Archive | junio 29th, 2020

Edición impresa A21 junio 2020

El fin del estado de alarma, que ha durado desde el 14 marzo al 21 de junio, nos ha devuelto a una nueva normalidad en la que no conviene olvidar que seguimos viviendo con la pandemia y que no debemos bajar aún la guardia. El anuncio de que en otoño el virus cobrará nuevas fuerzas y el temor a posibles rebrotes estivales condicionan nuestras actividades cotidianas y frenan una expansión económica tan necesaria como lo es la cautela sanitaria. El turismo, uno de los pilares de la Sierra Oeste a nivel productivo, tiene su punto álgido en la época estival que comienza ahora, pero todo indica que las limitaciones de la pandemia van a repercutir negativamente en la economía.

Nuestra comarca la más castigada por el COVID-19

Una decena de nuestros municipios presentaba el 25 de junio tasas de incidencia acumulada (TIA) por cada 100.000 habitantes positivas en los últimos 14 días: Villamanta (78,28), Cenicientos (49,19), Navas del Rey (34,27), Sevilla la Nueva (32,20), Robledo de Chavela (23,42), Colmenarejo (21,91), Brunete (18,63), El Escorial (6,19), San Lorenzo de El Escorial (5,44) y Villanueva de la Cañada (4,66) eran las únicas que tenían cifras superiores a cero. Con semejantes datos podría afirmarse que la pandemia ha sido controlada en la Sierra Oeste y que tasas que rozaban los 700 en el mes de abril han quedado afortunadamente atrás. Con esto no quiere decirse que hayamos vencido al virus ni que tengamos que olvidar las precauciones.
Resulta curioso si comparamos las cifras totales de la pandemia de los ocho municipios más castigados por el COVID-19 cinco sean de la Sierra Oeste y que los otros pueblos que les acompañan en tan desgraciada clasificación sean municipios de menos de 150 habitantes. La Hiruela (48), Horcajo de la Sierra-Aoslos (140) y Somosierra (99) son entidades locales cuyo bajo número de vecinos hace que unos pocos casos disparen las tasas de incidencia. También es reseñable que el distrito capitalino con mayor índice de contagio (Moratalaz) ofrezca a fecha de hoy la mitad de TIA que Colmenar del Arroyo. Esto viene a demostrar que la Sierra Oeste (algunos de sus pueblos más concretamente) es la zona más castigada de la Comunidad de Madrid por la crisis del coronavirus y que los reiterados comentarios de los madrileños de la capital sobre que en los pueblos “no nos enteramos de la enfermedad” es completamente falso. Es más, podría decirse extrapolando que nuestros pueblos (por ejemplo Colmenar del Arroyo, Navas del Rey o Zarzalejo) han sufrido el castigo de la pandemia mucho más que en otras partes de la geografía nacional ya que la Comunidad de Madrid ha sido el epicentro del COVID-19.

Covid-19: Casos confirmados y TIA por municipios. Informe del 25/06/2020 a las 9:00 h. con datos de casos confirmados y tasas de incidencia acumulada (TIA) por cada 100.000 habitantes desde el inicio de la epidemia (25/02/2020). Los valores inferiores a 5 no se reflejan a efectos de secreto estadístico. FUENTE: Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid. ELABORACIÓN: A21.

Fin del estado de alarma
A pesar de todo hemos superado el estado de alrma, vigente desde el 14 de marzo, y ahora debemos obrar con cautela pues el peligro de contagio sigue ahí y la vacuna parece que aún tardará en llegar. Si seguimos las recomendaciones podremos desarrollar nuestras actividades habituales dentro de la normalidad.

Download (PDF, 7.6MB)

Publicada el Actualidad, Sierra Oeste0 Comentarios

La falsa leyenda de los murciélagos

  • El Instituto de Salud Carlos III recalca y confirma que no son los responsables del COVID-19.

En pleno siglo XXI continuamos con un pesado equipaje de falsas leyendas, historias para no dormir y atrocidades varias que estigmatizan a determinados animales de nuestra fauna condenándolos a persecuciones absurdas sin fundamento alguno, quedando señalados por el índice “sapiens”, es decir, el dedo de nosotros los humanos: “Te arrastrarás como una serpiente…” y la fobia a las culebras se multiplicó entre los de nuestra especie con un resultado de doble dirección, en su persecución y eliminación una y en ataques nerviosos que sufren personas fruto de la “herencia cultural” otra.
Las lechuzas en ciertas comunidades de nuestro país sufren persecuciones por historias inventadas de “pájaros de mal agüero”; al igual que las salamanquesas de las paredes de nuestras casas que tantos mosquitos eliminan y que sufren idéntica maldición por historias negras.
Y qué me dicen del abejaruco cuyo nombre le condena a ser un perseguido en el mundo de la apicultura cuando es un ave que se alimenta de todo tipo de insectos.

Pipistrellus pipistrellus.

Así podríamos hacer un amplio recorrido basado en completas falsedades y que tanto perjudica como otro factor más de desequilibrio de nuestros ecosistemas. Rompemos el ciclo natural.
Hoy nuestra estrella es el mundo de los quirópteros, tan atropellado en el pasado como en el presente y más ahora con la llegada de la terrible pandemia mundial del coronavirus. No han faltado voces sensacionalistas, con total falta de rigor, responsabilidad y metodología científica achacando a los murciélagos la expansión del virus. Si no tenían poco con sus persecuciones, sus agresiones haciéndoles fumar falsamente, emborrachándolos y eliminándolos por temores infundados, llega el mundo de cierta prensa poco ortodoxa y de las redes sociales donde se vuelca la incorrección mental libremente.
Cuando no sabemos o dudamos, (como es mi caso) nada mejor que acudir y rodearse de las personas estudiosas de determinadas materias, científicos y gentes que dedican su vida a la observación e investigación bajo prismas absolutamente científicos no viciados con la influencia o la salsa emocional prejuiciosa (de pre-juzgar) que tanto daño hace a determinadas especies y, por lo tanto, al desequilibrio de los ecosistemas.
Hablamos para ello con la especialista en murciélagos Elena Tena López, perteneciente al Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Grupo de investigación: Biología Evolutiva y de la Conservación. Realiza su tesis doctoral con murciélagos y forma parte de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU). Lleva a cabo investigación y proyectos de quirópteros desde hace más de cinco años que complementa con divulgación ambiental. Su línea de investigación está relacionada con la distribución y selección de hábitat de los murciélagos para su correcta conservación y gestión, especialmente, a través de la bioacústica.

Elena Tena, especialista en quirópteros de la Universidad Complutense.

Sus conocimientos en materia de quirópteros nos ayudarán a situarnos en la realidad de los murciélagos, este mamífero volador que contiene las cinco vocales del abecedario y que muchos asocian con el conde Drácula.
Es importante destacar, para cualquier consulta que deseemos realizar que existe el blog de SECEMU (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos) de ámbito estatal y sin ánimo de lucro que nos mantienen al día de todo lo que acontece en el mundo de los murciélagos.
Nos comenta Elena que existen alrededor de 1.400 especies de murciélagos en el mundo, esto es el segundo grupo más grande de mamíferos, y que de “vampiros” tan solo encontramos 3 especies, en Sudamérica, y de estas solo una que se alimenta de sangre de ganado. De ahí se han derivado todo tipo de leyendas negras como bien sabemos.
Entre los murciélagos existen especies frugívoras (comen frutas) que producen un efecto inmediato de propagación de semillas a cientos de kilómetros e incluso entre islas para beneficio de los ecosistemas; así mismo existen especies polinizadoras como ocurre en México con la planta del Tequila (Agave tequilensis). Se da la circunstancia que no existiría la planta sin el murciélago ni de este sin la planta.
En Europa y España todas las especies de murciélagos que existen son estrictamente insectívoras y se ha demostrado que un adulto de murciélago común, (Pipistrellus pipistrellus) frecuente en zonas urbanas, es capaz de ingerir aproximadamente 3.000 insectos diarios (acuérdense de las picaduras de mosquitos y moscas de estas noches estivales) lo que puede suponer dos tercios de su peso. Esto solo un ejemplar, pero como viven en grupos numerosos, imaginen lo beneficiosos que resultan.
Así mismo, existen especies de murciélagos forestales, de fisura y de cuevas. La Sierra de Guadarrama, y por extensión nuestra comarca Sierra Oeste y Alto Tiétar al ser de carácter granítico hace que la existencia de cuevas sea muy escasa, por lo que usan construcciones abandonadas, túneles y similares.
No obstante, en las sierras citadas se encuentran alrededor de 24 especies de murciélagos del total de 35 que se identifican en España, lo cual supone una riqueza inestimable y de muy alto valor ecológico.

Zorro volador. Imagen de portada: Rhinolophus ferrumequinum.

En un estudio amplio en el cual participó Elena Tena, se comprobó la existencia de especies de murciélagos en parques urbanos las cuales iban en aumento en proporción al tamaño del parque. Así, de esta forma se pudieron localizar en El Retiro madrileño nada menos que 7 especies diferentes de murciélagos.
En cuanto a su sentido de la vista, conocido es que emiten ultrasonidos que producen un efecto rebote sobre cualquier obstáculo y es de tal precisión que identifican absolutamente todo. Sus sonidos no audibles para el ser humano, van desde los 8kHz a los 120kHz
De los beneficios que aportan esos mamíferos no cabe duda alguna, como tampoco de su persecución y mala prensa. Actualmente se encuentran presionados, al margen de las leyendas, por la alteración de sus hábitats (su habitación, su casa y lugar de alimento) desapareciendo primero las especies forestales porque son más rigurosas en sus costumbres y comportamiento estrictos al igual que los de cueva.
Los perjudica la continua urbanización, los insecticidas agrícolas, la pérdida de hábitat, el ser el centro de superstición y mala suerte y ahora la pandemia.
En el blog de SECEMU se puede encontrar una entrevista en castellano de la CNN a Juan E. Echevarría, socio representante de la Comisión de Sanidad e Investigador del Centro español de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid en la que recalca y confirma que los murciélagos no son los responsables del COVID-19 constatando que producen muchos más beneficios que problemas en los ecosistemas. La ciencia ha hablado y descarta cualquier relación entre la pandemia y los quirópteros. Aconsejo acceder a la entrevista.
Tenía pendiente construirme un “nido-caseta” para murciélagos, y desde luego que ya he encontrado el empujón que me faltaba.

Emilio Pacios.

Publicada el Medio Natural1 Comentario

Samanta Aretino, retratando la solidaridad durante la pandemia

  • La fotógrafa de Aldea del Fresno expresa el lado humano que surge del COVID-19.

Lo estamos viendo y viendo, el Covid-19 ha atacado de una manera brutal a nuestro sistema social y ha dejado a muchas familias más que tocadas, en la salud, pero también en lo económico. Los políticos prometieron “no dejar a nadie atrás”, pero la experiencia y el día a día nos ha enseñado que siempre hay rezagados o abandonados por el camino de la sociedad que tenemos montada. Muchas personas han visto truncadas sus vidas para siempre, pero también hemos encontrado motivos para sonreír, para la esperanza, para ayudar a los demás.

Jose Escudero, de Susurros de Luz, reparte más que alimentos a las personas sin hogar de Madrid.

La ayuda, una vez desbordada la institucional, ha llegado de voluntarios de todo tipo, desde colectivos sociales a grupos de Protección Civil a personas que, de manera independiente, han decidido ofrecer cuanto podían a todos los que los han necesitado. La fotógrafa Samanta Aretino, una vez superada la Fase 1 de la “Desescalada” y con todas las medidas de precaución necesarias, se decidió a contar a través de sus fotografías algunos de estos ejemplos de humanidad en nuestros municipios.
En su reportaje Pandemia y Solidaridad podemos ver a algunas de estas personas que, lejos de quedarse con los brazos cruzados, han optado por moverse por los demás. Como Isabel, que cosió mascarillas para todo su pueblo o las 26 vecinas de Villa del Prado que decidieron hacer lo mismo, también ha fotografiado todo el trabajo de Fresnecuida, una red vecinal auto-gestionada que atiende las necesidades alimentarias de más de 30 familias de Fresnedillas de la Oliva.
Una vez más, la calidad fotográfica de Samanta se une a la calidez social de su mirada en una muestra vital que nos permite adentrarnos en los corazones y en la responsabilidad de personas que han decidido no dejar a nadie atrás y, sobre todo, no mirar nunca hacia otro lado.

Samanta, ¿por qué decidiste poner en marcha este proyecto fotográfico y social?
Quería centrar mi mirada a través del objetivo en la solidaridad, en estos tiempos de resurgimiento del odio y la crispación. Quiero compartir esa mirada con la gente, poner en valor el esfuerzo de tantas personas que están colaborando en esta crisis con su tiempo, dedicación y sus conocimientos.

La crisis sanitaria que hemos vivido nos ha dejado descubrir muchos proyectos solidarios, muchas acciones personales y toda una serie de colaboraciones e ideas para superar los peores momentos y ayudar a los demás, ¿qué te ha hecho decidirte por este apartado de todas estas muestras solidarias en particular?
Como fotógrafa y activista, mi trabajo siempre ha estado relacionado con los movimientos sociales, la migración, las mujeres… Creo que la fotografía es un arma de comunicación muy potente e intento utilizarla para contar historias que habitualmente no tienen voz. El proyecto comenzó con los voluntarios de Protección Civil de Casarrubios del Monte. Los acompañé en dos intensas jornadas de trabajo, realizando algunas de las muchas tareas que llevan a cabo como la clasificación de donaciones y el reparto de alimentos, previa visita a familias y conocimiento de sus necesidades, atención a personas mayores, acompañamiento y seguimiento de personas aisladas y desinfección de viviendas tuteladas y áreas de recreo del pueblo. Toda la ayuda del municipio se gestiona a través de estos voluntarios. Pero las ayudas oficiales no llegan a todos quienes la necesitan.

Un voluntario de Protección Civil de Casarrubios del Monte en tareas de desinfección.

La Asociación Susurros de Luz, durante el estado de alarma, ha continuado e intensificado el reparto de comida y artículos de higiene a personas sin hogar que vienen haciendo desde hace años, tras conseguir un salvoconducto de la Comunidad de Madrid que les permitiera salir para atender a quienes no tienen oportunidad de quedarse en casa.
Aquí, en la Sierra Oeste se han creado redes de vecinos muy potentes como Fresnecuida, una red de auto-gestión nacida a raíz de la crisis del COVID en Fresnedillas de la Oliva. Y en Villa del Prado un grupo de personas voluntarias, con la colaboración del Ayuntamiento, ante la escasez de mascarillas, cosieron 10.000 para sus vecinos. Prepararon telas, las cortaron, las cosieron, higienizaron, envasaron al vacío y repartieron para todo el pueblo, incluso para los niños.
Como la solidaridad es una red entre personas un proyecto me ha llevado a conocer otro a través de diferentes personas de mi entorno.

¿Cómo está siendo la aventura de recorrer municipios, ideas y gentes para conformar todo este proyecto?
Está siendo muy singular y gratificante. Es emocionante escuchar las historias de personas mayores, amas de casa, jóvenes inmigrantes, desempleadas. Les pregunto qué les motiva a colaborar. Todos coinciden en que reciben más de lo que dan.

¿Qué te está ofreciendo a ti como artista?
La fotografía durante el confinamiento ha sido mi terapia, mi vía de escape y de expresión. Al principio me obligó a mirar y retratar lo cotidiano, lo familiar, lo cercano. Y luego cuando pude salir, este proyecto me devolvió la motivación y la esperanza.
Estamos pudiendo ver algunas de tus fotografías en internet, pero ¿tienes en mente alguna idea para cuando se puedan poner en marcha proyectos culturales más allá de las redes?
Me encantaría poder hacer un encuentro con estos voluntarios y sacar sus fotografías a la calle, a las plazas de sus pueblos. Ya veremos cómo cuando se pueda.

Carmen cose mascarillas con su antigua máquina en Villa del Prado. Foto portada: Un voluntario de Fresnecuida preprando las cestas de alimentos para su reparto en Fresnedillas de la Oliva.

Para ver toda la muestra, podéis visitar su página web: www.samantaaretinophoto.com

Publicada el Cultura0 Comentarios

Una Feria del libro original y muy participativa en Navas del Rey

Navas del Rey tenía varios eventos organizados para estos meses de confinamiento, la inmensa mayoría ha tenido que ser suspendida por motivos obvios y aunque el municipio está intentando volver a la normalidad lo antes posible, se ha visto obligado a modificar, anular o posponer mucho de lo que ya estaba previsto. Uno de los actos que el ayuntamiento se vio obligado a suspender por causa de la pandemia mundial fue la Feria del libro que tenía previsto realizar durante el fin de semana del 25 y 26 de abril y que, sin embargo, como ya os anunciamos en el número anterior, ha conseguido transformarse en un evento diferente y estar presente durante 9 días repletos de literatura y que han llevado el nombre de Navas del Rey a diversos rincones del mundo.
Y la feria, contra todo pronóstico, ha sido un exitazo. Organizada por el ayuntamiento de Navas del Rey y el centro de lectura local en colaboración con quien redacta esta nocticia y sus dos programas radiofónicos, Castillos en el Aire y Menudo Castillo, la fiesta literaria de la localidad casera ha tenido de todo y se ha convertido en un punto de reunión diario para decenas de personas, que no solo han multiplicado las visualizaciones de los contenidos y entrevistas que han ofrecido, sino que han compartido, comentado y estado muy presentes en la mayor parte de los eventos, los previstos y los que llegaban por sorpresa.
La I Feria del Libro virtual de Navas del Rey, que se ha llevado a cabo entre los días 6 y 14 de junio (y cuyas entrevistas y charlas se pueden seguir disfrutando en Facebook) ha tenido miles de reproducciones que no paran, ha llenado sus talleres y ha ofrecido dos sesiones de narración oral realmente divertidas, pero además, como cualquier buena feria literaria, ha ofrecido a todos sus visitantes diversos actos y encuentros sorpresa que han sido otro gran acierto de la organización.
El festejo literario, que ha puesto en valor la importancia de las bibliotecas y de las librerías y ha apostado por invitar a todos sus visitantes y participantes a consumir en el comercio local y comarcal, haciendo especial hincapié en la compra en librerías de barrio o de pueblo, ha contado con cuatro charlas literarias con diferentes contenidos, ha hablado mucho de nuestra Sierra Oeste y ha invitado a todos los que han vivido esta fiesta a acudir a nuestros pueblos en cuanto se pueda y ha demostrado que los libros son esas ventanas que nos ayudan a asomarnos al mundo y a estar muy cerca los unos de los otros, aunque estemos muy lejos en lo físico. Ha contado además con más de 30 participantes, entre los que se cuentan los 22 escritores y escritoras entrevistados, las bibliotecarias de Navas del Rey, Cenicientos, Robledo de Chavela y Chapinería y muchas sorpresas más, como una charla sorpresa sobre El Ministerio del Tiempo o la presentación en primicia de cuatro libros: Prohibido prohibir (Tramuntana), La fábrica de bebés (Gato Sueco Editorial), El día que Mariquita dibujó una pelusa gigante (Tramuntana) y La hija del escritor (Edelvives).
El gran éxito ha sido una inesperada sorpresa para sus organizadores, que esperaban una buena acogida, pero que han visto cómo una idea muy humilde y pequeña en un principio, crecía hasta límites difíciles de explicar, como la entrevista a José Carlos Andrés por Prohibido Prohibir que va camino de las 12.000 visualizaciones en redes o la del crowdfunding de Ponte mis gafas, de Aurora Soto, que ya ha superado las 6.000.
Durante la celebración de esta feria del libro se ha realizado un concurso literario de microrrelatos y poemas, en tres categorías diferentes, para que cualquier interesado pudiese participar. Un total de 109 trabajos, recibidos de todos los rincones de España y del mundo han optado a un premio que ha sido para autores de Madrid, Avilés, Fuenlabrada o Colmenar del Arroyo. También se realizó la ceremonia de entrega del III Premio Literatura Sierra Oeste, un galardón que el municipio de Navas del Rey ha recuperado durante este 2020 y que ha recaído en Santiago García-Clairac como autor consagrado y en Alba Quintas Garciandía como autora emergente, una entrega de premios que se espera poder celebrar en unas semanas de manera presencial.
Esta feria ha querido servir de homenaje a todos los caseros y a todas las caseras de Navas del Rey y ha querido recordar especialmente a todos aquellos que ya no están con nosotros, pero que forman parte de la historia de la localidad y ha querido convertirse en un pequeño premio para todos los alumnos del municipio, que han trabajado muy duro durante este último trimestre de curso y se han perdido, entre otras cosas, sus viajes de fin de curso, sus fiestas de graduación o el encuentro anual con autores que se organiza en colaboración con el CEIP Isabel la Católica.
Nos vamos a tener que acostumbrar por el momento a vivir con eventos digitales, cada vez de un modo más común y normalizado. Nunca puede suplir al calor de la reunión, al contacto físico o a la cercanía que ofrece el estar unos con otros, desde luego, pero el éxito de esta I Feria del libro virtual de Navas del Rey demuestra una cosa, cuando se trabaja con pasión y se ponen todos los mimbres para que algo esté hecho de la mejor manera posible, las cosas casi siempre sorprenden para bien.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Cenicientos recupera su ermita del siglo XV

  • La demolición del porche no formaba parte del proyecto inicial, pero la fachada principal de la ermita escondía un tesoro.

La ermita de Nuestra Señora la Virgen del Roble de Cenicientos ‘rejuvenecerá’ más de cinco siglos una vez finalicen este verano los trabajos de restauración total del templo que se están llevando a cabo desde enero, y que tienen como objetivo devolverla a su estado original, cuando fue construida a finales del siglo XV. El resultado final permitirá contemplar elementos originales que habían quedado ocultos, como una ventana del siglo XVI que permitía iluminar la imagen de la Virgen al atardecer.
La justificación de las obras se debe a los problemas que sufría la ermita con el viejo sistema eléctrico, las humedades y el falso techo, que entrañaban un posible riesgo de incendio y de incidentes personales, y obligaban a tener que acometer una reforma. Desde que la parroquia decidió su restauración, presentó el proyecto a sus feligreses como restauración total con el fin de devolverla a su aspecto original, y de que esta recobrase su sentido de templo.
Las últimas reconstrucciones, que datan de entre las décadas de los años 1950 y 1970, habían transformado la ermita con elementos que concedían mayor presencia a lo práctico que a la belleza y al sentido litúrgico de sus orígenes. Se tapó la piedra del interior con escayola y se rebajó el tejado con un falso techo para esquivar el frío. Se edificó un porche en la entrada y se derribó una cúpula hexagonal para hacer un tejado nuevo que evitase humedades. Además, había una sacristía de obra que no permitía abrir una de las tres puertas de la fachada principal.
El proyecto de reforma, que contó con el total apoyo de la Diócesis de Getafe, Ayuntamiento de Cenicientos y del conjunto de fieles de la parroquia, ha permitido recuperar un conjunto de ventanales con arcos góticos que estaban tapados y que solo se podían ver desde el exterior, así como un ventanuco del siglo XVI en la fachada principal que había sido tapado por el porche que se edificó el siglo pasado y que ha sido derribado. Se intentó también recuperar el suelo original de baldosas de barro cocido, pero no fue posible, y se pondrá un nuevo suelo de imitación madera.

“Comunión” con los políticos
El párroco de Cenicientos, Miguel Díaz, reunió el pasado 21 de junio en las obras de la ermita a la alcaldesa de la localidad, Natalia Núñez (PSOE), a los líderes de los partidos de la oposición, Pilar Juan (COMCE) y Miguel Ángel Martínez (PP), y a otros concejales del municipio, para informar del avance de los trabajos, en lo que quiso que fuera un “signo de comunión, lealtad, trabajo y mirar por el bien de nuestro pueblo”, para cuidar el patrimonio común.
En la visita también estuvo Luis Matalobos, el responsable de las obras, que explicó con todo detalle a los representantes políticos los trabajos que ya se habían realizado y los que aún restaban por acometer. El constructor destacó la “sensación de templo” que se quiere conseguir con esta reforma, y ensalzó el nuevo valor que va a adquirir. ”Tenemos una ermita que muchos pueblos ya quisiesen tener una iglesia como es nuestra ermita”, y “con el granito de cada uno de nosotros para Cenicientos, se llega lejos”.
Reforma financiada por la Diócesis y los fieles de la parroquia
Los 45.000 euros que supondrá la reforma completa de la ermita han sido financiados por completo por parte del Obispado de Getafe y de los fieles de la parroquia. “Que quede claro que no hemos pedido ayuda, ni el Ayuntamiento está pagando nada con sus impuestos ni hemos pedido subvención a la Comunidad de Madrid. Lo hemos comenzado como hormiguitas y lo terminaremos de pagar como hormiguitas, que es como se pagan las cosas en la Iglesia, pero siempre será para bien del pueblo entero”, explicó el párroco, que quiso puntualizar, ante la situación de crisis generada por el coronavirus, que el inicio del proyecto era anterior y que “la parroquia no ha dejado de tener nunca su labor de Cáritas ni de ayudar a cualquier persona que necesite ayuda”.
Desde el consistorio, Natalia Núñez reconoció que cuando tuvieron constancia del proyecto, este ya estaba en marcha, pero aseguró que “si el Ayuntamiento, en un determinado momento, y en cualquier monumento, tiene que aportar cualquier tipo de financiación para conservarlo, porque es un bien y un patrimonio del pueblo, lo hará sin dudarlo hasta donde pueda llegar”. La ermita es “un patrimonio que tiene el municipio y es muy importante que ese patrimonio y esas obras de arquitectura estén en el mejor estado posible y que tengan el mayor valor que se pueda dar. Si hubiera habido que colaborar el ayuntamiento no lo hubiera dudado ni un segundo”, afirmó la regidora.

Los motivos del derribo del porche
La demolición del porche no formaba parte del proyecto inicial, pero la fachada principal de la ermita escondía un tesoro. Casi al principio de las obras, al derribar el falso techo, empezaron a salir los restos de la ermita original como el ventanuco del siglo XVI que cubría el porche, por el cual el sol al atardecer iluminaba la imagen de la Virgen del Roble. Tras consultar el párroco a diferentes expertos, se optó por quitar este elemento que databa de la última reconstrucción del templo, para que la fachada pudiera tener el aspecto original y real de como se hizo. “Hemos vuelto a descubrir el sentido con el que hicieron la ermita hace más de 500 años”, subrayó Miguel Díaz.
La desaparición del porche ha sido tema de debate entre quienes desconocían cómo fue planteada la ermita en su origen. “Yo entiendo que haya gente que si no sabe el proyecto se pregunte por qué lo tiran, y que le haya chocado”, reconoció Miguel Ángel Martínez (PP). También la alcaldesa admitió que para “las generaciones que somos de los años 70 en adelante, que no conocemos la ermita como era antes en sus inicios, evidentemente impacta y te llama la atención”, pero instó a esperar a la finalización de las obras porque “el cambio, la transformación y la revalorización del monumento va a ser increíble”. Por su parte, Pilar Juan (COMCE), opinó que los políticos “no tenemos que alimentar ninguna polémica”, y consideró que “la restauración está justificada recuperando toda la parte antigua”, y el derribo del porche no se ha hecho “por capricho”.

Impulso al turismo en Cenicientos
Una vez concluyan las reformas, se iniciarán los trámites para que la ermita se sume a la lista de Bienes de Interés Cultural (BIC) de la Comunidad de Madrid en la que ya está la Iglesia de San Esteban Protomártir, y en la que se confía que pronto esté el yacimiento de Piedra Escrita, cuyo expediente ya se ha incoado y se está a la espera de que lo apruebe el consejo de gobierno regional. “El valor que va a tener para el municipio va a ser tremendo”, afirma su alcaldesa, que no duda en ofrecer la colaboración del ayuntamiento con ese futuro expediente, para que la ermita cumpla con las condiciones y requisitos de BIC, y pueda estar protegido por Patrimonio.
Tanto Pilar Juan como Miguel Ángel Martínez se han mostrado también satisfechos por el impulso al turismo que pueda suponer esta obra. “Cualquier persona que venga a visitar Cenicientos, que haya cosas que visitar y que ver, va a hacer que se quede aquí, y que tenga ganas y que lo recomiende”, subrayó la líder de COMCE, mientras que el líder del PP recalcó que “todo lo que sea hacer una restauración, una reforma de un monumento, es bueno para el pueblo, va a traer turismo, va a traer a gente, es siempre positivo”.

12 de septiembre, fecha a reservar en la agenda corucha
La inauguración de la ermita está prevista para el 12 de septiembre, día en el que se celebrará una eucaristía y un acto especial en los que se espera contar con la visita del obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, los vicarios generales, todos los sacerdotes del arciprestazgo y con los párrocos anteriores de Cenicientos.
El día 15 de agosto se confía en poder dejar a la Virgen del Roble en su ermita, ya que durante todo este período de obras la talla ha estado en la Iglesia. Sin embargo, la demolición del porche y los aproximadamente dos meses de parón por la crisis de la pandemia generan dudas en que las obras puedan estar acabadas para esa fecha tan significativa. “Si no hubiese llegado la tragedia del coronavirus, la ermita estaría casi terminada ya”, admite Luis Matalobos, quien asegura que, no obstante, las obras van “bastante avanzadas” y que su equipo pondrá todo de su parte para cumplir con el plazo inicial.

Un regalo para todo el pueblo
“Sacar a la luz el patrimonio es lo mejor que se puede hacer para un pueblo. No solo religiosamente, sino turísticamente. Lo que va a suponer para nuestro pueblo y de beneficio económico va ser algo muy bueno”, enfatiza el sacerdote, para quien “la historia no se puede enterrar, sino que es para contarla”, y para quien devolver a la ermita a su aspecto original es “un bien para Cenicientos”, un regalo para todo el pueblo, que va a ser “el que se va a beneficiar de la belleza natural que tenía la ermita”, como afirma la alcaldesa, ya que pronto se podrá disfrutar de la “belleza de una arquitectura antigua que jugaba mucho con la luz, las ventanas”. Su resultado va a ser “espectacular”, remarca.
Este presente que pronto podrán disfrutar tanto los coruchos como cualquier persona que se acerque por el municipio más occidental de Madrid, llega en un año muy duro marcado por la tragedia de la Covid-19, y con el dolor por el devastador incendio del verano pasado muy presente todavía. En este contexto de oscuridad, la ermita de la Virgen del Roble va a ‘rejuvenecer’ cinco siglos, para mostrarse como en el siglo XV y volver a dejar pasar los rayos de sol del ocaso sobre el camarín ahora vacío de la Virgen. Cenicientos está de enhorabuena.

 

Sergio Lizana Calvo.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Los secretos del Monasterio (y 2) ‘El último monje de Valdeiglesias’

  • Un documento del Archivo Histórico en 1855 desvela la situación penosa en la que se encontraba el convento a mediados del XIX.

Los monjes de Santa María de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa) tuvieron que abandonar el monasterio cisterciense en 1836. En esa fecha se produjo el real decreto de Desamortización, dictado por el ministro Álvarez Mendizábal, en tiempos del reinado de Isabel II, aunque era su madre, María Cristina de Borbón, quien ejercía la regencia debido a la corta de edad de su hija (tres años). Lo que ocurrió en Valdeiglesias no fue exclusivo de este convento puesto que la ley afectó a todos los monasterios españoles. Nuestro monasterio vivía, como otros muchos, una evidente situación de decadencia: tan solo diez monjes pertenecían al convento cuando se produjo la mencionada desamortización (1835-36). Y cabe matizar que algunos de ellos, incluso, no vivían en ese momento en Pelayos sino que estaban destinados a otras propiedades monacales. En concreto está documentado (Tumbo de Valdeiglesias, bibliotecadigital.rah.es) que el monasterio tenía una granja en Alarza (la actual Cáceres) con, al menos, un monje destinado.
Pues bien, la Historia, con mayúsculas tiene sus sorpresas. El autor de este artículo ha rastreado en la Academia de la Historia y en el Archivo Histórico Nacional buscando manuscritos de esa época (que no debió ser nada fácil para los monjes de Valdeiglesias). Y se encontró con una sorpresa. El último documento de un monje de dicho monasterio está fechado en 1855. ¿Cómo es posible que en 1855 siga habiendo monjes en Valdeiglesias cuando estos, han tenido que abandonar su casa monacal, veinte años antes?
La respuesta viene de los expertos. En un congreso internacional celebrado en el monasterio de Piedra, un convento también cisterciense, varios historiadores confirmaron a este autor la evidencia documental de la permanencia de monjes una vez desamortizados sus conventos. Son casos puntuales pero a los investigadores no les extraña el manuscrito de Valdeiglesias, fechado, como digo, en 1855. Lo que no sabemos es cómo vivieron esos monjes, aunque debemos imaginar que la vida monástica como tal, ya había desparecido años atrás
La transcripción del manuscrito es bien evidente
“Fray Ildefonso Martín de la Orden de Nuestro Padre San Bernardo y Prior de Santa María de Valdeyglesias con la más reverente sumisión hago presente a D. la imposibilidad de poderme presentar personalmente para sacar licencias necesarias para oír confesiones por impedírmelo las muchas ocupaciones anexas a mi destino, a las que se agregan otras muchas ya por hallarse mi Prelado ausente y enfermo, y ya por ser el único (gracias a Dios) que gozo salud en esta Santa Comunidad, y siéndome vergonzoso el que vengan los fieles y se marchen sin confesar.
Suplico rendidamente a usted se digne concederme su permiso y licencias, para poder oír confesiones en la inteligencia que soy el único en esta Santa Casa, que pueda socorrer a los fieles pues uno solamente tiene licencias, y está el pobre habitualmente enfermo. Es gracia especialísima que espero de Vuestra Santidad.
Dios que a guarde a V.S [muchos] años. Santa María de Valdeyglesias y Diciembre 19 de 1855”.
El Archivo de Mariano García Benito cuenta con una copia fotográfica de este documento del Archivo Histórico Nacional (AHN), en donde está depositado. Nos encontramos con el último manuscrito de Valdeiglesias y por extensión, podemos intitular a fray Ildefonso Martín como “el último monje de Valdeiglesias”. Porque la fecha lo dice todo: 1855, diecinueve años después de la Desamortización de Mendizábal. Además consultamos con Luis Miguel de la Cruz, del propio Archivo Histórico para validar la fecha y esta no tiene dudas paleográficas.
El manuscrito describe bien a las claras la situación penosa en que vivían los escasos monjes que aún residían, debemos suponer, en el propio monasterio, seguramente en una parte del mismo. Y la carta hace mención a la necesidad, del que es todavía prior, de pedir a la Orden de San Bernardo (Císter), de la cual depende, licencia para confesar a los fieles de la zona. Seguramente el prelado al que se refiere Ildefonso Martín es el abad, impedido de sus funciones eclesiásticas, por la enfermedad.
Siguiendo a Tomás y Valiente, en su imprescindible texto sobre las desamortizaciones (“El marco político de la desamortización en España”), las fechas claves para entender este proceso son:
-25 de julio de 1835. Decreto suprimiendo los conventos y monasterios religiosos que no tuvieran como mínimo 12 individuos profesos. Para pagar la deuda interior y guerras carlistas
-11 de octubre 1835. Ampliación de la desamortización a instituciones y supresión de conventos
-19 febrero 1836. Intervención de Mendizábal ante la reina Isabel II y reina gobernadora. Defiende la ley porque propiciaría “capitalistas hacendados”, y fomentaría un “labrador aplicado”. Réplica de Antonio Flores criticando la medida desde una posición más progresista, anticipando los errores que la medida tendrá por no cumplir sus objetivos.
-8 de marzo de 1836. Real decreto de Desamortización
-24 de marzo 1836. Reglamento. Ejecución más concreta. Señala pensión diaria a los religiosos de las instituciones suprimidas. Solo para religiosos (masculinos).
Y para terminar de contextualizar la situación diremos que en el entorno del monasterio no existía, a menos de una legua a la redonda, ninguna iglesia, con algún sacerdote, que pudiese confesar a los feligreses. Porque Pelayos, a mediados del siglo XVIII no disponía de tal templo. A lo sumo un oratorio. La población de este pueblo apenas alcanzaba la centena, según datos de 1857.
Fue a finales de dicho siglo cuando se construyó la actual iglesia de la Asunción, aunque otras fuentes sitúan un templo ya desde el siglo XVI. Por tanto, una vez que el monasterio decae, es el pueblo de San Martín de Valdeiglesias el centro de la vida de la comarca, incluida la vida monástica a través de su inconclusa iglesia.
El manuscrito desvelado ahora nos permite intuir la precariedad de los últimos monjes que habitaron en Valdeiglesias antes de ser obligados a abandonar su casa conventual.

Enrique Jurado Salván. Periodista y presidente de la asociación Alberche-Albirka.

Publicada el Cultura0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de ABRIL

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights