Publicada el 22 agosto 2017. Etiquetas: Cebreros, Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Pedro Muñoz, Zapatero
- El alcalde de Cebreros y diputado socialista reclama dotación financiera para ella, ya que no ha sido derogada y es bien vista por la mayoría de fuerzas políticas.
“El mundo rural necesita de sensibilidad política y estrategias que refuercen las actividades económicas frente a la despoblación”, ha dicho Pedro Muñoz quien ha pedido al Gobierno que “rescate la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, sin más dilación, tras la aprobación, hace ya 6 meses, de una Proposición No de Ley en la comisión de Agricultura del Congreso”.
El diputado abulense ha criticado que “el Gobierno del PP muestre una especial inquina con el entorno rural con hechos como la casi abolición de la Ley aprobada en 2007 por Zapatero. Una ley para la que pedimos dotación financiera, ya que no ha sido derogada y es bien vista por la mayoría de fuerzas políticas”.
Pedro Muñoz ha recordado que “el 54% del empleo que se crea hoy en Europa se genera en el medio rural a través de la actividad agroalimentaria, la innovación emprendedora, los servicios a la población y el llamado empleo verde. Debemos apoyar a los emprendedores con el objetivo de fomentar el empleo en las zonas rurales y evitar su despoblación, garantizando la integración en las sociedades de la información y habilitando medidas fiscales que incentiven la inversión.”
Publicado en Actualidad, Sierra Oeste
Publicada el 13 abril 2016. Etiquetas: Cebreros, Museo Adolfo Suárez y la Transición, Zapatero
El que fuera presidente del Gobierno 2004 a 2011 visitó el Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) de Cebreros el pasado 11 de abril para conocer las instalaciones e impartir en el salón de El Cabildo una conferencia titulada ‘El valor de la democracia’.
Rodríguez Zapatero elogió en Cebreros a su paisano más ilustre, Adolfo Suárez, calificando de “acto de justicia” que el museo, puesto en marcha en 2009, lleve su nombre para poner en valor una parte fundamental de la historia reciente de España, aduciendo que “las grandes naciones son las que reconocen a los hombres y mujeres más ilustres de su historia” y que “la memoria de alguien que hizo una tarea tan difícil en poco tiempo merece ser recordada”. Destacó además que siempre pudo votar libremente, lo que “en gran medida se lo debemos a Adolfo Suárez”.

Zapatero y el alcalde de Cebreros.
En la conferencia pidió adecuar el mercado laboral español a la realidad actual, con una de las tasas de desempleo más altas de Europa y procurar la sostenibilidad de las cuentas públicas, remarcando la necesidad de que la confrontación política baje un escalón haciendo una “deliberación pública sobre los grandes asuntos nacionales”.
Ante los medios de comunicación, Zapatero se refirió a la actualidad nacional para afirmar que “si el futuro pasa por ir de nuevo a las elecciones, los partidos debemos aprender de esta experiencia y entender lo que nos cuenta la ciudadanía” y que, en caso de darse, habría que afrontarlo “con entereza democrática”, “espíritu constructivo” y “racionalidad”. 
Preguntado por la gran coalición recalcó las dificultades para entenderse con el PP manifestando que “si vamos a tener la necesidad de lograr acuerdos entre dos o más fuerzas habrá que bajar el tono de disputa o confrontación un escalón. Va a ser difícil, yo sé que esto cuesta, cuando te atizan respondes, pero las heridas se abren y hay que intentar tener más deliberación que confrontación.

José María Suárez, hermano de Adolfo; José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Muñoz, alcalde de la localidad. FOTOS: MAST.
Publicado en Actualidad
Publicada el 15 junio 2012. Etiquetas: a21.es, Aguirre, Bankia, Comunidad de Madrid, crisis, dinero público, España, opinión, PP, PSOE, Rajoy, sierra oeste, Zapatero
España se ha convertido en la capital europea de la mentira política y financiera. A estas alturas existen pocas dudas de la incompetencia de José Luis Rodríguez Zapatero y de su equipo de gobierno, sus mentiras y sus incapacidades llevaron a la debacle de los socialistas y a una situación económica insostenible.
Continuar Leyendo
Publicado en Firmas
Publicada el 05 diciembre 2011. Etiquetas: crisis, economía, elecciones, PP, PSOE, Rajoy, Zapatero
Cuando lean este artículo Rajoy habrá ganado por mayoría absoluta y habrá acaparado la concentración más grande de poder en todos los ámbitos (estatal, autonómico y municipal) de la historia de la democracia. Querían manos libres para hacer las cosas y los españoles les hemos dado esa satisfacción.
Continuar Leyendo
Publicado en Firmas
Publicada el 01 diciembre 2011. Etiquetas: Alfredo Sáenz, bancos, Consejo de Ministros, crisis, economía, indulto, Santander, Zapatero
La actualidad económica relacionada con los bancos se ha convertido en un relato grotesco de sinvergonzonerías sin límite. Todavía no nos hemos recuperado de ver cómo los máximos responsables de Cajas de Ahorro arruinadas por su pésima gestión se marchaban tranquilamente a sus casas, con una sonrisa de oreja a oreja, después de cobrar indemnizaciones millonarias a costa del contribuyente.
Continuar Leyendo
Publicado en Firmas