algo” de lo que pasa “intramuros” del Ayuntamiento. Desde este grupo de CONTIGO hemos preguntado al Sr. alcalde si ha dejado el grupo socialista, y aún no nos ha contestado. No sabemos si nos contestará; también le hemos preguntado por la reducción del IBI a las placas solares (reducción que ya existe en otros Ayuntamientos); y también que nos explique el “reparto” de unas viviendas patrocinadas por el Ayuntamiento que en teoría deberían ser, en igualdad de oportunidades y con condiciones claras, para todos los vecinos.
¡No sabemos nada de nada!, y sólo nos enteramos de sus “querellas”. Y las consecuencias son el “abandono” del pueblo, al menos de lo que nos afecta a lo de todos.
Nuestro grupo sigue con su línea municipalista, aunque somos conscientes de que parte de la raíz del problema está en lo que llamamos “democracia partidista”, es decir, que los partidos políticos, tal y como están concebidos, lo “colonizan todo”, hasta el punto de que no hay institución en la que no “metan la mano”; y un ejemplo está en este Ayuntamiento.

A nivel nacional, como estamos viendo, el saqueo de España continúa; pero es otro problema que, ahora, no nos atañe; aunque vemos que es la tónica general: los ciudadanos votamos para que los partidos repartan lo que quieran: es una idea de soberanía mal entendida que nosotros criticamos.
Si la soberanía parte de nosotros los ciudadanos, deberíamos ser los ciudadanos quienes participásemos de esa soberanía: también en los municipios; también en este municipio. También hay detrás una idea de “representación” con la que no estamos de acuerdo.
Para aquellos que tengan interés, les diré que se ha celebrado el III congreso de CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA, donde se ha aprobado una ponencia, entre otras, donde abogamos por acabar con la “democracia partidista” (lo que entendemos a nivel popular, por el “pasteleo”), y queremos una “democracia parlamentaria”.
Visto lo que está ocurriendo ahora mismo en España, donde a los españoles se nos despoja de todo, como si fuera la túnica de Jesucristo, para repartírselo entre unos pocos, y donde sólo nos queda esperar a la siguiente estación, ¡pero del Viacrucis!,
esperamos que esta opc:ión sea una de las posibles a elegir en las siguientes elecciones.

Antonio Fidalgo.

CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA
Villanueva de Perales

Publicada el Cartas del lector2 Comentarios

Felicitación de la teniente de alcalde de Aldea del Fresno al Centro de Lectura

¡¡¡Felicidades!!!
Otro año más, nuestro Centro de Lectura ha sido galardonado con el premio María Moliner. Queremos felicitar a nuestro Centro de Lectura por haber sido galardonado nuevamente con este premio. Esta campaña de animación a la lectura del Ministerio de Cultura y Deporte premia la labor y los proyectos que presentan las bibliotecas y centros de lectura de los municipios de menos de 50.000 habitantes en toda España.
El premio de 2.772,22 € será destinado a la adquisición de nuevo material bibliográfico, para que todos nuestros usuarios lo disfruten.
El proyecto presentado, El rincón de las emociones, no se hubiese podido llevar a cabo sin la constancia y dedicación de nuestra bibliotecaria, Alicia Gutiérrez, quien realiza una tarea encomiable.
Desde estas líneas, me gustaría dar las gracias a todos los usuarios que participan en las actividades y talleres, a nuestros lectores y a todas las personas que nos visitan, porque sin vosotros y sin vuestra participación, sería imposible conseguirlo.

Verónica Moreno Mosqueda.
Teniente de alcalde de Aldea del Fresno.

Imagen: Vectorportal

Publicada el Cartas del lector, Opinión1 Comentario

Los daños que la ganadería causa en los viñedos

Con el sudor de mi frente y la sangre de mi corazón, mantenemos vivo, mi padre y yo, el viñedo que mi abuelo nos dejó en legado. Tras sufrir las penurias que dejó la guerra civil, le costó mucho sacarlo adelante. Día tras día, trabajando en la panadería duramente, cuando terminaba su jornada se acercaba con su caballería a trabajar la tierra, apenas sin dormir y con el sufrimiento de aquellos años.
No es ni grande ni pequeño, ni bonito ni feo, ni da mucha ni poca uva, simplemente es nuestro y lo cuidamos con esmero y dedicación, aun sabiendo que no es nuestra fuente de ingresos para vivir.
De manera manual y sin apenas medios mecánicos, semana tras semana, realizamos las labores agrarias del momento y, llegada la floración, dejamos que la tierra siga su curso y nos ofrezca el fruto que estime oportuno. Este año, gracias a las lluvias del mes de mayo, se notaba que la producción sería buena.
Gracias al buen hacer de varias personas de la Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de Cadalso, llevamos varios años vallando el viñedo para que los animales silvestres dañen lo mínimo nuestro trabajo y puedan mantenerse libres fuera de nuestra tierra labrada y cuidada.
Pero por desgracia, una vez más, la falta de cuidado y dejadez del ganadero que pasta con sus animales por la zona ha dejado que sus animales dañen nuestro viñedo. No es un daño para esta cosecha, sino para cosechas futuras, pues las plantas se resienten y muchas llegarán a secarse.
¿Sabes cuánto tarda una cepa en dar uvas?… Muchas veces más de 8 años y el daño, en apenas 2 minutos, es incalculable.
Me siento violado, atracado, pisoteado y engañado. Parece mentira que sea gente de campo y no piensen en los demás y solo se escuden en ofrecer su seguro para pagar el daño realizado. No queremos el importe ínfimo que siempre nos ofrecen sus seguros, el daño realizado no tiene valor material sino sentimental.
Queremos justicia y que no se vuelva a repetir. Cada vez quedan menos tierras cuidadas y labradas como las nuestras, la pasión que les tenemos hace que estos contratiempos no nos hagan abandonar, como ha ocurrido con otros, pero sí que pedimos justicia y castigo para estos actos vandálicos que atacan lo nuestro.
Espero y deseo que, tras mis palabras, se tome conciencia de que cada uno en su casa tiene lo que quiere y puede, la tierra es de quien la trabaja y no podemos permitir que la dejadez e ineptitud de la gente acabe con nuestros sueños.
A veces te das cuenta de que llevar a cabo el significado de un refrán cobra sentido y puede llegar a ser la solución: “Ojo por ojo, diente por diente.”

Roberto García Escudero.
Cadalso de los Vidrios.

Publicada el Cartas del lector, Opinión1 Comentario

Carta abierta al presidente de la Diputación y a la Comisión Territorial de Medio Ambiente de Ávila, desde la isla de Santa María del Tiétar

Estimados representantes públicos:
Desde la isla de Santa María del Tiétar, nos dirigimos a ustedes de forma pública para informarles de nuestra realidad, sin tintura política de ningún tipo.
Un grupo de vecinos/contribuyentes no reconocidos como tales por el Ayuntamiento sufrimos una clara discriminación por parte del Consistorio (desde hace muchos años). Según el catastro, nos llamamos “Urbanización Eras de Acá” (aunque no tenemos comunidad de vecinos y somos propietarios de viviendas unifamiliares sin ningún tipo de relación en cuanto a propiedad horizontal), según los recibos del IBI y según los certificados emitidos por el Ayuntamiento. Pero al solicitar información legal sobre ella, el mismo Ayuntamiento dice que no tiene ningún documento sobre esta presunta urbanización. Por ello, y por el abandono que sufrimos, entre risas y lágrimas nos autodenominamos la isla, donde tenemos nuestra calle en casco urbano sin asfaltar, donde no llega el gas natural, donde no llegan los servicios básicos de limpieza, alcantarillado, aceras, ni siquiera la limpieza de papeles y suciedades íntimas detrás de nuestras casas. No se respeta el cierre nocturno del polideportivo (en parte construido en los años 90, porque el resto es muy posterior).
Existe una leyenda urbana divulgada por las malas lenguas, bajo el silencio del Ayuntamiento, que dice que no se nos atiende porque estas parcelas fueron regaladas. ¡Falso! Ya que las parcelas fueron compradas en subasta pública por los vecinos al propio Ayuntamiento en los años 1956/1958. Tenemos a disposición de quien lo solicite el convenio de la subasta con la condición de edificar en un año como máximo, aproximadamente. No obstante, esta es una zona declarada como urbana.
En nuestra vida cotidiana, a veces recibimos respuestas locas, absurdas, cínicas, falsas y amenazas encubiertas. En su momento, cuando se tuvo conocimiento de que se asfaltarían caminos, se nos respondió por parte de máximos representantes que eso era “para que las vacas pudieran entrar en los prados”. ¡Como comprenderán, eso significa que para el Ayuntamiento tenemos menos importancia que las simpáticas vacas! Otra de las locas respuestas dadas por la máxima representante al solicitar información pública por la falta de asfaltado de nuestra calle urbana fue: “Vuestra calle no se asfaltará, pero sí la que da detrás de las viviendas, porque entráis por detrás”. Y, al grito de los vecinos (isleños) de “¡Será por las ventanas!”, respondió muy oronda: “¡Que ustedes entran por el camino trasero!” (donde las viviendas no tienen puerta de entrada: otra vez somos considerados vacas). Pero lo más simpático de todo es que a las fincas rústicas que dan a ese camino trasero les pusieron número de portal y les cambiaron el nombre.
En los últimos años, entre gallos y medianoche se construyeron, en zonas ajardinadas, una pista de pádel y vestuarios a escasos 9 metros de las viviendas, sin previa publicación ni notificación a los vecinos afectados.
La falta de servicios obligatorios, entre otras cosas, generó en el Ayuntamiento un superávit de aproximadamente 1.220.000 €.
En lugar de utilizar parte de ese dinero para cumplir con lo obligado por ley, nuevamente y superando el 25% de lo permitido por ley, como excusa de cosa urgente y necesaria, se construye una piscina municipal en una finca llamada La Hondonada (zona umbría), donde hay un vertedero urbano sellado en el año 2006. La finca tiene aproximadamente 8.500 m² y no los 11.500m² informados por el Ayuntamiento a la Comisión de Medio Ambiente y a la JCyL. Hasta la fecha, la finca no está registrada a nombre del Ayuntamiento, lo cual es indispensable para que se le otorgue el cambio de uso de suelo. Además, no se ha admitido la solicitud de los vecinos y agrupaciones medioambientales para otros enclaves más adecuados. ¡Pero nosotros continuamos viviendo en la isla!
Su reciente visita, señor presidente, debería haber sido un acto compartido con los vecinos. Entendemos que, si no fue así, sería por alguna razón de peso. Lamentamos que de forma errónea le informaran de los supuestos logros obtenidos y las ventajas del enclave, aunque seguramente no le señalaran la pipeta/respiradero de color naranja que se encuentra a escasos metros de la piscina del vertedero sellado en el año 2006. ¿El vertedero será el solárium de la piscina? ¡Pero nosotros continuamos viviendo en la isla!
En la anterior legislatura renunciaron todos los concejales, y en esta legislatura, la alcaldesa expulsó al primer teniente alcalde de su cargo, y se han ido dos secretarios/as. Esto demuestra lo oscuras que son las cosas por aquí. Es muy significativo.

Pero a pesar de lo aquí dicho y muchas otras cosas más, nosotros, con buen espíritu, nos consideramos parte del pueblo. Por ello, con la ayuda de subdelegados del Gobierno, del procurador del Común y de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, hemos logrado que el Ayuntamiento de nuestra isla acceda a bajar la velocidad de la carretera en el tramo urbano, a que se instalen pasos de peatones y accesos para discapacitados (aunque faltan algunos), a que el Ayuntamiento comience tímidamente a responder a las solicitudes de acceso a documentos públicos, y a que se coloque iluminación donde hacía años que fue dañada por un camión, entre otras cosas. ¡Pero nosotros continuamos viviendo en la isla!
Hemos aportado y queremos seguir aportando de forma positiva, pero dado que la isla no tiene un representante oficial, aunque sí muchos amigos, entre todos hemos fundado la primera Asociación de Vecinos de Santa María del Tiétar. Por lo tanto, le invitamos a usted, señor presidente, y a la Comisión de Urbanismo, a dar un paseo alrededor de la isla y revisar la documentación legal que tenemos en nuestro poder, para que con sus propios ojos puedan ver y palpar la realidad, y en sus corazones se pregunten: ¿cómo puede ser que la actual corporación municipal no haya sabido escuchar y respetar a un sector del pueblo, y mal utilice y gestione el dinero público para alardear de poder, precisamente sobre aquellos que les pagan sus salarios y llenan las arcas del Ayuntamiento?
A Santa María del Tiétar le sobra el dinero; ¡más de 700.000€ van al vertedero!
Para obtener más información, pueden enviar un correo electrónico a: vecinos.smtietar@gmail.com.

Asociación de Vecinos de Santa María del Tiétar.
25 de mayo de 2023. Correo electrónico.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Xenofobia y endofobia cobarde

No cabe duda que los insultos que le dirigieron hace unos días a un futbolista en Valencia, son de lo más mezquino y repugnante que pueden hacer las personas, sobre todo cuando la xenofobia se lleva a cabo dese el odio y la iracunda soberbia, y que debe ser condenado y castigado por las leyes democráticas.

Como consecuencia de este suceso, y debido a la extraordinaria (y a veces manipulada) cobertura mediática dada por parte del periodismo en todas sus facetas, y seguida por algunos políticos, intelectuales, artistas, tertulianos ignaros, presidentes de clubes de fútbol, fiscales y jueces, ONGs, futbolistas con pancartas, y una enorme maraña de personajes de toda convicción,  profiriendo insultos a la inteligencia de los españoles, y consiguiendo que en el  G7, la ONU, y en todo el mundo se hable de España como un país racista, cuando eso es radicalmente falso.

Sin embargo hace un par de años un miserable y cobarde general retirado de las fuerzas armadas españolas, escribió, “no queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones españoles”. Esa parecía ser su solución para los problemas de España, y se quedó tan satisfecho este ruin personaje. Eso creo que se llama endofobia y debía castigarse, si cabe, con mayor contundencia.

Aquel gravísimo suceso apenas tuvo cobertura por algunos medios, ¿Por qué no se le da  la misma importancia a ese disparate y se le condena y castiga con la misma contundencia? ¿Por qué no se le detuvo y tomó declaración un juez a ese individuo que amenazó de muerte a más de la mitad de los españoles?

Cuanto más mayor me hago, menos entiendo la vida.

Agustín Gañán García.

Villa del Prado.

Foto EUROPAPRESS

 

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Carta a la alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias

Señora alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias:

Señora Palilla, le diré que hay un dicho en mi pueblo que dice: “todo tiene su fin menos la iglesia de San Martín”. Por fortuna para los vecinos, el suyo ya está muy próximo, pero será el comienzo para que salga toda la verdad, esa que tanto tiempo llevamos esperando y que usted lleva tapando durante estos cuatro años con mentiras, porque nunca una mentira ha vencido a la verdad.

Presume usted de que la verdad es su lema, se ve que solo es de boquilla; cuente usted la verdad, usted tiene toda la información de las malas prácticas que realizó el cabo de la Policía Municipal de la localidad para recabar información ILEGAL, pantallazos NO autorizados OFICIALMENTE de la aplicación del Catastro, para conseguir todos los bienes de la carpintería que mi socio y yo regentábamos, y entregar esa información al abogado de su suegro, que utilizó en el juicio que tenía contra nuestra sociedad, información que conoce, porque nosotros se la facilitamos por carta a usted y a sus concejales.

Policia Local de San Martín de Valdeiglesias.

A pesar de las malas prácticas y después de cinco denuncias, su protegido y sus cómplices NO han conseguido lo que pretendían, pero nosotros no descansaremos hasta que la verdad salga a la luz.

Como usted sabrá todo lo que su protegido le haya querido contar y sabiendo que su versión será eso, su versión, hoy quiero contarle la verdad de lo ocurrido el día 11/04/2018. Ese día me dirigía a Madrid a ver un partido de fútbol cuando recibo una llamada desde un número de teléfono que no tengo en mi agenda. Al otro lado, escucho la voz del cabo de la Policía que me dice que está llamando desde el teléfono de su pareja y me pregunta si ya había llegado al campo de fútbol, que quiere hablar conmigo. Yo le respondí que no, pero que me esperara en la puerta 15. En el punto de encuentro se presenta el cabo, su pareja y su suegro, siendo su pareja la que se dirige a mí de forma agresiva y amenazadora diciéndome: “venimos de ver a nuestro abogado y os vamos a sacar más de 100.000€”, a lo que le contesto, “No, 200.000€, os damos a las mujeres y también os lleváis a nuestros hijos”; a lo que me contesta el cabo: “mi suegro tiene firmado un contrato con ese abogado, que no cobrará hasta finalizar el juicio, y cuanto más se alargue la demanda, más dinero os sacaremos”.

Qué relación habrá entre usted y su protegido, para permitir que se desplazase al juicio de su suegro y NO asistir como máximo responsable de la Policía Local, a la reunión que se celebró el día 18/09/2019 en el Ayuntamiento de San Martín, para coordinar la seguridad en la prueba deportiva de triatlón puntuable para el campeonato de España, donde sí asistieron los responsables de la Policía de Pelayos de la Presa, Cadalso de los Vidrios y Guardia Civil.

Señora Palilla, otros de sus lemas favoritos es la Justicia, ¿Qué justicia, la suya?, porque no cuenta que su protegido redacta una denuncia contra nuestra empresa con número de diligencias 1/2019, denuncia que no supimos de ella hasta el día que nos llamaron a declarar y al preguntar nuestro abogado de dónde había salido dicha denuncia, nadie tenía constancia, ni si quiera hay número de salida en el registro de ese ayuntamiento, tampoco tenía constancia la Guardia Civil o el mismo Juzgado. Eso, señora, es un DELITO, porque es una falsificación en documento público y a esas FALSEDADES hay que perseguirlas y CONDENARLAS, a eso señora se le llama JUSTICIA.

Extracto de la supuesta denuncia de la Policía Local.

Como ya dije antes, la Justicia que usted maneja, debe ser su justicia de alcoba, NO es posible que DOS MESES antes de recibir nosotros como parte implicada el veredicto del juzgado 19/10/2022, usted y su protegido supiesen y publicaran en redes sociales con fecha 04/09/2022 que se había archivado la denuncia. ¿Quién le filtra la información o tiene usted llave para entrar en el juzgado?

Sepan ustedes dos, que por mucho que escriban en redes sociales sus mentiras, y quieran engañar con sus juegos de trileros, no van a conseguir manchar nuestro HONOR y REPUTACIÓN. Las personas que ocupen a partir de junio su puesto en el Ayuntamiento tendrán la responsabilidad de sacar a la luz toda la verdad, esa verdad que llevamos esperando cuatro años para que se haga justicia y en la que confiamos que recaiga toda la LEY sobre sus fechorías.

José Pérez Moreno Polilla.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

¿Se ríen de nosotros los bancos en Cadalso?

Desde hace muchos años venimos sufriendo, en Cadalso de los Vidrios, un declive en los servicios que ofrecen las sucursales bancarias instaladas en la localidad.
Primero fue la oficina de BANKIA (ahora CaixaBank) cuyo cajero no funcionaba en óptimas condiciones. Día sí y día también, sobre todo cuando llegaban jornadas festivas, el cajero se averiaba y teníamos que desplazarnos a la sucursal de Rozas de Puerto Real a sacar NUESTRO DINERO o a las otras sucursales bancarias del municipio donde nos cobraban la correspondiente comisión.
Estas incidencias hicieron que muchos de sus clientes cambiarán sus cuentas y productos a Banco Santander y BBVA.
El BANCO SANTANDER, al ser agente colaborador, solo gestiona en ventanilla operaciones de los clientes cadalseños, dejando de lado al resto de clientes del Banco sin poder ni actualizar su libreta, menos mal que parece que el cajero no falla. Eso sí, tiene un reclinatorio para que nos pongamos de rodillas cada vez que vamos a sacar dinero y nos cobren la correspondiente comisión por no ser cliente de dicho banco.
Y ahora le toca al BBVA… Gracias a la buena gestión de los empleados que años atrás atendían a cualquier cliente de manera comprensiva y atenta, muchas cuentas y productos se desplazaron a dicha sucursal. Llegó a tener 3-4 empleados y en la actualidad solo tiene a 1 que atiende cuando está y quiere.
El cajero automático está roto cada dos por tres y, como norma, te indican que entres a la ventanilla a sacar TU DINERO cobrándote 2€ por la gestión que venías a hacer al cajero de forma gratuita (según firmamos en las condiciones generales cuando “nos obligan” a tener una tarjeta). Como norma, tardan en arreglarlo de 2 a 3 días aunque ha habido veces que la reparación se ha demorado en el tiempo.
Además y para más inri, cuando más gente hay en Cadalso coge el empleado y se va de vacaciones 15 días, dejando a sus clientes con una mano delante y otra detrás ya que no envían a nadie que le supla. Obligan a los clientes a desplazarse a sucursales cercanas como San Martín de Valdeiglesias, donde no hay conexión de bus y las personas que no tienen vehículo, la mayoría de cierta edad, tienen que buscarse la vida.
Lo bueno vendrá cuando digan que cierran la sucursal porque no tienen clientes que la hagan rentable y han sido ellos los que han ido echando a esos clientes con sus actuaciones.
No entiendo cómo juegan de esta manera con las personas, los clientes y el municipio en general. Los visitantes que llegan a pasar un rato agradable a Cadalso y quieren consumir, no pueden creer lo que ocurre en los tiempos tecnológicos en los que vivimos. Menos mal que, de momento, funcionan los datáfonos de las tiendas y tenemos cobertura, de vez en cuando claro.. .
Y como dice la canción: “y el arreglo pa cuando…”

Roberto García Escudero.
Cadalso de los Vidrios.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Carta a los ayuntamientos tras el paso de Filomena

A la atención del Equipo de Gobierno Municipal:
Nos dirigimos a ustedes para mostrarles nuestra preocupación por la situación de los montes públicos y las zonas de interfaz urbano-forestal tras el paso de la borrasca Filomena. Si se repiten los episodios de aridez extrema, altas temperaturas y fuertes vientos vividos en veranos anteriores, y a ello se suma el exceso de combustible (ramas rotas, árboles tronchados, etcétera), el resultado puede ser trágico este verano, aún peor que el verano de 2019.
Recordemos que los modelos de evolución de incendios apuntan a un mayor protagonismo de los Grandes Incendios Forestales. Aumentan también los llamados incendios de “sexta generación”, que pueden hacer arder comarcas enteras, con las consecuencias de destrucción ambiental, forestal, de animales, e incluso graves pérdidas humanas (en 2020 en Australia murieron 37 personas; en Portugal, en 2017, fueron 64).
Por todo ello consideramos inaplazable la limpieza de los perímetros de contacto entre las zonas urbanas y forestales; es urgente, asimismo, la limpieza de caminos, pues muchos de ellos resultan a día de hoy intransitables para un vehículo de extinción. Nos gustaría, además, recomendar la sustitución de setos de arizónicas por otras especies sin resina para que las urbanizaciones estén protegidas y no sean corredores para el fuego.
Estas medidas podrían contribuir a una gestión de la economía circular y a la creación de empleo local, transformando los residuos en compost o pellets y evitando, dicho sea de paso, las quemas de residuos vegetales. Creemos que este puede ser un buen destino para los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia.
Atentamente,

Sierra Oeste desarrollo Sostenible.
Correo electrónico.

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

Cartas del lector: “A la alcaldesa y la 1ª teniente de alcalde de San Martín de Valdeiglesias”

CARTA ABIERTA A LA SRA. ALCALDESA Y A LA 1ª TENIENTE DE ALCALDE

Estimadas Sras. Alcaldesa y 1ª Teniente de Alcalde:

No podemos dejar de resaltar que no han cumplido sus promesas de cambio en la forma de gobernar ya que, en mayo de 2019, en plena campaña electoral municipal Vds. decían:… “en el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias gobernaremos todos sin excepción porque creemos en instituciones plurales, dedicadas exclusivamente a trabajar por los vecinos y no para imponer una visión sectaria de la vida y de la sociedad”
Hace ya más de dieciséis meses que les pedimos por escrito (04-09-2019) dirigido a la Sra. Alcaldesa, que nos facilitaran la identidad de quien/es han fisgoneado en sede electrónica y con medios municipales nuestros datos de carácter personal y económico, sin orden judicial o expediente administrativo habilitante alguno. Necesitamos esos datos a efectos de defendernos y de reparar nuestros derechos tan gravemente violentados.
Nos prometieron verbalmente que nos harían llegar dicha información. La creímos por su compromiso de campaña donde expresamente decía: “…la ejemplaridad de nuestros cargos políticos municipales es más que un compromiso, es la primera exigencia de nuestro servicio a los vecinos”
Desde entonces, la hemos mandado tres escritos reiterando la petición: uno destinado a la Secretaría del Ayuntamiento (fecha 21-10-2019), otro a la Concejalía de Atención al Ciudadano (fecha 29-11-2019) y un tercero, a la Concejalía de Hacienda (fecha 09-09-2020) y seguimos sin contestación alguna.
Cuando hemos comparecido ante Catastro, nos han confirmado que dicha información ya la habían remitido al Ayuntamiento, y la Secretaria anterior nos indicó que, efectivamente, ya se había recibido y que nos lo harían saber. La realidad es que este ayuntamiento a fecha de hoy, 10 de febrero de 2021, aún no nos ha dado traslado de su contenido.
Ahora hay una nueva Secretaría y no sabemos el porqué no se nos hace entrega de dicha información, necesaria para la defensa de nuestros derechos fundamentales como ciudadanos. Estos derechos son, entre otros, la protección de nuestros datos personales y económicos y este Ayuntamiento debe velar por los citados derechos.
Necesitamos saber qué papel juega este Ayuntamiento en la ocultación de esta información y en la negativa a darnos traslado de un informe que necesitamos para defender nuestros derechos. Es por ello que lo denunciamos púbicamente a través de esta Carta Abierta dirigida a todos los ciudadanos de San Martín de Valdeiglesias.

¿Qué tapan y por qué?
Sra. Alcaldesa, solo la pedimos que cumpla con su promesa de mayo de 2019: “…tu Ayuntamiento será la casa de todos. Una institución abierta a una participación ciudadana creíble y eficaz, con capacidad para dar respuestas solventes a las reclamaciones e inquietudes vecinales a través de los sistemas innovadores “, porque la realidad, a día de hoy, es que no son capaces de dar ninguna respuesta mínimamente satisfactoria.

Atentamente: JOSÉ PÉREZ MORENO (Pepe Polilla)

Publicada el Cartas del lector0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights