Archive | Fiestas

El Tiemblo apuesta cada año por un Carnaval con más proyección y de alta participación

Con premios que alcanzan los 8.000 euros y la presencia de personas relevantes de distintos sectores, El Tiemblo toma fuerza en la representación carnavalera de la provincia.

El Ayuntamiento de El Tiemblo apuesta, desde su Concejalía de Cultura, por hacer de los Carnavales una de las fiestas de referencia de la localidad y también de la provincia. Cada año la proyección del carnaval tembleño es mayor, con un extenso programa que ha comenzado el viernes 16 de febrero, con el “Carnaval infantil”, donde los niños de la Guardería Los Tomatitos”, los Colegios Santísima Trinidad y CP Toros de Guisando” desfilaron y bailaron al son de la música alrededor de la Plaza de España. Continuando el periplo de actividades en días sucesivos con los desfiles de carrozas, comparsas, parejas, traje regional o jotas, y culminando el miércoles próximo con el entierro de la sardina.

El siguiente fin de semana se celebrará la carrera carnavalera tembleña, que tuvo su punto de inicio el año pasado, y que contó con gran aceptación entre vecinos y visitantes, y que finaliza con una magnífica charanga que anima a los participantes y a todos los que asisten como público a este evento. El carnaval interprovincial y el concurso al disfraz original ponen el gran final a estos días que son esperados y celebrados con la máxima ilusión e implicación de todos.

Durante todas las jornadas de Carnaval, además, se mantiene la tradición de El Tiemblo de repartir sequillos, mantecados y limonada, así como sardinas el día del miércoles de ceniza.

Los organizadores destacan la gran afluencia de público durante estos días, alrededor de dos mil personas inundan diariamente las calles de la localidad, y el gran trabajo que realizan los participantes, cuyos trajes y carrozas están muy elaboradas y llenas de imaginación y sátiras, siempre desde el máximo respeto, a la actualidad local, regional y nacional.

Destacan además que por el balcón del ayuntamiento hayan pasado personas relevantes del mundo del deporte, la música o el humor a nivel nacional e internacional. Y se enorgullecen de haber contado este año con una persona también de gran proyección, Sara Escudero, que ha disfrutado del carnaval y del buen humor del ambiente tembleño. Agradecen encarecidamente a esta mujer polifacética: actriz, humorista, escritora, y además paisana de Arenas de San Pedro, que haya aceptado la invitación del consistorio.

De igual forma reconocen la gran labor que Policía Local, Guardia Civil y especialmente los voluntarios de Protección Civil, realizan en estas fiestas, velando por la seguridad durante todos los eventos, y también a la  Banda de Música, al Grupo Folclórico Voz y Cuerda y a los empleados municipales que sacrifican su tiempo de disfrute para trabajar por sus vecinos.  Sin olvidar dar también las gracias al público asistente por el respeto que demuestran con los participantes en los diferentes desfiles. Y como no a los principales protagonistas de esta fiestas, las personas que se disfrazan de carnaval y que provocan en el público la admiración y las grandes sonrisas.

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Luminaria en Rozas de Puerto Real

Rozas de Puerto Real celebra la entrada del verano con sus fiestas en honor a San Juan. El 5 de febrero, también tienen lugar las fiestas patronales de Santa Águeda. Este año han comenzado el viernes 3 a las ocho de la noche con el pincho de panceta y chorizo que se ha ofrecido frente al Centro Multifuncional, con minipólvora y luminaria. La cámara de Ricardo Rosado ha recogido ese momento que su extraordinaria mirada habitual.

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Valdemorillo invita a participar a los jóvenes como voluntarios en los gigantes y cabezudos de las Fiestas de San Blas

Ya está en marcha un año más la convocatoria animando a los jóvenes de Valdemorillo a apuntarse como voluntarios para que gigantes y cabezudos vuelvan a presidir los pasacalles en las próximas Fiestas Patronales. Un buen modo de mantener la tradición moviendo también a la participación. Una fórmula que siempre da resultado, haciendo que los peculiares personajes se alcen, ciertamente, como unas figuras claves a la hora de despertar la animación en calles y plazas, llamando a la fiesta con su peculiar recorrido entre los sones de la banda y la estampa de ilusión que pregonan. Y es que su presencia resulta tan esperada como indispensable, por lo que desde la concejalía de Juventud se trabaja ahora en la búsqueda de aquellos chicos que puedan estar interesados en aprovechar esta oportunidad “de vivir la experiencia para dar vida a los simpáticos protagonistas, desplegando a su paso el mejor prólogo de las jornadas que vuelven a anunciarse como sinónimo de diversión”.

En concreto, además de su papel como ‘despertadores’ durante las Fiestas, también sumarán la oportuna visita a los colegios de la localidad, el Juan Falcó y el Jara, y, por supuesto, acompañarán a la comitiva de autoridades y vecinos en las procesiones que, como también manda la tradición local, cobrarán forma tanto en la mañana del día 2, portando en andas la talla de la Virgen de las Candelas desde la ermita de San Juan a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, como en la tarde del 3 de febrero para honrar a San Blas.

Como ya ocurriera en anteriores convocatorias, y como destaca el responsable del área, el concejal Miguel Partida, “desde el Ayuntamiento confiamos que la iniciativa vuelva a contar con una buena acogida, porque nuestros jóvenes son parte importante en toda Fiesta”.

Y como ya ha comenzado la cuenta atrás para las esperadas celebraciones, los interesados “sólo tienen que mostrarse responsables y ponerle ilusión y ganas”, apuntándose directamente en la Casa de la Juventud, o llamando al 91 899 02 70.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

Los Reyes Magos, fieles a su cita con Villanueva de la Cañada

La Cabalgata de los Reyes Magos llenó de luz y color las calles de Villanueva de la Cañada un año más. El alcalde, Luis Partida, acompañado por los concejales, dio la bienvenida a Sus Majestades de Oriente en nombre de todos los villanovenses, agradeciéndoles su visita al municipio.

En total, la cabalgata contó con 16 carrozas desde las que se repartió una tonelada de caramelos sin gluten. En esta edición, como novedad, cada rey mago desfiló en una carroza acompañado por cuatro pajes. Dos pasacalles, protagonizados por damas sobre grandes estructuras móviles y personajes fantásticos como los “dragosaurios”, ambientaron el recorrido que finalizó en el C.C. La Despernada, donde tuvo lugar la tradicional recepción real. Allí, Melchor, Gaspar y Baltasar recibieron a centenares de niños.

Participación

En el evento participaron más de 500 personas, de distintos colectivos: peñas Los Cucos, Los Despernaos, Las Katas y Los Tuuusos; parroquias Santiago Apóstol y San Carlos Borromeo; AMPAS de los CEIPSO María Moliner y Padre Garralda; Scout Boanerjes; Fundación Jardines de España; Club de Baloncesto Villanueva de la Cañada; Asociación de Familias Numerosas; Escuela de Baile Sígueme; Land Legends, Escuela Municipal de Patinaje y Banda de Percusión de la EMMD.

El Ayuntamiento estableció un operativo de seguridad formado por efectivos de Policía Local, Guardia Civil y el Servicio Municipal de Emergencias Sanitarias. También se reforzaron los servicios de mantenimiento y limpieza municipales.

Desde el consistorio se agradece a todos ellos, así como al público asistente su participación y colaboración en este evento, broche final de la programación municipal con motivo de la Navidad.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

La fantasía recorre Valdemorillo en la noche más ilusionante y mágica del año

La magia reinó en la tarde de este jueves en las calles de Valdemorillo para salir al encuentro de los más pequeños y sus familias, regalando al público un lleno de luz, colorido y decenas de simpáticos personajes que fueron animando el paso de las carrozas de los tres Reyes Magos desde el punto de partida, en la plaza de toros, hasta la Casa de Cultura, donde tuvo lugar la tradicional recepción de Sus Majestades.

Entre una cuidada ambientación de cuento y las coreografías creadas y dirigidas por la profesora Alba Martínez e interpretadas por el cuerpo de baile de la EMMDEA, que igualmente lograron despertar asombro y curiosidad entre los muchos vecinos que se acercaron a ver la esperada Cabalgata, las miradas infantiles han sido el espejo de la ilusión y sorpresa que presidieron este gran desfile en cuya organización y desarrollo han invertido su entusiasmo y esfuerzo más de 200 personas, entre voluntarios y personal de las distintas áreas municipales, entre el que también cabe reseñar el operativo de seguridad y limpieza dispuesto por el Ayuntamiento.

Marionetas hinchables gigantes provistas con luces led, los imprescindibles elfos, la carroza de la Casa de Cultura y demás vehículos engalanados, pasacalles con los juglares Moonlight, bailarines y el grupo de gaitas que marchaban delante, muchos han sido los detalles que contribuyeron a realzar el cortejo que, avanzando por un tramo de la carretera de Cerro Alarcón marchó por las vías que forman el eje central del casco urbano hasta alcanzar la Giralt Laporta.

Y tampoco faltaron Pinocho y los pajes para acompañar a Gaspar, un enorme Tarzán y más vigilantes guiando a Baltasar, ni una rutilante Alicia que desplegó su país de las Maravillas para escoltar a Melchor, ya que estas fueron en esta ocasión las temáticas elegidas para el diseño de las carrozas de los Reyes. 

En suma, una estampa inolvidable que culminó en el Auditorio local, donde los más pequeños aún llegaron a tiempo de entregar sus cartas a los Magos a la espera de ver atendidas sus peticiones en sólo unas horas. Mucha alegría y hasta chocolate caliente gratis para todos, porque como destacó a su término el alcalde, Santiago Villena, y reconocieron igualmente muchos de los vecinos que disfrutaron con ella, “a la Cabalgata de Reyes 2023 no le faltó ningún ingrediente para hacer brillar como se merece en Valdemorillo este 5 de enero”.

 

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

Aquellas navidades en Cadalso de los Vidrios

Por Miguel Moreno González.

Las Navidades de mi infancia comenzaban de verdad la mañana maravillosa del Día del Gallito cadalseño y luego se precipitaban ya irremisiblemente a la Nochebuena con la mañana alegre del día de la Lotería, los niños de San Ildefonso cantando números por la radio desde muy temprano, la esperanza y la emoción en todos. Y terminaban -las Navidades y un poco de uno mismo- cuando te acostabas, acompañado del juguete que más te había gustado, la noche de Reyes. En medio, belenes con verde musgo que habíamos arrancado cuidadosamente de las piedras del valle y que nuestra madre -papa estaba trabajando- nos ayudaba a colocar con gran satisfacción en el nacimiento: pastorcillos, lavanderas, el hombre que hacía las gachas, los soldados de Herodes, el castillo, el río con papel de plata o con espejos, el pueblecito colgado de la montaña y todo ello iluminado con unas lucecitas que le daban como un aspecto de milagrosa aparición nocturna. En fin, qué os voy a contar…

Familia Moreno en Nochevieja.

Las Navidades, ahora de mayor, siempre te pillan a traición. De niño, no. Los niños de entonces, los chicos de la era de las katiuskas, soñábamos con la Navidad durante mucho tiempo, casi desde que se acababa el verano. Sabíamos que en Navidad todo marchaba mejor. Los maestros estaban de buen humor y eran generosos dejándonos un par de días inolvidables, de esos de no hacer nada, hasta que nos daban las notas. Aquellos días nos leían cuentos, historias y la leyenda esa de Bécquer: Maese Pérez el organista; hacíamos concursos de villancicos, de habilidades ventrílocuas, -Teodoro Gallina imitaba de  locura a los animales-, y, al final, don Enrique, don Manolo, o don Eugenio nos contaban fascinantes tradiciones del pueblo. Los padres también estaban más contentos y nos dejaban más tiempo para jugar en la calle. Y en el pueblo había mucha más alegría en las personas, a pesar del frío. Un frío que era, sin paliativos, el mayor espectáculo de entonces, “…y ya sabes cuando salgas a la calle no olvides ponerte la bufanda”. Nunca soporté bien las bufandas, pero a todas horas estaban con aquella cantinela. Nosotros los niños, “que si me da el aguinaldo”: una perra chica, gorda, dos reales con agujerito en el centro; hasta daban aguinaldo a la tía Felipa, la pobre de los jueves, a la que nunca dejaban que te acercases porque tosía de mala manera, por lo visto tenía algo del pecho. Sin embargo, recuerdo que las cestas de Navidad solo las veíamos en los tebeos, en los extras de Navidad de Pulgarcito y Tío Vivo.
La magia de la cena de Nochebuena o la emoción del fin de año, cuando la radio decía que ya estaba a punto de caer la bola en el reloj de Gobernación, esa magia, digo, en el fondo te dejaba como vacío, triste, con una extraña sensación de nostalgia. Un minuto, qué un minuto, unos segundos y ya estabas en otro año. Parecía increíble. Todos se abrazaban y se besaban, y te besaban y te abrazaban a ti, y se empeñaban en que bailaras el pasodoble Suspiros de España que sonaba en el Marconi rojo después de las campanadas de medianoche (años antes era mi abuelo el que con el almirez simulaba las campanadas del reloj); pero a uno le daba todo vergüenza, sentías un pudor indefinible. Año Nuevo. Todo por pasar. El corazón te latía con fuerza. Y salías disparado para arrancar la primera hoja del calendario colgado en la pared de la cocina de Las Casetas. Ya era 1965. Es curioso, pero ese día de Año Nuevo, cuando ya era de noche, te producía la sensación de pensar en el año anterior como si hubiera existido hacía mucho tiempo, como si no hubiese sido real, como si lo hubiéramos soñado.

Nati y Justo el Día del Gallito.

Lo más bonito de las Navidades era pensar en ellas. La Navidad, es obvio, tiene algo especial. Nunca he podido descubrir su misterio, saber donde se encuentra su magia. Creo que es algo que va más allá de la unidad familiar, de los buenos deseos en todos los corazones, de los regalos, del “madre, en la puerta hay un niño” o de las vacaciones. La magia, el hechizo de la Navidad sé que es mucho más profundo. Yo siempre sentía -y siento- como un temblor desconocido en mi línea de flotación. La Navidad es como una quinta estación que nunca aparece -ni aparecerá- en los calendarios, pero que todos llevamos por dentro. A lo mejor, resulta que la Navidad es sencillamente nuestra infancia.
Según vamos siendo más mayores, esa quinta estación cada vez nos coge más desprevenidos. De pronto, aparece un anuncio en la tele y te deja perplejo. Suele ser el de un champán que te desnuda en silencio por dentro mientras lo paladeas… Todo ha durado veinte segundos. Pero ya es Navidad en Dolby Digital, en Internet, en el teléfono  móvil…  Veinte  segundos  y  tus paisajes -externos e internos- han cambiado de repente. Y te das cuenta de que nadie nunca va a poder explicarte el significado de esa tristeza, de esa soledad que te atrapa. No es porque en cada casa falta alguien, que falta. No. Es que el que falta de verdad eres tú. No sé de dónde. Pero faltas.

Miguel-Mercedes-Gallito 1997(¿)

Esas noches de Nochebuena, Nochevieja y Reyes yo quería acostarme tarde, no acostarme, descubrir a los Magos y la magia de la Navidad, que seguro tenían que aparecer de noche y tras la Peña Muñana, y ver amanecer conmovedoramente a través de mi ventana mientras oía: “Los peces en el río; ande, ande, la marimorena; los campanilleros; la Nochebuena se viene, la Nochebuena se va…”. Se escuchaban zambombas, panderetas, rascaban con un cubierto la botella de anís El Mono, de la que algunos se ponían moraos. Y seguía haciendo mucho frío. Todos llevaban gorras y bufandas. Y eso era todo. Estaba helando. En casa hacía calor, todas las luces estaban encendidas. Esas noches no importaba nada. Y luego mi padre me acostaba. Con mucho cariño me arropaba, me traía los tebeos que contaban historietas de Navidad y casi nunca me daba un beso. “Papa”, -así llamaba yo a mi padre, sin acento, que me sonaba cursi con él-. “¿Qué?”, me preguntó con sus ojos llenos de melancolía y sus labios como queriendo albergar una discreta sonrisa. “¿Siempre es así la Navidad?”. “No siempre es así, ya lo comprobarás tú mismo dentro de unos años”. Vaya si lo comprobé, por eso todas las Navidades me pasa lo mismo. Y no falla ninguna. Si acaso voy fallando yo…

Los Magos de Cadalso me traen un fusil.

(Inspirado en las películas de Garci, en las que siempre aparecen, junto a sus Navidades, las mías.)

Publicada el Fiestas0 Comentarios

La plaza de España de Villanueva de la Cañada acoge un Mercado Navideño

El alcalde, Luis Partida, ha inaugurado el 16 de diciembre el Mercado Navideño que, desde esa fecha y hasta el próximo 21 de diciembre, permanecerá instalado en la plaza de España. Acompañado de concejales, el regidor ha visitado la veintena de puestos que lo componen. El Mercado Navideño es una iniciativa de apoyo a los comerciantes, artesanos y emprendedores villanovenses, así como de fomento del comercio local en estas fechas.

En él se podrán adquirir distintos productos como ropa, calzado y complementos, juguetes, artículos de papelería, artesanía, belleza y estética, bisutería, flores preservadas, pinturas, productos gastronómicos como aceite, vino, miel y licores…

En el mercado también estará presente la Asociación de Voluntarios de Villanueva de la Cañada en cuyo puesto se venderán en artículos de segunda mano con fines solidarios.

Mejor puesto

Por otro lado, se entregará un premio de 250 euros al mejor espacio decorado dentro del Mercado Navideño. El galardón se entregará el próximo miércoles, 21 de diciembre, a las 11:00 horas en la plaza de España.

Horario

El horario de apertura al público del Mercado Navideño es:

  • Viernes, 16 de diciembre, de 12:00 a 20:00 h.
  • Sábado, 17 de diciembre, de 10:30 a 20:00 h.
  • Domingo, 18 de diciembre de 11:00 a 19:00 h.
  • Lunes, 19 de diciembre, de 10:30 a 19:00 h.
  • Martes, 20 de diciembre, de 10:30 a 19:00 h.
  • Miércoles, 20 de diciembre, de 10:30 a 18:00 h.

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Inaugurado el belén monumental de la plaza de España de Villanueva de la Cañada

El alcalde, Luis Partida, ha inaugurado el belén monumental instalado en la plaza de España con motivo de las fiestas navideñas. El objetivo es fomentar esta tradición en el municipio y darla a conocer, especialmente entre los más pequeños, para que se siga manteniendo generación tras generación. En el acto han estado presentes también Luis Bernárdez, experto belenista y vecino del municipio, encargado de la realización y diseño del belén, concejales, familiares del autor y vecinos. El párroco de la Iglesia Santiago Apóstol, Álvaro Gómez, bendijo el belén.

Costumbrista murciano

Bajo el título “En una cueva de Belén”, está compuesto por 60 figuras de barro de estilo costumbrista murciano repartidas en distintos pasajes: “Posada”, “Nacimiento”, “Anunciación a los pastores” y “Cabalgata de Reyes”. Está acristalado y cuenta con una superficie de 10 m², así como una decoración e iluminación especiales que realzan su belleza.

Con la inauguración del Belén Municipal arranca la programación de actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo de la Navidad, entre las que destacan, el Mercadillo Navideño, la carrera de Navidad, espectáculos y actividades para el público familiar, así como la Cabalgata de Reyes. Toda la información se puede consultar en www.ayto-villacanada.es

El C.C. El Molino acoge el belén de la Asociación de Mayores

El alcalde, Luis Partida, ha visitado hoy el tradicional belén instalado por la Asociación de Mayores de Villanueva de la Cañada en el C.C. El Molino. Está adornado con luces y compuesto por cerca de un centenar de figuras, la mayoría de ellas donadas a la asociación por la familia Figueiras, vecina del municipio. El regidor ha estado acompañado en la visita por concejales y por el presidente de la Asociación de Mayores, Enrique Gutiérrez.

El belén podrá visitarse durante todas las fiestas navideñas en el horario de apertura del centro cívico.

Celebración de las XVIII Migas Solidarias

Villanueva de la Cañada ha acogido una nueva edición de las ya tradicionales Migas Solidarias, iniciativa promovida por la ONG Cesal. Este año, debido a la lluvia, la celebración tuvo que trasladarse de la plaza de España a las instalaciones del Colegio Internacional Kolbe, donde el público pudo degustar migas extremeñas, así como adquirir regalos, juguetes, ropa… y participar en el sorteo de cestas navideñas.

El alcalde, Luis Partida, acompañado por concejales, estuvo presente en este encuentro que cuenta con la colaboración municipal desde su primera edición. El objetivo de la iniciativa era recaudar fondos para la Campaña “Manos a la obra” para la inclusión de refugiados y migrantes.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

Con gran afluencia de público, San Lorenzo de El Escorial inauguró su Belén Monumental, Fiesta de Interés Turístico Regional

El sábado 10 de diciembre ha sido inaugurado el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial, para disfrute de gurriatos y visitantes, quienes podrán visitarlo hasta el 8 de enero.

Se trata de una edición señalada por su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, distinción que viene a reconocer su atractivo indiscutible y que hace que, cada año, más de 80.000 personas se acercan a la localidad a visitar la recreación del Misterio.

Lo que nació como propuesta de un grupo de vecinos capitaneados por Mariano Blázquez “Pardito”, al que tomó el testigo Carlos Contreras, con el objetivo de dinamizar el municipio durante las fiestas, montando unas cuantas figuras en la plaza, es hoy, 26 años después, un gran trabajo artístico con más de 500 figuras de personas y animales que ocupan casi 5.000 metros cuadrados de casas, huertas, puentes, pasarelas y, como no, el Portal de Belén y el Castillo de Herodes, realizados por voluntarios y personal municipal.

Desde hace 10 años el Belén Monumental cuenta con un recorrido accesible, con rampas que permite su visita cómodamente a las personas con movilidad reducida.

Este año el Belén Monumental cuenta con una página web propia belenmonumental.es donde se podrá conocer toda la información sobre su historia, montaje, recorrido y consejos para su visita.

En su presentación, la alcaldesa, Carlota López Esteban, agradeció el enorme trabajo de los voluntarios que, cada año dedican su esfuerzo y tiempo a crear el Belén Monumental, en ocasiones con condiciones climáticas muy adversas.

El acto estuvo amenizado por la Coral Gurriata y un coro de refugiados ucranianos en San Lorenzo de El Escorial, que interpretaron villancicos populares y, en homenaje al pueblo ucraniano, una canción tradicional en este idioma.

 

Publicada el Cultura, Fiestas0 Comentarios

Chapinería, celebrando como antes

Las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario regresaron a Chapinería para dejar recuerdos inolvidables entre los vecinos y vecinas del municipio, así como en aquellas personas que decidieron visitar la localidad. Para los seis días de jornadas festivas, celebrados entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre, se contó con un programa de actividades de lo más diverso para que personas de todas las edades pudieran disfrutar de las fiestas como antes.

Durante estos días, en las calles de Chapinería tuvieron lugar actos representativos de la localidad como el Pregón de Fiestas; las vísperas y tradicional convite; la Santa Misa en honor a Nuestra Señora del Rosario, que estuvo seguida de una ofrenda floral y procesión; la comida de confraternización; y el mercado de artesanía.

Se experimentó una magnífica combinación entre tradición y contemporaneidad, con actividades como fuegos artificiales, concursos, juegos infantiles, carrera solidaria, atracciones de feria, entre otras actuaciones. Para los festejos taurinos se reservaron el lunes y martes, días en los que se celebraron embarque de reses, encierros y novilladas.

La música, elemento esencial en unas fiestas de este calibre, llegó de la mano de excepcionales orquestas y Dj’s que consiguieron crear un ambiente lleno de alegría y diversión tanto para las personas que residen en Chapinería como para aquellas que visitaron la localidad durante estas fechas. Asimismo, las charangas organizadas por distintas peñas del pueblo se encargaron de animar las calles con la mejor energía.

La emoción por celebrar estos días festivos se ha visto traducida en una amplia participación por parte de la ciudadanía de Chapinería que, después de dos años de paralización, ha podido disfrutar y compartir con libertad. Para conseguir el equilibrio intergeneracional se ha apostado por aunar actividades tradicionales con nuevas propuestas, donde lo más importante ha sido pasar un buen rato.

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Cadalso de los Vidrios celebra sus fiestas patronales

Cadalso de los Vidrios se dispone a celebrar sus fiestas patronales en honor al Cristo del Humilladero, las primeras desde que se declaró la pandemia provocada por el COVID-19 en el que los colores y el bullicio de las peñas y sus charangas volverán a inundar las calles del municipio de la Sierra Oeste de Madrid.
XIX TROFEO RACIMO DE ORO ‘VILLA DE CADALSO’
La Monumenal Metálica de Cadalso de los Vidrios acogerá, entre los días 14 y 18, la decimonovena edición del Trofeo Racimo de Oro ‘Villa de Cadalso’.
Los carteles recogen dos desafíos ganaderos: el primero, el que mantendrán dos hierros legendarios de la cabaña brava española, Miura y Prieto de la Cal el día 14. Los novilleros serán José Rojo, Alejandro Adame, Diego García.
El segundo desafío, entre las reses de Juan Luis Fraile, conocidas como los ‘miuras’ del Campo Charro salmantino, y Barcial, tendrá lugar el día 15. Los novilleros del festejo serán Lavado, Jesús Sosa y El Melli.
El día 16 se anuncia una novillada completa de la ganadería gaditana Rehuelga para Calerito, Víctor Hernández y Jordi Pérez ‘El Niño de las Monjas’.
Solalito, Guillermo García Pulido y Jesús de la Calzada lidiarán en la Monumental Metálica de Cadalso de los Vidrios novillos de Baltasar Ibán el día 17.
La feria finalizará con una clase práctica en la que Ignacio García, Arturo Sánchez y Álvaro Bravo lidiarán añojos de Blanca Hervás. Aunque anunciado en el cartel, un reciente percance impedirá la participación de Roberto Cordero ‘El Niño de la Sierra’.
Coincidiendo con la celebración del trofeo taurino, la Asociación Taurina-Cultural ‘Cadalso’ ha organizado un ciclo de tertulia que se celebrarán en la Casa de la Cultura entre los días 15 y 18 de septiembre, a las 13:00h.
PROGRAMA DE FIESTAS
 21:00h Novena en honor al Santísimo Cristo del Humilladero
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
10:00h Tiro al plato
Paraje de Portugalete-Carretera de Madrid
13:00h Encuentro de peñas
Actividades y música
Plaza de la Corredera
13:00h Pasacalles de gigantes y cabezudos
El pasacalles estará acompañado por la Unión Musical de Cadalso de los Vidrios Salida del patio de la Escuela de Música
22:00h Pregón de las fiestas patronales
Plaza del Ayuntamiento
00:00h Fuegos de artificio, a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo
Parque de Palacio
 00:30h Verbena amenizada por la Orquesta Taxxara
Plaza de la Corredera
 09:00h Diana floreada, a cargo de la Unión Musical de Cadalso de los Vidrios
10:00h Desembarque de toros
 11:00h Misa solemne y procesión de la imagen del Santísimo Cristo del Humilladero. A la finalización de la misma, ‘subasta de brazos’ a la puerta de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
 18:00h Novillada Picada
Monumental Metálica
 23:30h Verbena amenizada por la Orquesta Valparaíso
Plaza de la Corredera
12:00h Desembarque de toros
13:00h Tertulia taurina, organizada por la Asociación Taurina Cultural ‘Cadalso’
Casa de la Cultura
13:00h Actividades Infantiles
Plaza de la Corredera
 18:00h Novillada picada
Monumental Metálica
23:30h Verbena amenizada por la Orquesta Evasión
Plaza de la Corredera
12:00h Desembarque de los toros
13:00h Tertulia taurina, organizada por la Asociación Taurina Cultural ‘Cadalso’
Casa de la Cultura
13:00h Actividades infantiles
Plaza de la Corredera
18:00h Novillada picada
Monumental Metálica
 23:30h Verbena amenizada por Macro Discoteca New Look
Plaza de la Corredera
́
12:00h Desembarque de toros
13:00h Tertulia taurina, organizada por la Asociación Taurina Cultural ‘Cadalso’
Casa de la Cultura
13:00h Concierto a cargo de la Unión Musical de Cadalso de los Vidrios
Plaza de la Corredera
18:00h Novillada picada
Monumental Metálica
23:30h Verbena amenizada por la Orquesta La Wilton
Plaza de la Corredera
13:00h Tertulia taurina, organizada por la Asociación Taurina Cultural ‘Cadalso’
Casa de la Cultura
13:00h Actividades Infantiles
Plaza de la Corredera
18:00h Tentadero público
Monumental Metálica
20:00h Merienda popular
Con la colaboración de la Asociación de mujeres ‘Los Álamos’
Plaza de la Corredera

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Balance positivo de las Fiestas Patronales de Robledo de Chavela

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Robledo de Chavela hace un balance positivo y entusiasta del regreso de las fiestas patronales a la localidad.
Tras dos años de parón por la pandemia, la localidad volvió a vestirse de fiesta con multitud de vecinos y visitantes en las calles, conciertos y resto de actividades programadas.
Camela y Panorama fueron los platos fuertes de la edición 2022 con una recinto ferial de La Pasadilla lleno hasta la bandera para recibir a los artistas musicales.
‘Hemos vuelto a disfrutar de nuestras fiestas, de nuestra gente y celebrado como se merece el día del patrón de Robledo, el Santísimo Cristo de la Agonía. Las tradiciones, el folklore popular y las ganas de pasarlo bien han sido un denominador común durante los festejos’, concluyó Concepción Herranz, Concejala de Festejos en el Ayuntamiento.
Gabinete Prensa – Ayto. Robledo Chavela

 

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemorillo recupera a lo grande la alegría de sus Fiestas de Septiembre con un programa para todos los públicos

Entre las novedades de este año, la primera Feria del Libro Antiguo de la localidad, el retorno de las orquestas de primera para brindar dos grandes veladas en la Plaza de la Constitución, un competitivo Acuatlón y las simpáticas actuaciones pensadas para la diversión de los más peques.

Las celebraciones se prolongarán al sábado 17, llevando el boxeo al polideportivo Eras cerradas, y el domingo 18, cuando se celebrará la undécima edición de la concentración de coches clásicos de esta villa.

Con la premisa de lograr que “cada momento resulte especial y se disfrute al máximo de cada evento”, el Ayuntamiento anuncia el contenido de sus Fiestas de Septiembre 2022, una edición muy esperada porque con ella Valdemorillo recuperará “al cien por cien” la alegría de unas celebraciones que buscan estar presididas por el gran ambiente y la participación que ya las hizo brillar el último verano prepandemia. Y para llegar precisamente a todos los públicos y responder a todos los gustos, se abarcará un amplio abanico de actividades de modo que tanto niños y jóvenes como adultos encontrarán motivos para su diversión. Actuaciones infantiles, deporte, propuestas culturales y las esperadas orquestas en pleno centro urbano, para hacer de la calle una de las grandes protagonistas, figuran entre los actos que irán sucediéndose entre el 3 y el 18 de septiembre. Porque estas Fiestas, además, tendrán su particular prólogo, arrancando con una ruta guiada por la línea de fortificaciones y trincheras, y contarán con otras dos originales citas para su despedida, el boxeo que llegará en la tarde del 17 al Centro Deportivo Eras Cerradas con Ali ‘El Príncipe’ Modian en un homenaje a Javier Castillejo, y la siempre espectacular edición, en este caso la undécima, que reúne a decenas y decenas de coches clásicos de todos los modelos, marcas y tiempos en un escenario como la plaza de toros y alrededores.

“Queremos que, ante todo, sean unas Fiestas que hagan felices a nuestros vecinos y visitantes, que bien se merecen volver a vivirlas sin restricciones y con responsabilidad para que trascurran sin incidentes y puedan disfrutarse plenamente”. Así lo explica el alcalde, Santiago Villena, destacando el esfuerzo seguido desde el Consistorio “aunando la  colaboración de las distintas áreas para lograr que esta programación resulte tan completa como variada”.

De la tradición a la novedad

De ahí que, junto a momentos más vinculados a la tradición, como la misa a oficiar a las 12,30 h del día grande de estas Fiestas, el jueves 8, festividad de la Natividad de la Virgen, también irrumpen en el programa novedades como la Feria del Libro Antiguo que, instalada en la calle Ramón Gamonal, se entrena entre las propuestas en el plano cultural. Además, el apartado infantil merece capítulo especial, con las diversas actuaciones, pensadas para entretener a los más benjamines y a sus familias.

Con Passport llegará la primera actuación familiar a disfrutar en el arranque del fin de semana central, del 9 al 11 de septiembre, en el que también cabe señalar el taller de cocina organizado para esa misma tarde del viernes, a la que se pondrá aún más sabor con la chocolatada que se podrá degustar gratuitamente por cortesía de la churrería La Original a las 19,00 h, y sendas orquestas en pleno centro urbano, para recuperar la gran animación que despierta este tipo de citas. Los primeros en subir a escena, en la madrugada del viernes al sábado, serán los componentes de Liverpool, grupo carismático para brindar al público un recorrido por todos los estilos hasta llegar al pop y el rock más actual. Y, tomando el testigo, la música de Pikante, otro de los grupos más destacados y deseados a nivel nacional, con su repertorio de popurrís recreando los éxitos de ayer sin dejar de apostar fuerte por el ahora.

En cuanto al resto de eventos programados, y además de las atracciones infantiles como castillos hinchables y fiesta de la espuma que harán las delicias de los más pequeños en la mañana del sábado 10, cabe citar la más que original propuesta que abrirá la agenda festiva del 11, un Acuatlón, para dar también protagonismo al deporte con este combinado de natación y atletismo destinado a despertar el interés de los seguidores de ambas disciplinas.

Y ya en la tarde del domingo, como jornada especialmente dedicada a los niños, se contará con la actuación de los Divernautas en la propia Plaza de la Constitución. En suma, “la Fiesta vuelve a Valdemorillo contando con la participación de todos para ponerle el mejor broche a este verano”.

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Fiestas Patronales de Robledo del 24 al 29 de agosto

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela informa de la presentación del cartel de las Fiestas Patronales 2022 que se celebrarán este año, tras dos años de parón por la pandemia, del 24 al 29 de agosto.
Los conciertos, las propuestas culturales y de ocio, los encierros y toros volverán a ser un referente en la Comarca con el concierto de Camela y la orquesta Panorama como platos fuertes de la programación y con rondón y seguidillas todas las noches en la plaza.
El miércoles 24 de agosto arrancan los festejos con el encuentro de peñas (21h) y el pregón a las 22h, el concierto de Camela en La Pasadilla (23.30h) y Vulkano Show a las 2h en la plaza.
El jueves 25, Día del Patrón el Cristo de La Agonía, tendrá lugar el Pleno de Honores y Distinciones (10.30h), la misa y procesión con los bailes regionales a las 12h y el tradicional concurso de tortillas a las 13h. Por la noche y debido a la sequía así como al riesgo de incendio se han cancelado los fuegos artificiales. A las 23h la orquesta Taxxara cierra la jornada en la plaza.
El viernes 26, la mañana estará acaparada por la exhibición de coches de época en la plaza, el inicio de los encierros (11h), concurso de recortes (19h) y el concierto de Panorama a las 23h en La Pasadilla. A las 2h termina el día con la orquesta Montecristo en la plaza.
El sábado 27, los encierros infantiles completan la agenda con la novillada picada a las 18.30h, el Tributo a ABBA a las 23.30h y la orquesta La Mundial a las 2h.
El domingo 28, los encierros marcarán la pauta matinal con Rejoneo a las 18.30h, fiesta rociera a las 22h y la orquesta Diamante Show a las 23.45h.
Y el lunes 29 de agosto concluyen las fiestas con el desayuno de chocolate con torta a las 10h, encierros a las 11h, fiesta de la espuma a las 12h, becerra popular a las 18.30h, caldereta popular las 22h y orquesta Evasión a medianoche.
‘Hemos diseñado una programación variada, completa, para todos los públicos y de calidad. Esperamos que sea del agrado de vecinos y visitantes disfrutando con moderación de las fiestas’ declaró Fernando Casado, alcalde de Robledo.

Download (PDF, 3.51MB)

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol reúnen a miles de personas en Villanueva de la Cañada

El pintor y vecino Javier Montesol  fue el encargado de dar el pregón con el que  comenzaron oficialmente las fiestas en honor a Santiago Apóstol en Villanueva de la Cañada el 22 de julio. Montesol destacó el orgullo que sentía por ser el pregonero en 2022 tras dos años de festejos suspendidos por la pandemia. Por su parte, el alcalde, Luis Partida, deseó a toda la población unas felices fiestas y agradeció a la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo, su presencia. También asistieron al pregón diputados regionales y directores generales de la Comunidad de Madrid, concejales de la Corporación Municipal, alcaldes y ediles de los municipios vecinos, representantes de instituciones, colectivos y peñas de Villanueva de la Cañada.

Tras el pregón, Javier Montesol firmó en el libro de honor del Ayuntamiento y recibió de manos del alcalde una reproducción de la escultura de La Despernada, símbolo de Villanueva de la Cañada, como muestra del agradecimiento municipal.

La velada continuó con la actuación en la calle Cristo de la orquesta Maxims y, a media noche en el Recinto Ferial, con el concierto de Funambulista y Big Mouthers.

Miles de personas

Tras dos años suspendidas por la pandemia del coronavirus, las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol volvierona atraer a miles de personas a Villanueva de la Cañada.  Vecinos del municipio y de otras localidades cercanas asistieron a las distintas actividades programadas por el Ayuntamiento. En los principales eventos, junto al alcalde, Luis Partida y los concejales de la Corporación Municipal, estuvieron presentes, entre otras autoridades, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo, en el pregón, o el viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, José Antonio Sánchez, en la misa y procesión en honor al santo patrón, actos litúrgicos que fueron presididos por el vicario general de la Diócesis de Getafe, José María Avendaño.

Desde el Ayuntamiento se agradece la colaboración de ciudadanos, colectivos, así como la labor realizada por los cuerpos de seguridad, técnicos sanitarios y empleados de distintos servicios municipales en los festejos.

Fiestas solidarias e inclusivas

Los Cucos, Los Despernaos, Las Katas y Los Tuuusos amenizaron con sus pasacalles y charangas las jornadas festivas. Fueron, también, las encargadas de cocinar los platos (caldereta, arroz negro, paella y migas) que se degustaron en el tradicional encuentro con las peñas, el 25 de julio. Los mil euros recaudados con la venta de raciones se van a destinar a la construcción de un dispensario de medicinas en Congo.  Por otro lado, por primera vez, las atracciones funcionaron sin luces ni ruido desde las 20:00 hasta las 21:00 horas en el recinto ferial, para hacer más accesible e inclusiva la feria a aquellas personas con trastorno del espectro autista o con alteraciones neurosensoriales.

Para todas las edades

Dentro de la programación destacaron los conciertos de Funambulista, Big Mouther, David Otero, Banda de Versiones y Ana Guerra, quienes compartieron cartel con DJ Pulpo y Valle DJ. A estos espectáculos musicales, se sumaron las verbenas en la calle Cristo, con las orquestas Maxims, Koliseum y Panther en la calle del Cristo. Las actividades infantiles programadas, entre otras la Fiesta del Agua y de la Espuma, reunieron a mayores y pequeños en la Piscina Municipal y en la plaza de España. El espectáculo de Mayumana, titulado “Currents”, puso el broche de oro a los festejos.

 

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Valdemorillo honra la tradición con su espectacular romería

• Entre los esperados sones seranos para marcar el compás de los pasos del rondón, a los que, como novedad, vino a sumarse otra jota típica, la respingona, y despertando aplausos, vivas y hasta lluvia de pétalos al paso de la talla por las calles, el pueblo se volcó en esta celebración registrándose una masiva participación, con centenares de vecinos formando el vistoso cortejo que acompañó a la Virgen de la Esperanza en su traslado a la ermita de Valmayor.

Con enorme ilusión e intensidad, como un sentimiento compartido para honrar a la Señora de la Esperanza en su traslado a la ermita “honrando así la tradición”, Valdemorillo se dejó llevar este domingo por el entusiasmo que presidió de principio a fin una romería largamente esperada. Dejando atrás los dos años de pandemia que impidieron vivir las estampas que forman pare de la esencia e historia local, al fin este 12 de junio regaló las sensacionales imágenes que fue dejando a su paso el vistoso cortejo, al que fueron sumándose centenares de personas y que fue recibido con profunda emoción a su paso por una calles engalanadas, salpicadas de alegría, sucediéndose los vivas, aplausos y hasta la lluvia de pétalos con la que también se celebró el paso de la talla por lugares emblemáticos como Balconcillos.
Y es que Valdemorillo recuperó el colorido de los trajes típicos, los sones serranos, como siempre elevados por el buen hacer del grupo de Los Malangostos, y los más que acertados pasos de un rondón que se bailó una y otra vez ante la Virgen y, sobre todo, con el corazón, y al que vino a sumarse el ritmo de otra jota propia de la zona, como la respingona, todo ello para volver a festejar el día grande de su Romería cuando todos, los miembros de las Hermandades y demás vecinos, autoridades y los propios músicos haciendo latir el folklore de la tierra, despliegan el gran ambiente que jalona el camino a la ermita de Valmayor.
Porque todos a una no dudaron en demostrar, como ha querido recalcar el alcalde, Santiago Villena, que “a nuestro pueblo le gusta vivir, respetar y compartir sus tradiciones, fomentándolas y haciéndolas crecer aún más”. Y así, paso a paso, salvando los más de seis kilómetros a pie que se recorren hasta alcanzar la ermita de Valmayor para retornar la imagen de la Virgen a su altar habitual, la felicidad fue dejando su particular estela, entre huellas de alpargatas y revuelo de faldas. Porque ataviados ellos con el traje típico de la zona, con faja roja y negro chaleco, y ellas de rojo, verde, amarillo y hasta morado en sus paños, no dudaron en seguir la costumbre, avanzado en parejas para no parar de danzar a lo largo de todo el camino.
La espectacular salida de la Virgen del templo parroquial, irrumpiendo entre los acordes del himno nacional, marcaría el primer ‘compas’ de una romería que sumó así muchos instantes especiales, como cuando hace su parada la comitiva en la Plaza del Cristo para que la imagen de San Isidro, portada en andas por miembros de la Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento, despida a la talla en su salida del centro urbano. En suma que la fiesta, “esta tradición con mayúsculas”, marchó rumbo a la ermita de Valmayor en este Día Grande para todo valdemorillense, una fecha en la que cabe destacar el gran trabajo de la Hermandad de la Virgen de la Esperanza, pendiente de cada detalle para que la jornada, en la que tampoco faltó la misa romera, brillara con ilusión renovada, la misma que también se hizo visible con la bella ofrenda floral que le sirvió de prólogo a tan sólo unas horas de la salida del cortejo romero.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

Este domingo 12 de junio, Valdemorillo se va de romería en honor a la Virgen de la Esperanza

  • Ayuntamiento y vecinos se preparan para vivir una jornada muy especial, recuperando una tradición que la pandemia dejó en suspenso y que ahora, como anuncia el alcalde, “vamos a recuperar y celebrar a lo grande”, motivo por el que también se están entregando gratuitamente las banderas de España y balconeras para engalanar ventanas y balcones al paso del cortejo “poniendo entre todos una nota más de alegría y color”. Adquiridas por el Consistorio,se pueden recoger en la Casa de Cultura hasta el sábado, en horario de mañana.
  • Entre los momentos más esperados, la emotiva salida de la talla, portada a hombros entre los acordes del himno nacional, y la simbólica ‘despedida’ del casco urbano, ya en la Plaza del Cristo, hasta donde acompaña a la comitiva la imagen de San Isidro portada por la Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento.
  • Superada Cuesta Pastor, la marcha a pie, a la que se suman jinetes, sigue por la M-600, por lo que se dispondrán las oportunas medidas de seguridad y regulación del tráfico.
  • Ya en la ermita de Valmayor, donde el vistoso y multitudinario cortejo llegará entre los sones serranos y los pasos del rondón que se baila ante la Virgen, se oficiará, a las 12,30h, una misa romera.

Pasos de rondón, sones de dulzaina y tamboril, decenas y decenas de vecinos de todas las edades ataviados con los trajes serranos, jinetes…, el próximo domingo Valdemorillo va a recuperar una de sus estampas más queridas con la celebración de la romería en honor de la Virgen de la Esperanza. Una jornada en la que el pueblo sale a las calles para vivir y mostrar el orgullo que siente por una de sus principales tradiciones, dejando atrás por unas horas el centro urbano y cambiar asfalto y calzadas por el camino de tierra hasta alcanzar la ermita de Valmayor. Porque este 12 de junio toca revivir, tras los dos años de ausencia impuesta por la pandemia, los aires de fiesta dando paso a esta espectacular marcha que siempre reúne a centenares de personas.

Este formidable carrusel de imágenes y emociones arrancará temprano, finalizada la misa de las 9,30 h. Marcado por la ilusión, este domingo tendrá como protagonista al multitudinario cortejo que cubre un recorrido a pie de varios kilómetros hasta alcanzar el paraje natural donde transcurre el grueso de esta celebración. Hasta allí se encaminará así una vez más la vistosa comitiva entre los toques que marcan Los Malangostos, grupo que un año más pondrá acento musical a esta vibrante suma de costumbre y diversión.

Especialmente este 2022, el primer gran momento llegará antes incluso de echar a andar, cuando haga su salida la talla de la Virgen del templo, adornado con una decoración floral diseñada para la ocasión. Después, se irán sucediendo otras emocionantes secuencias, como la que aguarda en la Plaza del Cristo, donde la Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento, portando la imagen de San Isidro, tributa su particular ‘despedida’. Y tras el simbólico gesto, se reanudará la andadura para seguir por un tramo de la M-600, por lo que tanto Policía Local como Guardia Civil adoptarán las oportunas medidas de control del tráfico para mayor seguridad de todos. Ya en la ermita, 12,30 horas se oficiará la misa romera.

Envuelto ahora en preparativos, Valdemorillo aguarda así con impacienta la cuenta atrás. De hecho, estos días el Ayuntamiento está entregando banderas de España y balconeras a todos los que quieren engalanar ventanas y balcones de las viviendas situadas al paso del cortejo. Este material, adquirido por el Consistorio, puede recogerse gratuitamente en la Casa de Cultura de 10,00 a 14,00 h y el sábado entre las 11,00 y las 13,00 h, siempre que no se agoten antes las existencias. Se trata, en suma, de mostrar la felicidad por volver a celebrar “nuestra entrañable romería”, una tradición que incluso va a más, ya que como también apunta el regidor, Santiago Villena, “son de agradecer los muchos esfuerzos y la gran ilusión y entrega con los que la Hermandad de la Virgen de la Esperanza se vuelca para cuidar hasta el último detalle, haciendo brillar su entusiasmo por mantener y fomentar tradiciones como ésta, por lo que tiene bien ganada la Medalla de Honor de esta Villa que le fue entregada en febrero”.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada firma un convenio de colaboración con las peñas del municipio

El alcalde, Luis Partida, ha suscrito hoy los convenios de colaboración con las cuatro peñas del municipio: Las Katas, Los Cucos, Los Tuuusos y Los Despernaos. En virtud de dichos acuerdos, cada una de las peñas va a recibir, en 2022, una subvención municipal de 4.200 euros para la realización de actos y actividades de promoción cultural y tiempo libre, dirigidas a la población con motivo de las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol y resto de festejos populares.

“La participación de las peñas es muy importante en nuestras fiestas. Afortunadamente este año ya podemos organizar los festejos que tradicionalmente llevamos a cabo en nuestro municipio y que lamentablemente, debido a la pandemia, han tenido que ser suspendidos en los dos últimos años.  Agradezco a las peñas su comprensión en esos momentos de dificultad, también que estén siempre ahí cuando se les necesita”, señaló el regidor Luis Partida.

En el acto, celebrado en el Salón de Plenos, estuvieron presentes concejales y representantes de las peñas.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid declara Bien de Interés Cultural los usos festivos y rituales de Villa del Prado

El Consejo de Gobierno ha aprobado proteger las celebraciones del lunes de Pascua en este municipio en la categoría de Hecho Cultural.

Se distingue el Día de la Caridad de la Virgen de la Poveda y sus castillos humanos andantes.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado a finales de mayo declarar Bien de Interés Cultural (BIC) los usos festivos y rituales que definen las tradiciones festivas del municipio madrileño de Villa del Prado.
En concreto, la Comunidad de Madrid declara BIC el Día de la Caridad de la Virgen de la Poveda y sus castillos humanos andantes, en la categoría de Hecho Cultural. Se reconoce así el interés e indudable valor y relevancia de la celebración que llevan a cabo en el municipio el lunes de Pascua.
Los castillos humanos de Villa del Prado se encuentran entre los más complejos y dificultosos de España, tanto por la distancia que recorren como por la altura mantenida, y son un elemento cultural fundamental en la construcción identitaria de este municipio, expresión de la colaboración entre sus habitantes en la que participan varias generaciones de pradeños.
La fiesta resume la tradición de protección y cuidado de la comunidad a través del Ayuntamiento, que se pone al servicio de la población mediante el reparto de panes, creando lazos de colaboración y solidaridad. Este evento es, además, ejemplo de las tradiciones vivas en la región.
Debido a que para el desarrollo del Día de la Caridad de la Virgen de la Poveda en Villa del Prado es necesaria la movilización de grupos de vecinos, y a que esta tradición se ha trasmitido de forma oral y ampliado por las nuevas generaciones, la festividad está incluida dentro de la tipología de formas de socialización colectiva y organizaciones, reconocida en la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Por todo ello, el Pleno del Consejo Regional de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid mostró, en diciembre de 2021, su conformidad por unanimidad de sus miembros a la incoación del expediente para su declaracion como BIC, una decisión que ahora apoya y aprueba el Consejo de Gobierno.

 

FOTO: Día de la Caridad 2021

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Villanueva de Perales: Unas Fiestas Patronales llenas de risas, reencuentros y tradiciones

Un amplio abanico  de propuestas municipales, una participación masiva de los vecinos y un excelente buen ambiente han sido las claves del éxito de estos días de fiesta.

Villanueva de Perales ha vivido, por todo lo alto,  la celebración de sus Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de la Campana este pasado puente de mayo.

Después de dos años sin poder realizar actividades socioculturales que nos permitiera compartir con nuestros vecinos y llenar nuestras calles de actividades y diversión, en estos días todos los asistentes se han volcado en disfrutar de las propuestas municipales ofrecidas estos días.

Es importante subrayar  la enorme participación de los vecinos del municipio y visitantes a todos los eventos, así como el buen ambiente en el que se han desarrollado estos días; los vecinos de Villanueva de Perales han sido los auténticos protagonistas de las Fiestas Patronales y unos excelentes anfitriones para todos los que se han acercado al municipio a compartir las fiestas ; días de reencuentro con amigos y familiares, días en los que recuperar nuestras costumbres y tradiciones, días para bailar y disfrutar.

Desde el Ayuntamiento de Villanueva de Perales se elaboró un Programa de Fiestas pensando en todos los vecinos; niños, jóvenes y  familias…. Se disfrutó de la costumbre de Corta del Mayo por parte de los Quintos y su Puesta en el Recinto Ferial, actividades para los más pequeños, la colaboración de Las Peñas de la localidad, que se convierten en el alma de la diversión en muchos momentos, nuestras tradiciones religiosas….

Este año hay que destacar la recuperación del Festival Taurino, después de 7 años sin poder disfrutar de este espectáculo, muy demandado por los vecinos de Villanueva de Perales. Y como joya de la Programación, por su carácter divertido y participativo, la Segunda Edición de la Carrera de Autos Locos organizada por las Peñas de Villanueva de Perales; ingenio, velocidad, diversión, competitividad y muchas risas fueron los ingredientes de esta loca carrera, con la que todos pasamos una fantástica mañana.

 

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Villamanta coronó a su patrona entre más de mil personas

Vuelta a la normalidad tras la pandemia.
El Obispo de Getafe, D. Ginés García Beltrán, presidió la ceremonia entre 5 Imágenes de la Virgen provenientes de la comarca.
El pasado sábado 30 de abril el Obispo de Getafe coronaba a la Virgen del Socorro, patrona de Villamanta. La Coronación, con rango de Pontificia, fue seguida por más de mil personas en el Campo de Fútbol. Acompañaron una treintena de hermandades y 5 imágenes de la Virgen de los municipios colindantes: La Virgen de la Poveda de Villa del Prado, Santa María del Fresno de Aldea del Fresno, la Imagen Vicaria de la Virgen de la Concepción de Navalcarnero, la Virgen del Encinar del Alberche y Santa María la Real de la Almudena de Madrid.
La ceremonia comenzaba en la Ermita de la Virgen del Socorro con un baile de la bandera de la Hermandad a los pies de la Virgen y la procesión hasta el campo de fútbol. Una vez en el campo de fútbol se celebró la Eucaristía presidida por el Obispo y concelebrada por los sacerdotes de los pueblos vecinos, hasta un sacerdote hijo del pueblo. El momento culmen fue la imposición de la nueva Corona chapada en oro sobre la Sagrada Imagen de la Virgen del Socorro. Un momento en el que arrancaron a sonar las campanas, el estruendo de cohetes y los aplausos de los fieles allí congregados.
Durante la homilía D. Ginés García tuvo un emotivo recuerdo para el Cardenal Amigo. Durante su disertación tuvo palabras de elogio para Villamanta, invitando a profundizar en la devoción centenaria a su patrona.
Entre las Autoridades civiles que acudieron al acto se encontraban los Alcaldes de Villa del Prado, Aldea del Fresno y Sevilla la Nueva.
La celebración terminó con la procesión triunfal de la Virgen hasta su Ermita a hombros de los miembros de la Hermandad.

Publicada el Cultura, Fiestas0 Comentarios

Valdemorillo recupera la traída de la Virgen reuniendo a centenares de participantes para regalar una espectacular estampa de tradición

Eran muchos, cientos, lo vecinos de Valdemorilo que tenían muchas ganas de volver a vivir una de las tradiciones locales más simbólicas, el traslado de la Virgen de la Esperanza que, siempre cada último domingo de abril, encarna el acompañamiento y respeto con el que esta villa tributa su particular bienvenida a la talla en su regreso al casco urbano y, más concretamente, al altar de la iglesia parroquial donde permanece todo el mes de mayo para el rezo los rosarios conocidos popularmente como Las Flores. Y es que la espectacular participación registrada este 24 de abril, con un cortejo más multitudinario que nunca, fue la prueba de la importancia que entraña el poder volver a la normalidad para acabar con la espera a la que obligaron los dos años en los que la pandemia impidió la celebración de esta marcha a pie desde la ermita de Valmayor hasta el templo de Nuestra Señora de la Asunción. Porque mayores, niños, jóvenes, todos en gran número, se decidieron a formar la comitiva para escoltar a la Virgen en esta jornada en la que volvió a quedar patente la devoción que despierta y que ya motivó su reciente coronación canónica, así como la excepcional labor de las Hermandades de esta villa, “no sólo por cuidar que nada falle en la celebración de actos como éste, sino para lograr que aún vayan a más, dándoles la mayor brillantez”.

Marchando como un vecino más, el alcalde, Santiago Villena, al igual que otros miembros de la Corporación, también se sumaron para hacer de esta traída de 2022 toda una estampa del valor que la tradición cobra en el municipio. Fue a las 18,30 horas cuando arrancó así esta tarde, salpicada de momentos muy emotivos. Tras el rezo del rosario, llegó precisamente uno de los instantes más esperados, cuando nuevamente, después de tanto tiempo, la talla salió de la ermita llevada en andas por mujeres hasta depositarla en la carroza que a lo largo de más de seis kilómetros es guiada por los propios participantes para avanzar por el camino que enlaza con la M-600 y continuar por el margen derecho de esta carretera hasta alcanzar el paraje de Cuesta Pastor.

El mejor prólogo a la romería de junio

‘Arropada’ así por el esfuerzo e ilusión, tanto de la propia Hermandad de la Virgen como del resto de asistentes, la talla completó recorrido en su habitual ‘retorno’ el casco urbano, y tras seguir por la calle de La Nava, fue una vez más en la Plaza del Cristo donde se vivió otro de los instantes claves con el ‘encuentro’ con otra de las imágenes veneradas en la localidad, la de San Isidro que, portada por miembros de la Hermandad del Santísimo Sacramento, simboliza con este gesto el saludo del pueblo a la Señora de la Esperanza antes de, anocheciendo ya, hacer su entrada en la iglesia.

Valdemorillo revivió así una tradición que suma ya más de cien años, sirviendo esta peculiar costumbre de vistoso prólogo a la romería a celebrar en junio, cuando, este año sí, sus sones a rondón y alegría vuelvan a elevarse para llenar de colorido el camino de vuelta a la ermita en otra jornada que se también se augura resulte multitudinaria. De hecho, y ante la gran participación registrada este pasado domingo, “mucho mayor que en ediciones anteriores a la pandemia”, y destacando el buen trabajo realizado por la Hermandad de la Virgen de la Esperanza y la colaboración prestada por la de la Esclavitud del Santísimo Sacramento, desde el Ayuntamiento se agradece “la implicación de todos aquellos que  contribuyen a hacer tan especial esta traída de la Virgen”, sin olvidar tampoco el reconocimiento a la labor prestada por los efectivos de la Policía Local y Protección Civil que estuvieron pendientes en todo momento de velar por la seguridad del cortejo.

Publicada el Fiestas0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights