Archive | enero 31st, 2024

Los eremitorios del Valle de las Iglesias (III)

  • Finalizamos este viaje por la parte del Tumbo de Valdeiglesias donde nuestro monje anónimo da cuenta de los eremitorios que poblaron la zona. En esta ocasión nos habla de los cuatro últimos eremitorios y da cuenta en una última anotación al margen que pudieron existir algunos más.

El octavo eremitorio e iglesia que hubo fue solamente del glorioso San Martin Obispo y Confesor: Estaba fundado enfrente este Monasterio al medio día dentro de la dehesa de Juan de Pozas a donde llaman la Encina, que es a un lado de la Mesa del Abad hacia el poniente: Poco tiempo hace que aparecieron grandes vestigios de edificios así debajo de tierra, como encima y la planta de las viñas los ha destruido todos. En los principios de la población de este valle sucedió lo siguiente: Como la iglesia de este dicho eremitorio tuviese la imagen de este glorioso santo y la iglesia de la villa de San Martín tuviese el nombre los vecinos de ella vinieron de noche secretamente y se llevaron la dicha imagen sin que los vecinos de Pelayos (en cuya jurisdicción estaba, lo sintiesen, ni supiesen este dicho eremitorio e iglesia se acabó de perder, que apenas debe de haber señal de sus vestigios en el dicho lugar por haber sacado las piedras de sus fundamentos para cercar las viñas.
El noveno eremitorio e iglesia que hubo fue la gloriosa Santa María Magdalena. Estuvo cerca de la villa de Pelayos hacia donde dicen el Tejar: De quien tomo el nombre un arroyuelo pequeño que corre en invierno y se junta con el de la Torre detrás de la ermita del Salvador, al cual llaman de la Magdalena los de Pelayos del que también ya no han quedado vestigios.
El décimo eremitorio e iglesia es el del Salvador del Mundo cerca de las dichas casas de Pelayos el cual dura con mucha veneración a día de hoy: cuya fiesta se celebra a seis de agosto y viene mucha gente de la comarca a ganar el jubileo desde su víspera. El ermitaño de esta iglesia hace muchos años que falta. Dio el Monasterio a Pelayos esta ermita a los principios y así ha corrido por su cuenta y la van sustentando y reparando con ayuda de algunos bienhechores y memorias que en esta han dejado y de ordinario tienen ermitaño. Esta ermita solamente quedaba en pie de todas las antiguas que hubo en este valle.
El undécimo eremitorio e iglesia fue de los sagrados Apóstoles San Andrés y San Bartolomé. Su sitio está poco más allá de la dicha villa de Pelayos, junto al camino angosto que va a la villa de San Martín. En esta iglesia había una cofradía antigua dedicada al glorioso apóstol San Andrés, de la cual ha quedado en este Monasterio un libro de Presupuesto y Gasto que estaba a cargo de los mayordomos vecinos de Pelayos cuando eran vasallos de este Monasterio. Paréceme que desde el año de 1630 poco o menos por no reparar esta iglesia, la han dejado perder. Por el año de 1633 nos vendían una campanilla que habían quitado de su campanario: Solamente quedaban las paredes desboronadas. Por los vestigios que hay antiguos parece ver a esta iglesia muy grande y le quitaron de lo largo 8 varas y toda la capilla antigua y de ancho más de vara y media. Al presente tiene 6 varas y media de largo y cuatro y media de ancho y tiene vestigios de las celdas que hubo.
El duodécimo e iglesia fue San Pelayo cuyos vestigios apenas se parecen a día de hoy. Estuvo no lejos de la villa de Pelayos, entre la dehesa de S. Esteban y la dicha villa junto a una viña que tiene la viuda de Antonio Ruiz el Viejo, de modo que cae sobre la ermita de San Andrés hacia el norte. Algunas personas antiguas dijeron por tradición de sus mayores que en este sitio de San Pelayo estuvo primero el pueblo de Pelayos y después se pasó donde ahora está. Y que de allí se tomó el nombre de Pelayos por estar junto al eremitorio e iglesia de este santo. Cosa que bien pudo ser: Y si fue es cierto seria después de la Dotación que hizo el S. Emperador Alonso 7. Porque antes cuando los monjes estaban en estos eremitorios no había moradores seculares en este valle que no los consintieran: O ellos dejaban el sitio pues se habían recogido entre estas montañas y asperezas huyendo del siglo y contratación de los hombres. Y también se ve claramente: pues el premio de dicho S. Emperador no da vasallos ni habla de ellos, sino de solos los términos de la Dotación que hizo a este monasterio. Y si hubiera en este valle algunos moradores es cierto que tuvieran su jurisdicción y términos señalados y no se lo había de quitar dicho S. Emperador. Y si en su premio tocara algo punto acerca de ello. Por lo cual es cierto, que después de dicha Dotación y recogimiento de los otros monjes en este Monasterio, se les permitió poblar estas dos villas de Pelayos y San Martin. Y así hasta el tiempo del S. Rey Alonso el bueno 8, de este nombre, que confirmó su premio la sentencia del Arzobispo Don Martin año del señor de 1205 (como adelante se oirá) no dieron vasallos a este monasterio lo que también es cierto y verdadero.
Además de estos dichos doce eremitorios se entiende hubo otros de los cuales no hay memoria, ni vestigios en estos tiempos. Si los hubo se habrán arruinado con el largo tiempo y con la planta de las viñas. Esto es lo que se sabe acerca de estos dichos eremitorios e iglesias que hubo en este dicho valle tan celebre en España en los cuales habrá muchos huesos enterrados de santos Monjes que están gozando de Dios.

Mario Cuellar.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Julia Herradón: una vida dedicada a la artesanía

  • Dirige un taller de restauración en Cenicientos al que acuden unas treinta personas.

El Taller de Restauración de Cenicientos lleva en funcionamiento desde hace seis años, cuando un grupo de amigas propuso la idea de su creación, sabiendo que Julia Herradón era la indicada para enseñarles. Esta madrileña de nacimiento, pero corucha de toda la vida empezó desde muy joven en el mundo de la artesanía, alcanzando con los años un gran nivel en pintura popular, esmaltes, cerámica y metales, donde destaca en el repujado de plata, al igual que en la pintura de iconos, donde ha alcanzado notable prestigio.

Julia, ¿cómo aprendiste este oficio?
Cuando vi por primera vez un icono ortodoxo, hace 45 años, me llegó al alma. Empecé a interesarme por ellos y me enteré de quién podía enseñarme esta técnica. Fui a ver a Rosita de la Fuente, la mejor de España en este aspecto, y en un primer momento me dijo que no podía enseñarme. Ya me iba decepcionada cuando justo antes de cerrar la puerta, Rosita me llamó para decirme que sí, que me aceptaba, solo porque le había caído muy bien, no por otra cosa. Al final estuve aprendiendo con ella al menos quince años. A ella le debo prácticamente toda mi formación, por eso la guardo tanto cariño. Después hice varios cursos también en Madrid.

Medalla de Oro de la Ciudad de París, socia de la Academia Europea de la Artes desde 1997, podría presumir, aunque su sincera modestia no se lo permite, de haber logrado en diversas ocasiones la prestigiosa medalla de Vermeil, tanto en España como en el extranjero. Desde su primera exposición en el Centro Cultural Vinateros de Madrid en 1995, Julia ha paseado su obra por gran parte de la geografía española y también europea, destacando las exposiciones en el Gran Salón de Pintemps de París, en la Sala Foyer Conmunal Gembloux (Bélgica) y la del Palacio de Congresos de la Sala Joan Miró de Madrid.
Dicen que nadie es profeta en su tierra…
En Cenicientos ya expuse en 1996 y he repetido al menos en tres ocasiones. Por eso, cuando Ludi Vedia, Ana Bachiller, Isabel Pacios o Yolanda Mínguez, entre otras, me propusieron lo del taller, no podía negarme, con la condición de que no se superaran los siete u ocho alumnos. Pero ahora hay muchos más. Soy incapaz de decir que no. Entre hombres y mujeres hay ahora mismo más de treinta personas.


Será rentable entonces…
No cobro ni un céntimo, incluso los materiales y herramientas los aportaba yo en un principio. Después, los alumnos hicieron por su cuenta un fondo común para comprar todo lo necesario. Yo de dinero no quiero saber nada.

¿Cómo se porta el Ayuntamiento?
Cuando empezamos, nos compraron dos lijadoras y nos proveían de papel para las mesas, además de encargarse ellos del servicio de limpieza del local. Actualmente, eso no ha continuado por motivos económicos. No podemos olvidar que también nos han dejado el Aula Taller desde el primer día hasta hoy. Tenemos que estar muy agradecidos con el Ayuntamiento.
Julia piensa seguir “hasta que aguanten sus fuerzas”, los coruchos seguirán interesados en este mundo de la artesanía, los resultados saltan a la vista.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Un misterio de cine

¿Qué ocurre con el Cine Teatro de San Martín de Valdeiglesias?

Parece un extraño misterio complicado de resolver. Como sala teatral, sigue funcionando con total normalidad, como ha venido sucediendo desde hace muchísimos años. San Martín continúa siendo parte de la red de teatros de la Comunidad de Madrid y sirve como escenario para, al menos, cuatro representaciones teatrales cada trimestre; de hecho, la última, “Una semana nada más”, se representó esta misma semana.
Sin embargo, desde el pasado mes de septiembre, si cualquier vecino de la localidad o de localidades vecinas desea acudir para disfrutar de algún estreno cinematográfico, debe viajar hasta Villa del Prado (si prefiere permanecer en la Sierra Oeste de Madrid) o hasta Villaviciosa de Odón o Alcorcón para poder ver sus películas favoritas. ¿Qué está sucediendo?
Nadie lo sabe con certeza. La página web de Cines Pachón, la empresa responsable del cine sanmartineño, indica que el cine permanece cerrado desde el 29 de agosto de 2023, pero en realidad hay muchas dudas al respecto. En diversos comentarios y opiniones de vecinos de San Martín se ofrecen diversas razones para este cierre, ya sea temporal o no. Algunos afirman que es debido a la falta de asistencia de espectadores y, por ende, a una escasa recaudación. También hay quienes dicen que se debe al mal estado de las instalaciones municipales, e incluso algunos aseguran que las razones provienen del ayuntamiento. Según algunas informaciones y comentarios realizados en plenos municipales, parece que incluso va a cambiar la empresa que gestiona el local en la actualidad.
Hay numerosas opiniones y comentarios, pero en realidad, todo es un gran misterio que, con suerte, esperamos que pronto se pueda resolver a favor de los vecinos y de los amantes del cine. No todos tienen la oportunidad de contar con un cine en su propio pueblo; ¿permitirán los vecinos de San Martín de Valdeiglesias que un rincón tan emblemático del municipio termine cerrando?

¿Un cine se debería mantener con fondos municipales?
Vamos a lanzar esta pregunta a modo de pequeño debate. Es cierto que el edificio en el que está el cine teatro es municipal, aunque está explotado por una empresa privada. Tras leer y escuchar algunas opiniones de los vecinos, nosotros nos preguntamos, ¿debería un ayuntamiento sufragar parte de lo que cuesta mantener un negocio cultural como este?
A priori, parece indudable que casi cualquiera opinaría que no; que, si se trata de un negocio, debería mantenerse por sí mismo, con la venta de localidades y todo lo que la gestión hostelera pueda aportar. Sin embargo, el cine es, además de un negocio, un elemento social y cultural que, quizás, debería estar apoyado económicamente por un consistorio. Los ayuntamientos costean diferentes actividades culturales y espectáculos cada año, ¿son todos económicamente sostenibles? ¿Podrían seguir funcionando y costeándose sin el esfuerzo fiscal de los vecinos? ¿Un ayuntamiento debe gestionarse como una empresa o más bien debe invertir en el bienestar de aquellos que lo habitan o lo visitan?
¿Sería tan descabellado que un cine municipal fuese costeado, o al menos apoyado, por el ayuntamiento en el que está ubicado? Una proyección cinematográfica, una función teatral o un concierto, por poner algunos ejemplos, no suelen ofrecer beneficios directos a una localidad, o al menos, no unos beneficios muy evidentes. Sin embargo, de manera indirecta, sí que pueden ofrecer visitantes y gastos en la hostelería local. ¿Es suficiente motivo para apoyar un modelo de negocio como este? ¿Debería ser un modelo y un factor cultural apoyado, aunque fuese totalmente deficitario para las arcas municipales?
Mientras aguardamos para conocer cómo se desvela el misterio del cine de San Martín de Valdeiglesias, dejamos en el aire esta pregunta para que podáis debatir y cuestionaros sobre ella.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Un homenaje a los mayores repletó el auditorio de Aldea del Fresno

Flores para Tristia presentó el single de su nuevo disco.

No es la primera vez que destacamos en A21 a Flores para Tristia, un grupo de jóvenes amantes de la música, la fotografía y la poesía que nos sorprende gratamente cada vez que nos deja ver uno de sus proyectos. Desde Aldea del Fresno y Navalcarnero, realizan creaciones audiovisuales de una calidad innegable y de un valor artístico y social muy interesante.

Su último proyecto, La Abuela, es, según sus propias palabras, un homenaje a la última generación de un mundo que ya no existe. De la mano de muchos de los mayores de 80 años de Aldea del Fresno, Flores para Tristia acaba de presentar el sencillo de su nuevo disco. Una presentación que llegó de la mano de un vídeo en el que muchos pudieron reconocer a sus abuelos y abuela. Un precioso homenaje que llenó el auditorio de Aldea del Fresno y dejó en el ambiente muchas sonrisas, el revoloteo de muchos recuerdos y más de una lágrima.

Imagen del vídeo La Abuela.

Ya desde el anuncio del estreno se jugó con el concepto. La Abuela se iba a presentar en el auditorio aldeano el sábado 20 de enero, por la tarde, a las 18.00 horas. ¿Qué se iba a poder ver en esa presentación? Pocos lo sabían y aun así, quizás movidos por el éxito y la calidad de trabajos anteriores, los vecinos de Aldea acudieron en masa a su auditorio para llenarlo hasta los topes.
Diego Tello, uno de los miembros de Flores para Tristia y vecino de la localidad, fue el responsable de presentar a todos lo que se iba a descubrir. Confesó que solo se iba a ver un vídeo, solo eso y, además, pidió a todos los presentes que se dejaran el teléfono móvil en el bolsillo y disfrutaran de la proyección.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El caldo de la marmita: hostelería de calidad

  • Por Julio Reoyo Hernández. Cocinero. Restaurante Doña Filo.

Nuestra arraigada cultura gastronómica ha dejado de existir en beneficio de una hostelería apátrida inundada en su mayoría por las ya aburridas y demasiado abundantes pizzerías y hamburgueserías.

En una entrevista reciente me preguntaban sobre el estado de la hostelería en la zona en la que nos encontramos y habitamos, la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid y, al mismo tiempo, sobre los apoyos de la administración al respecto. Entonces, por razones obvias de espacio, la respuesta fue breve y lo más precisa posible como no podía ser de otra manera, pensando, no obstante, en que ya habría otro momento para hablar largo y tendido del asunto, que por otra parte me parece harto importante.
Por centrar un poco el asunto, diré que vivimos en un territorio en el que, curiosamente, los pueblos, lejos de despoblarse van aumentando de población, me refiero a la mayoría, claro – siempre hay alguna triste excepción – sin duda por la cercanía a Madrid, que todo lo atrae y todo lo escupe. Pues bien, esto que debiera suponer un verdadero y venturoso estímulo, que para sí quisieran muchos otros, si lo comparamos con los miles y miles de municipios en que sucede penosamente lo contrario (la España vaciada o más bien, la que no para de vaciarse) no parece revertir en demasiados beneficios para el entramado social, más allá de los consabidos y aburridos Mercadonas, Carrefours, Gran Chinas y demás actores caciquiles que nos hacen pasar por el aro de un consumismo, la mayor parte de las veces, completamente irracional.
Nuestros medios para sobrevivir con dignidad pasan sin duda y en primer lugar por cuidar nuestros recursos naturales, patrimonio que nos protege, nos identifica y proporciona un atractivo muy particular y valorado por los que visitan esta zona despoblada de gran industria y de otros recursos de gran nivel ocupacional. Por esto creo que la hostelería – una hostelería identitaria y de calidad, no entiendo otra – actuaría como un gran atractivo más, uno de los importantes. No se trata tanto de, “la gastronomía está de moda” si no de lo interesante que pueda llegar a ser cerrar el círculo de una visita descubriendo un territorio y sus particularidades esenciales y diferenciales.
La hostelería de calidad, la que se desarrolla en un espacio profesionalmente bien equipado, bien decorado, donde sentirse cómodo y confortable, atendido de manera competente, amable, cordial, cariñosa y bienintencionada. Con una oferta gastronómica sugerente, concreta, que identifique este territorio, esta despensa y las recetas que lo vinculan, desde un punto de vista profesional, auténtico, respetuoso y también diferente. Todas estas mimbres son de las que debería estar hecho este cesto. Pero no nos engañemos, todo esto no puede salir de la nada. Sin formación, sin motivación, sin financiación y sin ayuda resultará muy complicado. Ahí es donde la administración debiera hacer hincapié si de verdad desea que los territorios prosperen en función de sus recursos.
Esta es una zona en que la hostelería de calidad, la que se identificaba de alguna manera con nuestras costumbres y nuestra arraigada cultura gastronómica ha dejado de existir en beneficio de una hostelería apátrida inundada en su mayoría por las ya aburridas y demasiado abundantes pizzerías y hamburgueserías. Siempre estará bien que haya ofertas diferentes, pero no es bueno que haya tantas de lo mismo, sea cual fuere y menos si es una oferta completamente ajena a la cultura gastronómica que nos representa. Este no es el camino, la administración, como casi siempre, tiene la llave, nosotros habremos de poner la solución.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

¿Tripledemia o excusa imperfecta?

  • Una vez más, las Urgencias de los Hospitales de Madrid están saturadas, con decenas de pacientes en camillas en los pasillos esperando a ingresar en alguna cama libre. Pero ¿es algo anómalo o es lo que sucede todos los inviernos? Trataremos de explicar las diversas causas que colaboran para que esta saturación se produzca, al menos, en la Comunidad de Madrid.

Cada invierno se sabe que va a llegar la epidemia anual de virus de la Gripe, antes o después, pero llega cada año de forma inexorable… y por eso se vacuna cada año a la población de riesgo, los mayores de 65 años y todos los enfermos crónicos susceptibles de complicarse. Porque sí, amigos lectores, la gripe también mata cada año a un considerable número de personas (en 2022 fueron 1018, pero en 2021, por el uso de las mascarillas obligatorias por COVID, solo fueron 24), por eso es tan importante la vacunación anual, ya que los virus de la gripe aprenden y se “defienden” de las vacunas de años anteriores, mutando su composición (nuevas variantes). Es por esto por lo que cada año hay que diseñar una nueva vacuna, con los virus que se prevé que van a llegar por los distintos estudios previos y la costumbre de estos virus de volver cada cierto tiempo.
Aun así, con los datos en la mano, sigue habiendo mucha gente de los grupos de riesgo que cada año rechaza vacunarse, por lo que cuando el virus llega al infectarse, se ponen muy malitos, y tienen que ser ingresados muchos de ellos. ¿Por qué causa no se vacunan?
También se ha unido que hay repuntes importantes en los casos de COVID y virus sincitial respiratorio (VSR) causante de las bronquiolitis… pero no toda la saturación responde a esta circunstancia.
Cada año las autoridades nos “venden” un PLAN DE INVIERNO DE REFUERZO DE LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS, pero este plan no llega, y si lo hace es tarde, y con muchísimo menos personal del que sería necesario. Además, llega a unos servicios que ya de por sí están mermados de personal en el día a día (el caso sangrante del Hospital de Arganda es una muestra de ello, donde de 25 médicos de urgencia que debería tener su plantilla, 12 han renunciado por las malas condiciones laborales y 4 están de baja, es decir …trabajan 8 de 25), como denuncian de forma constante sus trabajadores, como ha sido el caso del Hospital de la Paz hace apenas unos días.
Tampoco ayuda que, por falta de personal, haya en cada hospital varias plantas cerradas, donde se podrían ingresar esos pacientes que esperan en los pasillos de Urgencias.
A todo esto, se suma que la Comunidad de Madrid “reorganizó” (desmanteló) las Urgencias Extrahospitalarias el 27 de octubre de 2022, unos dispositivos que servían para descargar de consultas tanto a los Centros de Salud como a los Hospitales en el día a día, y tratar de forma temprana los casos más leves y derivando solo los “complicados”.
No podemos olvidarnos de la terrible saturación que ya sufren las consultas de Atención Primaria de forma habitual, con demoras en las citas ordinarias de 10-15 días de media, que ahora con la llegada de los virus mencionados, se traduce en la imposibilidad de conseguir una cita normal en más de 1 mes (algo inaceptable cuando uno está enfermo).
La Comunidad de Madrid con su consejera a la cabeza la Dra. Fátima Matute, se excusan (cómo no) en la supuesta falta de profesionales médicos y de enfermería, pero aparte de que esto no es toda la verdad (el maltrato constante laboral y económico a los profesionales ha hecho que se vayan de Madrid), no explica por qué tampoco encuentran personal de colectivos en los que no hay déficits: celadores/as, administrativos/as, limpiadores/as, auxiliares de enfermería, pinches, etc.…
Lo que subyace es el proceso intencionado de la destrucción por inanición (al no dotarla de recursos económicos) de la Sanidad Pública que nuestra Constitución garantiza y las leyes defienden. Una Sanidad Pública fuerte y bien dotada es la garantía de la salud de nuestra población, pero no permite que los usuarios se hagan pólizas de sanidad privada, ni proporciona tanto negocio a las compañías privadas, que desde que nuestras autoridades actuales están gobernando, han medrado y engordado sus cuentas. Ni permite que esas autoridades, puedan garantizarse una salida lucrativa a su carrera política, a través de las llamadas “puertas giratorias”.
Como se deduce, la solución a la saturación es:
•    Contratar personal en la Atención primaria, que dé soluciones de cercanía a la población.
•    La vuelta a las Urgencias Extrahospitalarias como eran antes de la pandemia con equipos completos (con Médicos/as, enfermeras/os y celadores/as).
•    La mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la Sanidad Pública en todas sus categorías, para que no huyan de Madrid.
•    El refuerzo anual de las plantillas (todas) en las épocas de sobrecarga, invierno por supuesto, pero también en verano, por los golpes de calor y el turismo regional.
•    La apertura de las plantas cerradas en los hospitales por causa de la falta de personal, para que los enfermos que esperan ingreso en urgencias tengan donde ir, y no haya necesidad de aplazar las cirugías programadas, lo que también ayudaría a racionalizar las listas de espera quirúrgicas y de pruebas diagnósticas.
Como se puede ver, es más un tema de gestión deficitaria, y, por desgracia, malintencionada, que de mal uso del sistema por parte de los usuarios (como dejan entrever los que nos gestionan), ni el capricho de los profesionales que no quieren venir a trabajar a la “pobrecita” Comunidad de Madrid.
¿Quizás reducir los impuestos y por tanto los ingresos de la Comunidad tiene algo que ver?… Esto último es solo una pregunta al aire que me formulo, como sanitaria y usuaria de la Sanidad Pública. Cada uno podemos pensar lo que queramos ¿o no?

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Déficit sanitario en la Sierra Oeste

  • Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo sin servicio de pediatría.

Las familias de varios municipios de la Sierra Oeste, Chapinería, Colmenar del Arroyo y Navas del Rey, han lanzado una campaña de recogida de firmas en la famosa plataforma Change.org, dirigida a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Ante las numerosas quejas y reclamaciones presentadas en los consultorios, han decidido dar el paso a movilizaciones y protestas a través de la Plataforma Ciudadana #QueremosPediatra (queremospediatra@yahoo.com). Además de la recogida de firmas, han convocado concentraciones, mesas informativas y han elevado sus reclamaciones tanto en la radio local como en Radio Nacional. El próximo mes de febrero acudirán a la Asamblea de Madrid.
La ausencia prolongada del servicio de pediatría que atiende a estos tres municipios está sin cubrir desde hace más de dos meses y sin una solución que reemplace la baja de la actual pediatra. La gerencia asistencial de Atención Primaria responde a las reclamaciones de los vecinos con un “no hay suplentes para los médicos y pediatras de Atención Primaria”. Ofrecen la posibilidad de que la población infantil sea atendida por médicos de familia del consultorio local que no están especializados en atención pediátrica en caso de urgencia. O, que los niños sean derivados a los pediatras de otros municipios a más de 20 kilómetros de distancia y con la creciente congestión de dichos centros.
El pasado domingo 14 de enero a las 12 de la mañana tuvo lugar la concentración frente al ambulatorio de Chapinería. El domingo 21 de enero a la misma hora, una asamblea informativa en Navas del Rey decidió hacer otra concentración para el próximo domingo 28 de enero. Todos los partidos locales, excepto el PP y Vox, se han sumado a estas protestas que dejan a más de mil niños y adolescentes sin servicio de pediatría en los tres municipios.
Esta es una situación similar que es extensible a toda la Comunidad de Madrid. Según ha denunciado la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), “en Madrid, más del 10% de las plazas de pediatría están vacantes, se han amortizado o han pasado a ser plazas de adultos. Lo que significa que 281.544 son el número de niños/as sin pediatra u otro médico asignado”. Visto por Comunidades Autónomas, Madrid está a la cola.
Según la información obtenida de la AEPap, son dos las causas que explican el déficit de pediatras en Atención Primaria: “Por un lado, la insuficiente oferta de plazas MIR para formar especialistas que cubran las necesidades de pediatras en atención primaria y hospitalaria; y por otro, que las plazas que se ofertan en los centros de salud son, en la mayoría de las ocasiones, poco atractivas para los pediatras recién formados”.
Desde el Ayuntamiento de Chapinería, el concejal de Mejorar Chapinería (MeCha), Xabier Pedroso ha comentado: “Es evidente que las políticas de recortes del PP de Ayuso empiezan a notarse gravemente. Chapinería se ve afectada, así como otros municipios colindantes por el “tijeretazo” sistemático en servicios públicos y que en el mundo rural lastran más el desarrollo y calidad de vida de nuestros pueblos. Aquí seguimos sufriendo el deficiente servicio de transporte y ahora toca la sanidad”. Y añade: “Es inaceptable que un servicio público imprescindible como es el de la atención a la salud de nuestros niños y adolescentes sea objeto de los recortes neoliberales del PP que buscan, sin criterios sanitarios ni profesionales, movidos únicamente por sus intereses economicistas privatizar un derecho universal precarizando la sanidad pública”.

Publicada el Salud0 Comentarios

Notas de campo de Verdemorillo: ¿son el jabalí y el corzo la clave de la convivencia con el lobo?

  • Un ‘¿sabías que…?’ sobre la flora y fauna de la Sierra Oeste

El lobo llama a las puertas de algunos territorios de la Sierra Oeste de Madrid, llegando para desempeñar su rol característico: controlar las poblaciones de ungulados y contribuir a mejorar nuestros ecosistemas.
Esto se desprende de un informe recientemente publicado, elaborado por Ángel J. España (biólogo, educador ambiental y colaborador habitual en “Octubre Salvaje”, donde en la primera edición realizó un monográfico sobre esta especie). Junto a otros autores e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, concluyen que “los ungulados salvajes constituyen la base de la dieta del lobo ibérico (…). El jabalí y el corzo se revelan como especies clave para su conservación”.
Este grupo de científicos ha llevado a cabo y publicado un estudio que examina la dieta del lobo entre los años 2017 y 2021 en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, analizando más de 670 muestras de excrementos. Como resultado, se observa una preferencia por las piezas salvajes (82%), mayormente jabalí y corzo, en comparación con los ungulados domésticos, es decir, ganado (18%).
La vuelta del lobo a los territorios que abandonó hace décadas no debería ser vista como una amenaza, sino como “un desafío para mitigar los conflictos entre la actividad humana y la vida salvaje”. A tenor de los datos obtenidos en el estudio, la conservación de los hábitats donde proliferan tanto el jabalí como el corzo (o el gamo) puede ser la clave para preservar la especie y, al mismo tiempo, reducir los ataques al ganado. ¿Están nuestras administraciones a la altura de aceptar este desafío?
Un poco de historia:
En la península Ibérica tenemos muy pocos superpredadores, siendo el lobo (Canis lupus signatus) y el oso (Ursus arctos pyrenaicus) los más emblemáticos. Desde los primeros años del S. XX, la regresión de la población de lobo se produjo en progresión geométrica, llegando a desaparecer por completo de algunos territorios como la Comunidad de Madrid. No es hasta 1970, con la aprobación de la Ley de Caza, cuando se pone freno a esta regresión. Gracias al carisma y tesón de Félix Rodríguez de la Fuente, se consigue que el lobo no sea considerado como una alimaña, sino como una pieza de caza mayor, con sus cupos de captura, vedas, etc., quedando protegido de usos de exterminio como los venenos, lazos, etc. Pese a este avance, los conflictos con la actividad humana y las medidas de control contenían hasta hace poco a esta especie recluida en algunos territorios, sobre todo en el norte de la península, retrasando el regreso a territorios como el nuestro. Hoy, el lobo está protegido en todo el territorio nacional y su caza está prohibida desde septiembre de 2021.
Poco a poco se dan tímidos pasos hacia la conservación de la especie, que ha demostrado con creces que es capaz, si se le permite (lo hemos visto, por ejemplo, en el Parque Nacional de Yellowstone), de desarrollar su enorme potencial como regulador de ecosistemas. Pero aún nos queda mucho por trabajar en el camino de la conservación, para que esta no choque con la actividad humana, sobre todo con la ganadera y cinegética.
Las medidas preventivas efectivas y las compensaciones por ataques han sido hasta el momento clave para la convivencia con la actividad ganadera. En cuanto a la actividad cinegética, el lobo no debería ser un competidor directo, ya que no persigue las mismas piezas que el cazador humano. Al cazador cánido no le interesa el trofeo ni la presa más grande, sino la que es más fácil de cazar, es decir, los ejemplares enfermos o más débiles.
Para concluir esta reflexión y volviendo al informe realizado por Ángel J. España y otros autores, apoyamos totalmente sus recomendaciones encaminadas a implementar “actuaciones que beneficien a las poblaciones de corzo y jabalí, especialmente las relacionadas con la gestión forestal y cinegética”. Además, instamos a continuar estudiando para recopilar más datos que ayuden a explorar soluciones alternativas para los conflictos de conservación en pro de la coexistencia entre los grandes depredadores y humanos. Animamos a las administraciones públicas a que asuman este reto en favor de la conservación de nuestra biodiversidad.

VERDEPROPUESTA:

Distinguir el rastro de un lobo (heces, huellas, etc.) de otro tipo de cánidos es muy complicado. Sin embargo, en nuestro entorno conviven muchos otros carnívoros que son más fáciles de rastrear. Te proponemos adquirir un libro sobre rastros (hay una publicación sobre rastros y huellas de la Sierra de Guadarrama que puedes buscar o solicitar en cualquier librería de la zona) o buscar plantillas de huellas de carnívoros en internet. Armado con este material, puedes salir al campo después de un día lluvioso. Verás una multitud de rastros y huellas, algunas más fáciles de distinguir que otras. Tras varios intentos, será fácil que encuentres huellas de zorro, tejón, algún mustélido, etc. y quién sabe, quizás algún día encuentres el rastro de una visita de nuestro amigo el lobo…

Verdemorillo es una asociación ecologista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de Valdemorillo desde tres frentes: la divulgación, la denuncia y la realización de proyectos de conservación. Si deseas saber más sobre éste u otros temas entra en www.verdemorillo.org

José Ángel de la Banda Velázquez, educador ambiental y presidente de Verdemorillo.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de MAYO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Verificado por MonsterInsights