Archivo de etiquetas | "Valdemorillo"

Cs propone cambiar la línea 641 de autobús para los alumnos que van a colegios e institutos desde Valdemorillo a Villanueva de la Cañada

  • El portavoz de Transportes de Ciudadanos, Juan Rubio, considera que “el objetivo es doble; desatascar a la M600 y facilitar un transporte de calidad a nuestros niños y jóvenes que carecen actualmente de un servicio eficaz”.

El portavoz de Transportes de Ciudadanos (Cs) en la Asamblea de Madrid, Juan Rubio, junto a los portavoces de Cs en los municipios de Valdemorillo, Eva Ruiz, y Villanueva de la Cañada, Carlos López Vázquez, una iniciativa para modificar el trazado de la línea 641 de autobús interurbano que pretende “facilitar un transporte público de calidad a aquellos alumnos que van a colegios e institutos desde Valdemorillo a Villanueva de la Cañada”, ha explicado Rubio.
El diputado de Cs ha destacado la necesidad de “desatascar la carretera M600, la única vía con una salida efectiva desde Valdemorillo”, y asegurar un transporte de calidad a los niños y jóvenes “que carecen actualmente de un servicio interurbano eficaz que les conecte con Villanueva de la Cañada”. Rubio ha añadido que esta modificación “mejoraría la oferta actual de transporte público a los villanovenses, ya que actualmente cuentan solo con la línea 627 que les conecta directamente con Madrid”.
Asimismo, el responsable de Transportes de Cs ha asegurado que el cambio en el recorrido de esta línea “supondría un incremento de tres kilómetros por sentido, lo que aumentaría el tiempo del recorrido total en tan solo seis minutos”. Para Rubio, resulta necesario que se produzca además “una negociación efectiva entre administraciones para que valoren el mejor trazado y la mejor ubicación de las paradas, adecuándose así a las necesidades de los vecinos”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Comienza la cuenta atrás para la elección del cartel taurino de la Feria de San Blas 2018

  • Alcanzado ya su decimoséptima edición, el Ayuntamiento convoca el tradicional concurso que hará de la obra ganadora la imagen con la que se presenten los festejos que tradicionalmente abren temporada. Los originales se pueden presentar en la Casa de Cultura hasta el viernes 22 de diciembre.
  • Al primer premio del certamen, dotado con 200€ en metálico y la publicación del trabajo para anunciar el ciclo a lidiar en febrero, se suma la concesión de sendos accésits, así como la exposición de los carteles seleccionados durante las Fiestas Patronales.

Valdemorillo busca ya imagen para ilustrar el cartel de su Feria Taurina de San Blas 2018. Y alcanzando la decimoséptima edición, lo hace con su tradicional concurso, el que convoca el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, para dar participación a los mayores de 18 años, de modo que los posibles interesados se animen a presentar esa obra que, de resultar ganadora, ilustre la relación de festejos a lidiar en ciclo que abre temporada en los primeros compases de febrero. Y es que se trata de poner una primera imagen a la Feria Taurina de San Blas 2018, la que sirva de cartel anunciador, y para ello ya está en marcha el plazo de presentación de originales. Éstos, siempre sin firmar, ya que los datos del autor sólo han de figurar en el interior de sobre cerrado adjunto, han de entregarse en la Giralt Laporta, estableciéndose en las correspondientes bases el viernes 22 de diciembre como fecha límite para optar al primer premio, dotado con 200 euros en metálico y la publicación de la obra.
La posible concesión de sendos accésits completa la relación de galardones de este certamen, para el que se contará con el jurado designado a tal efecto por el Consistorio y que culminará, como cada año, con la exposición de los carteles seleccionados, a organizar en coincidencia con la celebración de las Fiestas Patronales de esa con las que corre en paralelo este primer ciclo de entidad en el calendario.
Abriendo el abanico de la participación a todos los mayores de 18 años interesados en concurrir a esta convocatoria, se vuelve a establecer el formato Din-A2 para la correcta presentación de estos trabajos, realizados mediante técnica libre, a elegir por los participantes. Respetando así estas premisas y ajustándose a la evidente temática que preside el concurso, ya pueden hacerse llegar a la Casa de Cultura valdemorillense todos los diseños que aspiran a convertirse en la ilustración mejor puntuada. En concreto, la recepción de los mismos se realiza de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde, y también los sábados, de 11,00 a 13,00 horas.

Publicado en Actualidad, Burladero, Sierra OesteComentario (1)

Hernán Rodríguez con su flauta gana el XVI Certamen Nacional de Interpretación ‘Intercentros Melómano’

Cambio de registro y nombre ahora en masculino para coronar el palmarés de la Fase Autonómica del Certamen Nacional ‘Intercentros Melómano’. Porque en esta ocasión fueron las notas de la flauta, y el virtuosismo demostrados por Hernán Rodríguez San Miguel, derrochando su dominio de la interpretación con este instrumento, los protagonistas de la gran velada musical vivida en la tarde del pasado 18 de noviembre. Unas horas en las que por las tablas del Auditorio local desfilaron hasta doce alumnos llegado de los diferentes conservatorios madrileños para disputarse esos tres mejores puestos de una clasificación que estuvo respaldada, en suma, por la gran calidad de todos y cada uno de los participantes. Canto, arpa, xilófono,… las diversas especialidades propiciaron un formidable carrusel de partituras magistralmente elevadas para prender en el patio de butacas de la Giralt Laporta. Porque el reto, nada fácil para el jurado, era elegir a aquel que representará a la Comunidad de Madrid en la Fase Final de este certamen, pero también dar la oportunidad a tan jóvenes promesas de presentarse ante el público, prueba que realmente todos superaron de forma sobresaliente.

Gabriel Ariza Ureta.

Y partiendo del eco de ovación que ya despertara el viernes el retorno a Valdemorillo de los finalistas de la anterior edición, en el concierto que sirvió de antesala a esta nueva y decisiva convocatoria, con José Antonio Montero Mora, al clarinete, acompañado en parte del programa por el cuarteto de cuerdas del Centro Integrado Padre Soler, y el violonchelo manejado con tanto acierto por Beltrán Calderón Bosom, el nuevo certamen volvió incluso a superar expectativas. Y así los tres encargados de pronunciarse sobre los mejor clasificados, Alfonso Carraté en nombre de la organización y promotora de la iniciativa, la Fundación Orfeo, David del Puerto, compositor que ya cuenta en su haber con el Premio Nacional de Música, y Gabriel Gomila, al frente de la dirección de la EMMDEA, se decantaron finalmente por el trío que, encabezado por el ya citado Hernán Rodríguez, alumno del CEIM Moreno Torroba, se completó al galardonar a Gabriel Ariza Ureta, que procedente de las aulas del CEI Padre Soler sorprendió a todos con el violín, así como a la representante entre las féminas mejor puntuada este año, Laura Ballestrino Mateos, estudiante de piano en el CPM Rodolfo Halfter.

Laura Ballestrino Mateos

Y junto a participantes y jurado, compartiendo las sensaciones y emoción que despertaron todas las audiciones entre los espectadores que siguieron esta nueva Fase Autonómica, la Alcaldesa, Gema González. Acompañada por la Concejal de Educación y Cultura, Encarnación Robles, y habiendo entrega de los trofeos con los que el Ayuntamiento resalta igualmente la importancia de esta cita, que sitúa a Valdemorillo como sede oficial desde la que dar a conocer a estos prometedores músicos, la regidora no dejó de destacar y agradecer tanto a los ganadores como al resto de estos jóvenes intérpretes “su capacidad de sacrificio, su ilusión y constancia, ya que con su trabajo hacen más grade el apartado cultural en nuestra región”, brindando una lección de saber y superación y, con ella, la posibilidad de un encuentro siempre fantástico que demuestra el valor de apostar por la música, “porque esta es una apuesta, también, por la educación, la creatividad.

Publicado en CulturaComentario (1)

La oposición retira dos puntos del Pleno de Valdemorillo

  • La solicitud de alta para la compra de cuatro vehículos de Policía con cargo al PIR y la adhesión a la Asociación de Productores y Promotores del Garbanzo Madrileño.

Dos de los tres asuntos presentados ante el Pleno para su debate y votación, y por tanto ya informados previamente en las correspondientes comisiones, fueron retirados por la oposición del orden del día de la sesión de carácter ordinario celebrada este jueves 16 de noviembre. Unidos en el argumento, inicialmente planteado por el Partido Popular, de la falta de consignación presupuestaria que supondría el desarrollo de ambas propuestas, siempre en caso de aprobarse, los grupos no integrantes del equipo de gobierno optaron así por posponer la puesta en marcha de dos incitativas con las que, sin embargo, manifestaron mostrarse favorables, reconociendo la utilidad de las mismas, tanto en favor del interés general de municipio, como a la hora de atender una necesidad bien concreta. Y es que entre los temas retirados figuraba una solicitud de alta de actuación con cargo al PIR, de modo que puedan destinarse 100.000€ de este nuevo programa de inversiones de la Comunidad de Madrid a la compra de cuatro vehículos que vengan a paliar la antigüedad y deterioro. Una mejora de la flota que permitirá hacer más efectiva la operativa policial, por seguridad y prestaciones, y por tanto un mejor servicio a los vecinos, que queda ‘aparcada’, pese a haberse presentado a la Corporación como petición para que, una vez aprobada por la Corporación, pueda continuarse su tramitación, “ya que de no aprobarse tampoco procedía habilitar partida para ello”.
Y es que como puntualizó la Alcaldesa, Gema González, frente a la postura adoptada por los representantes de la oposición municipal, “todos los expedientes que se presentan al pleno van completos y no contienen ninguna irregularidad”, al tiempo que recordó que como viene registrándose en otras sesiones plenarias, “primero se considera oportuno contar con el respaldo y votación favorable a la propuesta para después poder desarrollarla”. Y, en este sentido, la regidora incidió en la rapidez y viabilidad que supone el trámite para la oportuna modificación presupuestaria que se puede efectuar mediante un Decreto de Alcaldía que, además, resulta inmediato.
La cuantía de las posibles partidas a habilitar en su caso, 10.000 euros como parte del porcentaje a aportar por el Ayuntamiento en la posible inversión con cargo al PIR de los vehículos policiales, y tan sólo 350 euros en relación a la otra cuestión que quedó pendiente, la adhesión a la Asociación de Productores y Promotores del Garbanzo Madrileño de la Zona Oeste, no es condición previa para la aprobación de estos expedientes, sino el siguiente paso en el procedimiento tras la aprobación. Aspecto que se recalcó por parte de la Alcaldía, que vio cómo quedan aplazadas “sin motivo real cuestiones de su importancia para nuestro pueblo, ya que, como en el caso de la pertenencia a La Garbancera Madrileña, supondrá una contribución importante en materia de desarrollo local”. De hecho, esta Asociación cuenta con el pleno respaldo de la Comunidad de Madrid y del IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Magistral lección de la bailaora Sara Nieto sobre las tablas en Valdemorillo

  • Haciendo precisamente de noviembre “el mes de la música” para ser disfrutado en la Giral Laporta, desde la Concejalía de Educación y Cultura se destaca la gran dimensión de un pase tan especial, “ya que es la primera vez que, través de la Red de Teatros, se apuesta por un espectáculo de esta categoría”.

Una maleta, mucha pasión, un viaje para hacer escala en los sentidos, para descubrir la intensidad del flamenco como fuente de emociones y sentimiento. Valdemorillo alzó su telón al espectáculo capaz de aunar baile, teatro y cante, como los mejores ‘palos’ a tocar para ‘llegar’ y hacer sentir, con una puesta en escena que tuvo como protagonista a una Sara Nieto del todo entregada, poderosa, magistral. Porque la suya fue una actuación que sirvió, de principio a fin, para dar una lección haciendo aula del escenario, despertando en el patio de butacas más que expectación, el embrujo propio de una tarde en la que disfrutar de fandangos entre el eco de la soleá, de tangos y alegrías, una función donde dejar narra a la sevillana, a brazos y zapateao, en suma, a la expresividad de un arte aplaudido por todos y que aún caló jondo entre las alumnas de la EMMDEA que no se perdieron la oportunidad de ‘vivir’ esta enseñanza.
Acompañadas por su profesora en la Escuela Municipal de Música y Danza, Alba Martínez, quien además estudió en las mismas aulas que piso Nieto camino de hacer realidad su andadura artística, las jóvenes promesas del flamenco de factura local disfrutaron así de una experiencia distinta, una ocasión única, diferente, para comprender la grandeza de esa ‘asignatura’ que ellas siguen guiadas por la ilusión y esa vocación por poner forma, rostros, movimiento a los ritmo que escapan del buen rasgueo de guitarra, como el de José Hernández, y voces como la que ofreció Juan Devel en este once del once que puso nota tan especial a la programación cultural de la Giralt Laporta. Un toque diferente, en el que no faltó otro acompañamiento, sonido de la flauta traversa a manos de Trinidad Jiménez, para poner la mejor de las rúbricas al pase, una función que culminó con el propio saludo, personal, emotivo, de las alumnas a la bailaora, gesto compartido igualmente por la compañera, la profesora, que vivió de modo tan particular esta espectacular velada. Y es que incluida en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, la representación de ‘Mi viaje en una maleta’ hizo realmente posible aquí, en Valdemorillo, viajar hasta la gran verdad que encarna el flamenco. De hecho, y como destaca la propia responsable del área, Encarnación Roble, “la satisfacción es grande al haber podido disfrutar de un pase tan especial, ya que es la primera vez que, a desde la propia Red de Teatros, se apuesta por un espectáculo de esta categoría, que hemos querido programar en noviembre, el mes de la música en nuestra agenda cultural local”.

Publicado en CulturaComentario (1)

Más de una treintena de firmas en Votilesco, el gran escaparate creativo de Valdemorillo

  • Sumando ya un recorrido de 19 años en su afán por promocionar las artes plásticas a través de este grupo de autores, la Tertulia Literaria La Fuente invita a descubrir las originales y muy variadas piezas de la exposición que puede visitarse en la Giral Laporta desde hasta el 25 de noviembre.
  • La presidenta del colectivo, Pilar Rodríguez, agradece especialmente la colaboración municipal, destacando la disposición del área de Cultura a abrir su Sala de las Chimeneas para hacer posible el encuentro del público con esta interesante selección de obras.

Disfrutar del arte en todas sus variables, reuniendo las miradas compartidas gracias al objetivo fotográfico, cuadros de la más variada factura, piezas moldeadas, esculpidas con esmero, y, además, el valor de la encuadernación, artesanía que pone firma también al vidrio, al tapiz. La meta de una etapa más en la andadura de VOTLIESCO se hace nuevamente visible en la Giral Laporta, en este espacio ganado para hacer posible el vínculo, el encuentro de la creación con el espectador. Porque marcándose esta prioridad, la Tertulia Literaria La Fuente vuelve a acercar el resultado del “espíritu de creación” que mueve al grupo de autores que rubrican esta exposición colectiva, en esta ocasión, hasta 31 firmas entre las que tienen cabida desde los más profesionales a los más intrépidos a la hora de sumarse a la idea y contribuir a materializar una iniciativa que cuenta ya con 19 años de recorrido.
Así, desde este viernes, 10 de noviembre, y hasta el 25 de este mes, la muestra se abre ya al público, mañana y tarde, buscando despertar curiosidad, interés, cercanía. Algo que resulta también posible gracias a la colaboración que mantienen el colectivo presidido por Pilar Rodríguez Laserna y el Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Cultura. Un respaldo institucional que, como subraya Rodríguez, “se agradece especialmente” por la oportunidad que representa de poder contar con una sala como la que se dispone en torno a las emblemáticas chimeneas, y hacer posible con ello esta exposición, la mejor forma de compartir y difundir este arte de sello tan local”.
Hasta diecisiete de los participantes forman parte del grupo de encuadernación y junto a ellos, muchos otros hombres y mujeres que afrontan con ilusión este momento en el que dan a conocer públicamente sus trabajos, Todo un estímulo que les lleva a superarse y pensar ya en siguientes convocatorias, al tiempo que se preparan para comprobar el modo en que sus creaciones son recibidas por los visitantes que pasarán por la muestra, que se prolongará hasta el 25 de noviembre.

Publicado en CulturaComentarios (4)

Festival de sabores y gran ambiente en la III Feria de la Cerveza Artesana de Valdemorillo

  • Tanto las marcas como muchos de los visitantes han felicitado ya a los Concejalía de Desarrollo local por “el acierto” de estas tres jornadas organizadas precisamente “para disfrutar de Valdemorillo, porque este es otro buen motivo para visitar nuestro pueblo, también en pleno otoño”.
  • El nuevo formato dado la exposición de artesanía que sirve de complemento a la feria también contó con muy buena acogida, al contarse con una selección de puestos representativos del trabajo a partir de diferentes materiales.
  • El sorteo de regalos entre los boletos sellados de un “recorrido cervecero” que creció igualmente participación puso el broche a una convocatoria a la que muchos quieren ya “volver a apuntarse”.

Bien tiradas o servidas en botellines, ofreciendo el formidable contraste de sabores que dejan en el paladar, las muchas variedades de la cerveza más artesanal servidas este fin de semana en Valdemorillo batieron expectativas y despertaron aún más el gusto por el buen hacer de las firmas participantes. Hasta cerca de 1.600 litros fueron los consumidos del 3 al 5 de noviembre por el numeroso público que respondió a esta peculiar llamada “a disfrutar de otro de los alicientes de Valdemorillo”. Y es que fueron centenares las personas que acudieron a esta cita, esperada y “que cobra así auge”, consolidándose por la calidad y entusiasmo que realmente brindan las marcas reunidas a la hora de dar a conocer esa producción “que surge de lo natural y sirve de exponente a la voluntad y capacidad de emprender desde la misma tradición”.
Porque además de ofrecer el resultado de una producción posible a partir del denominador común que asegura el empleo de ingredientes de primera y el esfuerzo por sacar adelante la afición por una bebida que se aleja del sello industrial para reivindicar también su espacio, la feria valdemorillense sirve de punto de encuentro con el resultado de la ilusión y continúo hacer de cerveceros llegados de los puntos más diversos, de distintas localidades madrileñas pero también de Galicia, de Extremadura, de Burgos, de Almería.
Y para acompañarles a la hora de hacerse visibles y, sobre todo, darse “a probar”, esta tercera edición sumó otros elementos con firma propia que aún añadieron motivos para no faltar a la cita. Porque la gran novedad de contar con los directos de grupos locales, en las dos veladas, la del viernes con los cinco componentes de Sociedad Acústica & Limitada, y el sábado asegurando aires “de taberna” con el folk de los Zree, fue el otro gran acierto. Una iniciativa impulsada por la Concejalía de Desarrollo Local, gestionada por Nino Gil Rubio, a la que siguen llegando felicitaciones por el gran ambiente vivido en el Pabellón en este exitoso y realmente festivo arranque de noviembre a nivel local.
Incluso los artesanos que acercaron sus creaciones en una muestra más condensada, al optarse en esta ocasión por una selección de puestos representativos de los usos que surgen a partir de distintos materiales, también han confirmado la buena acogida dada a esta exposición. En suma, que todos, visitantes y participantes, se muestran dispuestos ya “a repetir”, en una feria a la que se puso el mejor de los broches con el sorteo de lotes de regalo entre los boletos sellados por quienes completaron “recorrido cervecero”, una propuesta que igualmente fue seguida en mayor número que en anteriores ediciones. Y es que la cerveza artesana realmente se degustó y se disfrutó a lo grande, contando para ello con las buenas cañas servidas por La Verbena, marca en la que se imprime “la alegría y el mimo” con la que se elaboran sus bebidas, y por otros madrileños, los Cerveceros Artesanos de Pinto, con esa Madroña que se concibe como gotas de “pura cultura”, o con la buena combinación de materias primas que ofrece la andaluza cerveza San Francisco, y en esos vasos de La Siberia, en apelativo a su comarca extremeña de origen. Y, además, la inconfundible Monte Rei, siempre sin aditivos y en constante evolución, la Virtu, para poner nombre de virtudes cardinales, en correspondencia a los cuatro componentes fundamentales, agua, malta, lúpulo y levadura, la Colder, con todo el ‘jugo’ de un proyecto ambicioso, y La Morena, surgida a partir de recetas únicas y exclusivas… Variedad máxima para saborear al máximo de una realidad artesana a la que Valdemorillo sigue dando a conocer con una de sus convocatorias más sabrosas.

Publicado en Actualidad, Productos de la tierra, Sierra OesteComentario (1)

La Biblioteca Municipal de Valdemorillo premiada con el María Moliner por incentivar la participación de los usuarios

  • Seleccionado entre los 300 mejores proyectos del país para la animación a la lectura, el centro ve reconocida su apuesta por las actividades más novedosas y originales. Ente las programadas, a destacar #Mi biblioteca, que busca involucrar especialmente a los jóvenes, y #Seamos críticos, invitando a los lectores “más empedernidos” a ofrecer sus críticas de las últimas novedades literarias, mandando un vídeo o una foto para compartir en redes.
  • Además, también tiene mucha aceptación el #Tal día como hoy, través del que se seleccionan libros para cada efeméride, celebrándolas de modo virtual.

Objetivo cumplido y, además, premiado. Porque el proyecto ‘Participando todos, ganamos todos’ ha hecho ganar realmente a Valdemorillo, logrando una gran aceptación por parte de los usuarios a las nuevas y originales actividades programadas por la Biblioteca Municipal, y recibiendo ahora también el reconocimiento del propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Porque Valdemorillo figura entre los municipios galardonados en el conjunto de las trecientas mejores propuestas para la animación a la lectura entre las presentadas a nivel nacional. Un premio, el María Moliner, que se celebra por parte del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, que ve así el acierto de poner el énfasis en esta “necesidad de involucrar a los centros e instituciones locales, al pueblo en su conjunto, ofreciéndole alternativas de ocio que cumplen otra función decisiva, potenciar y dinamizar el plano cultural de esta población”.
Destinado a incentivar la participación entre los vecinos para despertar aún más en ellos el hábito de la lectura, y con sello de especialmente novedoso por su desarrollo a través del uso de las tecnologías de la información, el citado proyecto logra ahora un galardón que, en la práctica, repercutirá en la propia mejora de los recursos puestos a disposición de lector, ya que su dotación económica irá destinada a la adquisición de nuevos fondos. Se responderá con ello, una vez más, a los gustos y necesidades de un público que, como se viene registrando en los últimos años resulta cada vez más plural y diverso, abracando desde amas de casa a estudiantes, desempleados, cinéfilos, para quienes se dispone igualmente de abundante material en DVD, y, por supuesto, los más aficionados a leer todo tipo de géneros, novelas, poemas, ensayos,… Pensando en todos ellos se activaron este año diferentes estrategias de comunicación que llevan a la práctica los retos planteados por esta Biblioteca Municipal, lugar que sigue reivindicándose como un lugar de encuentro en el que los valdemorillenses se reúnan y compartan experiencias.
En este sentido, tres son las actividades que destacan en el conjunto de la programación del centro: #Mi biblioteca, actividad que busca hacer partícipe al colectivo juvenil, respondiendo al interrogante de lo que significa para los jóvenes este servicio, pregunta a la que responden mediante reportajes grabados en tablet; #Seamos críticos, toda una invitación a hacer de los lectores “más empedernidos” los autores de las críticas que ayuden a poner en valor las novedades literarias que mes a mes pueden descubrirse en estas instalaciones, unas opiniones que pueden plasmar bien en foto o en vídeo, compartiéndolas en las redes sociales; # Tal día como hoy, un apartado que permite celebrar de modo virtual las sucesivas efemérides, brindando para cada una de ellas una selección de libros muy concreta.
En suma, tres auténticos hashtags a los que seguir para participar y disfrutar gracias a un proyecto que se complementa con un taller formativo destinado precisamente a incrementar el conocimiento de las habilidades en información, facilitando el aprendizaje de las herramientas más útiles a la hora de manejarse en internet, buscando y localizando fuentes, abordando el tema de la lectura digital y concienciando sobre la importancia de respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual. Con todo ello, se hace patente que, como se apuesta en Valdemorillo y se destaca por parte de la responsable de esta área municipal, Encarnación Robles, “la biblioteca pública aquí esté realmente al servicio de la comunidad”.

Publicado en CulturaComentarios (4)

Valdemorillo insiste ante la Comunidad de Madrid en la necesidad de dotar al municipio de un servicio de urgencias

  • La ampliación en el horario de consultas de pediatría, próxima mejora en el Consultorio local a cuenta de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

Pendiente del Decreto de Estructura para hacer factible la zonificación que convertiría el Consultorio local en Centro de Salud, la alcaldesa, Gema González, insiste en dotar a Valdemorillo, a la menor brevedad posible, de un servicio de urgencias que, al menos preste servicio los fines de semana. Una petición ante la que se muestras receptivos tanto la Gerente Asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez-Celaya del Pozo, como el adjunto a la citada Gerencia, Jesús Vázquez Castro, barajando informes favorables al respecto.
Y así se puso de manifiesto en el transcurso de la reunión mantenida por la regidora con ambos responsables de la Admistración regional, un encuentro en el que además, se confirmó otra mejora importante, destinada ya a cobrar forma. Y es que las consultas de pediatría se verán ampliadas con nuevos horarios, reforzando así la cobertura en la atención sanitaria que se presta a los más pequeños del municipio. Un tema de “especial importancia”, por el que se felicita el Ayuntamiento, “ya que redunda en beneficio de nuestra población infantil y de sus familias, dando una mejor y más completa respuesta a sus necesidades. En concreto, y frente a la media jornada de duración en la que se vienen realizando estas consultas de lunes a viernes, se prevé contar con médicos de esta especialidad dos tardes completas, al tiempo que también se podrá disponer de pediatra los otros tres días de la semana en horario ininterrumpido de 9,00 a 19,00 horas.
Además, la regidora también puso en conocimiento de la citada Gerencia la importancia de atender otras necesidades, como la limpieza de estas instalaciones, cuestión en la que precisamente ya se trabaja, tal como se informó en esta reunión, precisándose que la contratación del servicio de limpieza se ha sacado a concurso, de modo que el mismo resulte aún más efectivo con la nueva empresa adjudicataria. La rápida adopción de medidas de seguridad que resten posibles riesgos a la barandilla existente en la planta superior, junto a la que precisamente se localizan los asientos para la espera en consultas como pediatría, es otro asunto en vías de solución, así como los pasos a seguir para que, a nivel informático, este Consultorio vea corregidas las incidencias registradas a la hora de garantizar la indispensable conexión a internet.

Publicado en Actualidad, Salud, Sierra OesteComentario (1)

Cachivache (Palencia) obtiene el premio al Mejor Grupo XVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Valdemorillo

  • Con su puesta en escena de ‘Soliloquio de Grillos’.

A puntos bien diversos de la geografía nacional viajan algunos de los premios XVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado. Porque con los representantes palentinos en lo más alto del palmarés, al recibir el buen reparto de Cachivache el reconocimiento al Mejor Grupo de esta edición, también a la mejor dirección, la de Jesús Fuente, en la relación de los elegidos por el jurado, incluso por el público, figuran los sevillanos de la Barbarie Teatro Musical, que con ‘Sale el sol’, su sorprendente tributo a todo un clásico, Los Miserables, merecieron además el premio de los espectadores a la mejor de las representaciones. E incluso Asturias figura igualmente en el mapa de tanto galardón, con los Kumen, que llevan hasta Langreo la estela del triunfo como firmantes de Mejor Montaje por ‘La comedia de Miles Gloriosus’, que añadió otro nombre ganador a los suyos, el de Miguel Ángel Peinado por su genial Palestrión. Y si para todos ellos hubo trofeo más dotación en metálico tras su brillante paso por este ciclo, los accésits llegaron también a las otras tres compañías en cartel, junto a otras distinciones. En el caso de El Barracón, ‘El viaje a ninguna parte’ que abrió calendario en este particular “octubre teatral” deparó el trofeo al Mejor Actor de reparto a Roger Sanchís, por su papel de Carlitos, mientras que en la versión femenina, este premio se fue a manos de Manuel Fernández, por su Doña Elvira en ‘El otro caballero de Olmedo’, que recaló en Valdemorillo con Teatro Anjana. Y completando la lista de ganadores, la actriz principal, Trinidad Caballero, que encantó a todos con su interpretación de Pilar en ‘Si algo puede suceder, aunque parezca imposible, acaba sucediendo de manera inevitable’, obra presentada por Maru Japs.
Y es que el Jurado, como destacó la alcaldesa, Gema González, no lo tuvo nada fácil a la hora de pronunciarse, dada la originalidad y calidad de las propuestas que han elevado el telón del Auditorio local, volviendo a dejar patente “el gran trabajo que realizan los grupos amateur, un teatro con mayúsculas hecho con profesionalidad, del que nos gusta de verdad”. Precisamente la regidora quiso también tributar su agradecimiento al otro gran protagonista de esta programación especial, esos espectadores que completaron aforo función tras función: para ellos, así como para todo el personal que colabora en la organización y desarrollo de este decimosexto Certamen, organizado una vez más por la Concejalía de Educación y Cultura. Y es que el interés sigue creciendo en torno a esta cita, que se despidió con una gala en la que COVAL rindió homenaje a los poetas Miguel Hernández y Gloria Fuertes. Lo hizo con ‘Un encuentro poético’, sobre texto de Olmar Arranz, quien formó parte del Jurado junto a Helena Bianco, Clara Cosials, Carmina Martín y Alfonso Palomares.
Brillante despedida en la que se contó, además, con la presencia de otras autoridades, como la propia responsable municipal de Cultura, Encarnación Robles, y el alcalde de Quijorna, Florentino Serrano, quien también participó en la entrega de premios con la que se cierra ciclo a la espera de volver a repetir “esta formable experiencia” en su siguiente edición. El reparto de los numerosos regalos de las firmas colaboradoras añadió atractivo a la velada, patrocinada por ArdaghGroup.

Publicado en CulturaComentarios (2)

Valdemorillo, presente en el cortometraje BRAMA con su coso de La Candelaria

  • La Alcaldesa, Gema González, destaca la singularidad de esta idea “de poner voz y discurso al toro”, como así se recoge en las páginas de Diálogos taurinos, poemario de Ángel Luis Sánchez que sirve de base al corto presentado oficialmente en la capital, en un acto que congregó a numerosas autoridades y destacadas personalidades vinculadas a la tauromaquia, el arte y la cultura.

Una conversación sobre el arte de la tauromaquia, mantenida entre el pintor César Palacios, el poeta Ángel Luis Sánchez y el doctor Márquez sembró la idea hasta hacerla doblemente realidad. Porque las páginas de Diálogos taurinos, son esto, la voz y el discurso del toro, palabras brotadas del verso de Sánchez, ilustradas por Palacios, que sirven además de base al cortometraje BRAMA, ese paso más, atrevido, “imprescindible”, que Márquez propuso para ponerle también imagen y expresión cinematográfica a este encuentro del bravo con el manso. Una iniciativa distinta, original, “semilla importante” que da como resultado el trabajo “de gran calidad e interesante contenido” que se ha presentado esta misma semana a nivel oficial en un acto al que, además, se dio carácter benéfico por parte de su organización, a cargo de la Fundación Juan José Márquez.
Precisamente la singularidad del cortometraje, “la emoción que despierta”, es uno de los aspectos especialmente valorado y aplaudido por la Alcaldesa de Valdemorillo, Gema González, quien ya en esta primera proyección ante el público tuvo ocasión de comprobar cómo el propio coso local de La Candelaria asoma entre los fotogramas, de modo que esta villa está presente en esta artística creación donde se aúna lo filosófico y lo poético en torno al toro. La regidora se contó así, junto al Director Gerente de Asuntos Taurinos, Manuel Ángel Fernández, Sigfrido Herráez, miembro del Consejo Taurino, y otros alcaldes como la de Colmenarejo, Nieves Roses, entre las numerosas autoridades y personalidades vinculadas al mundo taurino que arroparon con su presencia esta otra visión del animal que da sentido, esencia, a la Fiesta.

Publicado en CulturaComentario (1)

La Garbancera Madrileña culmina la recuperación del garbanzo madrileño y hace su presentación oficial

  • En esta primera producción se han recogido unos 25.000 kilos de estos garbanzos.
  • En breve comenzará la comercialización de esta legumbre con pedigrí madrileño.

La Asociación “La Garbancera Madrileña” se ha presentado el 24 de octubre de manera oficial, con la degustación de un cocido madrileño, en el Restaurante CasaMaría, de la Plaza Mayor. En el acto, se ha contado con la participación del director general de Agricultura de la Comunidad de Madrid, José Luis Sanz, además de con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, Antonio Reguilón, el presidente de los Hosteleros de la Plaza Mayor, los alcaldes de los municipios participantes en esta asociación y por los productores del garbanzo.
Este cocido representa el culmen de un trabajo que se inició hace más de un año, cuando varios alcaldes y agricultores de la comarca Oeste de Madrid, decidieron sumar esfuerzos para, junto al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), recuperar el cultivo del garbanzo autóctono de la zona: el garbanzo madrileño, recogiendo una tradición de varios siglos atrás, pero que en las últimas décadas se había perdido, y se traía a Madrid garbanzos de otras zonas de producción de España, e incluso de distintos países, también productores.

En breve, comenzará la comercialización de este garbanzo de Madrid y se podrá comprar en los supermercado de la cadena Ahorramás, además de en las principales tiendas de cada uno de los municipios participantes este ambicioso proyecto. También los hosteleros de la Plaza Mayor, que conmemora su 400 años de existencia, han comprado existencias para comenzar a servir en sus menús esta legumbre madrileña.
En esta primera producción se han conseguido recoger unos 25.000 kilos de este garbanzo madrileño. Actualmente, la Garbancera, de la mano del IMIDRA, están trabajando en la investigación que posibilite y permita mejorar las técnicas de cultivo, para aumentar su rendimiento y mejorar la calidad del producto final.

LA ASOCIACIÓN LA GARBANCERA MADRILEÑA Y LA RECUPERACIÓN DEL GARBANZO AUTÓCTONO DE MADRID
Parece obvio que el plato más típico de la cocina madrileña, el cocido madrileño, se elabore con garbanzo de Madrid, tal como se venía realizando tras siglos de tradición. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha estado elaborando con garbanzos traídos desde otras regiones españolas, incluso de lugares como Canadá, porque el cultivo de nuestro garbanzo se había perdido. Su producción que básicamente se destinaba al autoabastecimiento de la zona, poco a poco se fue perdiendo por su delicadeza y el gran esfuerzo que destinaban lo agricultores a obtener unas cosechas que no resultaban excesivamente abundantes. Tan solo quedaba una muestra de un pequeño número de semillas conservadas en estado de congelación por el IMIDRA.
El año pasado, varios alcaldes y agricultores de la comarca Oeste de Madrid, decidieron sumar esfuerzos para, junto al IMIDRA, recuperar el cultivo del garbanzo autóctono de la zona: el garbanzo madrileño.
Así, este mes de febrero, alcaldes y agricultores de la zona oeste de la Comunidad de Madrid, que comprende el territorio de 13 municipios, decidían unirse y poner en marcha la Asociación La Garbancera Madrileña, con sede en Brunete. Hoy, 24 de octubre, ocho meses después, esta Asociación es ya una realidad que se presenta oficialmente, gracias a la cual se han logrado comprometer más de 130 hectáreas de cultivo de este producto en diferentes pueblos de la comarca, alcanzándose una producción de unos 25.000 kilos. Para el año que viene, se incrementará la superficie para el cultivo del garbanzo de Madrid hasta alcanzar las 200 hectáreas.

La Asociación tiene como fines la recuperación de la variedad tradicional del garbanzo madrileño, su promoción y comercialización y la creación de una marca de calidad distintiva.

MEJORAR LAS TÉCNICAS DE CULTIVO
En la actualidad la Garbancera Madrileña está trabajando junto con el IMIDRA, en la investigación para mejorar las técnicas de cultivo, para aumentar su rendimiento y mejorar la calidad del producto final.
Junto a ello, se crearán protocolos de cultivo que determinen las variedades de garbanzo a sembrar, las técnicas de cultivo y la calidad intrínseca a producir. Todo ello para promocionar el desarrollo rural, incentivar el turismo asociado a la gastronomía y ayudar a otros agricultores a seguir fomentando el empleo rural en torno a un desarrollo agrícola sostenible.
La Garbancera Madrileña tiene entre sus objetivos también la realización de actividades, como crear un mes al año dedicado al garbanzo en los municipios adheridos, firmar convenios con asociaciones de hosteleros y otras entidades para su consumo y comercialización a nivel autonómico y nacional, así como crear un reglamento interno, con normas de comercialización, facturación, precios y requisitos legales que permitan el uso de la marca de calidad, u organizar actividades socioculturales para la difusión de los valores especiales de este producto tales como seminarios, estudios o conferencias.
‘La Garbancera Madrileña’ está integrada por los agricultores y Ayuntamientos de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo y Colmenar del Arroyo.

UN GARBANZO ÚNICO POR SU TEXTURA Y SABOR

El garbanzo madrileño ha sido históricamente reconocido por su excepcional calidad y sabor y por características peculiares, considerado el mejor garbanzo para elaborar el tradicional cocido madrileño, por su textura mantecosa y su finura. El garbanzo madrileño se caracteriza por su pequeño tamaño, similar al pedrosillano pero con el que no se debe confundir, y de color ligeramente anaranjado. Tiene la peculiaridad de ser hidroscópico, duplicando considerablemente su tamaño al someterse al proceso del remojo y cocción. Al cocinarlo no se desprende su piel y su textura es untuosa y mantecosa, ideal para protagonizar el tradicional cocido madrileño. Debe elaborarse dándole unos minutos más de cocción que a otros garbanzos, y el resultado: un sabor único que se funde en el paladar.

Publicado en Productos de la tierraComentarios (2)

Valdemorillo llega a Zamora también a golpe de Ground Golf

Formada en esta ocasión por cerca de una veintena de jugadores, la delegación integrada por el habitual combinado de representantes locales y de la vecina Villa de El Escorial viajó ahora al zamorano municipio de Coreses para una nueva demostración del buen toque de quienes ya son asiduos a la práctica del Ground Golf en suelo valdemorillense. Y así, participando en un torneo más con el que dar a conocer e impulsar este deporte que es también “una estupenda actividad para mantenerse entretenido y en condiciones especialmente saludables”, el citado equipo hizo nueva exhibición de su buen hacer para tratar de puntuar entre los mejores a la hora de completar el peculiar recorrido entre banderines.
Pero, además, y como a cada nueva oportunidad de desplazarse más allá de esta población para hacerla visible a través de la singular práctica promovida a nivel local con el objetivo de seguir despertando seguidores entre la población, este viaje contó también con momentos para descubrir este nuevo destino en la andadura de estos jugadores. Un paréntesis bien aprovechado al que pone ahora el punto y seguido la acostumbrada cita que cada semana permite entrenar y mejorar puntería. Y ello gracias a una actividad que sigue contando con el pleno respaldo municipal a través de la Concejalía del Mayor, aplaudiendo así esta buena fórmula para lograr que los más veteranos de Valdemorillo,junto a aquellos que no lo son tanto, se mantengan “tan competitivos y, sobre todo, en plena forma”.

Publicado en DeportesComentario (1)

El Ayuntamiento de Valdemorillo logra cancelar toda su deuda financiera

  • Por importe de 4.901.887 € en menos de dos años.
  • Aún se dispondrá del importe restante del superávit, por valor de 1.862.847 €.

Valdemorillo pone ya fin a su deuda financiera al completo. Si a 31 de diciembre de 2015 la deuda viva de este Consistorio se cifraba en 4.901.887 €, en menos de dos años se reduce a cero, procediéndose ahora a abonar la cantidad que aún restaba por abonar a las entidades bancarias, 2.005.300 €. Una realidad a la que dio luz verde este jueves 19 de octubre la Corporación municipal, votando unánimemente a favor del expediente de modificación de créditos que implica la citada cancelación. Y es que “el dato resulta muy positivo”, tal como se indicó desde la Alcaldía y se reconoció igualmente entre las filas de la oposición, porque a la completa amortización de la cantidad que quedaba pendiente con los bancos se llega gracias al superávit de 3.249.575 € que registran ahora las arcas del Consistorio, de modo que, aplicándose la normativa estatal en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, buena parte de esta cuantía irá destinada a restar la citada deuda, pasando a disponerse, además, y esta es la otra a nota a destacar, de un remanente por valor de 1.867.847 €.
De este modo, y como también confirmó la regidora, Gema González, en la presentación de este punto durante la citada sesión plenaria, se podrá disponer de este importante montante “bien para la ejecución de inversiones que resulten financieramente sostenibles y/o para hacer frente a gastos generales”. Dos opciones que ya se estudian para concretar a qué se va a destinar dicho dinero “en beneficio de todos los vecinos”, como recalca la Alcaldesa.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Valdemorillo asiste a la primera Mesa Técnica de Empleo del Consejo Consultivo del proyecto MUNIN

  • El punto de continuidad a en los trabajos encuadrados en el proyecto MUNIN (Municipios Inteligentes de la comarca de la Sierra Noroeste de Madrid) “de gran utilidad” como se considera en esta Villa, lo marcan las dos nuevas fechas fijadas para las Mesas Técnicas de Administración Electrónica y Transporte y Medio Ambiente, a celebrar, respectivamente este miércoles 18 y el 31 de octubre.

 El Proyecto MUNIN (Municipios inteligentes) sienta ya a trabajar a los distintos ayuntamientos y demás organismos que apuestan por esta iniciativa de la Federación de Municipios de Madrid, promovida con el objetivo de acompañar precisamente a los 179 pueblos de la región en su proceso de transformación digital. Y encontrándose entre lo miembros presentes en la primera Mesa Técnica de Empleo, Comercio, Turismo, Coordinación Socio-Sanitaria y Actividad Física Saludable del Consejo Consultivo correspondiente a la Comarca de la Sierra Noroeste, creado ya el pasado julio, Valdemorillo sigue así con especial interés el desarrollo de la propuesta, destacando precisamente la importancia del compromiso extraído de la primera de estas reuniones. Porque esta Villa, al igual que los representantes del resto de localidades y colectivos reunidos en el encuentro que en este caso tuvo como anfitrión a Cerceda, apuesta por empezar a utilizar la metodología estable destinada a la obtención de datos sobre los que poder contar con información contrastable y verificable que permita esos análisis “de más lago alcance” que han de servir de ayuda cara a tomar decisiones políticas públicas en los correspondientes ámbitos de estas competencias municipales.
En concreto, tanto el turismo y comercio como el empleo, vinieron a monopolizar la atención de los participantes en la citada mesa, a la que ya por agenda le seguirá esta misma semana, el miércoles,18, la que aborda el plano de la Administración Electrónica, y ya el 31 la que se ha de centrar en Transporte y Medio Ambiente. Representada por el Concejal Luis Hernández, la población valdemorillense valora así positivamente la celebración de estas Mesas como base importante para alcanzar las metas planteadas con el citado proyecto, cuya “gran utilidad” merece ser tenida en cuenta por el conjunto de las localidades madrileñas, constituyendo una experiencia enriquecedora, plasmada en la práctica en la actividad de un Consejo Consultivo integrado no sólo por Consistorios de toda la comarca de la Sierra del Noroeste de Madrid, sino o también por la propia Admistración autonómica, universidades y asociaciones que agrupan a todos los sectores, incluido el empresarial.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Valdemorillo festejó el 12 de Octubre “la satisfacción de ser españoles”

  • El Concejal de Seguridad, Luis Entero, y demás miembros de la Corporación Municipal, así como Laura Blázquez, Primer Teniente de Alcalde de Navalagamella, se contaron también entre los asistentes a los que, en nombre de la Benemérita, se dirigió el cabo Germán Vicente Lozano para agradecer el respaldo al cuerpo que muestran ambos municipios.
  • Entre los momentos más emotivos, la entrega de la Cruz del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco a Jesús Bravo Moreno en reconocimiento a sus más de treinta años de servicio.

Unidad, emoción y respeto. Estas fueron las ‘instantáneas’ que se repitieron en Valdemorillo durante este 12 de Octubre, cuya celebración tuvo marcado carácter institucional, reuniendo a todos, autoridades y vecinos, éstos, además, en gran número, para mostrar su reconocimiento a la Guardia Civil. Y es que los jardines del Cuartel de esta Villa se llenaron para seguir el izado de la bandera y el homenaje a los caídos, actos que se mantuvieron en un programa cerrado con las notas del himno de la Benemérita y que, como solidaridad con las unidades destacadas en Cataluña, no tuvo esta vez su prolongación en forma de brindis. Porque incluso este gesto, la suspensión del vino institucional que siempre se sirve en esta fecha, fue compartido por todos los presentes, ya que como quiso subrayar la Alcaldesa “en una fecha tan importante no podemos dejar de afirmarnos en nuestra condena a cualquier atropello que se realice, a nuestra constitución y a nuestra democracia”.
Los valdemorillenses acompañaron a la Guardia Civil en el momento de honrar a su Patrona, mostrando con su presencia su propio homenaje a la bandera como símbolo de unidad”. Y lo hicieron en el transcurso de una jornada festiva que se inició con la misa oficiada en el templo parroquial, para continuar con el desarrollo de unos actos que igualmente incluyeron, como otro momento de especial significado para los efectivos que prestan su labor en esta localidad, la entrega de la Cruz del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco a Jesús Bravo Moreno, por sus más de tres décadas de servicio a la institución. Tanto la regidora, como el Concejal de Seguridad, Luis Entero, y demás Corporativos, así como la primer Teniente de Alcalde de Navalagamella, Laura Blázquez, y otras autoridades presentes se sumaron al merecido aplauso en el momento de imponerle la distinción.
Precisamente la labor que prestan los miembros el cuerpo fue puesta en valor por Gema González, que desde la Alcaldía puso el acento en la responsabilidad con la que visten el uniforme “algo que es justo destacar en estos momentos y que hemos de agradeceros porque, como en el caso de nuestro pueblo, prestáis una colaboración fundamental, de la que precisamente habéis dado cumplida prueba a lo largo de este último año”. Y el agradecimiento fue mutuo, porque también en su alocución, el cabo Germán Vicente Lozano subrayó esas muestras de cercanía y apoyo que recibe la Guardia Civil también por parte de los habitantes de la zona.
Y con ese mismo rigor y dignidad que se les quiso aplaudir en esta festividad del Pilar, el protocolo de este día se desarrolló con tanta sencillez como emotividad, llegando incluso a lanzarse un viva “por los pilotos del aire”, en clara alusión al capitán Borja Aybar, fallecido este mismo jueves 12 en accidente cuando regresaba de participar en el desfile de las Fuerzas Armadas. Unidad y solidaridad, de principio a fin el día de la Fiesta Nacional, en el que, no faltó tampoco la alusión a la importancia de continuar fortaleciendo la convivencia “porque creemos en la libertad y, por tanto, en la defensa y el respeto a Ley”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentarios (2)

Gran nivel en el arranque del XVI Certamen Nacional Teatro Aficionado Valdemorillo

  • Llegando al ecuador del ciclo, la tercera de las representaciones descorre telón este viernes, 13 de octubre, como siempre a las 21,00 horas. Y para la noche del sábado, ‘El otro caballero de Olmedo’, montaje de los madrileños de Teatro Anjana.

Gran nivel y, por tanto, el listón situado ya muy alto por los dos primeros grupos en salir a escena en esta decimosexta edición de un Certamen de Teatro Aficionado que ya ha combinado acento madrileño y palentino, y que, tras su arranque el pasado fin de semana está ahora a punto de elevar su tono andaluz con los siguientes finalistas, los miembros del La Barbarie, sevillanos que, además, pondrán el toque más musical al ciclo entre los montajes a concurso. Pasando de la comedia al drama, de ‘El viaje a ninguna parte’ con el que el elenco de El Barracón buscó repetir el triunfo alcanzado hace un año, cuando se proclamaron el mejor grupo con la representación de ‘Ibrahim y las flores del Corán’, al ‘Soliloquio de grillos’ que hizo protagonistas a la memoria y la nostalgia con el trío de historias interpretado por los miembros de Cachivache, las dos primeras veladas del ciclo sonaron a ovación y entusiasmo, “a teatro amateur del bueno”.
Y para recoger el testigo, llega este viernes, por calendario coincidente con el 13 de este mes, el momento de dar paso al musical, porque todo un tributo a ‘Los Miserables’, la universal novela de Víctor Hugo, se elevará en el Auditorio local con ‘Sale el sol’, la adaptación propia que forma la propuesta que procedente de Sevilla para recalar en Valdemorillo, presentando el hacer de los chicos de la ya citada Barbarie. Y para darle la réplica, en la noche del sábado, con pase siempre a las 21,00 horas, ‘El otro caballero de Olmedo’, el que acercan a esta Villa y su más que consolidado Certamen Nacional otros madrileños, los de Teatro Anjana.
Con una patio de butacas registrando el lleno habitual en cada una de estas funciones, y contando igualmente entre los asistentes con conocidos artistas, como Juan Erasmo Mochi, esta programación especial, organizada por la Concejalía de Cultura, con patrocinio de ArdaghGroup y un buen número de colaboradores, prosigue alcanzando su ecuador y buscando continuar sorprendiendo a todos por la calidad de unas actuaciones “ejecutadas realmente con la ilusión y el esfuerzo propio de todo profesional”.

PRÓXIMAS REPRESENTACIONES

Publicado en CulturaComentario (1)

El doctor Peña González desgrana en Valdemorillo la relación entre intelectuales y toros

  • En el marco de una conferencia, el destacado académico egabrense ofreció un detallado repaso por una realidad que atrajo la atención de todos, del aficionado, y de quienes nunca han visto una corrida de toros.

Nueva ovación la cosechada por el doctor José Peña González tras la disertación que, poniendo ahora el foco de atención en dos realidades tan dispares como las que encarnan los intelectuales y los toros ofreció en lugar de claro vínculo como Valdemorillo las razones para de ese binomio con nombre propio formado a través de las épocas. Ya fuera Ortega y Gasset versus el otro Ortega, Domingo, el de Borox, o un Belmonte y un Valle Inclán, ya Sánchez Mejías y Lorca, Manolete y Orson Wells, Hemingway y Ordóñez, y hasta Picasso y Dominguín. Son los nombres para una relación, a través de la historia, generación tras generación, la del escritor, el poeta, el pensador, y el amigo, el espada, el maestro, el torero. Certero en el dominio de la explicación hilando, al alimón, el dato con la anécdota, la realidad con la propia afición, y todo para citar la verdad del tema expuesto, el conocido académico repitió el interés que ya despertara en su anterior conferencia en esta Villa, cuando profundizó en la figura de Cervantes, y logró que los asistentes, seguidores o no de la Fiesta, se “engancharan” el tema, disfrutado especialmente del encuentro.
Centrándose especialmente en revelar las claves que ayudan a comprender la ‘extraña’ y a la par significativa pareja, por sus puntos de confluencia, que fueron formando intelectuales y toreros, como la que se dio, una y otra vez, especialmente desde finales del XIX hasta los años sesenta del pasado siglo, Peña González no dejó de recodar que ante “la permanente renovación” que exige esto del toro, varios son los elementos que motivan un dúo que, por aparentemente antagónico, no deja de tener su muchas coincidencias, al menos durante ese devenir de un tiempo donde intelectual y torero, en plena capea, cogían cada uno un lado del capote para pisar un mismo ruedo, tanto metafórica como incluso físicamente… Así, términos como interacción, entendida como el intercambio de papeles, “siempre además a favor del torero”, la esencialidad, al obligarse ambos a reflexionar “sobre el hondón de la vida nacional”, la cortesía, vista como claridad, como la serenidad que permite que el toreo sea el arte donde se inventa y ejercita la palabra templar, la necesaria anticipación y hasta la ideología, “que España es un país por colleras”, fueron condesando en sustantivos más concretos esa andadura compartida de tantos intelectuales con el mundo de la tauromaquia década a década.
Valor, inteligencia, penetración de la belleza, apelativos diversos en la larga lista de diestros, y el nombre de tanto de ellos, al fin, jalonando así esta cuidada disertación, con la que se respondió al acto organizado en la tarde del 6 de octubre por el Ayuntamiento y propiciado por la propia Concejalía de Cultura que gestiona Encarnación Robles. Presentado por Pilar Hiruela, responsable de Comunicación y Cultura del PSOE local, al brindar su apoyo para la celebración del mismo, también contó como invitado con Félix Alonso, presidente de la Asociación Cultural Colectivo-Rousseau, y además, entre sus asistentes, con la diputada socialista en la Asamblea de Madrid Lucía Casares. Y precisamente insistiendo “en ese punto de emoción que entraña la Fiesta”, y señalando que para hablar de la misma “conviene primero conocerla y entenderla”, también la Alcaldesa, Gema González, siguió el desarrollo de este encuentro, agradeciendo al doctor Peña González su presencia, “porque siempre es una suerte poder disfrutar con el acierto de sus interesantes y bien documentadas intervenciones”, así como por la posibilidad que brinda el contar con ponentes de su talla a la hora de abrirse a la reflexión y el debate de cuestiones como la planteada con esta nueva conferencia, tan asentada en el plano enteramente cultural.

Publicado en BurladeroComentarios (2)

Visita guiada de alumnos de la Universidad de Mayores Experiencia Recíproca a Valdemorillo

  • Además de recorrer algunos de los espacios más emblemáticos, como el templo parroquial y el museo CUMVAL, también se adentraron en las principales vías urbanas, desde la calle Balconcillos a las plazas de la Constitución y de Doña Ana de Palacio.
  • Ya en el interior de la Casa de Cultura, descubrieron los antiguos Hornos, completando la jornada con su vertiente más práctica, ya que tras su paso por la exposición de los artesanos del vidrio Blasco & Zamora, participaron en un taller de grabado.

Respondiendo a la curiosidad intelectual que les mueve a pertenecer a la Universidad de Mayores Experiencia Recíproca, y también al otro gran objetivo de esta asociación cultural sin ánimo de lucro, su permanente disposición a continuar aprendiendo cada día, hasta 27 alumnos de la UMER se apuntaron este martes, 3 de octubre, a todo un Paseo por la Historia descubriendo Valdemorillo, una actividad que ya despertó años atrás el interés de este colectivo y que en este reencuentro con la localidad entusiasmó especialmente a todos los participantes. Y ello porque esta visita guiada, que les llevó a conocer espacios y rincones realmente emblemáticos en el conjunto de esta villa, respondió al propio reto que se marcan estos asociados, seguir disfrutado con esa formación que surge precisamente del intercambio de experiencias.
Planteado como un auténtico recorrido capaz de despertar los sentidos, y tras ser recibidos en la Giralt Laporta, este grupo de mayores comenzó saboreando un desayuno típico del lugar, ese tradicional chocolate con churros que ya resulta otro ‘ingrediente’ a degustar en el paso por suelo valdemorillense. Sabroso punto de partida para una jornada que fue prolongándose en el paso por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo parroquial donde confluyen los diferentes elementos arquitectónicos que revelan la evolución seguida a través de los siglos por este templo, una de las ‘joyas’ monumentales que guarda esta población, donde sus Chimeneas siguen siendo otro elemento esencial de su identidad.
El Museo CUMVAL, ubicado en la antigua cueva que sirviera para almacenar el caolín utilizado en la fábrica de la que aún se alzan sus hornos, y el descubrimiento de los mismos, situándose en su interior como parte de la sala de exposiciones “donde no deja de fabricarse el gran atractivo cultural de este pueblo”, formaron también parte importante en el trazado seguido por estos alumnos de la UMER, quienes incluso, y como el mejor de los complementos tras conocer la muestra que reúne piezas únicas surgidas la pasión por el vidrio de Blasco & Zamora, disfrutaron poniéndose literalmente manos a la obra en un taller de grabado en el que, además, contaron con el asesoramiento del propio Reinaldo Zamora.
Y ya más a pie de acera, la calle Balconcillos, las plazas de Doña Ana de Palacio y de la Constitución, la centenaria fuente, muchos fueron los ‘atractivos’ que se fueron haciendo visibles con ocasión de esta nueva presencia de una delegación de la UMER, asociación con la que se mantiene permanente contacto gracias también a la colaboración de una de la vecinas de esta población, asidua de la Giralt Laporta, otro dato que refleja la importancia “de poder contribuir entre todos a hacer realidad este verdero intercambio de conocimientos y realidades”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

La alcaldesa de Valdemorillo insiste ante la Comunidad par dar solución al peligroso cruce de la M-853

  • Justo un mes después de su reunión con el Consejero de Transportes para abordar la posible corrección de este punto negro en el viario local, Gema González mantuvo este jueves 28 de septiembre
    un encuentro con el Subdirector General de Planificación, Proyectos y Construcción de Carreteras, en el que se puso de relieve la complejidad de la posible actuación a seguir, con una tramitación ambiental “prolija, exigente y dilatada en el tiempo”.

La peligrosidad que representa el actual cruce de las M-853 con la carretera M-600, auténtico punto negro del viario local, sigue estando sobre la mesa de los responsables autonómicos. Insistente a la hora de reclamar la solución que ponga fin al problema, y justo un mes después de plantear esta misma cuestión al entonces Consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, la Alcaldesa de Valdemorillo, Gema González, ha mantenido un segundo encuentro, en esta ocasión más centrado en los aspectos técnicos. Así, este jueves, 28 de septiembre, la regidora, junto al Concejal de Transportes, Luis Hernández, se reunieron con el Subdirector de Planificación, Proyectos y Construcción de Carreteras, Pedro Berruezo, quien les confirmó la preocupación compartida de esta Administración regional por la situación que ofrece el citado cruce, así como su disposición para actuar al respecto, “ya que la Comunidad de Madrid es sensible al problema”.
En este sentido, la complejidad de la actuación con la que se eliminaría el peligro en este tramo, especialmente de utilidad para los vecinos de cuatro urbanizaciones con gran número de residentes, como son Jarabeltrán, Isla Blanca, Puentelasierra y Mirador del Romero, se traduce, en la práctica, en una tramitación ambiental que en palabras del propio Berruezo resulta “prolija, exigente y dilatada en el tiempo”. Además, y analizando otro de los apartados, el económico, las obras que se barajan a la hora de solucionar definitivamente esa difícil intersección de la citada M-853 con la comarcal M-600, requerirán, de llevarse a efecto, una inversión bastante elevada, de modo que habrá de contar en su momento con la correspondiente consignación presupuestaria, no disponiéndose de partida suficiente en la actualidad.
Sin embargo, y pese al complejo procedimiento a seguir, desde la Consejería se continúa estudiando el tema, todo de cara a tratar de dar respuesta a la solicitud del Consistorio, ya que, como reconoce la Alcaldesa, “para nosotros sigue siendo una prioridad el garantizar una mayor seguridad a los muchos usuarios que diariamente transitan por este cruce. Entendemos que el proceso a seguir es complicado, pero no por ello ambas Administraciones vamos a renunciar a hacer todo lo posible por restar todo peligro que pueda afectar a nuestros vecinos y a conductores en general. Y en esta línea seguiremos trabajando”.

Publicado en Actualidad, Sierra OesteComentario (1)

Valdemorillo sube al podio del Challenge Madrid

  • Al entregarles el trofeo, la Alcaldesa, Gema González, felicitó a los miembros ‘Las Perlas’ por el buen papel disputado en esta primera edición del espectacular triatlón que incluyó su paso por este municipio dentro del extenso recorrido seguido por la región

Con un tiempo total de 9:32:52, el equipo ‘Las Perlas’ se alzó con el triunfo en la primera edición del Challenge Madrid y el merecido premio al proclamarse el mejor en meta rivallizando en los relevos les llegó de manos de la Alcaldesa de Valdemorillo, Gema González. Y es que la regidora, al igual que la propia Concejal de Deportes, Encarnación Robles, y demás autoridades, como el Subdirector General de Gestión Deportiva, Antonio Guerrero, se contó entre los centenares de personas que aguardaron en la Puerta del Sol el desenlace de este triatlón, al que acompañan calificativos como espectacular y emocionante, según el testimonio de los participantes.

Natación, con los 3,8 kilómetros a nado por las aguas embalsadas de Riosequillo, otros 170 pedaleando por plena Sierra de Guadarrama, circulando por municipios en los que también figuró el valdemorillense, y finalmente el maratón, ya en la capital, triangularon el contenido de esta prueba, exigente a la par que singular por el recorrido seguido y los parajes que fueron flanqueando la deportividad de los inscritos.

Y precisamente el reconocimiento al esfuerzo y superación demostrados en la jornada del domingo 24 de septiembre, tanto por el equipo ganador como por el resto de triatletas congregados para la ocasión fue el aspecto a destacar por la regidora, que tuvo así ocasión de felicitar personalmente a quienes contribuyeron a poner nombre a un palmarés con el que se estrenó este Challenge que en la larga distancia tuvo como vencedor al belga Timothy Van Houten, situándose por delante del alemán Krämer y el español Alejandro Santamaría, visiblemente emocionado al subir al tercer puesto del cajón. Y como mejor entre las mujeres, Lisa Roberts, también feliz por el “gran ambiente” vivido, quien resultó ser la más rápida, quedando clasificadas tras ella Gabriela Zelinka y otra de las que se contaba entre las favoritas, Sofie Goos.  

Publicado en DeportesComentario (1)

Mejora la señalización vial en las urbanizaciones de Valdemorillo para advertir del peligro por presencia de animales

  • Se pone así fin a la carencia de este tipo de elementos, ya que anteriormente no se disponía de este tipo de señalización en ningún punto de las calzadas locales De hecho, en su petición a la Administración regional, el Consistorio también instó a poder disponer de la misma en aquellos encaves junto a vías pecuarias en los que igualmente puede resultar de especial utilidad.

Los accesos de todas las urbanizaciones que se distribuyen por el extenso término municipal de Valdemorillo dispone ya de una señalización que hasta el momento, y pese a las características y ubicación de los espacios donde se localizan estos núcleos residenciales, todos situados junto a parajes naturales con abundancia de fauna, no estaba presente en las carreteras locales. Así, y en respuesta a la petición formulada por el Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Transportes, de modo que se procediera a solventar la citada carencia, contribuyendo con ello a reforzar la seguridad de los usuarios de estas vías, objetivo del todo prioritario para los responsables municipales, la Comunidad de Madrid ya ha completado la instalación, en todos y cada uno de los correspondientes tramos, tanto de las señales como de paneles complementarios que advierten del peligro de presencia de animales en la calzada.
En concreto, a través del Área de Conservación y Explotación de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, se ha estudiado la ubicación de estos nuevos elementos, ejecutando la oportuna actuación, de modo que los conductores puedan reaccionar mejor y evitar posibles accidentes al quedar advertidos del citado riesgo. De hecho, los numerosos vehículos que transitan diariamente por los difrentes puntos de entrada a una y otra urbanización, localizados en las comarcales M-600 y M-510, así como en la M-853 y M-959, ésta última vía de uso para los centenares de residentes en Cerro Alarcón y Ampliación, circulan desde hace jornadas ante las nuevas señales cuya presencia, incluso, se ha reivindicado también para aquellos enclaves situados en la margen de vías pecuarias donde pueden resultar igualmente de especial utilidad, ya que de hecho este tipo de vías se localizan en los trayectos que recorren los residentes en algunas de estas urbanizaciones.

Publicado en ActualidadComentario (1)

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

31 de OCTUBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights