Archive | Sierra Oeste

Impulso definitivo a la incorporación de Valdemorillo al Área de Prestación Conjunta del Taxi de Madrid

Este viernes, 10 de mayo, el alcalde, Santiago Villena, ha mantenido una reunión con el Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Torres, para abordar el impulso definitivo para la incorporación de Valdemorillo al Área de Prestación Conjunta del Taxi de Madrid, lo que supondrá introducir mejoras en la prestación del servicio y en el régimen tarifario del que se beneficiarán todos los vecinos de la localidad.

También se han estudiado otras posibles mejoras en la movilidad de los vecinos de Valdemorillo, tanto en lo que se refiere al transporte entre urbanizaciones y el casco urbano como entre esta población y otros municipios del entorno cercano de la ciudad de Madrid, en el marco de las últimas modificaciones normativas introducidas en el sector del transporte.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela, referente en la formación de los empleados municipales en Inteligencia Artificial

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha concluido con éxito un programa de capacitación en Inteligencia Artificial (IA) dirigido a todos sus empleados, incluido el propio equipo de gobierno. Esta iniciativa pionera tiene como objetivo dotar a los trabajadores municipales de las habilidades y conocimientos necesarios para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA en el desempeño de sus funciones.

 

Formación personalizada de la mano de profesionales

El plan de capacitación ha sido impartido gracias al acuerdo con BEFOUN IA, empresa especializada en la formación personalizada en Inteligencia Artificial. La formación ha cubierto, desde los fundamentos de esta tecnología hasta sus aplicaciones prácticas en el ámbito municipal, destacando la importancia del uso ético y seguro de la Inteligencia Artificial, en todas las áreas. Los participantes han aprendido cómo la IA puede utilizarse para mejorar la eficiencia de los servicios públicos, así como para crear nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento.

 

Robledo comprometido con la innovación al servicio de los robledanos

La realización de este programa de capacitación en IA pone de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Robledo de Chavela con la innovación y la mejora continua y se posiciona como un referente en la adopción de esta tecnología en el ámbito municipal. El Consistorio robledano anima a otros ayuntamientos a seguir el mismo camino para lograr un cada vez mayor conocimiento de esta tecnología.

 

El alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado ha señalado que “el consistorio está convencido de que la Inteligencia Artificial tiene un gran potencial para transformar la calidad de vida de nuestros vecinos pero también que el conocimiento de esta tecnología ayuda a enfrentar los nuevos retos que lleva intrínsecos”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Villamantilla y la Oficina de Transformación Comunitaria del COGITIM impulsan las comunidades energéticas en el municipio y su comarca

  • El objetivo del acuerdo es trabajar conjuntamente para la creación, promoción y dinamización de las comunidades energéticas en el municipio de Villamantilla y comarca.
  • Las comunidades energéticas, son una herramienta clave para impulsar el desarrollo económico local, movilizando inversión y abrir camino para posibilitar la creación de nuevo tejido empresarial.

El miércoles 8 de mayo de 2024, ha tenido lugar la firma del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Villamantilla y la Oficina de Transformación Comunitaria para la Comunidad de Madrid del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), con el objetivo de trabajar conjuntamente para la creación, promoción y dinamización de las Comunidades Energéticas en el municipio de Villamantilla.

La primera fase del acuerdo se ha materializado con la entrega en el mismo acto del primer estudio de viabilidad técnico-económico, denominado proyecto “semilla”, un proyecto que consiste en la creación de una comunidad energética municipal en Villamantilla, según indica Juan Antonio de la Morena -alcalde de Villamantilla- en el acto de presentación “el Ayuntamiento de Villamantilla desde hace años viene apostando por el ahorro energético, renovando las instalaciones de mayor consumo eléctrico por otras de menor consumo, conforme a nuestras posibilidades. Con esta oportunidad que se ha presentado, el Ayuntamiento de Villamantilla pretende impulsar y fomentar el uso de energías renovables en el municipio contribuyendo de esta manera a la descarbonización del planeta y bajar la huella de carbono de los edificios municipales, para ello una sola instalación de producción fotovoltaica para autoconsumo y situada en la cubierta de un edificio municipal va a abastecer de energía al resto de los edificios municipales.

Otra medida que se quiere adoptar con el excedente de energía eléctrica no consumida en los edificios municipales es ofrecerla a los vecinos para ayudarles a obtener una electricidad más barata y a empresas del municipio, para que con el ahorro de costes de energía puedan impulsar la creación de empleo, para ello se tendrán que adherir a la comunidad energética. Desde un punto de vista económico, el Ayuntamiento va ahorrar un dinero, que podrá utilizar en otro tipo de actuaciones municipales”.

A continuación, durante su intervención, José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM destacó que “el importante papel que juegan las poblaciones de reto demográfico en la implantación de Comunidades Energéticas y felicitó al alcalde por la iniciativa y la clara apuesta por la sostenibilidad del municipio, manifestando a su vez el compromiso global de la Ingeniería Técnica Industrial con el desarrollo de estas iniciativas, que en este caso se canaliza a través de la Oficina de Transformación Comunitaria del COGITIM, a través de la cual darán todo el asesoramiento que precisen para hacer realidad los proyectos, y sirvan a su vez de impulso y estímulo para otras localidades en la Comunidad de Madrid”.

Firma del acuerdo por parte de Juan Antonio de la Morena Doca, alcalde de Villamantilla (a la derecha de la imagen) y José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM.

Por su parte, Francisco Espín Sánchez, asesor técnico de la OTC, expuso de una manera general en qué consiste la Oficina de Transformación Comunitaria, exponiendo los objetivos, recursos y herramientas con los que contará la oficina, así como el plan de actuación propuesto y presupuesto para llevarlo a cabo.

Continuó la exposición mostrando además de los primeros resultados del estudio, exponiendo en qué consistirá el proyecto semilla, las actividades que se ha previsto desarrollar, así como las distintas fases previstas. En su exposición Espín Sánchez destacó, “la comunidad energética municipal, supondrá un ahorro anual en las arcas municipales del 38 % del coste de energía, con un periodo de retorno de la inversión inferior a 4 años y una reducción de casi 27 Toneladas de CO2. En esta primera fase del proyecto mediante un modelo de colaboración con la ciudadanía y pymes del municipio, podrían compartirse hasta 20.000 kWh de excedentes o bien constituir un banco de energía para lucha contra la pobreza energética”, si esta primera fase tiene éxito, continuaba el asesor técnico de la OTC, “el proyecto continuaría con una ampliación, que supondría una generación de 100.000 kWh adicionales que podrían abastecer hasta 35 viviendas en la localidad y aumentar la reducción de 70 las toneladas de CO2”.

LA OFICINA DE TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA DEL COGITIM

De las más de 200 solicitudes evaluadas por el I.D.A.E en todo el país, la OTC del COGITIM fue una de las 79 que fueron seleccionadas para ser beneficiarias de estas ayudas y una de las 58 iniciativas de las de zonas de Reto Demográfico dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation-EU de la Unión Europea. En total, la partida presupuestaria establecida para esta convocatoria de CE Oficinas asciende hasta los 20.000.000 €, de los cuales se han asignado 19.928.885,25 €, contando en la Comunidad de Madrid con un presupuesto de 1.186.412,55 € distribuidos entre los siete beneficiarios de nuestra comunidad.

La Oficina del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros técnicos industriales prestará durante los dos próximos años un servicio público dentro de la comunidad de Madrid, para la promoción de comunidades energéticas desde las primeras actividades de información ciudadana, acompañamiento para fomentar su implicación, hasta el asesoramiento técnico y jurídico para su implementación, facilitando el despliegue de iniciativas de comunidades energéticas a escala regional y municipal, identificando y eliminando las barreras que impidan su establecimiento.

Para ello pone a disposición de la OTC distintas herramientas y medios para poder llevar a cabo las actuaciones de la OTC, con el objeto de facilitar el acceso a sus servicios por parte de la ciudadanía, pymes y entidades públicas mediante una oficina virtual (web), oficina física, en nuestra sede colegial y oficina móvil presencial en el ámbito de la actuación, y en especial en los pueblos de reto demográfico.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemorillo nuevas papeleras inteligentes

  • Ofrecen mejor servicio para la gestión de residuos, promueven el reciclaje y reducen la huella de carbono.
  • Dos ellas, instaladas en el Parque de La Nava y junto al Pabellón Municipal de Fiestas, disponen de sistema de compactación, mientras que la tercera, en el Parque de La Bomba, se presenta como un punto para la recogida de envases.

El Ayuntamiento acaba de implantar este nuevo sistema de recogida de residuos en tres puntos del viario público de Valdemorillo, sumando un paso más en su apuesta por avanzar en el concepto de smart city. En concreto, estas papeleras se han instalado en el Parque de La Nava, como punto simple de envases, provisto de sistema de compactación, así como en la plaza junto al Pabellón de Fiestas (avenida Plaza de Toros), como punto doble para retirada de resto y envases, también mediante compactación y, completando ubicaciones, en el Parque de La Bomba, en este caso como punto simple de envases sin compactación.

El concejal de Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, Miguel Partida, explica que se hará un seguimiento de la utilización de estas papeleras, buscando siempre adaptar sus prestaciones a las necesidades que se observen.

En cuanto a las ventajas que ofrecen, cabe señalar que su diseño compacto y cerrado contribuye a evitar desbordamientos de basura que, además de ensuciar estos espacios públicos, afean la imagen de los mismos. Al funcionar a través de energía solar igualmente resultan más sostenibles, comunicando mediante sensores el estado del contenedor en tiempo real para proceder de forma rápida a la retirada de su contenido.

Por otra parte, y como también apunta el edil, la colaboración ciudadana también “resulta fundamental para el buen funcionamiento de estas papeleras”, apelándose desde el Consistorio al uso responsable y respetuoso de estos y demás elementos del mobiliario urbano.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 abril 2024

El periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores  en su número 195, dentro de su año décimo sexto, la edición correspondiente a abril de 2024, salió a la calle el martes 30. Su portada está dedicada a las fiestas que nuestros pueblos se disponen a disfrutar con la primavera.Como cada año, nuestro territorio se dispone a salir a la calle, aprovechar el tiempo primaveral y disfrutar de los diferentes eventos que nuestros ayuntamientos han programado para vecinos y visitantes.
La Feria de Abril es una celebración que lleva implantándose desde hace años en nuestros municipios y cada vez son más los que se animan a recrear el ambiente sevillano y rociero con música, baile, y buena gastronomía.
En la imagen, el Mercado Medieval de La Adrada (Ávila), que en esta su vigésimo segunda edición se va a estrenar como Fiesta de Interés Turístico Regional. Un ejemplo de cómo aprovechar los encantos de nuestros pueblos para atraer el turismo y reforzar la economía local.

Download (PDF, 19.45MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Estrategia de Desarrollo Local Participativo: Un nuevo horizonte para la Sierra Oeste de Madrid

En un esfuerzo coordinado para revitalizar y sustentar el crecimiento de la Sierra Oeste de Madrid, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste de Madrid) está realizando la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el periodo 2023-2027. Este plan estratégico abarca 22 municipios, enfocándose en el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de más de 70.000 residentes del suroeste rural de la región.

Objetivos Estratégicos de la EDLP
La EDLP se está diseñado con la visión de transformar la Sierra Oeste de Madrid en un modelo de desarrollo rural sostenible, con especial atención en:
• Fomentar la economía local: Apoyando y fortaleciendo los sectores clave como la agricultura, el turismo, la artesanía, y la pequeña y mediana empresa, se busca potenciar el crecimiento económico y la creación de empleo.
• Conservación del patrimonio y el medio ambiente: Proteger y valorizar el patrimonio natural y cultural de la región es fundamental para mantener su identidad y atractivo a largo plazo.
• Mejorar servicios e infraestructuras: Desarrollando infraestructura crítica y mejorando el acceso a servicios esenciales para garantizar que todos los habitantes puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la región.

Un proceso participativo y transparente
La EDLP destaca por su enfoque inclusivo y participativo, ya que está involucrando a la comunidad local desde sus etapas iniciales. El proceso se ha estructurado en varias fases:
• Recopilación y análisis de datos: Se inició con un estudio detallado de las características socioeconómicas y ambientales del territorio, que ayuda a identificar las áreas temáticas críticas para el desarrollo.
• Encuestas y jornadas de participación: Se están realizando encuestas generales y varias jornadas que permiten la participación activa de los ciudadanos en la identificación de problemas, oportunidades y la formulación de estrategias.
• Elaboración de estrategias por sectores: A través de reuniones sectoriales, se identifican las necesidades, lo que permite una visión clara de las acciones a priorizar.
• Consolidación de estrategias y priorización de acciones: Las necesidades identificadas se priorizan asegurando que las estrategias reflejan fielmente las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos de la Sierra Oeste de Madrid.
• Aprobación y adopción de la estrategia: La estrategia final será aprobada por la Asamblea General de la ADI Sierra Oeste de Madrid.

Territorio de impacto
El territorio cubierto por la EDLP es extenso y variado, abarcando desde áreas de alto valor ecológico hasta núcleos de actividad económica muy dinámicos. Cada municipio, desde Aldea del Fresno hasta Zarzalejo, contribuye con sus recursos a esta estrategia de desarrollo y la participación de toda la población es imprescindible para definir adecuadamente esta estrategia, por lo que si te interesa el desarrollo de nuestra Comarca y quieres participar no dejes de hacerlo. La ECDL supone una oportunidad excepcional para marcar el futuro desarrollo de nuestros pueblos.

Compromiso continuo con el desarrollo
La ADI Sierra Oeste de Madrid está comprometida a evaluar y ajustar el progreso de la EDLP continuamente. Este compromiso asegura que la estrategia no solo responda a las necesidades actuales, sino que también se adapte a los cambios futuros, garantizando la relevancia y eficacia a largo plazo.

Para más información sobre el proceso de elaboración de la EDLP visita la página Web de ADI Sierra oeste de Madrid:
www.sierraoeste.org

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad finaliza la urbanización de parcelas en Villa del Prado donde construirá 90 viviendas para familias vulnerables

El consejero Rodrigo visitó el municipio. El importe asciende a un millón de euros.

La Comunidad de Madrid ha finalizado la urbanización en Villa del Prado de tres parcelas que albergarán 90 pisos de protección pública para alquiler de la Agencia de Vivienda Social y destinadas a familias vulnerables. Una vez concluidos estos trabajos, se prevé que el inicio de las obras sea en el próximo otoño tras su licitación este próximo verano.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado el 29 de abril la zona que cuenta con una superficie de más de 11.000 metros cuadrados. La inversión realizada para la realización de estos trabajos de preparación ha sido de 1,1 millón de euros.
El proyecto ha consistido en labores de pavimentación e introducción de los servicios de agua, alcantarillado, alumbrado público, energía eléctrica, telefonía, señalización vial, zonas peatonales, verdes y de juegos infantiles, arbolado y otros espacios.
Las futuras viviendas constarán de 54 pisos de tres dormitorios repartidos en 73 metros cuadrados útiles, aproximadamente; y 36 de dos habitaciones y un tamaño de 58. De estas últimas, cuatro estarán adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, habrá 135 plazas de aparcamiento.
Por último, destacar que será el Ayuntamiento de Villa del Prado quien adjudicará los inmuebles a aquellos vecinos que reúnan las condiciones para ser beneficiario, entre las que se encuentran: no tener casa en propiedad, empadronado en el municipio correspondiente y cumplir los requisitos sobre el nivel de ingresos.

FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Entregados en San Lorenzo de El Escorial los Sellos InfoParticipa 2023 a la Transparencia y la Comunicación en la Administración Local

San Lorenzo de El Escorial ha sido la ciudad elegida por la Universidad Autónoma de Barcelona para entregar hoy los Sellos InfoParticipa 2023 a la Transparencia y la Comunicación en la Administración Local, a los nueve únicos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que lo han obtenido entre los que se encuentra el anfitrión del acto.

 

Es el cuarto año consecutivo que el ayuntamiento sanlorentino obtiene el Sello InfoParticipa, alcanzando por tercer año el 100% de los requisitos evaluables exigidos.

Junto a San Lorenzo han obtenido la máxima puntuación Madrid, Alcobendas, Alcalá de Henares y Las Rozas, todos con el 100%. Además, en esta edición también obtienen sello Móstoles, con el 98,08% y Coslada, Torrejón y Pozuelo de Alarcón, los tres con el 96,15%.

 

Al acto han asistido alcaldes, concejales y técnicos municipales de las ciudades premiadas, que han recibido el elogio a su trabajo en aras de la transparencia por parte del catedrático de la UAB, Armand Balsebre, y por la coordinadora del grupo de investigación Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia, ComSET, de la Universidad de Barcelona, Marta Corcoy Rius.

En sus palabras de bienvenida al acto, la alcaldesa Carlota López Esteban ha destacado el esfuerzo por rendir cuentas y acercar la Administración a la población “en una labor indispensable para luchar contra la desafección hacia la política. La transparencia y la comunicación deben ir por delante de la gestión pública”. “Este sello, -explicó- para cuya consecución cada año se incrementan los requisitos, es un aliciente para continuar en el camino de la transparencia y el acceso a la información pública para los vecinos”.

 

El acto ha contado también con la participación Ana Ibarra Moret, directora de Comunicación, Publicidad activa y Relaciones institucionales del Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid, quien ha ofrecido la conferencia “Las redes sociales en la comunicación y transparencia de las administraciones públicas”.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial revalida el Sello InfoParticipa a la Transparencia en la Admon Local y es sede de la entrega del distintivo

San Lorenzo de El Escorial consigue por cuarto año el Sello InfoParticipa a la Transparencia en la Administración Local que otorga la Universidad de Barcelona, alcanzando por tercer año consecutivo el 100% de los requisitos evaluables exigidos y este año se convierte en el anfitrión del acto de entrega de los sellos, que tendrá lugar el próximo martes 23 a las 12:00 horas.
Este año, de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, nueve han obtenido el distintivo a la transparencia y solo cinco logran la máxima puntuación, con lo que San Lorenzo de El Escorial se alinea en materia de transparencia junto a grandes ayuntamientos, como son Madrid, Alcobendas, Alcalá de Henares o Las Rozas, todos con el 100%.
Además, en esta edición también obtienen sello Móstoles, con el 98,08% y Coslada, Torrejón y Pozuelo de Alarcón, los tres con el 96,15%.
Para la alcaldesa, Carlota López Esteban, “es un orgullo obtener por cuarto año este sello, que reconoce el esfuerzo por lograr una administración transparente, y más alcanzando el 100% de los aspectos evaluables, que cada año incrementan su exigencia. Es nuestro compromiso seguir apostando por la transparencia ante nuestros vecinos.”
El Sello InfoParticipa es una distinción que reconoce el nivel de calidad y transparencia de la comunicación pública de los ayuntamientos por parte del grupo de investigación Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia, ComSET, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de El Escorial estrena nuevo canal de WhatsApp para facilitar la información municipal a los vecinos

  • Se facilita así el acceso a la información municipal y se mejora la atención a los ciudadanos.

Los vecinos de El Escorial ya pueden unirse al nuevo canal de WhatsApp y acceder directamente, a través de su móvil, a la información municipal. Con esta nueva herramienta, el consistorio escurialense pretende facilitar a los vecinos recibir noticias y avisos municipales con un recurso de uso universal, como es WhatsApp, especialmente para aquellas personas que no están familiarizadas con el uso de las redes sociales o las páginas web, como puede ser el caso de los vecinos más mayores.

Cómo unirse al nuevo canal de WhatsApp

A través del nuevo canal de WhatsApp, los usuarios recibirán notificaciones sobre todas las actividades programadas, becas y ayudas, campañas especiales pero también incidencias y avisos de interés.

Los interesados pueden unirse al nuevo canal de WhatsApp en el enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaarYS59Bb5yshbwKb3Q o con el código QR que encontrarán en la cartelería informativa en las diferentes sedes municipales.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Chapinería se une en la limpieza del Arroyo de la Oncalada tras el paso de la DANA y la borrasca Nelson

  • Destacan nuevas acciones y actividades que persiguen el respeto y cuidado del entorno natural del municipio.

El pasado día 6 de abril vecinos y voluntarios fueron convocados a realizar tareas de limpieza y retirada de los residuos acumulados tras el paso de la DANA y las últimas lluvias provocadas por la borrasca Nelson que dejaron la Semana Santa pasada por agua.
Desde septiembre del pasado año, numerosos ríos y arroyos se han visto afectados por las fuertes corrientes ocasionadas por el fenómeno meteorológico que castigó especialmente las zonas oeste y sur de la Comunidad de Madrid.
Desde el Centro de Educación Ambiental El Águila y con el apoyo del Ayuntamiento, se impulsó la realización de una actividad comunitaria con el objeto de llevar a cabo la limpieza del cauce del arroyo de la Oncalada a su paso por la singular zona de “Los Pilancones”.
Bajo la dirección del personal del CEA, el Ayuntamiento de Chapinería puso a disposición de vecinos y visitantes voluntarios los medios necesarios para la recogida de residuos acumulados y restos procedentes del arrastre producido por las abundantes lluvias en los márgenes de este paraje.
La buena acogida de esta iniciativa dio lugar a un día de convivencia y puesta en común entre vecinos y visitantes de todas las edades que con su participación, esfuerzo y altruismo dedicaron parte de su tiempo de ocio a la recuperación de esta zona natural durante la mañana del sábado, con el fin de hacer posible el mantenimiento de la senda y el disfrute de un entorno privilegiado al alcance de todos.
Chapinería sigue apostando por el medio ambiente a través de varias y diversas actuaciones como la plantación de ejemplares arbóreos o mantenimiento y recuperación de espacios fomentando así la toma de conciencia y el respeto al entorno natural que nos rodea.

“Seguiremos apostando por la educación y el respeto a la biodiversidad. La puesta en valor de nuestra dehesa repleta de encinares y nuestro entorno natural protegido ZEPA 56 son una prioridad para todos nosotros”, destaca la alcaldesa del municipio Dña. Lucía Moya Domínguez.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Junta de Gobierno Local aprueba la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Valdemorillo para 2024

  • Cuatro son las plazas a las que se dará cobertura con estas contrataciones: Una de Oficial de Policía Local por reconversión de una plaza actual de agente en este cuerpo, dos para policías locales y otra para personal de servicios múltiples. 

Entre los diferentes asuntos tratados en la reunión celebrada por al Junta de Gobierno Local a primera hora de la tarde de este viernes cabe destacar la atención prestada al capítulo del personal municipal. Y es que, una vez abordada y consensuada en mesa de negociación con los representantes sindicales de los empleados públicos, funcionarios y laborales, este 12 de abril ha quedado aprobada la Oferta de Empleo Público de este Ayuntamiento correspondiente a 2024. En base a la misma se proveerán un total de cuatro plazas, de las que tres van vinculadas a la plantilla de la Policía Local, al contemplarse un puesto de oficial por reconversión de uno de los miembros de este cuerpo que en la actualidad desempeña sus funciones en calidad de agente, así como la dotación de dos plazas más de policías. Además, la citada Oferta se completa con la convocatoria para cubrir la vacante por jubilación registrada en el personal de servicios múltiples.

Por otra parte, también se han aprobado las bases que regirán la convocatoria, mediante concurso oposición, con valoración de méritos y examen, de una plaza de auxiliar de cambio, al objeto de configurar una bolsa de empleo que permita cubrir dicha plaza en los casos de bajas o vacantes, con el fin de asegurar en todo momento este servicio a lo largo del curso en el Colegio Público Juan Falcó, donde se viene prestando desde hace años.

 

Contratación de colaboración en la gestión recaudatoria municipal

Ya en otro orden de asuntos, se ha aprobado el expediente para la contratación de un servicio de colaboración en la gestión de la recaudación municipal. Para su adjudicación, que tendrá una duración de dos años más otros dos de posibles prórrogas, se baraja una cuantía para las dos primeras anualidades de 89.582’52€, IVA no incluido.  

 

Aprobada la prórroga para el sistema de climatización de la Casa de Cultura

La Junta de Gobierno Local ha acordado igualmente de forma unánime la aprobación de la solicitud de la prórroga hasta el 30 de abril presentada por la empresa que ejecuta las obras de reparación del sistema de climatización de la Casa de Cultura Giralt Laporta.   

 

Nuevos pliegos para licitación de pastos

Contemplando en esta ocasión una mayor duración del contrato, así como una bajada en el importe a abonar, se han vuelto a aprobar los pliegos para la licitación de la explotación de los pastos de la Dehesa de los Godonales y Prado Nuevo, de titularidad municipal. Fijándose ahora un importe de licitación inferior a los 17.000€ anuales, se indica como único criterio de selección el de mejor oferta económica. En cuanto al período de tiempo que se establece para el aprovechamiento de estos pastos, se aprueba por ocho años más otros dos de posibles prórrogas, año a año, hasta completar un plazo máximo de 10 años. En este sentido, cabe recordar que los montes objeto de arrendamiento tienen una extensión de 297,48 Ha, en el caso de la Dehesa de propios, abarcando 25,48 Ha los de Prado Nuevo

 

Otros asuntos

Finalmente, a propuesta del concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad, se ha tomado conocimiento de la tramitación de varias licencias de obras y de un expediente sancionador incoado por construcción sin licencia y fuera de ordenamiento

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La I Semana de la Salud de Valdemorillo contó con 300 participantes

Entre las actividades desarrolladas cabe destacar el taller ‘Valdemorillo está contigo #Hablemos’ por el que pasaron los alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Valmayor, poniendo de relieve la utilidad y “necesidad latente” de trabajar con los jóvenes aspectos relacionados con la salud mental.

 La ruta en familia puso el mejor broche a esta programación especial, reuniendo a vecinos de todas las edades para compartir camino disfrutando de la naturaleza y apostando por el senderismo para avanzar hacia hábitos más saludables.

La concejalía de Servicios a la Comunidad confirma que trabajará en la siguiente edición con el objetivo de consolidar con carácter anual estas jornadas volcadas en la promoción de la salud. 

 Positivo el balance que hace la concejalía de Servicios a la Comunidad de la primera Semana de la Salud organizada a nivel local, una iniciativa que “ha cumplido el objetivo de concienciar a la población en su conjunto, desde jóvenes a mayores, de la importancia de cambiar rutinas por actitudes que reportan bienestar y contribuyen a mejorar el estado físico y psíquico. En este sentido, la participación registrada demuestra el interés que despiertan actividades de este tipo entre los vecinos de Valdemorillo, mostrando además aquellos apartados a los que prestar más atención. Prueba de ello han sido las sesiones realizadas en el Instituto Valmayor, donde todos los grupos de tercero y cuarto de Secundaria tuvieron ocasión de asistir al taller ‘Valdemorillo está contigo #Hablemos’, muy válido para ofrecer respuestas y explicaciones a realidades que preocupan e interesan a la juventud.

Y también los más veteranos supieron coger el testigo, asistiendo al taller donde se les dieron las claves para mantener una alimentación saludable, equilibrada y económica. Además, incluso pasaron de la teoría a la práctica, apuntándose a la excursión al mayor SPA de la Comunidad de Madrid, las Thermas de Griñón, disfrutando del auténtico oasis que les brindó su paso por el circuito termal que incluyó piscina, sauna finlandesa, baño turco, cascada de hielo, jacuzzis, flotarium y las propias Thermas romanas.

Celebrada del 2 al 7 de abril, esta primera edición también abarcó propuestas de carácter familiar, como la tarde dirigida a la Escuela de Padres para a hablar de la salud mental, o la participativa ruta que ya el domingo puso el cierra a estos actos. Desde el participante de menos edad, con tan sólo 5 años, a quienes rondan ya los ochenta, esta marcha permitió no sólo ir al encuentro del entorno, sino acercar esta posibilidad de compartir experiencia a nivel intergeneracional. “Creemos que esta edición ha servido para dar a conocer la conveniencia de poner el foco durante unas jornadas en las pautas para la mejora y cuidado de la salud, la prevención de enfermedades y la promoción del ejercicio físico y otros hábitos que nos reportan mayor calidad de vida, y en esta línea vamos a seguir trabajando, analizando de qué modo poder ir consolidando en el calendario anual de Valdemorillo su Semana de la Slud”, como asegura la concejal del área, Ana Patricia González.

Visita a IKONO Madrid

Coincidiendo con el desarrollo de esta “agenda saludable”, el sábado 6 se abrió un pequeño paréntesis en la misma para retomar una actividad organizada en otro marco, el de la Semana de la Mujer, que en su día hubo de quedar aplazada ante una meteorología que podrá complicar su celebración y que, finalmente, cobró forma en una jornada que resultó tan inolvidable como se esperaba. Y es que padres e hijos también participaron otras propuestas especialmente diversas con la visita a IKONO Madrid, toda una experiencia inmersiva que le proporcionó un viaje interactivo y artístico, brindándoles múltiples aventuras al paso por los diferentes entornos destinados a interactuar, jugar y explorar.

Publicada el Salud, Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid dará ayudas a los ganaderos para prevenir los ataques del lobo ibérico a sus explotaciones

  • Se podrán solicitar desde el 18 de abril, y están dirigidas a propietarios de las especies bovina, ovina, caprina y equina en régimen extensivo.
  • Con ellas podrán hacer frente a la compra y manutención de perros mastines, el uso de collares con GPS, pastores eléctricos y cercados fijos o móviles.
  • Los incidentes causados por esta especie, buitres y perros asilvestrados han disminuido más de un 60% desde 2018.

La Comunidad de Madrid abrirá una nueva convocatoria de ayudas a los ganaderos para que puedan prevenir los ataques del lobo ibérico a sus explotaciones. Hasta el 18 de abril pueden solicitarlas los propietarios con ejemplares de las especies bovina, ovina, caprina y equina en régimen extensivo, siempre que su actividad se realice en territorio regional, sin necesidad de acreditar daños previos.
El Gobierno regional va a invertir 100.000 euros en esta iniciativa que contribuye al mantenimiento del sector primario, especialmente en las zonas de montaña donde sigue teniendo un peso importante para la economía de los municipios de la Sierra, así como una gran influencia en la conservación y mantenimiento del medio ambiente.
Serán subvencionables actuaciones como la compra de perros mastines y su manutención, el uso de collares con GPS para estos animales y la implantación de pastores eléctricos, cercados fijos o móviles. Estos gastos podrán realizarse hasta el 30 de septiembre de 2024, abonándose un máximo de 3.500 euros por titular y explotación. Las ayudas, que han sido publicadas esta semana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, tendrán régimen de concurrencia competitiva hasta que se agoten los fondos.
Entre los criterios para valorar la concesión se tendrá en cuenta si la granja está inscrita como ecológica, si el beneficiario es un joven ganadero o si la finca se encuentra dentro de la Red Natura 2000, así como que no hayan recibido apoyo en convocatorias anteriores.
Actualmente existen cinco manadas reproductoras en la región y presencia de esporádica o permanente de ejemplares en otras zonas, sin que se haya detectado presencia de crías.

LOBO, ESPECIE PROTEGIDA POR LA UNIÓN EUROPEA
El lobo ibérico es una especie protegida por la Unión Europea, cuya supervivencia debe ser compatible con la ganadería extensiva. Según los últimos datos registrados, los ataques al ganado realizados por esta especie, buitres y perros asilvestrados han disminuido en un 67,34%, siendo 398 los casos de 2018 y 130 los reconocidos oficialmente en 2023. Además, se ha constatado una mayor alimentación a base de animales muertos, así como una mejora de las prácticas de los profesionales y la modernización de sus infraestructuras, aspectos que inciden en este descenso.
Por otra parte, técnicos medioambientales y agentes forestales realizan un seguimiento intenso y continuado de los ejemplares a través de GPS y análisis de restos y huellas. Con ello, logran conocer su paradero, ampliar la información sobre sus hábitos y, en caso necesario, avisar a las granjas de su cercanía.
Pincha el enlace para solicitar las ayudas.

Publicada el Medio Natural, Sierra Oeste0 Comentarios

Reunión informativa del Ayuntamiento con las urbanizaciones (EUCC) de Valdemorillo

  • La aclaración sobre los gastos impropios y la explicación del nuevo modelo de gestión de la recogida de podas y la configuración de la tasa ya aprobada, junto con la confirmación de los trámites que restan para la firma de los convenios con el Canal de Isabel II para la renovación de la red de abastecimiento de agua potable han sido los principales asuntos tratados en el encuentro de este viernes  

 Tres son las principales cuestiones abordadas en el encuentro mantenido este viernes, 5 de abril, en el salón de sesiones del Edificio Municipal María Giralt por el alcalde, Santiago Villena, y los concejales de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, Miguel Partida, de Urbanismo, Urbanizaciones y Movilidad, Jorge Mirat, y de Recursos Humanos y Atención al Ciudadano, Rosalía Díez, con los presidentes de las Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación de Valdemorillo.

Se han aclarado las competencias que tiene el Ayuntamiento y que las EUCC no pueden exceder señalando como gastos impropios aquellos que se efectúen en concepto de fiestas, realización de nuevas construcciones, gestión de colonias de gatos, vigilancia privada o conserjería e inversiones para el mantenimiento de clubs sociales, pistas deportivas o piscinas. No obstante, se estudiará y resolverá cada caso concreto de forma singular.

Y se han precisado los gastos que sí son propios de las EUCC, todos relativos a funciones de mantenimiento y conservación que estas entidades deben llevar a cabo para colaborar con el Ayuntamiento para el cuidado de viales, conservación de redes y preservación de espacios públicos. A este respecto, además de otros servicios públicos locales que se prestan, se ha recordado que ya está en ejecución el servicio de renovación y mantenimiento del alumbrado público contratado por el Ayuntamiento

También se ha abordado la gestión de la recogida de podas, detallando el nuevo modelo que se propone para hacerla más efectiva, recordando que aún se está en la fase de presentación de propuestas que pueden introducir mejoras al mismo, al tiempo que se ha explicado la configuración de la tasa aprobada.

En cuanto a la renovación de la red de abastecimiento de agua potable por el Canal de Isabel II, se confirma que en la mayoría de los casos ya se tienen los proyectos de obra y sólo restan los informes de los servicios jurídicos del Canal de los correspondientes convenios, indicándose que las obras se realizarían de igual modo en que se han ido ejecutando estos tres últimos años en el casco urbano y Ampliación Cerro Alarcón, donde ya se ha renovado gran parte de la red de distribución.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Nueva aplicación móvil para conocer las curiosidades de las calles de San Lorenzo de El Escorial

Las calles de San Lorenzo de El Escorial esconden una gran variedad de datos peculiares que ahora puedes descubrir gracias a la nueva gymkana-aplicación móvil “¿Sabías que…?”, puesta en marcha por la Oficina de Turismo de San Lorenzo de El Escorial.

El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo y no requiere de descargas. Se puede acceder a ella fácilmente desde el teléfono móvil clicando en este link -también disponible en la página web de Turismo– o a través de los códigos QR que se encuentran en las calles de San Lorenzo y en la Oficina de Turismo.

Una vez abierta, solo hay que seleccionar el idioma deseado -castellano, inglés o francés- y, gracias a un menú lateral despegable, elegir la calle sobre la que queremos conocer más. En cada una de ellas se muestran varias fotos, así como un texto contando sus datos interesantes, que, para hacer la experiencia más accesible, también pueden ser escuchados gracias a las narraciones en audio disponibles en la parte superior de cada descripción. De esta manera, todos los visitantes podrán descubrir la historia que hay detrás de cada calle mientras pasean por San Lorenzo de El Escorial.

La gymkana “¿Sabías que…?” es apta para todos los públicos y es de dificultad baja, puesto que no es necesario seguir un itinerario concreto, y se puede hacer mientras se visitan otros lugares de interés del municipio.

La aplicación proporciona información útil y detallada de:

  • Avenida de Juan de Borbón y Battenberg.
  • C/ Floridablanca.
  • C/ Grimaldi.
  • C/ Juan de Leyva.
  • C/ de Las Pozas.
  • C/ Leandro Rubio.
  • Plaza de la Constitución.
  • Plaza de Jacinto Benavente.
  • Plaza de San Antonio de los Alamillos.
  • Calle Reina Victoria.
  • Calle del Rey.
  • Calle de San Antón.
  • Calle San Lorenzo.
  • Calle San Quintín.
  • Plaza de la Virgen de Gracia.

Publicada el Sierra Oeste, Tendencias0 Comentarios

Villanueva de la Cañada, presente en la 10.ª Cumbre Europea de Regiones y Ciudades

La concejala de Fomento, Carla Ramírez Sabat, ha participado en la 10.ª Cumbre Europea de Regiones y Ciudades representando a Villanueva de la Cañada. Esta cumbre, organizada por el Comité Europeo de las Regiones, que está compuesto por 329 miembros que representa a los entes locales y regionales de los 27 Estados miembros de la UE, es un espacio para el intercambio de iniciativas de éxito que puedan ser aplicadas en otros municipios. La edil villanovense fue invitada a participar con motivo de la adhesión de Villanueva de la Cañada a la Red Europea de Corresponsales regionales y locales.

Los objetivos de la cumbre, celebrada en Mons (Bélgica) los días 18 y 19 de marzo, eran entre otros debatir  acerca de los retos y soluciones para el futuro de Europa, así como aportar una nueva perspectiva sobre temas que preocupan a los ciudadanos europeos (democracia; desarrollo sostenible; ampliación de la UE; la necesidad de garantizar la cohesión social, económica y territorial; acercar las políticas comunicarías a los más jóvenes y hacer frente a las consecuencias de la guerra de Ucrania) y la próxima convocatoria de Elecciones al Parlamento Europeo que tendrá lugar el 9 de junio.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El CEIP Virgen de la Nueva hace correr a San Martín de Valdeiglesias por el autismo

El CEIP Virgen de la Nueva de San Martín de Valdeiglesias acaba de cerrar la semana del AUTISMO con la celebración de su carrera solidaria bajo el lema “Llamémoslo por su nombre“, San Martín corre por el autismo.
Ha sido una ESPECTACULAR convivencia entre alumnos, profesores, personal no docente, familias y colaboradores: AMPA, Ayuntamiento y sus operarios, ex-padres y el speaker Javier. Desde la dirección del centro quieren dar las gracias muy especialmente a “Shimano por prestarnos el arco de meta. ¡¡¡Ha sido un día “redondo!!!!”

Además el 2 y 3 de abril se celebraron las Jornadas de Puertas Abiertas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Estudiantes de La Cañada Flintridge y del colegio SEK participan en un intercambio académico

El alcalde, Luis Partida, ha recibido el 2 abril en la Casa Consistorial a una delegación de La Cañada Junior High School, centro de Educación Secundaria ubicado en la ciudad hermanada de La Cañada Flintridge (EEUU). De ella formaban parte el director del colegio, Dr. Jarrett Gold, la profesora de Español Marian Price y cinco estudiantes de 12 y 13 años.

Su visita a Villanueva de la Cañada se enmarca en un intercambio académico con alumnos del colegio SEK-El Castillo.  El coordinador de Idiomas de Educación Secundaria y Bachillerato del centro educativo villanovense, Andrés Ferrero Hernández, ha acompañado a la delegación.

“Estamos encantados de recibir en nuestro municipio a una representación de nuestra ciudad hermana. Estoy seguro de que será una experiencia enriquecedora para los alumnos de ambos centros educativos, a quienes doy la enhorabuena por fomentar iniciativas como ésta”, señaló el alcalde, Luis Partida. Al acto, celebrado en el Salón de Plenos, asistieron concejales de la Corporación Municipal, así como miembros de la Asociación Cultural de Hermanamientos.

Villanueva de la Cañada está hermanada con La Cañada Flintridge desde el año 2017. A este se suman los hermanamientos con otros cuatro municipios: Metepec (México), Madaba (Jordania), Le Vésinet (Francia) y Royston (Reino Unido).

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 marzo 2024

Tres alcaldes de la Sierra Oeste denuncian la apropiación de los caminos de la Finca El Santo por su nuevo propietario. Este es el tema de portada deste mes de marzo del periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores. La nueva empresa propietaria, Duxton Property SLU, integra por primera vez los caminos públicos que unen Aldea del Fresno, Chapinería y Navas del Rey en la escritura de compraventa de la finca; los regidores denuncian su indefensión ante lo que consideran “acciones apropiatorias de caminos y servidumbres que son de todos los ciudadanos” y piden amparo a la presidenta de la Comunidad de Madrid. Hasta la fecha no han recibido respuesta a la carta que le enviaron.

Download (PDF, 17.64MB)

Editorial: Plutocracia

Aquella democracia primigenia, la de la antigua Atenas de Pericles, ha sido tanto un modelo de gobierno como una forma de sociedad, un espejo en el que se miraban los ideales del siglo XVIII y XIX y que aún hoy se consideran los más apropiados. La tradición aristotélica que distingue entre democracia —donde preponderan las mayorías— y oligarquía —en la que gobierna un grupo minoritario— advertía de un sistema de clases muy marcado que todavía no hemos sido capaces de superar. La plutocracia (gobierno de los ricos) está vigente en el siglo XXI; pocos dudan en nuestro mundo de que el poder político está dominado por aquellos que poseen una gran riqueza económica, las decisiones gubernamentales están influenciadas (por no decir manejadas directamente) por los intereses y agendas de las élites financieras y corporativas. El control del dinero en la política se deja ver en la financiación de las campañas electorales de unos dirigentes que a veces permiten la desregulación de áreas clave, como el medio ambiente, la salud pública y las prácticas financieras, lo que redunda en un mayor poder y riqueza de los más acaudalados en detrimento del bienestar de la población. La creciente brecha económica entre ricos y pobres demuestra que cada vez hay mayor desigualdad. Las llamadas “puertas giratorias” entre el sector público y el privado pueden llevar a conflictos de interés y al control capitalista de las políticas gubernamentales. Los servicios públicos y recursos comunes pueden ser absorvidos y controlados por intereses privados, lo que puede conducir a la exclusión y la falta de acceso para aquellos que no pueden pagar por ellos.
No por ello vamos a poner en duda que la democracia es el mal menor dentro de los sistemas de gobierno, hasta la fecha no hemos visto nada mejor, pero tenemos que enfrentarnos a la cruda realidad pues “toda la historia es historia contemporánea”, como decía Benedetto Croce, y los vicios de la democracia griega persisten en la actualidad. La sociedad en que vivimos no es tan justa como parece, y muy pocas veces es equitativa. La igualdad ante la ley es una cuestión muy relativa. Las clases más pudientes siguen teniendo más ventajas.
Tres alcaldes de la Sierra Oeste están luchando en estos momentos para que sus municipios no pierdan sus caminos rurales y vecinales de tránsito público que,  junto con las vías pecuarias, “son espacios abiertos al uso público para la práctica de actividades recreativas y deportivas compatibles con su conservación” tal como establece  la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres. Otras disposiciones legales dan la razón también a los ayuntamientos, pero en una batalla legal se suele cumplir aquello de que el pez grande se come al pequeño. Los ciudadanos debemos movilizarnos desde el primer momento en que veamos amenazados nuestros bienes públicos para no llegar a un punto en el que no podamos ya recuperarlos.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

S.O.S. Ayuso por los caminos públicos

  • Los Ayuntamientos de Aldea del Fresno, Chapinería y de Navas del Rey piden amparo a la Comunidad de Madrid para defender sus caminos públicos.
  • La escritura de compraventa de la Finca El Santo incluye las referencias catastrales de todos los caminos y servidumbres que atraviesan las finca cuya titularidad ostentan los municipios.

El pasado 13 de marzo, los alcaldes regidores de Aldea del Fresno, Alberto Plaza; de Chapinería, Lucía Moya; y de Navas del Rey, Jaime Peral, dirigían una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su Consejo de Gobierno, pidiendo amparo, y solicitando que adopten medidas urgentes para la protección de los caminos públicos. Inmersos desde hace tiempo en un conflicto con los propietarios de la finca el Santo, estos tres alcaldes luchan porque los propietarios de fincas particulares no se apropien de los caminos públicos, los cierren e impidan el paso a todos los ciudadanos.
Estos tres Ayuntamientos sufren lo que supone un ejemplo del “modus operandi” de muchos propietarios de fincas de gran extensión, grandes terratenientes en toda España, por cuyas fincas atraviesan caminos públicos, que incluso comunican poblaciones, o cuyas propiedades están gravadas por servidumbres de paso, desde tiempos inmemoriales y que los propietarios no respetan: “Empiezan instalando pasos canadienses, cercando las fincas, instalando puertas y, finalmente, impiden el paso a todos los ciudadanos, acciones muchas veces sin ni siquiera obtener la preceptiva licencia municipal. Ocupan o cortan vías pecuarias, e invaden cauces de arroyos sin importarles nada, sintiéndose impunes y pisoteando los derechos de todos”, manifiestan los alcaldes.
“Se aprovechan de la falta de recursos de pequeñas administraciones públicas como son nuestros Ayuntamientos, de la complejidad y el tiempo que conllevan los trámites administrativos para recuperar los caminos públicos, e intentan alterar su titularidad de manera ilegítima para apropiarse de derechos de uso de todos los vecinos”, añaden los regidores.
En el mes de diciembre, la finca conocida como El Santo o Granja de San Jerónimo, cambió otra vez de propietario. En la escritura de compraventa de la finca, documento público al que ha tenido acceso este medio, se incluyen por primera vez las referencias catastrales de todos los caminos y servidumbres que atraviesan las finca que la componen, y cuya titularidad catastral, en muchos de ellos, ostentan los Ayuntamientos implicados.
Según consta en la Nota Simple de la Inscripción de la Finca: “consignadas en la inscripción primera de posesión a favor del Estado, hecha folio ciento noventa y uno del tomo cincuenta y seis del registro de Navalcarnero, libro segundo de Aldea del Fresno, las servidumbres de camino y veredas que la atraviesan son las siguientes: el servicio público de la finca, es el Camino que de Chapinería baja a la Villa del Prado y a los Molinos de Alberche; otro que de la casa va a la Aldea; otro que del mismo Chapinería baja a la Aldea y Méntrida y al Puente de la Pedrera el que la divide en un trozo de Norte a Medio día así como los anteriores de Oriente a Poniente. Además, hay dos veredas: una que de la casa Administración sube a casas de Navas del Rey y otra que baja a la Aldea y ambas van de Mediodía a Norte.”

“Ocupan o cortan vías pecuarias, e invaden cauces de arroyos sin importarles nada, sintiéndose impunes y pisoteando los derechos de todos”

Según la legislación vigente, Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas y el Código Civil, las servidumbres de paso suponen un derecho real, basado en la constitución de un gravamen que tiene como fundamento la protección de un bien de naturaleza pública con la constitución de servicios en favor de la colectividad, y, además, como caminos de uso público, están sometidas a las garantías de protección que poseen los bienes demaniales de la administración de ser inalienables, su indisponibilidad e inembargabilidad, y de los diferentes mecanismos de protección que afectan a los bienes de dominio público como son la autotutela y los relativos a la policía demanial.
Además, hay que tener en cuenta que las Administraciones públicas están obligadas a proteger y defender su patrimonio. A tal fin, deben proteger adecuadamente los bienes y derechos que lo integran.
A pesar de las claras manifestaciones sobre la falta de garantía de su titularidad que en la propia escritura de compraventa hacen Landcompany 2020 S.L.U. como vendedora, a la nueva sociedad Duxton Property, S.L.U, nueva propietaria, desde la notaría de Dña. Amanay Ruiz Rivas de Madrid, se llevó a cabo la alteración de la titularidad catastral de los mismos, un acuerdo que ya ha sido recurrido por parte de los Ayuntamientos ante la Dirección Regional del Catastro de Madrid solicitando su reversión, y tras reunirse incluso con el Gerente Regional del Catastro, D. José Alfonso Solórzano.
“Es necesario que la Comunidad de Madrid tome medidas para proteger los caminos públicos y facilitar su recuperación en casos como el nuestro, que, desgraciadamente, son habituales. Las Administraciones públicas estamos obligadas a proteger nuestro patrimonio, y la Comunidad de Madrid tiene la competencia de coordinar los servicios municipales, de asistir a los Ayuntamientos y de cooperar con ellos para evitar que nos quiten lo que es de todos”, manifiestan los alcaldes.
Los Ayuntamientos de Chapinería, Aldea del Fresno y Navas del Rey afirman que seguirán luchando contra la apropiación de los caminos públicos por parte de la finca El Santo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

“El PSOE promueve la privatización del velatorio de La Adrada”

  • El partido de la oposición Nuestra Tierra asegura que el edil socialista Juan José Tomás se erige como promotor y defensor de la iniciativa en el último pleno celebrado.

“Se trata de una iniciativa que terminaría con casi 5 años de servicio público en el que se ha evitado el monopolio, las subidas de precios y en los que se ha dado un trato excepcional a las familias que pierden a un ser querido” asegura Roberto Aparicio, portavoz del partido Nuestra Tierra en el ayuntamiento adradense.
“No parece lógico que un partido como el PSOE sea defensor de privatizar servicios públicos y menos aun tratando de confundir a la gente con la tergiversación de la contabilidad de ese servicio público” afirman los miembros del PNTAv.
Y es que en el último pleno celebrado en La Adrada se incluyó como 4.º punto la Propuesta de cambio de gestión del velatorio municipal, punto que escondía la intención del equipo de Gobierno municipal y su aliado Juan José Tomás (PSOE) de privatización de un servicio público que, según Aparicio “funciona a la perfección y que tanto costó tener en La Adrada”.
Fue en ese punto cuando la propuesta por parte de quienes gobiernan el municipio quedó desgranada por el concejal socialista quien monopolizó la intervención del equipo de gobierno. Como única razón, esgrimió la económica lo que para el Partido Nuestra Tierra “es de una indecencia absoluta. Un concejal que se dice socialista y que quiera privatizar servicios porque cuesten dinero al pueblo.” Aunque según asegura el único partido de la oposición “de este concejal ya no nos sorprende nada. Desconocemos si trabaja de forma independiente o bajo el dictado del PSOE provincial, quien debe pronunciarse a este respecto porque recientemente se ha ocupado de que Tomás forme parte de la nueva ejecutiva local”.
El velatorio adradense tiene como gastos aquellos que se generan por el suministro eléctrico y el de algunos productos que se ofrecen a las familias en cada servicio por valor de unos 65 euros. Además, están contratadas 2 personas que trabajan el 98% del tiempo en servicios ajenos al velatorio, como son los de limpieza de edificios, y que compaginan las guardias quincenales con la atención a huéspedes de las casas rurales municipales, que también son y van a seguir siendo necesarias los fines de semana.
La facturación anual del servicio permite asumir los costes de suministros y prácticamente la totalidad de un salario, para una dedicación al servicio de unos 60 días anuales. Es decir, La Adrada gana una trabajadora para otras funciones mientras garantiza un buen servicio, y un precio asequible, no solo en la sala de velatorio, sino que al evitar el monopolio también abarata el resto de servicios que ofrecen las funerarias.
“El PSOE no piensa en fórmulas de ahorro como puede ser la autonomía energética del servicio u otros, sino en empaquetar y poner un lazo a ese servicio que ahora es público, para que una empresa privada pueda venir a lucrarse. Tenemos además la preocupación de que pueda quedarse alguna empresa que pueda ser poco profesional e intente aprovecharse del dolor de la gente en esos momentos”.
Todas estas advertencias las hicieron durante el pleno y las hacen actualmente los miembros de Nuestra Tierra La Adrada “con el fin de que se evite una nueva tropelía de este equipo de Gobierno y su cabeza pensante, Juan José Tomás”.
Llegados a este punto, los miembros de este partido independiente recuerdan que, en menos de 10 meses de gobierno de Pilar Martínez y David López, se ha desmantelado un parque infantil, se han perdido casi la totalidad de citas culturales y deportivas, se encuentra precintado sin explicación lógica el rocódromo municipal, se han retirado ayudas para los autobuses de las excursiones del Colegio Villa de La Adrada, se ha paralizado el avance del proyecto del nuevo polideportivo, se están demorando los pagos de facturas por más de 3 meses, se está sometiendo a un verdadero acoso a algunos trabajadores municipales… En resumen, “se está desmantelando La Adrada y de ello se están aprovechando, como es lógico, los pueblos vecinos”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights