
-
Un espacio de 1.000 metros cuadrados situado en la confluencia de la calle Caño con avenida Dos de Mayo, lugar donde se ubicó en el siglo XVII las huertas del Palacio de Baena.
-
La adjudicación de las parcelas se ha realizado mediante sorteo público entre los vecinos que lo han solicitado.
-
Un proyecto cuyo objetivo es fomentar la vida social, la relación intergeneracional y recuperar elementos de la vida tradicional del municipio a la vez que se promueven hábitos de vida saludable.
16 de abril de 2019.- en la tarde de ayer, el Ayuntamiento de Sevilla la Nueva hizo entrega de las llaves a los dieciséis adjudicatarios temporales de las parcelas destinadas a huertos urbanos. Las parcelas, que ocupan una superficie total de 1.000 metros cuadrados de titularidad municipal, están situadas en la confluencia de Caño con Dos de Mayo, ocupando el espacio donde en el siglo XVII se situaron las huertas del Palacio de Baena.
Siguiendo las bases reguladoras publicadas, el sorteo tuvo lugar la pasada semana, cuando fueron adjudicadas a los solicitantes las parcelas disponibles por un periodo de cuatro años. Se trata de un total de dieciséis terrenos delimitados y una zona estancial para uso y disfrute de los usuarios.
Los trabajos de acondicionamiento del espacio, desbroce, acometidas y delimitación perimetral han sido financiados con fondos del Plan de Inversión Regional (PIR) y realizados por brigadas municipales.
Una iniciativa que destaca por la gran acogida que ha tenido desde su planteamiento y puesta en marcha. En este sentido, los vecinos interesados pueden seguir presentando solicitudes a través del registro del Ayuntamiento, para entrar en la lista de espera y poder optar a alguna de las parcelas, en caso de producirse renuncia de algunos de los adjudicatarios actuales.
Según el alcalde, Asensio Martínez Agraz, “se trata de un proyecto que busca fomentar la vida social y preservar la biodiversidad, así como promover las relaciones entre generaciones y rescatar tradiciones”. Además, ha añadido “es una forma de dar uso a espacios municipales infrautilizados revalorizándolos y ofreciendo nuevas oportunidades”.