Archivo de etiquetas | "Robledo de Chavela"

El Equipo de Gobierno de Robledo hace un balance “muy positivo” del primer año de gobierno

El equipo de Gobierno de Robledo de Chavela (UPPR + PSOE) hace un balance muy positivo del primer año de gobierno en donde se han logrado grandes objetivos en materia de empleo, políticas sociales, inversiones, transparencia, economía y ley de empadronamiento.

En este sentido, Fernando Casado, alcalde del municipio, se muestra satisfecho con los resultados de estos primeros 365 días de gobierno al afirmar que “los resultados son objetivos y seguimos trabajando para cumplir el 100% del programa electoral pese a tener una situación política y económica inestable a nivel nacional”.

En lo que a políticas de empleo se refiere se han creados casi 40 nuevos contratos de trabajo con fondos propios y a través de convenios de colaboración social con el INEM. “El empleo es una de nuestras principales preocupaciones de ahí que nuestros esfuerzos se traduzcan en 37 nuevos contrato en sólo un año” destacó Casado.

Una de las primeras medidas tomadas por el nuevo equipo de Gobierno al llegar al Ayuntamiento fue la apertura de las oficinas municipales los sábados así como el cumplimiento de la Ley en materia de empadronamientos y la eliminación de la tasa.

En lo que a políticas sociales se refiere se han puesto en marcha los comedores sociales en verano, la ayuda escolar en material y transporte, el cheque bebé de 200€, la apertura del Centro de Mayores, la ayuda a los refugiados, la ayuda al alumbrado de las entidades urbanísticas (75%), la reducción del 20% del canon a ganaderos y cazadores, de un 25% en la tasa de basuras, la bonificación del IBI para familias numerosas y los huertos ecológicos.

En materia de transparencia se ha creado el portal web en donde se pueden ver las retribuciones a cargos públicos y todo el personal al servicio del Ayuntamiento, el presupuesto y el periodo de pago medio a proveedores; la grabación y difusión de los Plenos; la renuncia a la tarjeta de crédito para gastos de representación; y los presupuestos participativos.

En inversiones, destaca la ampliación del gimnasio, la operación asfalto del túnel y calle Mayoral, la urbanización del Primer Atajo, el futuro skate park así como la adquisición de un camión nuevo de recogida basura y una nueva barredora.

 En materia económica, la deuda del Ayuntamiento es cero, el remanente de tesorería positivo y hay superávit presupuestario con un saldo en cuentas superior al del inicio del ejercicio.

 Todo ello sin olvidar el Plan INFOMA, la reforestación, el inventario de los caminos públicos, la municipalización de la Escuela de Música, la instalación de fibra óptica, la constante lucha por la mejora del transporte público, la recuperación de las fiestas del barrio de la Estación o la fluida comunicación que ahora existe con las entidades urbanísticas. Además de la intensa programación que desde las diferentes concejalías se lleva a cabo a lo largo del todo el año.

 “Unos resultados que hablan por si solos en lo que a efectividad de este equipo de Gobierno se refiere en tan solo un año al frente del Ayuntamiento con una óptima gestión de los servicios públicos” concluyó Casado.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

Mario de la Fuente absuelto de prevaricación urbanística

El juzgado de lo Penal, número 23 de Madrid, ha absuelto al ex alcalde de Robledo de Chavela, Mariano de la Fuente (PP) de los presuntos delitos de prevaricación urbanística y contra la ordenación del territorio. Según dicta el fallo de la sentencia, la absolución se produce después de la retirada de la acusación”.
La inexistente irregularidad de la que se le acusaba al regidor serrano, se remonta al año 2011, cuando agentes forestales denunciaron al propietario de un pajar, situado en la Cruz Verde, por estar haciendo obra en una zona no urbanizable y de protección. El dueño había pedido la pertinente autorización municipal al tratarse de una zona medioambientalmente preservada y que por ello requería del pronunciamiento de la Comunidad de Madrid, que emitió un informe en el que aseguraba que no hacía falta calificación urbanística porque no existía aumento ni de superficie, ni de volumen en la obra.
Los agentes forestales entendieron que, pese a las razones de la administración autonómica, sí que se había producido una modificación. De la Fuente, por su parte, en virtud de un informe que presentó al propietario del pajar, emitió varias licencias de obra mayor y menor y el asunto acabó en manos de la Fiscalía de Medio Ambiente. En declaraciones a A21 el portavoz popular ha dicho “ La sentencia deja meridianamente clara nuestra inocencia y que actuamos correctamente y de buena fe, pero también muestra cómo la manía persecutoria de un “pajarraco” perjudica a todo el mundo. He sido absuelto, al igual que todos los demás pero, ¿quién restituye mi honor, la preocupación de mi familia, el tiempo perdido o los gastos de un buen abogado? Este señor, por llamarle de alguna manera,  confunde y mezcla, en su profesión de agente forestal, su trabajo y sus ideas políticas y eso es intolerable, cada uno puede ser y pensar lo que quiera, pero insisto, fuera de su trabajo, si no, ocurre esto, que al final quien paga estos abusos de poder es el contribuyente, aunque eso a algunos les da lo mismo”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

Robledo de Chavela asfalta la calle Mayoral y el túnel

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de su Concejalía de Obras y Servicios, informa de las recientes obras de asfaltado y acondicionamiento de la calle Mayoral y el túnel de la plaza de España.

Entre las dos actuaciones se han asfaltado más de 600 metros cuadrados: 268m2 calle Mayoral y 400m2 túnel. Las obras han consistido en riego de imprimación y adherencia con 5 centímetros de espesor para Mayoral y 6cms para el túnel.

“Debido al tránsito y uso de estas dos ubicaciones era necesario su asfaltado que se ha llevado a cabo, en el caso del túnel, en horario nocturno para afectar lo menos posible a la vida de los vecinos y visitantes de la localidad” manifestó Fernando Casado, alcalde de Robledo de Chavela.MAYORALANTES

MAYORALDESPUES

La calle Mayoral, antes y después.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

Robledo de Chavela celebra la Romería de la Virgen de Navahonda

El pasado domingo 22 de mayo se celebró en Robledo la Romería de la Virgen de Navahonda acompañada por el buen tiempo reinante y con multitud de vecinos y visitantes que, como todos los años, no faltaron a esta tradicional cita en la localidad. Cuarenta días después del Domingo de Resurrección se celebra la romería. Es una fiesta de gran importancia en Robledo de Chavela por la gran movilización popular, las manifestaciones culturales y la mezcla entre lo religioso y lo profano. La romería devuelve a la Virgen de Navahonda hasta su ermita. Tras una misa celebrada en la iglesia del pueblo, a las ocho y media de la mañana sale la comitiva, haciendo la primera parada en La Pasadilla, donde las personas que no pueden acompañarla despiden a la Virgen.

En el Alto de Navahonda se detienen a reponer fuerzas con un almuerzo tradicional a base de productos locales y continúan hasta la ermita realizando las paradas habituales. Se realiza una nueva puja para entrar a la Virgen y comienzan los bailes de los jóvenes vestidos con su traje regional interpretando El Rondón y Las Seguidillas, manifestaciones típicamente robledanas.

En la explanada de la Ermita continúan los bailes y la convivencia entre todos, participando de la fiesta que se completa con la animación que proviene de los kioscos, que previamente han sido subastados para contribuir a las arcas de la Cofradía de la Virgen de Navahonda. Las explanadas y los cercados próximos son utilizados para dar buena cuenta de los almuerzos que son compartidos por las familias o grupos de amigos.

A las siete de la tarde vuelve a salir de la Ermita para rodearla a hombros de los Cofrades. Se celebra la Misa y se da por terminada la fiesta, aunque los más jóvenes aprovechan la ocasión para alargar la velada hasta altas horas de la madrugada.

Durante la procesión, se recorre gran parte del término municipal, lo que contribuye al conocimiento, mantenimiento y concienciación de los lugareños y visitantes acerca de los valores ambientales de Robledo de Chavela.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

El artista Sveyk, de Robledo de Chavela, expone ‘Tierra y óleo’ en la Plaza de Las Ventas

El artista de Robledo de Chavela , Ángel Luis Castellanos León, más conocido por Sveyk  en su firma artística, vuelve a su sala talismán donde obtuvo un rotundo éxito. Esta vez presenta una interesante selección de cuadros donde su genuina técnica nunca deja indiferente al espectador. Porque su pintura raya realmente en la escultura, llevando a sus óleos relieves en tierra que otorgan a sus lienzos una dimensión especial. Retratos, muchos de muy distintos diestros, forman una auténtica galería de rostros conocidos del toreo .también reflejado en su periplo por espacios expositivos de otras localidades españolas. Tildado de inquieto, también de genial, el polifacético artista brinda así sus expresivas pinceladas a un público que no deja de asombrarse ante la nueva y original visión que ofrece esta peculiar propuesta creativa.

Del 30 de mayo al 5 de junio en la Sala Antoñete, de Plaza de Toros de las Ventas.CARTEL SVEYK EXPOSICION 17-5-16 (1)

Horario de visitas:  

Mañanas de 10:00 a las 13:30H. Entrada libre.

Tardes: de 18:00 a las 19:00H.  Con la entrada del festejo.

Publicado en CulturaComentarios (0)

Deuda cero en Robledo de Chavela con remanente positivo de tesorería y superávit

  • Cancelada la deuda bancaria en septiembre de 2015.

El equipo de Gobierno de Robledo de Chavela (UPPR + PSOE) informa de la deuda cero del Ayuntamiento a 31 de diciembre de 2015 después de cancelar en el mes de septiembre del año pasado la deuda existente con las entidades financieras por valor de 440.000 euros. Se pone de manifiesto así la buena gestión de las arcas municipales con otra serie de datos que confirman el buen hacer, como el saldo en cuentas bancarias de 2.645.000€ al cierre anual, 483.000 euros más que al inicio de 2015.

En este sentido, también destaca el remanente de tesorería positivo de casi 3,4 millones de euros, es decir, los fondos líquidos más los derechos pendientes de cobro menos las obligaciones pendientes de pago.

Asimismo, el superávit presupuestario de 2015 asciende a 613.000 euros y el ahorro neto a casi 1.5€ millones, datos presentados por el alcalde al Pleno del pasado 5 de mayo de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2015.deudagrafico

“Hemos demostrado que este equipo de Gobierno es responsable y sabe cómo gestionar eficientemente las finanzas públicas” destacó Fernando Casado, alcalde de Robledo y responsable igualmente de la Concejalía de Hacienda.

Estos buenos resultados económicos municipales hacen posible que en 2016 se sigan manteniendo o mejorando políticas sociales, como la creación de nuevos contratos de trabajo, ayudas como la del material escolar, transporte, cheque bebé, viajes tercera edad e inversiones demandadas por los vecinos como el skate-park o la renovación y mantenimiento de viales, infraestructuras y mejoras en el servicio de limpieza y recogida de basuras. Todo ello sin olvidar las bonificaciones en el IBI o la bajada en la tasa de basuras o en el canon para ganaderos y cazadores en lo que aprovechamiento de montes se refiere.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

Robledo de Chavela acude al XIX Encuentro de Mayores de Majadahonda

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía del Mayor, informa de la participación el pasado 29 de abril en Majadahonda en el XIX Encuentro de Mayores celebrado en el Polideportivo Municipal Príncipe Felipe. Como cada año, una representación de personas de la tercera edad que practican habitualmente actividad física fueron en nombre de Robledo junto a la edil del Mayor y Servicios Sociales, María José Quijada.mayores3

Cientos de mayores de municipios de la Sierra Noroeste no quisieron perderse esta ya tradicional cita en donde cada grupo realizó diferentes ejercicios de forma individual y por equipos. La finalidad del evento, como cada año, fue la de dar un tono festivo que no competitivo al encuentro.mayores2

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

Espléndido acontecimiento con excampeones de trialsin en Robledo de Chavela

  • Gómez mantuvo la hegemonía al ganar la 35ª edición
  • Se rindieron homenajes a Javier Herrero y Elizabel Gómez de Santiago
  • También los pilotos tuvieron un gran gesto con Goyo Ybort

El club K y K y Robledo de Chavela han sabido mantener viva la esencia de un deporte creado en España, como el trial en bicicleta, desde 1980 hasta nuestros días.
La celebración del Trialsin 35 Aniversario, Trofeo Javier Herrero Non Stop, en el mes de abril, ha supuesto un nuevo éxito al concentrar a todos los mejores pilotos de trialsin de los años ochenta del siglo veinte, sobre casi las mismas zonas que antaño.TRS 35 Aniv.2016.Toño Villanueva Z1
El evento comenzó con la bienvenida oficial a los participantes, a cargo de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, Fernando Casado y Javier González, respectivamente. Acto al que siguió el homenaje al primer gran impulsor del trialsin, el periodista Javier Herrero (exdirector de la revista Motociclismo), ya desaparecido.
El club K y K hizo entrega de un galardón, réplica del trofeo del campeón del 35 Aniversario, a su hijo Antonio Herrero; materializando la entrega dos de los pilotos con más solera, Javier Benito y Javier Villanueva, que fuera primer ganador del Triangular Motociclismo de trialsin, puesto en marcha por Herrero entre noviembre y diciembre de 1980.
Antes de la salida de la prueba, y durante las verificaciones administrativas, el polideportivo El Lisadero se convirtió en un pequeño museo del deporte, con exposición de las primeras bicicletas de trialsin, los primeros dípticos, boletines, carteles, fotografías, trofeos, medallas, camisetas y reportes de prensa de 1980, cedidos por Archivo de la revista Motociclismo.
La competición popular de excampeones se desarrolló sobre 5 zonas non stop, cada una de ellas a nombre de los 5 pilotos más laureados y de mayor historia en el club organizador, Manolo Jiménez, Falcao Tardío, Javier Benito, Mariano Gómez y Gabi Gómez.TRS 35 Aniv.2016.Mariano Gómez Z4
Tras los dos pasos por cada zona -a excepción de la 5, donde sólo se pudo realizar uno debido a la lluvia-, Mariano Gómez mantuvo su hegemonía y ganó con autoridad, entregando su ficha con tan sólo 1 punto de penalización, y ello pese a estar convaleciente de una lesión en el pie.
La revelación de la prueba fue José Luis Garcelán que, con 2 puntos, se metió en la tradicional pelea entre Gómez y Toño Villanueva, quien finalizó tercero a 1 punto de Garcelán.
Hasta 15 pilotos completaron la clasificación en la categoría trialsin, para bicicletas con ruedas de 20 pulgadas. Entre ellos ilustres como Carlos Villanueva, Javier Benito, Javier Casillas, Manolo Jiménez, Fernando Villasevil, Javier Villanueva, César Rojas, Falcao Tardío, Santi Blas, Eduardo y Ramón Aparicio o Mario Domínguez.
En la categoría bike trial, para mayor diámetro de rueda, Juan Ochoa reverdeció su habilidad para imponerse a Carlos Acosta; siendo tercero, y participante más veterano, Goyo Ybort.
Entre los promesas, tres ilustres herederos, Guillermo Garcelán, que exhibió su buen momento; Diego Toral -sobrino de Mariano Gómez- y Mario Benito, que debutaba.TRS 35 Aniv.2016.Podio Bike Trial

Ejercieron de jueces, debido a sus diferentes lesiones, otro tres grandes de la disciplina, Gabi Gómez, Rafa Gil y Ángel ‘Jimmy’ Heras.
Concluida la competición, que se desarrolló entre pequeños chubascos que variaron la dificultad de las zonas; los participantes asistieron a una ceremonia de premios que duró casi una hora, y que comenzó con el homenaje a Elizabel Gómez de Santiago, en vísperas de su 80 cumpleaños, como hombre fuerte de Coca-Cola en todas las pruebas de trialsin desde 1980.
Después, los trialsineros asistieron a una generosa y divertida entrega de premios, con trofeo conmemorativo de recuerdo para todos; en la que había billetes y monedas de colección de los años ’80, como productos típicos de aquella época; además de regalos especiales de Coca-Cola, la primera gran marca que apoyó los inicios de este deporte.
También recibieron menciones especiales los tres primeros clasificados en el Triangular Motociclismo de 1980, los hermanos Javier y Toño Villanueva y Manolo Jiménez.
El colofón lo pusieron los propios participantes que, encabezados por una delegación animada por los históricos pilotos de K y K, Javier Benito y Falcao Tardío, entregaron a Goyo Ybort un impresionante collage de la historia del trialsin.

Publicado en DeportesComentarios (0)

Un Judas conflictivo, un mayor civismo

Antonio Antón (sociólogo)

La celebración del Judas, este año en Robledo de Chavela (Madrid) el Domingo de Resurrección, ha sido, cuando menos, conflictiva. Dada la polémica suscitada conviene precisar los hechos y sacar las conclusiones pertinentes para fortalecer la expresión democrática de una arraigada tradición popular y desarrollar un mayor civismo.

El significado positivo de la tradición del apedreamiento de Judas

Desde hace tiempo en Robledo de Chavela (y otras ciudades de España y Latinoamérica) se celebra este acontecimiento de apedreamiento de Judas por parte de los ‘quintos’, unos jóvenes que iban a incorporarse al servicio militar y que, hoy día, al estar suprimido, está sustituido por jóvenes entre 16 y 18 años. Es un festejo simbólico que expresa esas dos cosas que pasamos a clarificar.

Judas Iscariote, dentro de la tradición religiosa cristiana, es el apóstol que traicionó y vendió a Jesucristo y propició su muerte. Está considerado un ‘traidor’, que merece el castigo del pueblo cristiano. En la propia tradición, son los mozos quienes ante la presencia de las imágenes sacadas en procesión de la Virgen María y Jesucristo resucitado le preguntan a éste: ¿Quién te mató?. Y contesta, dirigiéndose al Judas: ¡Aquél!; y todos los mozos a una afirman: ¡A pedradas con él!. Está claro que el significado tradicional de esa acción juvenil es el de un castigo a Judas, por su carácter mezquino, delincuente y traidor a Jesús, hijo de Dios.

El Judas en esta simbología, parcialmente secularizada, es sustituido por un personaje público que reúne esas características de traidor, ahora a la gente, a la que le ha causado un gran perjuicio moral o material. De ahí que los personajes (instituciones o símbolos) elegidos y representados en el muñeco deben simbolizar a Judas, representan el ‘mal de la comunidad’. No se elijen por su popularidad o bondad, por su aportación positiva a la población o sus valores democráticos y solidarios, sino por todo lo contrario, por su papel negativo para la sociedad, por su impopularidad o maldad derivada de su carácter antisocial y antidemocrático y su comportamiento delictivo o corrupto. Esas personalidades pueden tener otros valores positivos, pero lo que se critica es su componente incívico. No se le premia, se le castiga. El rito tradicional exorcista consiste en expulsar del pueblo los ‘malos espíritus’ personificados en el muñeco, desacreditarlos y destruirlos mediante su apedreamiento y su quema. No se trata de minimizar o esconder el motivo del rechazo popular a ese símbolo personificado del mal social o moral… siempre que sea real y objetivo.

Por otro lado, es una fiesta de iniciación a la edad adulta de los jóvenes, en la que deben demostrar sus habilidades, su fuerza y su capacidad para cumplir con esa misión justiciera de la comunidad. Los métodos utilizados (apedreamiento o lapidación y muerte o destrucción física) reflejan costumbres antiguas ya erradicadas como el castigo corporal y la quema para los penados (al menos desde la desaparición de la Santa Inquisición y la pena de muerte). Queda la fuerza simbólica de la rotundidad y la violencia para acabar con el mal representado por el muñeco. Tras el cumplimiento de ese ajusticiamiento al personaje o símbolo más ‘impopular’ del año se produce el reconocimiento público de los mozos para ser admitidos en el mundo adulto y se reparten los premios correspondientes (depositados en las vasijas que acompañan al Judas y que deben ser rotas).

Por tanto, esta arraigada tradición tiene esos dos sentidos positivos para la sociedad: rechazar públicamente y castigar a un personaje impopular por su comportamiento incívico, y demostrar la valía de la nueva generación y acogerla en la comunidad adulta. Conlleva la educación ética y la expresión cívica, la unidad popular y la mejora de la convivencia frente a comportamientos incívicos o contra los derechos humanos de personalidades o instituciones públicas. Son los fundamentos positivos a conservar.

Como toda tradición, ésta también ha ido cambiando y necesita cambiar, adaptándose a los nuevos valores ciudadanos y normas cívicas de convivencia, mediante la deliberación popular, la transparencia de las instituciones concernidas (en este caso, el grupo de ‘quintos’, el Ayuntamiento y la Iglesia Católica) y amplios consensos democráticos. Por ejemplo, por sensibilidad ecológica, hace poco se sustituyeron los animales (palomas, ardillas…) del interior de las ánforas a romper y de las que caían, provocando un sufrimiento animal innecesario. Por tanto, para mantener y mejorar el sentido positivo de esta tradición cultural cabe su modernización, democratización y secularización.

Una manipulación política de una tradición popular

Este año un pequeño grupo de ‘quintos’ han elegido a Podemos y Pablo Iglesias como el Judas a lapidar. El proceso de deliberación no ha sido público ni transparente. No sabemos los motivos concretos de los mozos o los componentes negativos o críticos que a su juicio han originado esa elección. No cuestionamos su propia autonomía para decidir el personaje que condiciona el valor simbólico y cultural de toda la celebración acusatoria. Es su responsabilidad, aunque al igual que otros años, la selección del personaje se realiza por un grupo muy reducido de jóvenes. Su libre decisión no siempre puede encajar adecuadamente con el sentido tradicional de la acusación pública a una actuación incívica o antidemocrática. No se trata de exigir responsabilidades a unos pocos adolescentes por su posible ingenuidad o falta de criterio. No se les puede pedir. Su decisión entra dentro de sus atribuciones tradicionales. La madurez y objetividad debería mejorarse con mayor participación cívica, capacidad educativa, cultura de los derechos humanos y transparencia, siendo un proceso y una decisión más representativa del sentir mayoritario del pueblo y, especialmente, del conjunto de jóvenes. Por ejemplo, ha sido una ocasión perdida para poner en la picota a la ‘corrupción’, contra la que está la gran mayoría de la gente de Robledo, Madrid y España.

Este hecho, con un muñeco sesgado políticamente, podría haberse quedado ahí, simplemente, en una elección más o menos desacertada y con solo connotaciones satíricas como en otras ocasiones. Ahora se rompe la tradición de castigar a los malhechores, traidores o corruptos… o un hecho especialmente odioso de algún famoso. En los últimos años se han seleccionado pocos dirigentes políticos. Uno de ellos, precisamente, fue el de José Mª Aznar, recién elegido en las elecciones generales de 1996. Pues bien, para expresar el sesgo ideológico de esa elección política hay que constatar que en vísperas del día de Judas el presidente del PP, sin mayoría absoluta, estaba negociando y conciliando con el nacionalismo catalán –CIU- (y hablando catalán en la intimidad) para formar Gobierno. Es decir, esa actuación legítima solo era considerada delito por la derecha extrema. Y ese prejuicio ambiental condicionó al grupo reducido de jóvenes que lo eligió para apedrearlo… por ello. Sin embargo, no fue seleccionado en el año 2003 en lo más bajo de su credibilidad social por su involucración en la guerra de Irak a la que se oponía la gran mayoría de la sociedad española y robledana. Ese caso es un mal precedente para justificar ahora la elección del líder de Podemos, más cuando solo se podrían aducir razones de discrepancia política, no de una gestión contra los intereses populares. No ha habido equilibrio ni pluralidad ideológica en las razones para elegir a ambos representantes políticos. Hay un sesgo de intolerancia antidemocrática.

Por cierto, otra decisión juvenil de Judas, de carácter político, fue el teniente coronel Tejero, el del golpe de Estado de 1981; solo que en esa ocasión la Guardia Civil se impuso y prohibió su instalación y apedreamiento, al considerar que ese Judas desprestigiaba al Cuerpo.

Hay dos hechos demostrados gráficamente que agravan y explican la manipulación partidista de esta tradición popular: la participación activa de un concejal del PP (no adolescente, por supuesto), en la lapidación del símbolo de Pablo Iglesias, jaleando a los mozos; el contexto de crispación y sectarismo promovido por el exalcalde Mario de la Fuente, actual concejal y líder del PP, contra el actual equipo de gobierno municipal y el concejal de la Agrupación Abierta de Robledo (AAR); esta candidatura municipalista apoyada por Podemos avala la investidura del nuevo Alcalde, como compromiso colectivo de regeneración democrática y gestión transparente en favor de la mayoría social. Podríamos añadir sus conocidas posiciones sobre los inmigrantes denunciadas como xenófobas por SOS Racismo, su desprecio por el propio ayuntamiento, bloqueando su funcionamiento, o su actitud insultante y amenazadora ante los datos documentados e indicios expuestos por AAR sobre presuntas irregularidades en la gestión urbanística durante su mandato, pendientes de auditar.

Ha comenzado el cambio en Robledo

Por otra parte, el acontecimiento político principal en Robledo ha sido, precisamente, que desde hace menos de un año, en las elecciones municipales, está comenzando el cambio institucional en beneficio de la mayoría del pueblo y no de unos pocos. Tras una gestión municipal, prácticamente desde la transición política y con más de veinte años de gestión del anterior alcalde, el PP ha perdido el poder municipal y ha tenido que pasar a la oposición. Eso no lo soportan sus dirigentes y, cada vez más fuera de la realidad, utilizan todos los resortes para sectarizar a su base social contra la dinámica y los representantes del cambio y amedrentar a sus opositores. En ese ambiente y con ese prejuicio antidemocrático han querido desprestigiar a Podemos.

Por tanto, el apedreamiento y destrucción de un muñeco simbolizando a Pablo Iglesias, Secretario General de Podemos, más allá de la ingenuidad o las intenciones del grupo reducido de jóvenes que lo ha elegido este año, se ha convertido en un acto irrespetuoso para todos los demócratas y, especialmente, para los varios centenares de votantes robledanos de Podemos a los que se denigra y ataca su representación simbólica institucional. La agresividad demostrada por varios dirigentes del PP contra esos símbolos de Podemos, como si fueran la personificación del mal, perturba la convivencia ciudadana y genera división en el pueblo sin un motivo claro o democrático que lo justifique. Solo su odio sectario. Pero no han sido capaces de convencer a la gente de la supuesta maldad de Podemos y sus representantes.

Este hecho no es un gran problema estatal, menos a la vista de las grandes tareas políticas para formar un nuevo gobierno de progreso. Pero sí que es un asunto relevante, ético, cultural y democrático, sobre todo, para los habitantes de Robledo que no pueden dejar pasar sin crítica y denuncia una actuación antidemocrática, de incitación al odio y a la venganza política y de ruptura de la convivencia. La reafirmación en los valores cívicos de respeto al pluralismo político, tolerancia y convivencia pacífica es fundamental. Afecta a todos los demócratas, particularmente a los jóvenes. Es el objetivo de la propia ciudadanía robledana, comprometida con la modernización y la democratización del pueblo, frente a quienes quieren la involución reaccionaria.

En consecuencia, es responsabilidad de todos y, especialmente, de los grupos políticos municipales, aprovechar esta experiencia para reflexionar y mejorar nuestras tradiciones culturales, rechazar los comportamientos incívicos y reafirmar una cultura democrática y de convivencia pacífica, canalizando las distintas opciones políticas desde el respeto mutuo, su legitimidad representativa y los intereses de la gente.

Publicado en Cartas del lector, OpiniónComentarios (0)

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ofrece asesoramiento gratuito en materia de consumo

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ofrece desde el pasado 3 de marzo asesoramiento gratuito en materia de consumo gracias al convenio con la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid y la asociación de consumidores CECUMadrid.
Un año más, los vecinos de la localidad podrán consultar sus problemas de consumo de forma totalmente gratuita, gracias a este nuevo servicio ofrecido por técnicos de la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid. El asesoramiento estará abierto todos los jueves en el Ayuntamiento de 9.15 a 12.15h.
Los temas que podrán ser consultados son aquellos referentes al consumo, desde preguntas y dudas frecuentes hasta información de cómo presentar una reclamación o el manejo de las hojas de reclamaciones. Este servicio facilitará igualmente la adhesión al sistema arbitral de consumo a los comerciantes del municipio que así lo soliciten.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

SOS Racismo lleva a Mario de la Fuente a la Fiscalía por presunta incitación al odio

  • El ex alcalde de Robledo de Chavela (PP) insiste en que sus comentarios no son xenófobos o racistas

SOS Racismo Madrid ha puesto en conocimiento de la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación de Madrid unas declaraciones de Mario de la Fuente, miembro del Partido Popular y exalcalde de la localidad de Robledo de Chavela, para que investigue si pueden ser constitutivas de un delito de fomento e incitación al odio, tal y como se recoge en el artículo 510.1 del Código Penal. Según la citada plataforma las declaraciones de Mario de la Fuente en un pleno del ayuntamiento criminalizaban a los refugiados por las agresiones sexuales de Colonia al tiempo que acusaba a las personas de origen extranjero de ser las causantes del 80% de las muertes por violencia machista.

SOS Racismo Madrid considera que es inadmisible que este tipo de declaraciones tengan lugar en cualquier ámbito, pero especialmente cuando se producen en espacios públicos e institucionales como son los plenos de un ayuntamiento. “Es intolerable que un representante público adopte un discurso xenófobo contra los refugiados en un momento en el que las instituciones públicas deberían estar a la altura de una crisis humanitaria sin precedentes“, aseguran en su comunicado.

Entre lo dicho por el miembro del Partido Popular, se encuentran afirmaciones como la siguiente: “Hay datos fehacientes, un 80% de las mujeres que mueren en España o que sufren vejaciones son personas que no son de España, están afincadas en España o a lo mejor tienen nacionalidad española pero es otra cultura diferente a la nuestra.”

Mario de la Fuente puntualiza

En declaraciones a la redacción de A21, Mario de la Fuente insiste en que sus comentarios no son xenófobos o racistas: “Me llama la atención el tratamiento informativo que ha tenido algún medio de comunicación como la SER, que emiten una información sesgada y no han tenido ni el detalle de llamarme para pedir mi opinión en este tema, lo que me parece muy poco profesional. Lo he dicho mil veces y lo diré una vez más, yo no estoy en contra de la inmigración, estoy a favor de una inmigración controlada y responsable, que el que venga, que venga a trabajar, como cualquier español. Lo que no me parece bien es que muchos inmigrantes vivan de las ayudas sociales, ayudas que muchos españoles necesitan y no tienen, soy de los que opinan que en caso de necesidad, como los tiempos que vivimos, los españoles tienen que estar primero en recibir la ayuda del Estado. Por otro lado supongo que a nadie le gusta que acojas en tu casa a gente que no trabaja y encima crea distintos problemas de seguridad ciudadana. El que me acuse de racista y xenófobo es que no me conoce en absoluto: tengo dos inmigrantes trabajando conmigo, con sus papeles y contratos en regla y estoy encantado con ellos, para mí son como cualquier otro español, contribuyen con su esfuerzo a sacar este país adelante. 

Para mí el problema de los refugiados, una pobre gente que está tirada en medio del barro en algunas fronteras de Europa, es una auténtica vergüenza, no se puede tratar así a nadie. Pero la solución no es traerlos a los países de Europa, la solución real es que los grandes políticos tengan la verdadera voluntad de acabar de una santa vez con la guerra en Siria. Estoy seguro que toda esa gente lo que quiere es estar en su país, en su casa, con su familia y no vagando por toda Europa con soluciones provisionales”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

Reforestación en la zona arrasada por el incendio de Robledo de Chavela

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha llevado a cabo una reforestación con más de 400 plantas en una de las zonas arrasadas por el incendio de 2012. Para ello, alumnos de Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto de la ESO han ayudado a los empleados municipales en las labores.REFORESTACIÓN  (3)

El alcalde, Fernando Casado, junto con la teniente alcalde, María José Quijada, y el concejal de Medio Ambiente, Javier González, han acompañado a profesores y alumnos en la jornada al aire libre.  Desde la Concejalía de Medio Ambiente se agradece al colegio su implicación y participación en esta mañana de reforestación.REFORESTACIÓN  (2)

Publicado en ActualidadComentarios (0)

Festival solidario de rondallas y folclore en Villamantilla

La Asociación Folclórica 31 de diciembre de Villamantilla organizó el pasado sábado 12 de marzo un festival de rondallas y folclore que se celebró en el polideportivo de la localidad. Navas del Rey y Robledo de Chavela fueron los municipios invitados, los cuales acudieron con su grupo de bailes regionales y rondalla.Villamantilla Folk (1)Villamantilla Folk (9)

El evento empezó con un pequeño pasacalles hasta el polideportivo en el que cada grupo iba bailando diferentes canciones de su repertorio. Una vez llegados al polideportivo, donde instalaron un escenario para poder llevar a cabo las actuaciones, los grupos bailaron su folclore típico por turnos. Los primeros en hacerlo fueron los integrantes de Robledo de Chavela, seguidos de Navas del Rey, siendo el grupo de Villamantilla el que clausuró el certamen.Villamantilla Folk (10)

Además, este festival fue un evento solidario ya que se hizo una recogida de alimentos no perecederos para las familias más necesitadas del municipio.Villamantilla Folk (11) Villamantilla Folk (8) Villamantilla Folk (6) Villamantilla Folk (5) Villamantilla Folk (4) Villamantilla Folk (3)

Arancha Sánchez Bueno.

Publicado en CulturaComentarios (0)

Alejandro Carrión se convierte en el líder absoluto de mountain bike en la Comunidad de Madrid

  • Carrión sigue haciendo historia al enfundarse los dos maillots en 7 días
  • El pluricampeón también alcanza el alegórico título invernal del Open en circuito
  • Lucía Rojas e Inmaculada Pino mantienen su interesante pugna

El biker robledano Alejandro Carrión Herranz (Specialized-Carrión Bikes) sigue haciendo historia en el mountain bike madrileño.
El excampeón nacional, y con 16 títulos regionales, se enfundó el maillot de líder del Open de Madrid de Bicicleta Todoterreno (BTT) de maratón (XCM) el 6 de marzo tras su triunfo en el rally de Robledo de Chavela.
Siete días después, con motivo del XI Trofeo Excmo. Ayuntamiento de Villa del Prado, segunda prueba puntuable para el Open de Madrid BTT de XCO (cross country olímpico), Carrión se vistió de líder regional también en esta modalidad de circuito; consiguiendo la gesta del doble liderato en las dos grandes disciplinas existentes de mountain bike: rally y circuito.
La clásica y afamada carrera de Villa del Prado (13 de marzo) constaba de un circuito de 6 kilómetros al que los participantes debían dar 6 vueltas.
Tras completar los 6 giros, el ciclista internacional de San Martín de Valdeiglesias Marcos García, integrante del equipo profesional japonés Kinan Cycling Team, se hizo con la victoria; precediendo a Carrión en 58 segundos. Ambos ya fueron protagonistas, una semana antes, del podio del rally de Robledo.XCO V.del Prado 2016.Carrión podio 1
El tercer mejor ciclista fue el sub-23 Daniel Carreño (Cross Chicken), que cruzó la meta a 26 segundos de Alejandro.
Esa segunda plaza de Carrión, que no se ha bajado del podio en ninguna de las 6 pruebas disputadas esta temporada, sumada a la conseguida en la carrera inaugural de XCO en Cadalso de los Vidrios, le reportaba el liderato y el alegórico título invernal también en circuito.
En categoría femenina, la élite Lucía Rojas (Golpe de Pedal) y la masters 30 Inmaculada Pino (CrossBiker Pina Team), separadas por tan sólo 5 segundos, fueron las mejores en Villa del Prado; invirtiendo las posiciones de la primera prueba, lo que mantiene la bella pugna al frente de la provisional de un certamen que, por ahora, solo constará de tres pruebas, con la de Madrid de mediados de junio.
La opinión del doble líder regional, Alejandro Carrión
“Aunque sabía lo que era ganar en estas disciplinas por separado, nunca antes había estado líder en las dos a la vez. Me parecía algo tan complicado, por la vida laboral, que lo creo un sueño; no me parece realidad. Me reporta que, a pesar del horario de trabajo, veo que puedo estar a un gran nivel, luchando por la general de dos disciplinas tan diferentes. Villa del Prado siempre ofrece un circuito muy técnico, muy de pilotar la bici todo el rato, y me gusta. La pena es que la coincidencia de muchas pruebas, en esta fecha, ha mermado la gran participación que había aquí antaño. Me gustaría seguir haciendo pruebas de XCO (circuito), aunque me centro más en XCM (rally) ahora”.

Publicado en DeportesComentarios (0)

Robo de la placa a Santiago Ventosinos, superviviente de Mauthausen en Robledo de Chavela

Tal como informa la Asociación Cultural La Peña, “unos desalmados, unos sinvergüenzas, unos fascistas, y lo que quizá  sea peor, unos incultos e intolerantes, han roto la placa que los representantes del pueblo de Robledo de Chavela, levantaron en honor a Santiago Ventosinos, un vecino de este pueblo que por luchar por la libertad, por el orden legalmente establecido, tuvo que huir de España y acabó en los campos de concentración nazis.Santiago Montesinos placa rota

Sin duda han sido esos que creen que el pueblo es suyo, que España les pertenece.  Intolerantes que se creen en posesión de la verdad, y que solo quieren recordar a los suyos, “a los auténticos”. Personas en cuyo vocabulario no existen palabras como fraternidad, libertad, tolerancia, respeto, aceptación de lo diferente.
No sabemos si este hecho vandálico lo han perpetrado por incultura o por intolerancia, o lo más probable, por ambas cosas, que suele ser su estado natural. No respetan ni a los muertos.
Suponemos que los representantes del pueblo la volverán a poner en su sitio, donde nunca debió ser arrancada. Apelamos a la sensibilidad de nuestros representantes para que repongan semejante salvajada.
No tenemos la menor duda de que se volverá a colocar en su sitio”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

Robledo de Chavela albergó el Campeonato de la Comunidad de Madrid de Gimnasia

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Deportes, informa de la celebración el pasado fin de semana del Campeonato de la Comunidad de Madrid de gimnasia Área 16 clasificatorio para la Zona 4.
photo4
80 gimnastas tomaron parte en la competición en las categorías de Benjamin manos libres, Alevin manos libres, Infantil pelota y Cadete aro, todas individuales, con cinco representantes de Robledo de Chavela.photo3

Al final, se clasificaban las cinco primeras con el pase de la gimnasta local Aroa Pozas en la categoría Infantil Pelota.photo1

Las deportistas participantes representaron a los siguientes equipos:

GR Arroyomolinos
EGR Brunete
CGR El Alamo
CDEGR Humanes
CR Jambé
EGR Mentrida
GR Moraleja de Enmedio
GR Navalcarnero
EGR Navas del Rey
C Ritmadrid
GR Robledo de Chavela
GR San Martin de Valdeiglesias
GR Sevilla la Nueva

Publicado en DeportesComentarios (0)

Alejandro Carrión se erige en campeón de invierno del Rally BTT Powerade Robledo de Chavela

  • El excampeón de España batió el récord junto al profesional Marcos García
  • La tercera edición del Rally BTT Powerade Robledo de Chavela tuvo en meta 274 corredores
  • Carreño, Raldua, Lain, Segovia, Gómez y Gallego fueron los otros ganadores
  • De número 1 ejerció el masters 50 José Higinio Jiménez

El tercer Rally BTT Powerade Robledo de Chavela fue la cuarta prueba (de ocho) del Open de Madrid de Bicicleta Todoterreno (BTT), modalidad de maratón; y por tanto, paso del ecuador del certamen dentro del periodo enteramente invernal.
Por este motivo, utilizando el símil con otras disciplinas deportivas, de la competición robledana salieron los campeones de invierno.
El Rally BTT Powerade Robledo constaba de 52 kilómetros de puro todoterreno, con tres exigentes pasos que se elevaban por encima de la altitud media de la prueba en 150 y 250 metros.Rally BTT Robledo 2016.Salida 1
Entre los grandes protagonistas del rally estuvo el excampeón de España y pluricampeón regional Alejandro Carrión Herranz (Specialized-Carrión Bikes), deportista local más laureado y uno de los grandes bikers de la Comunidad de Madrid.
Carrión protagonizó una carrera memorable de principio a fin; eso sí, siempre bien relevado por el ciclista profesional -de San Martín de Valdeiglesias- Marcos García. Ambos imprimieron un ritmo diabólico desde los primeros compases, que les permitió aventajar pronto a los líderes de las clasificaciones élite y sub-23, sus mayores rivales.
Pese a las tres crestas de montaña habidas en el recorrido, a las que añadir un par de colinas más, Carrión y García se plantaron en la meta de Robledo con una velocidad media de 25,9 kilómetros hora.Rally BTT ROB.2016.Podio líderes Open
La espléndida actuación de ambos se reflejó en el cronómetro, que marcaba 2 horas y 39 segundos, lo que suponía pulverizar el récord de la carrera -establecido por el propio Carrión en marzo de 2015- en, nada menos, que 3 minutos y 51 segundos. Y aún pudo ser mayor la diferencia si el grupo de cabeza -integrado entonces por cuatro corredores- no pierde tiempo por seguir una señalización errónea en el recorrido, cuando apenas llevaban 10 km. de rally.
El brillante trabajo de Carrión -en su condición de corredor amateur, de probada humildad y profesionalidad deportiva- junto al pro de carretera García, reportó al robledano de Specialized el liderato del Open de Madrid, con ello la simbólica nominación de campeón de invierno, después de haber contado sus cuatro actuaciones por podios.

Los otros ganadores y los líderes del Open de Madrid
Este tercer Rally BTT Powerade Robledo lo completaron 274 participantes, la mayoría de ellos de la categoría masters 30 (111), donde se impuso Javier Lain por 20 segundos a Enrique García.
Daniel Carreño logró en esta cita su póquer de victorias en sub-23 del Open, siendo cuarto scratch y batiendo el récord de la categoría en 38 segundos. La élite Paula Raldua fue la triunfadora femenina (2:49:12), 174º absoluta, al preceder a la hasta entonces líder, la masters 30 Eva María Ávila. En masters 40, Carlos Segovia y el pionero biker Carlos Caravias pasaron por meta separados separados por sólo 3 segundos; mientras Carmelo Gómez y Ernesto Gallego vencieron en masters 50 y 60, respectivamente.
Entre los quincuagenarios hubo un auténtico número 1 (dorsal que lucía), que fue José Higinio Jiménez, un exatleta trail que, tras un revés en la vida, lleva tres años compitiendo en BTT con seria discapacidad en brazo y pierna derecha y lesión de espalda, y que cubrió sus 52 kilómetros en 3:13:11; precediendo a seis rivales de categoría y siendo 251º absoluto. Paradigma de ilusión y vida.
De Robledo, tras el paso de ecuador del Open de Madrid, salieron líderes del Open el mencionado Carrión en élite -al desbancar a Alberto Sánchez, que finalizó tercero en Robledo a 4 minutos y medio de Alejandro-; Carreño en sub-23, Raldua en femenina, Luis Alberto Martínez en masters 30 (tercero en Robledo); Alfredo Padilla en masters 40 (también tercero en Robledo); Gómez en masters 50 y Gallego en masters 60.
La ceremonia de premios estuvo presidida por alcalde y concejal de Deportes de Robledo de Chavela, Fernando Casado y Javier González; y por el responsable de esta disciplina deportiva en Coca-Cola, Eugenio García. Carrión y Raldua ganaron, además, su invitación a la gran cita Powerade entre Madrid y Lisboa; así como ambos ganadores y sus compañeros de podio, masculino y femenino, fueron invitados a participar en la inminente Powerade Race León.

La opinión del triunfador Alejandro Carrión
“No me creía la victoria, porque el ritmo de vida (laboral) que llevo no te permite creerte este ritmo de competición; y poder ganar a los competidores, con la enorme igualdad que hay en todas las carreras. Es increíble. Ganar en casa siempre es un sueño. Estoy sorprendido por el rendimiento que tuve, pero también la cabeza y la motivación hacen mucho.
Sinceramente, creo que podríamos haber ido algo más rápido al final, pero rebajar casi 4 minutos respecto al año pasado es bastante, aunque también las circunstancias fueron bien diferentes. Cada carrera es un mundo.
Salió todo bien, porque mi idea era tirar fuerte y llevarme conmigo a García, para dejar atrás al líder y los otros perseguidores, desde el principio. Además, haber rodado solo y con el fuerte viento que había habría sido muy difícil, pero junto a un grande como Marcos sería más fácil. García es una persona sensacional, somos buenos amigos, nos conocemos desde pequeños. Tras la meta dijo públicamente que se quitaba el sombrero con gente como yo, que está trabajando y cuando sale a competir lo hace de esta forma. Como persona y como deportista es un ejemplo. Es un ciclista profesional de carretera que va en montaña de cine, aunque estuvo fuera del campo mucho tiempo.
Ser líder no me importa, el objetivo es disfrutar. Si sale bien al final, de lujo; pero mi meta es disfrutar cada carrera. La sensación más bonita, al entrar en meta, fue ver a la familia, a los amigos, a todos los que me apoyan y valoran mi actuación. Me gustaría tener en Robledo un ultramaratón, de 100 o 120 kilómetros, porque mi pueblo y el entorno lo merecen”.

Publicado en DeportesComentarios (0)

Reforestación zona asolada por el incendio de 2012 en Robledo de Chavela

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela en colaboración con la empresa de seguros RGA ha llevado a cabo el pasado sábado 5 de marzo una campaña de reforestación con la plantación de 500 árboles en una de las zonas afectadas por el incendio de agosto 2012.

Responsables de RGA llevaron a cabo una plantación voluntaria en la que también participaron trabajadores y familiares de la empresa quien ha financiado íntegramente la campaña.

Desde el Ayuntamiento de Robledo de Chavela se agradece públicamente la implicación y colaboración con la recuperación del patrimonio y entorno natural de la localidad.IMG_1881

Publicado en Medio NaturalComentarios (0)

Robledo de Chavela abre el periodo de solicitudes de la subvención escolar de 45 euros por alumno empadronado

El ayuntamiento de Robledo de Chavela a través de la concejalía de Educación ha abierto el periodo de solicitudes para la ayuda escolar, una subvención municipal de 45 euros para cada uno de los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años que acrediten estar empadronados en la localidad. Asimismo, los alumnos que soliciten esta ayuda deberán estar matriculados y cursando estudios en el colegio público Virgen de Navahonda o en el instituto de enseñanza secundaria obligatoria Sabino Fernández Campo así como a todos aquellos jóvenes de la misma edad que, encontrándose empadronados en Robledo de Chavela, estén cursando estudios de enseñanza obligatoria en cualquier otro centro distinto a los citados.

Continuar Leyendo

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (0)

El consejero de Medio Ambiente Borja Sarasola ha visitado esta mañana Robledo de Chavela y se ha reunido con los alcaldes de los municipios afectados por el incendio

El nuevo consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, ha visitado hoy martes 2 de octubre Robledo de Chavela, donde se reunió con el alcalde, Mario de la Fuente, y con los regidores de Santa María de la Alameda, Begoña García, y de Valdemaqueda, Álvaro Santamaría, los tres municipios afectados por el incendio que el pasado 27 de agosto calcinó 1.546 hectáreas en la Sierra Oeste. A la reunión, mantenida durante cerca de media hora en el Salón de Plenos del ayuntamiento robledano, también asistieron varios de los propietarios de fincas particulares que se vieron afectadas por el incendio. Tras la reunión todos se dirigieron a ver una de las zonas quemadas por las llamadas.

Continuar Leyendo

Publicado en Sierra OesteComentarios (0)

Robledo de Chavela organizó un entrenamiento militar y un curso de mountain bike

El pasado fin de semana Robledo de Chavela tuvo una cita importante con el deporte con éxito de respuesta por parte de los inscritos. El ayuntamiento celebró una master class de Military Training o entrenamiento militar. Se trata de una disciplina que combina ejercicios de tipo militar con las técnicas de fitness más efectivas e innovadoras. Con esta nueva disciplina se pierde  peso, se descarga estrés y se obtiene una espectacular forma física. Los asistentes quedaron impresionados con esta nueva disciplina deportiva de la que ya pueden informarse en el Polideportivo El Lisadero.

Continuar Leyendo

Publicado en DeportesComentarios (0)

Robledo de Chavela acogió el Open de Trial 4×4

El ayuntamiento de Robledo de Chavela a través de la concejalía de Deportes organizó el pasado domingo 23 de septiembre en el recinto ferial la última prueba del Open de Trial 4×4 de la zona Centro de la Comunidad de Madrid. Era la primera vez que una prueba de estas características se celebraba en la localidad y los asistentes pudieron disfrutar de una mañana diferente. Los organizadores destacaron lo atractivo del trazado así como el entorno natural en el que se desarrolló la competición comprometiéndose a repetir experiencia la próxima temporada. “Pruebas como esta causan una grata impresión, dejan un gran sabor de boca y garantizan el espectáculo”, destacó el concejal de Deportes en el ayuntamiento, Juan Lorenzo.

Publicado en DeportesComentarios (0)

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de OCTUBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights