Archive | Sierra Oeste

La Comunidad de Madrid eleva a 43 millones su inversión para reconstruir los puentes de Aldea del Fresno dañados por la DANA

  • El Consejo de Gobierno ha conocido el 3 de julio la ampliación de la declaración de emergencia de las obras del viaducto sobre el Arroyo Grande.
  • La actuación adicional ha sido provocada por acontecimientos meteorológicos en la zona posteriores al fuerte temporal de lluvias.
  • Los tres viaductos volverán a estar operativos durante este verano una vez que concluyan los trabajos.

El Consejo de Gobierno ha conocido el 3 de julio la ampliación en más de un millón de euros de la declaración de emergencia de las obras del puente sobre el Arroyo Grande en Aldea del Fresno, situado en el kilómetro 15 de la carretera autonómica M-507. Con esta nueva inversión, la Comunidad de Madrid eleva a 43 millones la cantidad destinada a la reconstrucción de las instalaciones dañadas por la DANA de septiembre de 2023.
Para llevar a cabo estos trabajos, el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha incrementado la cuantía inicial debido a la magnitud de la catástrofe y la complejidad de las actuaciones, que se han visto alteradas por varios episodios de borrascas ocurridos durante el último trimestre de 2023 y el primero de 2024.
Estos trabajos de emergencia han consistido en obras de demolición y construcción de la infraestructura, así como labores de dirección de obra y asistencia técnica del proyecto sobre el viaducto.
De esta forma, el Ejecutivo autonómico ultima la reparación en el mencionado puente, que enlaza con Villamanta; el del río Alberche, que comunica el suroeste de la localidad con Villa del Prado; y el que cruza el río Perales en el P.K. 48,7 de la M-510, que conecta con Chapinería, que se inaugurarán durante este verano.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Nuevo centro asistencial de la Fundación Jardines de España

El alcalde, Luis Partida, ha asistido al acto de colocación de la primera piedra del nuevo centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual y física de Madrid.

Durante el evento, celebrado el 1 de julio, el regidor villanovense ha estado acompañado por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la expresidenta del Senado y de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el exalcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, así como el presidente de la Fundación Jardines de España, Alberto Blanco Díaz, y la gerente de la organización, Ana Martín Villa.

Villanueva de la Cañada, primera sede

El nuevo centro, que contará con una superficie de 12.000 m², se ubicará sobre suelo cedido por el Ayuntamiento de Madrid, convirtiéndose así en su segunda sede. Éste contará con 95 plazas, que se suman a las 402 con las que ya cuenta la entidad en Villanueva de la Cañada. De éstas, la administración regional tiene concertadas 298.

El edificio de la Fundación ubicado en Villanueva de la Cañada fue inaugurado en 1998 y se encuentra sobre 17.000 m² de suelo municipal. Entre sus instalaciones cuentan con residencia, centro de día, un centro de servicios complementarios y un centro ocupacional.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial firma un convenio con la escuela de golf del RCG La Herrería para impartir clases a niños y adultos

Seguir fomentando el deporte del golf en San Lorenzo de El Escorial es el objetivo del nuevo convenio firmado ayer entre el Ayuntamiento y la escuela de golf “Learn and Play Golf” del Real Club de Golf La Herrería, por el que el club impartirá clases en su campo de prácticas a niños y adultos, aplicando unos precios especiales.

Los cursos para aprender a jugar al golf serán en grupos de niños y jóvenes hasta 17 años y de adultos, y tendrán un mínimo de tres y un máximo de seis alumnos, en sesiones de 55 minutos semanales, entre semana.

La escuela “Learn and Play” proporcionará los palos y las bolas a los alumnos y el coste de las clases para los abonados infantiles del Área Municipal de Deportes será de 14 €/clase y para los abonados adultos 16 €/clase y las inscripciones comienzan el lunes 1 de julio.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, ha recordado que “el golf es un deporte con gran arraigo en el municipio gracias a la labor del RCG La Herrería, y con este acuerdo con el Área municipal de Deportes se facilita a los vecinos su práctica, especialmente a los más jóvenes quienes tendrán la ocasión de descubrirlo y formarse con grandes profesores”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 junio de 2024

El periódico en papel mensual de junio de 2024 del medio independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores, en su número 197, dedica la portada a Antonio Reguilón, un personaje muy conocido en la Sierra Oeste. Fue alcalde de Fresnedillas de la Oliva entre 2007 y 2015 y fue elegido presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid en diciembre de 2016, cargo que ha desempeñado hasta la actualidad. Anunció en el Pleno del 13 de junio que dejará la Presidencia tras denunciar que habían detectado en el proceso de certificación —realizado por una empresa externa— que algunas bodegas estaban trayendo uva foránea para hacer vino con Denominación de Origen, algo que no está permitido desde 1990 y que podría ser considerado como un fraude al consumidor. Como Reguilón considera que la Dirección General de Agricultura no ha tomado las medidas necesarias para atajar este problema y tras confesar que desde varios organismos de la Comunidad de Madrid le han comunicado que han perdido la confianza en él, ha renunciado al cargo.

Download (PDF, 18MB)

Editorial: libertad de expresión

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quedaba en libertad el 26 de junio tras aceptar declararse culpable de violar la ley de espionaje estadounidense y haber conspirado para obtener y diseminar información clasificada, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia en las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el Océano Pacífico. Se ponía fin así a una larga saga judicial que duró 14 años, durante los cuales su caso pasó por múltiples giros legales y apelaciones.
Muchos líderes y activistas han expresado su alivio y satisfacción por la resolución de su caso, considerando su detención como una injusticia y un ataque a la libertad de expresión. El periodista ha pasado más de cinco años en prisión, desde el 11 de abril de 2019, ha estado recluido en condiciones extremas, aislado 23 horas al día en una celda de dos por tres metros. El propio Assange, durante este último juicio, se defendió considerando que su labor como periodista debería haber estado protegida por la Primera Enmienda de la Constitución.
Representantes de Estados Unidos catalogaron desde el principio a WikiLeaks como un sitio web que pretendía deliberadamente desvelar información militar y de defensa sensible que amenazaba la seguridad nacional. Lo cierto es que las filtraciones de Assange sacaron a la luz informaciones clasificadas que causaron verdadero estupor y vergüenza en toda la comunidad internacional por el contenido que revelaban. La plataforma publicó en 2010 diversas atrocidades, como por ejemplo un vídeo de soldados estadounidenses que disparaban a civiles en Irak. Él ha defendido en todo momento que las revelaciones de 2010 eran casos manifiestos de corrupción gubernamental y de abusos contra los Derechos Humanos.
Los abogados de Assange han afirmado que este caso es una “victoria para la libertad de expresión”, destacando que su historia ha “provocado un importante” debate sobre la libertad de prensa y la seguridad nacional.
Semanas antes, y en la vieja Europa, las elecciones dejaban un dato demoledor: la ultraderecha ganaba en Francia, Italia, Austria y Bélgica, logrando 159 escaños, el 22 % del Parlamento de la Unión, unas cifras que no tenían parangón desde el primer tercio siglo pasado. Formaciones políticas de claro sesgo reaccionario triunfaban en las urnas respaldados por gran parte de una ciudadanía desencantada con el Estado del Bienestar, ese que llevamos construyendo en el continente desde el fin la Segunda Guerra Mundial y que nos hace ser unos privilegiados con respecto a la mayor parte del planeta.
Las campañas de desinformación son tan poderosas como los tribunales y demás organismos oficiales que acorralaron a Julian Assange y los suyos. Estamos viendo como buena parte de la gente no sabe diferenciar lo que puede ser cierto y lo que es claramente un bulo. Incluso hay jueces que argumentan sus causas a base de recortes de titulares pseudoperiodísticos a los que dan credibilidad sin ningún filtro; el gamberrismo político ha tenido el apoyo de casi un millón de votantes.
Tenemos que defender la libertad de expresión hasta las últimas consecuencias, pero al tiempo debemos evitar que caiga en el olvido que la educación es la única arma capaz de hacer cambiar el mundo. Caminemos siempre hacia adelante.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

“La Chorrera del Hornillo de Santa María de la Alameda estará lista a finales de verano”

  • El concejal Pedro Antonio Aparicio augura que volverá la normalidad tras la DANA de septiembre de 2023, que fue un auténtico desastre para toda la villa.

Pedro Antonio Aparicio Arias, teniente de alcalde y concejal de Obras, Mantenimiento y Conservación; Transportes e Infraestructuras; Nuevas Tecnologías y Digitalización; Cultura y Deportes. ¿Cómo afectó la DANA del pasado septiembre a Santa María de la Alameda?
La verdad, fue desastroso en toda la Villa de Santa María, tuvimos de todo; en las Herreras un pequeño tornado causó problemas en los tejados y caída de árboles; en la Estación, muchas calles se vieron afectadas por la acumulación de piedras y tierra; en Robledondo, se desbordó el arroyo dejando el puente muy deteriorado y con posibilidad de derrumbamiento , pero la peor parte se la llevó la Chorrera del Hornillo, una de las cascadas más espectaculares de la Comunidad de Madrid, que resultó especialmente afectada dejándola irreconocible e intransitable.

¿Qué ayudas ha recibido el municipio tras ese desastre?
Las ayudas recibidas han sido por parte de la Comunidad de Madrid; ASEM (Agencia de Seguridad y Emergencias 112 Madrid) que realizó la reparación de caminos rústicos; e Infraestructuras de carreteras que reparó el puente de la Carretera M535 a su paso por Robledondo.
Más tarde, y gracias al consejero delegado de Planifica Madrid, Pedro Corbalán, nos acogimos a zona catastrófica por la DANA para la reparación de las zonas más afectadas de Pinarejo, Robledondo y la Chorrera del Hornillo, actuaciones que se siguen ejecutando a día de hoy.
Cabe señalar y destacar también la gran labor que realizó el equipo de mantenimiento del Ayuntamiento de Santa María de la Alameda limpiando las zonas los primeros días, desde aquí les doy las gracias públicamente por su trabajo.

¿Cómo valora el apoyo de la Comunidad de Madrid para paliar los efectos de esa DANA?
Muy positivo, ágil y eficaz; si no hubiera sido por el apoyo prestado no sé cómo hubiéramos podido costearnos las obras de reparación.

¿En qué estado se encuentran actualmente las obras de rehabilitación de la Chorrera del Hornillo?
Pues se está trabajando a marchas forzadas para su reconstrucción y la verdad es que ya va dejando de ser una acumulación de piedras y árboles para parecerse más a lo que en su día fue nuestra querida chorrera.

¿Cuándo está prevista la inauguración de la reconstruida Chorrera del Hornillo?
Es pronto para decir una fecha, pero espero y deseo que a finales de verano podamos verla reconstruida en su totalidad

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Nueva trituradora y ubicación del punto limpio de Navas del Rey

En los terrenos cercanos a la depuradora, va a instalarse un nuevo centro de recogida de residuos urbanos valorizables y especiales. La obra tendrá un coste total de más de 268.000 euros: cerca de 200.000 financiados con Fondos Europeos a través de la Comunidad de Madrid y 68.742 euros financiados por el Ayuntamiento de Navas del Rey. Gracias al nuevo punto limpio, la gestión de los residuos del municipio quedará totalmente adaptada a las nuevas normativas europeas, más cuidadosas con el medio ambiente.
En este punto limpio se realizará la recogida selectiva de residuos urbanos que posibiliten su reciclado y otras formas de valorización. Allí se recogerán de forma gratuita los residuos domésticos que, por su gran volumen o peligrosidad, no deben arrojarse a la bolsa de la basura ni depositarse en los contenedores de la calle. Se consolida así un espacio de servicio público en un entorno impactado del que el municipio estaba carente.  Para el tratamiento de los residuos, el Ayuntamiento ha adquirido una trituradora que ya está en las instalaciones municipales.
Los ayuntamientos de toda España se enfrentan al reto de gestionar adecuadamente sus residuos para adaptarse a la norma europea, y esta trituradora contribuirá a una gestión mucho más limpia y verde de los mismos en Navas del Rey.
Se trata de un triturador de doble eje con lanza de arrastre que se utilizará para la gestión de residuos vegetales y otros enseres. La trituradora ha costado 315.205 euros, financiados íntegramente por la Comunidad de Madrid, dentro del Convenio de Cooperación entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Navas del Rey para la ejecución del PIR.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Refuerzo en el servicio en la Línea 551 que conecta los municipios de la Carretera de los Pantanos con la capital

La Comunidad de Madrid va a reforzar hasta un 69 % el servicio que presta la Línea 551 de autobús interurbano, que conecta los municipios de la conocida como Carretera de los Pantanos, M-501, con la capital. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de julio para garantizar los desplazamientos en transporte público de los vecinos de la zona ya que, en época estival, estos viajes experimentan un incremento notable.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, a través del Consorcio Regional de Transportes, incrementará el número de expediciones en días laborables, pasando de los 78 actuales a los 110, un 41 % más. En el caso de los fines de semana, los sábados aumentarán los trayectos de 50 a 80, con un ascenso del 60 % y, por último, los domingos y festivos, habrá 78 en lugar de 46, lo que representa un crecimiento del 69 %.
Este autobús interurbano une la capital con las localidades de Alcorcón, Móstoles, Villaviciosa de Odón, Brunete, Chapinería, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias, El Tiemblo y Cebreros (estos dos últimos de la provincia de Ávila). Con este refuerzo, el Ejecutivo autonómico da respuesta a las necesidades de los vecinos de estas poblaciones, ya que la línea registraba una alta ocupación durante los meses de verano para atender los desplazamientos de muchos ciudadanos al pantano de San Juan, además de prestar servicio a los trabajadores y habitantes de los municipios.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Asamblea de la EUCC Mojadillas aprueba el convenio para la renovación de la red de agua

  • Un paso crucial hacia la modernización de las infraestructuras hidráulicas de Valdemorillo.
  • Cuatro borradores de convenios adicionales ya entregados para aprobación y renovación en otras urbanizaciones.

La Asamblea de la Entidad Urbanística de Conservación (EUCC) Las Mojadillas en Valdemorillo ha aprobado el convenio propuesto por el Ayuntamiento de Valdemorillo y el Canal de Isabel II para la renovación completa de la red de agua de la urbanización.

El convenio establece la colaboración entre el Ayuntamiento de Valdemorillo, el Canal de Isabel II y la EUCC Las Mojadillas para la ejecución de las obras necesarias, modernizando las infraestructuras hidráulicas y garantizando un suministro de agua de calidad y eficiente para todos los residentes. La Asamblea de la EUCC ha decidido por mayoría costear las obras mediante un plan de financiación a 10 años, durante los cuales Canal de Isabel II recuperará la inversión, estimada en 1.637.897,68 euros, que corresponde al presupuesto base de licitación menos la bajada del 27% que se espera obtener. Esta modalidad de financiación es similar a los convenios establecidos en el casco urbano y en la urbanización Ampliación Cerro de Alarcón.

Una vez finalizadas las obras, Canal de Isabel II asumirá la gestión integral del servicio de distribución de agua, incluyendo la comercialización, facturación y mantenimiento de acometidas y equipos de medida.

El alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, ha señalado: “Debemos felicitarnos, este es el primer resultado de muchas horas de reuniones de trabajo durante años. Confío en que el resto de las urbanizaciones seguirán el mismo camino.”

Jorge Mirat, concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad, ha expresado su satisfacción por la aprobación del convenio: “Esta iniciativa es fundamental para asegurar un servicio de agua de calidad a nuestros vecinos, modernizando una infraestructura que ya no cumple con los estándares necesarios.”

La EUCC Las Mojadillas ha mostrado su apoyo a esta renovación, reconociendo los beneficios a largo plazo que traerá la modernización de la red de agua para todos los residentes.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Chapinería apuesta por la cultura este verano 2024

Los vecinos y vecinas de Chapinería han realizado una salida el pasado 8 de junio a Madrid centro en el marco de actividades relativas al mes de la mujer.

Se realizó una ruta llamada “Madrid y la caza de brujas”, un paseo por las calles de Madrid durante los periodos de la Inquisición española, donde las brujas eran condenadas a muerte por ser seguidoras del diablo. Especialmente durante los siglos XIII al XV, aunque la caza de brujas perduró hasta el siglo XVIII en algunas zonas del mundo.

El recorrido tuvo lugar por espacios emblemáticos como la Plaza Mayor y el Madrid de los Austrias, sus asistentes disfrutaron de esta jornada que les incluía el transporte en autobús tanto para la ida como para la vuelta.

Además de la travesía histórica, hubo tiempo para reponer fuerzas comiendo en un restaurante de la zona mientras se esperaba al autobús de vuelta.

Se puede consultar el resto de agenda cultural en las redes sociales del Ayuntamiento de Chapinería, institución que pretende sin duda apoyar las salidas y el fomento de la cultura y la participación ciudadana en diversas iniciativas a lo largo del año.

Entre esas actividades, destacamos el cine y las escenas de verano.

Consulta más información en la web: https://chapineria.madrid

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invierte 200.000 euros en la renovación del Centro de Seguridad y Emergencias de Valdemorillo

El consejero Novillo ha visitado hoy esta remodelada infraestructura que alberga la Policía Local y Protección Civil de este municipio.

La Comunidad de Madrid ha invertido 200.000 euros en la renovación del Centro de Seguridad y Emergencias de Valdemorillo (VALSEM), un edificio municipal que estaba diez años en desuso. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy esta infraestructura que opera como sede de la Policía Local, cuya plantilla consta de 28 efectivos. Las obras se han realizado con cargo al Programa de Inversión Regional 2022/2026.
También alberga a Protección Civil, de la que forman parte 25 profesionales, dos de ellos incluidos en el Equipo de Respuesta logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE). Asimismo, cuenta con dos aulas destinadas a formación. Para el consejero, “esta reconversión es una muestra más de la estrecha colaboración entre las administraciones, logrando mejorar los servicios públicos”. Además, ha destacado “su modernización con unas instalaciones a la vanguardia y perfectamente equipadas”.

Cabe señalar que desde la inauguración de estas obras el pasado mes de marzo hasta la fecha, se han estado realizando y ultimando los trabajos necesarios para garantizar las conexiones y el buen funcionamiento de las comunicaciones y la red informática. Una vez completadas estas tareas se procedió al traslado total de efectivos y prestaciones a la nueva sede, haciendo así efectiva su puesta en marcha, de forma que ya está plenamente operativa, como ha comprobado el consejero, quien, al igual que el regidor, ha puesto en valor el importante servicio que presta todo el operativo humano que integra VALSEM.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Junta de Gobierno Local mejorará la gestión de los servicios públicos en Valdemorillo

  • Entre los asuntos tratados se ha adoptado acuerdo para ultimar la tramitación administrativa para la celebración de los campamentos urbanos de verano, así como para proceder en breve a la apertura de la piscina municipal de la Dehesa de los Godonales.

En el orden del día de las materias abordadas en el encuentro celebrado a primera hora de la tarde de este jueves, 13 de junio, cabe señalar la toma de conocimiento por parte de los miembros de la Junta de Gobierno Local de una paquete de medidas destinadas, todas ellas, a garantizar la mejora de las prestaciones del Ayuntamiento para lograr así una mayor eficiencia de aquellas que tienen que ver, más en concreto, con el servicio de colaboración en la gestión bancaria, así como con la mediación de diferentes pólizas de seguros respecto de servicios de titularidad municipal, de forma que queden debidamente cubiertas la responsabilidad civil y patrimonial, daños materiales, el seguro colectivo de accidente y de vida, así como el que abarca toda la flota de vehículos municipales.

 Igualmente, y ante el inicio de la época estival, se ha dado cuenta de la tramitación administrativa que queda por ultimar para la apertura, ya en breve, de la piscina del Polideportivo de la Dehesa de los Godonales, así como los trámites que restan para hacer posible el desarrollo de los campamentos de verano que tanta demanda registran cada año, reuniendo a centenares de participantes. Además de facilitar la conciliación familiar y laboral, garantizan una amplia oferta de entretenimiento para todos los menores, manteniendo su triple formato: urbano, para niños desde los 3 a los 17 años, prolongándose desde la finalización del curso hasta septiembre; multiaventura para participantes desde los 7 a los 17, a celebrar del 18 al 27 de julio en Espot; urbano-aventura, del 3 al 28 de julio, para jóvenes de entre 13 y 17.

 

Estudio de viabilidad del bar de la Casa de Cultura

En otro orden de asuntos, se ha conocido y aprobado el estudio de viabilidad económico financiero que dará paso al inicio del expediente para la adjudicación del bar cafetería de la Casa de Cultura. A partir de este momento se inicia la tramitación de la  licitación para la contratación de dicho servicio. 

 

Asuntos de personal

Igualmente se ha dado cuenta a la Junta de Gobierno Local del Decreto de Alcaldía que recoge la calificación definitiva y correspondiente adjudicación de las 67 plazas convocadas en el proceso selectivo seguido con carácter excepcional para la estabilización de empleo temporal del Ayuntamiento de Valdemorillo mediante concurso de méritos. Además, también se crea la bolsa de empleo contemplada en las bases de dicho proceso, al objeto de afrontar las futuras necesidades temporales de personal, que queda integrada por los aspirantes que no han resultado adjudicatarios de plaza, fijándose para la misma una vigencia de dos años, excepcionalmente prorrogable por causa justificada. En el mismo decreto se indica, como siguiente y último paso la formalización de contrato del nuevo personal laboral fijo.

Así mismo se han conocido dos propuestas del órgano instructor relativas a dos expedientes disciplinarios del personal municipal.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

XVII Foro UCJC de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid en Villanueva de la Cañada

El Ayuntamiento y la Universidad Camilo José Cela han organizado el XVII Foro UCJC de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid  para el desarrollo de la formación, la calidad y el empleo.

En esta edición, se han abordado los siguientes temas: por un lado, formación, empleo, viviendas turísticas, zonas tensionadas y normas que afectan a la restauración. Y por otro, el turismo y la cultura, simbiosis para apasionar y atraer visitantes.

En la jornada, celebrada en el Centro Cívico El Castillo, han participado el concejal de Cultura, Relaciones Internacionales y Protocolo del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. J. Fernando Agudo; el concejal de Economía, Empleo y Actividades Empresariales, Francisco Álvaro Gómez;  el director del Foro de Hostelería y Turismo de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), Javier Aragón; el vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la UCJC, Francisco López Muñoz, y la directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Cerro. También han estado presentes representantes de distintas administraciones públicas, Cámara de Comercio de Madrid, Colegio Oficial de Profesionales de Turismo, Asociaciones Empresariales de la Restauración, Agencia de Incentivos del Turismo, así como del mundo universitario.

El foro, amenizado por la Escuela Municipal de Música y Danza, ha contado con la colaboración de la Asociación Madrileña de Empresas de restauración (AMER) y la Asociación Española de Profesionales de Turismo (AEPT).

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Sotillo ofrece el servicio de obtención del certificado digital de persona física de la FNMT

Con el objetivo de continuar mejorando las prestaciones de servicio que diariamente se ofrecen a la población, el Ayuntamiento de Sotillo pasa a formar parte de los consistorios en los que ya es posible validar de forma inmediata el certificado digital de persona física de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, una certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que, en la práctica, vincula a su suscriptor con unos datos de verificación de firma, permitiendo así confirmar su identidad.

Ello será posible de forma gratuita y sin ningún coste para el usuario.

También conocido como Certificado de Ciudadano o de Usuario, facilita así la identificación en Internet y el correspondiente intercambio de información con otras personas y organismos con la garantía que sólo el usuario en cuestión y su interlocutor acceden a ella.

De este modo, a partir de ahora se amplía la cartera de servicios ofrecidos desde el Ayuntamiento por delegación de otras administraciones para evitar desplazamientos, como son el de Punto de Información Catastral y la Ventanilla Única Administrativa durante todos los días del año, y la expedición del DNI o la elaboración de la declaración de la Renta en fechas concretas.

Todo ello para facilitar el día a día de nuestros vecinos, de modo que puedan efectuar sus gestiones por vía telemática ahora que precisamente se hace una apuesta decidida por hacer partícipes a todos de las ventajas de la Administración electrónica.

Certificado digital de representante en la oficina de Correos

Asimismo, se recuerda a todos los vecinos y visitantes de Sotillo que la FNMT mantiene habilitado un procedimiento de acreditación para Certificados de Representante de Persona Jurídica y de Representante de Entidad sin Personalidad Jurídica a través de las oficinas de Correos, de manera que en Sotillo también es posible obtener o renovar este certificado sin necesidad de desplazarse hasta otras localidades.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemorillo regula las Viviendas de Uso Turístico (VUT) para garantizar la convivencia y la seguridad Ciudadana

  • Con la entrada en vigor de esta modificación, todas las VUT, independientemente de su superficie, deberán presentar una Declaración Responsable en lugar de una autorización administrativa, promoviendo un registro adecuado y el cumplimiento de la normativa municipal.
  • La concejalía de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad insiste en recordar a propietarios y gestores de VUT que no se pueden realizar actividades que molesten a los vecinos, como fiestas, despedidas de soltero, bodas, discotecas y otras actividades reguladas por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento de Valdemorillo ha aprobado definitivamente la modificación de la ordenanza reguladora de medidas de simplificación administrativa en materia de implantación de actividades, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Esta medida simplifica la tramitación administrativa de las Viviendas de Uso Turístico (VUT), promoviendo un registro adecuado por parte de los operadores y asegurando el cumplimiento de la normativa municipal.

Con esta modificación, todas las VUT, independientemente de su superficie, deberán presentar una Declaración Responsable en lugar de una autorización administrativa. Esto permitirá un control más efectivo por parte del Ayuntamiento sobre estas viviendas, garantizando el cumplimiento de las regulaciones y evitando conflictos con los vecinos.

El concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad, Jorge Mirat, destacó la importancia de esta regulación para mantener el orden y la convivencia en Valdemorillo, promoviendo una actividad económica legal y responsable.

Se recuerda a los propietarios y gestores de VUT que no se pueden realizar actividades que molesten a los vecinos, como fiestas, despedidas de soltero, bodas, discotecas y otras actividades reguladas por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid. Tanto inquilinos como propietarios serán responsables de posibles sanciones en caso de incumplimiento, y el Ayuntamiento podrá retirar la licencia de actividad en casos de reincidencia. Las VUT sin autorización pueden enfrentar multas desde 30.000 euros. Se insta a los propietarios que tengan intención de operar una VUT a presentar la Declaración Responsable para cumplir con la normativa vigente.

El Ayuntamiento llevará a cabo una campaña de control para verificar que todas las viviendas anunciadas en plataformas de alquiler cuentan con la correspondiente autorización municipal, garantizando un entorno más seguro y tranquilo para los vecinos, promoviendo la convivencia y evitando posibles molestias derivadas de la actividad turística.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 mayo de 2024

La  del periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores, en su número 196 correspondiente a mayo de 2024 dedica su pòrtada a los pantanos de la Sierra Oeste, que se prepara para un nuevo verano. El turismo sigue siendo uno de los mayores activos económicos de nuestro territorio y las zonas de baño son esenciales en ello. El agua almacenada en los embalses de la cuenca del Tajo era del 79,31 % de su capacidad total a fecha de 27 de mayo. San Juan contenía 126 hectómetros cúbicos de los 138 que le caben como máximo. El Burguillo (en la imagen), 176 de los 201 de su capacidad. Tras la catastrófica DANA de 2023, las lluvias de lo que llevamos de año han resultado muy beneficiosas en todos los sentidos.  FOTO: Ángel Fernández García.

Download (PDF, 24.28MB)

Milei dio la salida

La visita de Javier Milei a España del pasado 17 de mayo causó un alboroto como casi no se recordaba. Vino para participar en Europa Viva 24, un evento organizado por Vox celebrado el domingo 19, en el que entre sus intervenciones acusó a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, de “corrupta”. El presidente de la Nación Argentina nunca ha manifestado intención de disculparse de estas acusaciones, provocando así un incidente de alcance diplomático que culminó con la retirada de la embajadora española en Buenos Aires.
Aparte del ruido provocado por el autoproclamado presidente libertario y la contestación de su homólogo español, lo cierto es que el apoyo de Milei a Vox ha servido para arrancar una campaña a las elecciones europeas en las que todas las encuestas salvo el CIS auguran, en el caso español, que el PP terminará ganador, y constatan la subida de Vox, mientras ERC y Junts pierden apoyos.
A nivel de la Unión parece claro que el Partido Popular Europeo revalidará la mayoría relativa que ya ostenta. Los socialdemócratas se disputan el segundo puesto con una ultraderecha que va camino de conquistar resultados históricos: todo indica que va a ganar en Francia (Agrupación Nacional de Marine Le Pen), en Italia (Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni), en Países Bajos (PVV de Geert Wilders) y en Rumanía (AD de Adela Mirza).
Partiendo de esa base, la partida se va a jugar con todas las bazas. Pedro Sánchez ha vuelto a demostrar que es un animal político y que es tan competitivo como el Real Madrid (que por cierto también se la juega en Europa), el equipo que nunca se rinde. Ha agitado el tablero y está dispuesto a sacar tajada sea como sea. Las dos crisis que le sobrevuelan, Argentina e Israel, las ha sabido utilizar en su favor o, cuando menos, en contra de Alberto Núñez Feijóo. En ambos casos, Vox va a salir reforzado enarbolando la bandera del liberalismo (que en realidad debería tildarse de populista). Ha llevado a su líder, Santiago Abascal, a entrevistarse con Benjamín Netanyahu, en pleno fragor de la batalla, para afear el reconocimiento del ejecutivo sanchista del Estado Palestino y abrazar la actuación sionista en Gaza. En pocas palabras, vuelve Vox a colocarse más a la derecha para empujar al PP hacia un centro que no le resulta cómodo.
El resto de partidos conservadores europeos ya han avisado que están dispuestos a pactar con la extrema derecha si les resultara necesario, lo que ha utilizado el PSOE para ensuciar las políticas del partido de Feijóo. Este, por su parte, no ha querido llevar la iniciativa en el incidente con Milei, argumentando hacer así auténtica política de Estado. Saben por experiencia que es arriesgado aliarse con mandatarios hispanoamericanos a los que se les reprende con frases como “por qué no te callas”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Chapinería impulsa el desarrollo rural sostenible

Este pasado fin de semana, los días 25 y 26 de mayo, Chapinería ha vivido unos días intensos en cuanto a actividad cultural.  Las Jornada que llevaba por título CINE, VINO y TERRITORIO han supuesto un acontecimiento cargado de cultura, talento y ocio.  Bajo el epígrafe de “Mujer que emprende en el mundo rural”, este segundo encuentro organizado por Adicine y Now in Gredos junto con el Ayuntamiento de Chapinería, ha capitalizado un evento donde las mujeres rurales han sido las protagonistas.
El sábado tenía como centro el Auditorio de Chapinería, donde arrancaba la actividad, promovida por Adicine, asociación de distribuidores independientes cinematográficos bajo la experta batuta de la gestora cultural Nuria Díaz Velarde, con la proyección de la película “20.000 especies de abejas” de la directora alavesa Estibaliz Urresola Solaguren, que saludó por vídeo a los asistentes ante la imposibilidad de asistir presencialmente al encontrarse en el festival de Cannes. Paralelamente y como actividad de conciliación que posibilitara la asistencia, tenía lugar un taller de construcción de juguetes ópticos y una muestra de cortometrajes para los más pequeños fruto de la colaboración de “Mi primer festival”, proyecto de la Asociación Cultural MODIband, entidad que colabora de forma habitual en la programación de cine infantil en toda España.
Finalizada la proyección, hubo un animado coloquio sobre la mujer emprendedora con la participación de once mujeres provenientes del mundo del cine, la gestión cultural y el vino. El diálogo entre las iniciativas de cine en el rural, tales como Las Espigadoras o La Barraca de Cine, y las vigneronas tejieron con sus experiencias personales un mapa de sueños, dificultades y esperanzas sobre la importancia y primacía de la mujer en el ámbito rural como motor de cambio y agente dinamizador para construir comunidad y territorio. Remataron con una cata de vinos de seis de las vigneronas asistentes y una “verbenita” a cielo abierto donde continuaron disfrutando con la experiencia gastronómica de tres mujeres emprendedoras venidas de Madrid, Guadalajara y México y con la música de la DJ brasileña [F]low da Lou.
El Palacio de la Sagra fue el segundo escenario chapinero donde gravitó la actividad del domingo que estuvo más centrada en el mundo del vino. La feria de vinos naturales Now in Gredos, que este año se consolidaba en su segunda edición, tuvo una asistencia de veinticinco vinicultores procedentes de la comarca y de todo el territorio nacional. El encuentro estuvo acompañado de un viaje gastronómico desde lo local a lo internacional contando con los sabores de Corea, Georgia y Argentina.
Cabe destacar la generosa participación de las alumnas Dafne e Irene, de la Escuela de Cocina y Gastronomía IES Pedro de Tolosa en San Martín de Valdeiglesias que triunfaron con su demostración de corte de jamón a cuchillo. Maridaje perfecto de juventud y talento que se completó con un recital de poemas y la pintura en vivo de un mural de temática vinícola. La feria contó también con un mercado de artesanía local impulsado por mujeres de la comarca. La nota final de un día marcado por las altas temperaturas lo puso la actuación de tres Dj´s que pusieron relax y alegría en los pies a ritmo de funk, soul, música brasileña y electrónica.
Los eventos contaron con la presencia de la concejala de Turismo, Carmen Freire y con el concejal de Transparencia y Participación Ciudadana Xabier Pedroso que impulsaron y apoyaron organizativamente ambas iniciativas. En palabras del este último: “Desde la concejalía de Participación Ciudadana estamos muy orgullosos de que sea Chapinería en la Comunidad de Madrid el epicentro de una actividad cultural de ámbito nacional. Es un lujo para nuestro municipio compartir con provincias como Huesca, Plasencia, Toledo y Teruel, este programa financiado por el Ministerio de Cultura y Deportes, que une cine, personas, territorios, acercando el cine independiente a zonas rurales”.
Ha querido subrayar también que “Ferias enoturísticas como Now in Gredos sitúan a Chapinería en el mapa de ferias junto a ciudades como Barcelona, Roma, París, Mosela, Colonia o Innsbruck. Además, son experiencias respetuosas que cuidan de la naturaleza, de la cultura y de las personas”. Y añade “Seguiremos animando y apoyando actividades participativas desde nuestra concejalía tan beneficiosas, sea en lo cultural, como en lo social y lo turístico para el municipio y la comarca de la Sierra Oeste”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Encuentro comarcal del CEPA en Chapinería

El Centro comarcal de Educación de Personas Adultas “San Martín de Valdeiglesias” vuelve a celebrar su Encuentro Comarcal, esta vez en la localidad de Chapinería. El 23 de mayo, alumnos y profesores de todas las enseñanzas y localidades donde el CEPA imparte clases, se reunieron en este evento para disfrutar de una tarde junto con los representantes municipales de sus pueblos. Al acontecimiento asistieron alcaldesas, alcaldes y concejales de Villa del Prado, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias y, por supuesto, Chapinería, anfitrión del Encuentro.

Representantes municipales y la directora.

La tarde comenzó con unas visitas guiadas llevadas a cabo por personal de la Oficina de Turismo de Chapinería, en las que se explicaron las características arquitectónicas y la historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la Ermita del Santo Ángel, el Bombo y el Palacio de la Sagra. Tras este recorrido por una parte de la historia y del arte de la localidad anfitriona, se llevó a cabo una reñida Final de Petanca Interpueblos.

Presentación del acto con las autoridades que asistieron

En un marco inmejorable, en el patio del Palacio de la Sagra, y tras unas palabras de la directora del centro, que agradeció a los responsables municipales su colaboración para que la Educación sea un derecho permanente a lo largo de la vida, se procedió a la entrega de diplomas de los diferentes concursos que se han celebrado a lo largo del curso: Dibujo y Pintura, Literario, Logos, Ortográfico y el Torneo de Petanca. Las obras ganadoras son una clara muestra del talento artístico de los alumnos del centro, y se pueden ver en la página web del CEPA, así como una relación de todas las actividades llevadas a cabo a lo largo del curso que está próximo a terminar.

Alumnos jugando a la petanca.

Siendo el Centro como es un espacio de convivencia intercultural, también hubo tiempo para que alumnos de Español para Extranjeros de Rozas de Puerto Real ofrecieran a los asistentes unos minutos de música y baile tradicionales de su lugar de procedencia, Novokuznetz (Rusia).

Entrega de diplomas, concurso ortográfico.

Para terminar, todos disfrutaron de una merienda compartida con productos caseros y típicos de los lugares de origen de los alumnos, pudiendo hacer un viaje gastronómico desde Rusia a Colombia, pasando por España, Francia y Marruecos.

Entrega de diplomas, ganadoras del torneo de Petanca.

En resumen, un Encuentro Comarcal e Intercultural donde toda la comunidad educativa comparte sus virtudes y pasa una velada festiva, con la ilusión de terminar este curso y empezar uno nuevo con energías renovadas.

Alumnos durante la merienda.

En el CEPA San Martín de Valdeiglesias no solo te ayudan a obtener el título de Graduado en ESO, a acceder a estudios superiores – como la Universidad o Ciclos Formativos de Grado Superior-, a aprender español, a adquirir nuevos conocimientos o a recordar lo que aprendiste hace tiempo, a mejorar tu capacitación digital o iniciarte en el aprendizaje del inglés, sino que también es un espacio donde socializar, compartir experiencias y participar en numerosas actividades culturales que se programan a lo largo de todo el curso.
El equipo docente del CEPA ya está preparando el nuevo curso escolar, el plazo de matrícula se encuentra abierto del 17 al 28 de junio, no lo dudes y ¡apúntate!

Marta Lapeña, directora del CEPA  de San Martín de Valdeiglesias.

Publicada el Formación, Sierra Oeste0 Comentarios

Navas Fusión en Navas del Rey

  • Hermanamiento de culturas el 25 de mayo.

Nace Navas Fusión como un encuentro con los vecinos del municipio de diversas nacionalidades que conviven aportando parte de su cultura y tradiciones. En esta muestra ofrecerán gratuitamente a los asistentes una selección de la gastronomía y folclore de sus países de origen, en señal del hermanamiento de culturas en Navas del Rey.

Los países que tendrán representación son: Argentina, Brasil, Colombia, Marruecos, Polonia, Rumania, Ucrania, Venezuela, y España, como anfitrión. Todos ellos expondrán sus productos y mostrarán sus tradiciones en las casetas instaladas en la Plaza de España durante todo el día 25 de mayo.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela celebra el Día Mundial de las Abejas

Robledo de Chavela se suma a la celebración y la conservación de las abejas en el Día Mundial de las abejas que se conmemora cada 20 de mayo. De esta forma el municipio se une a crear conciencia de que los niveles superiores de la cadena trófica dependen directamente del éxito de la polinización de las especies vegetales que llevan a cabo las abejas entre otras especies, tanto de flora silvestre como de especies cultivadas. Esto afectaría tanto a fauna silvestre como a especies que empleamos en producción animal, el ganado. Por lo que de la función de polinización depende en última instancia la alimentación humana y a la seguridad alimentaria.

Por ello, todos los esfuerzos de los científicos en la búsqueda de soluciones para paliar el descenso de población de las abejas desde los años 90.

En esta ocasión, el Día Mundial de las Abejas se centra en el tema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”, que destaca la importancia de implicar a los jóvenes en la apicultura y los esfuerzos de conservación de los polinizadores, ya que ellos son los guardianes de nuestro medio ambiente.   

Rescate espacial

Esta celebración coincide además con el rescate de 40.000 ejemplares de abejas de una de las antenas del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (MDSCC) de INTA- NASA que se encuentra en Robledo de Chavela. 

El hallazgo se producía durante las labores de mantenimiento de una de las antenas, momento en el que se detectaba la presencia de la colmena y se iniciaban los trabajos de rescate. Las “abejas espaciales” eligieron el sistema de telecomunicaciones para aplicaciones científicas mayor y más sensible del mundo, ubicado en un entorno privilegiado como es la Dehesa de Fuente Anguila, que forma parte de la Red Natura 2000. 

El MDSCC, a través de su director, solicitaba ayuda a las Bomberos de la Comunidad de Madrid, por el riesgo que suponía para los trabajadores la presencia del enjambre. Vista la ubicación del mismo, estos redirigieron hacia un apicultor especializado en el rescate de enjambres, Sergio Tadeo, que finalmente ejecutó con éxito la labor de salvamento durante la noche  de 4 kg de abejas, una población de unas 40.000 abejas, con la reina a la cabeza.

El enjambre ha sido trasladado a un lugar seguro donde reciben tratamiento sanitario para su completa recuperación, que permitirá alojarlas en otras colmenas, que aunque menos espaciales serán más idóneas para ellas.

El vídeo del rescate ha sido posible gracias a la colaboración entre diferentes entidades y será compartido a través de la red social TikTok.

https://www.tiktok.com/@robledodechavela?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Posteriormente, se compartirá con el público general y los centros educativos una jornada de divulgación con el apicultor y los participantes del rescate de las abejas.

 

En busca de la Colmena Perdida

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela está estudiando la posibilidad de que las abejas puedan volver al lugar que eligieron para establecerse.

De hecho ya se trabaja en ello en colaboración con la Red Mundial de Seguimiento Espacial del Espacio Profundo y la Red Europea de Conservación de la Biodiversidad (Red Natura 2000), exploración espacial y conservación de la biodiversidad y en pro de la conservación de las abejas.

Desde el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, Carmen García, responsable técnico y el propio alcalde robledano, Fernando Casado, han impulsado esta campaña de sensibilización sobre la importancia labor de polinización de estos insectos, crucial para la producción vegetal y vital para nuestros ecosistemas.

 

La NASA paralizada por las abejas

El rescate supuso la paralización momentánea de las labores de seguimiento de la  antena,  por lo que hubo que solicitar la autorización previa de NASA ello durante el tiempo estrictamente necesario y poder así llevar a cabo la operación de salvamento de las “Abejas Espaciales”.

El Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid permite el seguimiento de las misiones de exploración espacial, que superan la órbita lunar, en colaboración con los complejos de California y Canberra. Juntos integran la red del espacio profundo, siendo la estación robledana, la que cuenta con más antenas a nivel mundial.

 

Un guardián silencioso a proteger por todos  

Proteger a las abejas, es esencial para mantener nuestros ecosistemas saludables y garantizar la polinización de plantas silvestres y cultivadas, por tanto cada uno de nosotros, podemos contribuir en nuestro nivel a su conservación:

 

• No utilizando productos fitosanitarios tóxicos para ellas, especialmente durante la floración, de manera que no se intoxiquen durante la polinización, ni arrastren los “tóxicos” a las larvas que alimentan en la colmena.

• Plantando especies melíferas en tu jardín, alimentos que podrán mejorar su estado de salud

• Llamando a los equipos de emergencia  para eliminar los  nidos de avispas asiática, la velutina, especies invasoras muy agresivas con incluye las  abejas de la miel en su dieta

• Comprando miel a los productores locales y fomentado el trabajo de los apicultores que cuidan de la salud de las abejas.

• Rescatando la colmena, si encuentras una en un lugar que interfiera con el uso de ese espacio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid ultima las obras de construcción de los tres puentes de Aldea del Fresno afectados por la DANA del año pasado

El consejero Rodrigo ha visitado el 17 de mayo el municipio para comprobar el estado de estas infraestructuras esenciales para el tráfico y la movilidad.

Se espera que vuelvan a estar operativos el próximo verano para dar servicio a todos los ciudadanos que se desplacen por la zona.
Los técnicos trabajan en consolidar y recuperar los restos de los antiguos viaductos catalogados Bien de Interés Patrimonial.

La Comunidad de Madrid ultima las obras de construcción de los tres puentes de Aldea del Fresno afectados por las lluvias torrenciales de la DANA que tuvo lugar el pasado año. En concreto, se trata del viaducto sobre el río Alberche ubicado en el kilómetro 18,5 de la carretera M-507, que une esta localidad del suroeste con Villa del Prado; el que cruza el río Perales en el punto kilométrico 48,7 de la M-510, que conecta con Chapinería; y el último, sobre el arroyo Grande, en el km 15 de la M-507, que enlaza con Villamanta.
Así lo ha detallado el 17 de mayo el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en la visita que ha realizado a la zona para comprobar el avance de los trabajos de reparación de estas instalaciones públicas esenciales para el tráfico y la movilidad de los vecinos de este municipio.
El Ejecutivo regional actuó de forma inmediata para habilitar desvíos provisionales con el objetivo de restablecer cuanto antes la normalidad circulatoria, manteniendo la seguridad viaria y garantizando el acceso a los núcleos de población afectados. La celeridad en las obras acometidas permitió abrir los viaductos de carácter temporal apenas dos meses después de que se produjeran los fenómenos atmosféricos.
Durante el transcurso de la visita, Rodrigo ha adelantado que los trabajos están muy avanzados y se estima que vuelvan a estar operativos a lo largo el mes de julio para dar servicio a todos los ciudadanos que se desplacen por la zona.
En paralelo, se está trabajando, en colaboración con la Dirección de Patrimonio Cultural, en consolidar y recuperar los restos de los antiguos puentes declarados como Bien de Interés Patrimonial. En concreto, se están realizando tareas de consolidación y musealización de las ruinas del viaducto de La Pedrera y el del río Perales, obra del ingeniero José Eugenio Ribera para poder salvaguardar elementos originales. Así, en el primero se ha instalado una plataforma metálica para poder recorrer a pie la antigua estructura sobre el río Alberche. Respecto al segundo, se está llevando a cabo la catalogación de las muestras dado el alto valor arqueológico y arquitectónico. 
Para ello, se dispondrán carteles informativos y pedagógicos de la historia de las infraestructuras viarias y su transformación hasta la actualidad. Los ciudadanos podrán visualizar imágenes, vídeos y documentación a través de los códigos QR que encontrarán ubicados en los emplazamientos. 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El consejero de Digitalización presenta en Sevilla la Nueva el proyecto de digitalización de archivos municipales con Inteligencia Artificial Recibidos

  • El equipo de gobierno ha aprovechado la visita para trasladarle otras necesidades del municipio como el soterramiento de cableado aéreo o la creación de un Data Center.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado hoy Sevilla la Nueva para presentar un proyecto con Inteligencia Artificial (IA) de digitalización de los archivos municipales en localidades con menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de ahorrar tiempo en trámites administrativos y, en consecuencia, mejorar la eficiencia de sus servicios públicos.
Sevilla la Nueva es uno de los municipios en los que se emprende esta iniciativa junto con Colmenar de Oreja, Brunete, Moralzarzal, Pozuelo del Rey, Belmonte de Tajo y Valdelaguna, para comprobar cómo se aborda este proyecto. En todos ellos se está llevando a cabo un programa de ocho semanas que servirá para acreditar el correcto funcionamiento de todas las infraestructuras antes de extender esta práctica en el resto de las entidades.
El equipo de gobierno municipal ha aprovechado la visita para solicitar algunas mejoras para el municipio como el soterramiento de cableado aéreo o la creación de un nuevo espacio urbano productivo, vinculado a la sociedad de la información., susceptible de acoger entre otras infraestructuras, un Data Center. Así mismo, le han trasladado la posibilidad de abordar un proyecto de desarrollo de aplicación informática sociosanitaria que mejore la calidad de vida nuestros mayores. Mejoras que el consejero se ha comprometido a estudiar.

PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO MUNICIPAL
López-Valverde ha explicado que este trabajo “busca ayudar al 90% de los ayuntamientos menos poblados de la región que no tienen su archivo completamente digitalizado. La Comunidad quiere que todos los documentos estén escaneados e incluidos en un registro con una estructura similar al que ya se ha activado con éxito en el ámbito de la Justicia”.
Por su parte, el alcalde ha expresado su satisfacción por elegir Sevilla la Nueva como municipio piloto para la puesta en marcha de este proyecto, agradeciendo al consejero “la confianza y apuesta por nuestra localidad, emprendiendo una iniciativa que redundará en una mejor conservación de nuestro legado así como en un mejor servicio para nuestros vecinos y generaciones futuras”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada entrega a la AECC la recaudación del Mercado Solidario de Libros

El alcalde, Luis Partida, ha entregado a la responsable de la Delegación Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Esther Carretero, la recaudación obtenida en el Mercado Solidario de Libros. El regidor, acompañado del concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, ha agradecido la solidaridad de los villanovenses a la vez que ha destacado la labor que realizan las voluntarias de la AECC en Villanueva de la Cañada.

En el mercado, celebrado en el marco de las Jornadas del Libro el pasado 20 de abril en el C.C. La Despernada, se recaudaron un total de 1.545, 61 euros con la venta de libros donados por vecinos a la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter.

Al acto, celebrado en el Salón de Plenos, asistieron concejales, voluntarias de la AECC, así como la directora de la Biblioteca F. Lázaro Carreter, Purificación Flores.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights